SlideShare una empresa de Scribd logo
Varetto Cabré, Regina: 2019 Estrategias, procedimientos y metacognición en
la comprensión lectora. Editorial Cid, Santiago de Chile
ESTRATEGIA 6
Evaluar el tono
del emisor
Profesora María
José Rivera
OBJETIVO
Evaluar el tono de un
texto o fragmento
considerando el
propósito
comunicativo a través
¿Qué es el tono
del emisor?
 Se refiere a la postura o las
actitudes que adopta el emisor
sobre lo que expresa; sus
sentimientos, creencias e
ideología que se desprende del
texto. Cuando hablamos con
alguien, no solo prestamos
atención a lo que dice, sino a
cómo lo dice.
En los textos escritos, es más
complicado determinar la
actitud o tono del emisor, pues
no escuchamos su voz ni vemos
la expresión de su rostro. Por
ello es importante fijarse en
algunos elementos:
 enunciados objetivos y
subjetivos
 lenguaje denotativo y
IRÓNICO burla fina, sin mala intención
SARCÁSTICO burla hiriente, mordaz, con mala intención
DISPLICENTE indiferente, apático, no se compromete afectivamente con lo que dice
CONCILIADOR trata de equilibrar dos posturas antagónicas para llegar a un acuerdo
ESPERANZADOR actitud positiva frente a lo que escribe
CRÍTICO defiende un punto de vista personal y ataca la visión opuesta
REFLEXIVO analiza los hechos
PROBLEMATIZADOR destaca principalmente los aspectos negativos de lo que plantea
OBJETIVO mantienen una postura imparcial, neutra y se limita a plantear los hechos y no
manifiesta ningún grado de compromiso con lo que escribe
SUBJETIVO manifiesta su visión personal o punto de vista
AGRESIVO presenta una postura violenta que promueve la confrontación más que el consenso
POLÉMICO promueve la controversia, pero no de forma violenta
COLOQUIAL expresa su visión con un lenguaje informal
ESCÉPTICO asume una mirada incrédula, desconfiada, recelosa acerca del tema que trata
PESIMISTA presenta una visión poco alentadora y sin esperanza
UTÓPICO O
SOÑADOR
predomina una visión idealizada de los hechos
PERSUASIVO pretende convencer al receptor para que adopte su visión de los hechos con
argumentos que apelan a las emociones o sentimientos
DISUASIVO intenta inducir a alguien con razones para que cambie de conducta o desista de un
propósito
Diver
sos
tonos
¿Por qué es
importante manejar
el listado de
tonos?
 Porque muchas veces el tono
utilizado por el emisor no se
da en forma "pura", sino que
el texto puede presentar más
de un tono, por ejemplo, un
fragmento puede tener el tono
crítico e irónico a la vez.
¿En qué consiste
la estrategia?
Leer el fragmento o texto.
Identificar propósito comunicativo.
Identificar el lenguaje que utiliza el emisor: objetivo o
subjetivo.
Identificar la presencia de juicios valorativos con respecto
a lo sostenido por el emisor.
Analizar el empleo que da a las palabras connotativas
para evaluar su posición y desde qué postura escribe.
Determinar el tono del emisor.
La distribución de los bienes nos introduce al problema de la
pobreza en el mundo, que sigue siendo uno de los principales
retos de la humanidad.
Según datos de las Naciones Unidas, de los 6.000 millones de
habitantes que poblamos la tierra, 2.500 viven con menos de 2
dólares al día y la mitad de estos no tiene acceso al agua
potable.
¿Cuál es la causa? ¿La escasez de alimentos y recursos naturales,
como afirmó Malthus? ¡Ciertamente que no! ¿La explosión
demográfica? ¡De ningún modo! Una de las razones es la injusta
distribución de la riqueza, pues el 40 por ciento de la población
mundial sobrevive el 5 por ciento del rédito global.
Text
o 1
El capitalismo en sí mismo no garantiza la solución del problema
de la pobreza en el mundo y los países llamados ricos, trátese
del G-8 o del grupo que va emergiendo, G-20, no pueden
solucionar los problemas en los países pobres sujetos a
regímenes políticos corruptos, en donde prevalecen los
intereses personales.
www.eltiempo.com
Text
o 1
PROCEDIMIENTOS PROCESOS IMPLICADOS
Leer el fragmento
o texto
de principio
a fin.
TEMA
¿De qué se habla?
IDEA PRINCIPAL
¿Qué se dice de lo
que se habla?
Identificar el propósito
comunicativo
INTENCIÓN COMUNICATIVA
Identificar el lenguaje que utiliza el
emisor: objetivo o subjetivo.
TIPO DE LENGUAJE
Identificar la presencia de juicios
valorativos con respecto a lo
sostenido por el emisor.
JUICIOS VALORATIVOS ¿cuáles?
Analizar el empleo que da a las
palabras connotativas para evaluar
su posición y desde qué postura
escribe.
LENGUAJE CONNOTATIVO
Determinar el tono del emisor.
¿Cómo
se
hace?
Para
ir
final
izand
o
PROCEDIMIENTOS PROCESOS IMPLICADOS
Leer el fragmento
o texto
de principio
a fin.
TEMA
¿De qué se habla?
La pobreza.
IDEA PRINCIPAL
¿Qué se dice de lo que se habla?
La injusta distribución de la riqueza en el
mundo y los intereses personales han
conducido a la pobreza de los habitantes.
Identificar el propósito
comunicativo
INTENCIÓN COMUNICATIVA Criticar un modelo económico por generar
inequidad en la distribución de la riqueza.
Identificar el lenguaje que utiliza el
emisor: objetivo o subjetivo.
TIPO DE LENGUAJE Uso de lenguaje subjetivo, pues manifiesta
un punto de vista a través de las expresiones:
¡ciertamente que no!, ¡de ningún modo!
Identificar la presencia de juicios
valorativos con respecto a lo
sostenido por el emisor.
JUICIOS VALORATIVOS ¿cuáles? La forma en que responde las preguntas que
se hace el emisor denotan juicios valorativos
sobre el tema que critica (¡ciertamente que
no!, ¡de ningún modo!)
Analizar el empleo que da a las
palabras connotativas para evaluar
su posición y desde qué postura
escribe.
LENGUAJE CONNOTATIVO No hay presencia de palabras con un uso
connotativo.
Determinar el tono del emisor. TONO crítico.
Actividad en
clases
Ahora es tu turno
y para ello
deberás trabajar
en tu
cuadernillo,
páginas 92 a la
95.
Varetto Cabré, Regina: 2019 Estrategias, procedimientos y metacognición en
la comprensión lectora. Editorial Cid, Santiago de Chile
ESTRATEGIA 6
Evaluar el tono
del emisor
Profesora Ingrid
A. Concha Suazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Reportaje
ReportajeReportaje
El tono en la escritura
El tono en la escrituraEl tono en la escritura
El tono en la escritura
hizkera_argia
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novEduardo Heredia
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
MariaJosRivera4
 
El comentario literario de un texto poético
El comentario literario de un texto poéticoEl comentario literario de un texto poético
El comentario literario de un texto poético
mevj1968
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
derly liliana
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
Mercurio
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Camila Quintero Vivanco
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
carolinataipearteaga
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
Aramita Durán
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTeresaLosada
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Carol Alvarado
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
lseguraci
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne28
 

La actualidad más candente (20)

Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
El tono en la escritura
El tono en la escrituraEl tono en la escritura
El tono en la escritura
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
 
El comentario literario de un texto poético
El comentario literario de un texto poéticoEl comentario literario de un texto poético
El comentario literario de un texto poético
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 

Similar a Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.

estrategia3determinarpropsitocomunicativo-210926030120.pptx
estrategia3determinarpropsitocomunicativo-210926030120.pptxestrategia3determinarpropsitocomunicativo-210926030120.pptx
estrategia3determinarpropsitocomunicativo-210926030120.pptx
elchacarerodelosrulo
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
MariaJosRivera4
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Margarita Muñoz Barahona
 
Unidad 1 Comunicación
Unidad 1 ComunicaciónUnidad 1 Comunicación
Unidad 1 Comunicación
Diego Bernal
 
Resumen de contenidos
Resumen de contenidosResumen de contenidos
Resumen de contenidos
Claudio Alvarez Teran
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
ariel ruiz
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
lenguaje todas .pdf
 lenguaje todas .pdf lenguaje todas .pdf
lenguaje todas .pdf
DamarisAndrade8
 
ppt2Comunicación humana.pptx
ppt2Comunicación humana.pptxppt2Comunicación humana.pptx
ppt2Comunicación humana.pptx
Rodolfo Fuentes
 
Textos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciacionesTextos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciaciones
Karina Ancatrio
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCRITA "DEFINICIONES CONTEXTUALES"
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCRITA "DEFINICIONES CONTEXTUALES"LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCRITA "DEFINICIONES CONTEXTUALES"
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCRITA "DEFINICIONES CONTEXTUALES"
Jessica Román
 
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Soledad Cerdán
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Sandra Casierra
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Lilia Torres
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Carmin Duran
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Arnold Hernandez Fernandez
 

Similar a Estrategia 6 evaluar el tono del emisor. (20)

estrategia3determinarpropsitocomunicativo-210926030120.pptx
estrategia3determinarpropsitocomunicativo-210926030120.pptxestrategia3determinarpropsitocomunicativo-210926030120.pptx
estrategia3determinarpropsitocomunicativo-210926030120.pptx
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Unidad 1 Comunicación
Unidad 1 ComunicaciónUnidad 1 Comunicación
Unidad 1 Comunicación
 
Resumen de contenidos
Resumen de contenidosResumen de contenidos
Resumen de contenidos
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
lenguaje todas .pdf
 lenguaje todas .pdf lenguaje todas .pdf
lenguaje todas .pdf
 
ppt2Comunicación humana.pptx
ppt2Comunicación humana.pptxppt2Comunicación humana.pptx
ppt2Comunicación humana.pptx
 
Textos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciacionesTextos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciaciones
 
EL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptxEL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptx
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCRITA "DEFINICIONES CONTEXTUALES"
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCRITA "DEFINICIONES CONTEXTUALES"LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCRITA "DEFINICIONES CONTEXTUALES"
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCRITA "DEFINICIONES CONTEXTUALES"
 
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 

Más de MariaJosRivera4

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
MariaJosRivera4
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
MariaJosRivera4
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
MariaJosRivera4
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
MariaJosRivera4
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
MariaJosRivera4
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
MariaJosRivera4
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
MariaJosRivera4
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
MariaJosRivera4
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
MariaJosRivera4
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
MariaJosRivera4
 
La argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propagandaLa argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propaganda
MariaJosRivera4
 
Mmc y estereotipos
Mmc y estereotiposMmc y estereotipos
Mmc y estereotipos
MariaJosRivera4
 

Más de MariaJosRivera4 (20)

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 
La argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propagandaLa argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propaganda
 
Mmc y estereotipos
Mmc y estereotiposMmc y estereotipos
Mmc y estereotipos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.

  • 1. Varetto Cabré, Regina: 2019 Estrategias, procedimientos y metacognición en la comprensión lectora. Editorial Cid, Santiago de Chile ESTRATEGIA 6 Evaluar el tono del emisor Profesora María José Rivera
  • 2. OBJETIVO Evaluar el tono de un texto o fragmento considerando el propósito comunicativo a través
  • 3. ¿Qué es el tono del emisor?  Se refiere a la postura o las actitudes que adopta el emisor sobre lo que expresa; sus sentimientos, creencias e ideología que se desprende del texto. Cuando hablamos con alguien, no solo prestamos atención a lo que dice, sino a cómo lo dice.
  • 4. En los textos escritos, es más complicado determinar la actitud o tono del emisor, pues no escuchamos su voz ni vemos la expresión de su rostro. Por ello es importante fijarse en algunos elementos:  enunciados objetivos y subjetivos  lenguaje denotativo y
  • 5. IRÓNICO burla fina, sin mala intención SARCÁSTICO burla hiriente, mordaz, con mala intención DISPLICENTE indiferente, apático, no se compromete afectivamente con lo que dice CONCILIADOR trata de equilibrar dos posturas antagónicas para llegar a un acuerdo ESPERANZADOR actitud positiva frente a lo que escribe CRÍTICO defiende un punto de vista personal y ataca la visión opuesta REFLEXIVO analiza los hechos PROBLEMATIZADOR destaca principalmente los aspectos negativos de lo que plantea OBJETIVO mantienen una postura imparcial, neutra y se limita a plantear los hechos y no manifiesta ningún grado de compromiso con lo que escribe SUBJETIVO manifiesta su visión personal o punto de vista AGRESIVO presenta una postura violenta que promueve la confrontación más que el consenso POLÉMICO promueve la controversia, pero no de forma violenta COLOQUIAL expresa su visión con un lenguaje informal ESCÉPTICO asume una mirada incrédula, desconfiada, recelosa acerca del tema que trata PESIMISTA presenta una visión poco alentadora y sin esperanza UTÓPICO O SOÑADOR predomina una visión idealizada de los hechos PERSUASIVO pretende convencer al receptor para que adopte su visión de los hechos con argumentos que apelan a las emociones o sentimientos DISUASIVO intenta inducir a alguien con razones para que cambie de conducta o desista de un propósito Diver sos tonos
  • 6. ¿Por qué es importante manejar el listado de tonos?  Porque muchas veces el tono utilizado por el emisor no se da en forma "pura", sino que el texto puede presentar más de un tono, por ejemplo, un fragmento puede tener el tono crítico e irónico a la vez.
  • 7. ¿En qué consiste la estrategia? Leer el fragmento o texto. Identificar propósito comunicativo. Identificar el lenguaje que utiliza el emisor: objetivo o subjetivo. Identificar la presencia de juicios valorativos con respecto a lo sostenido por el emisor. Analizar el empleo que da a las palabras connotativas para evaluar su posición y desde qué postura escribe. Determinar el tono del emisor.
  • 8. La distribución de los bienes nos introduce al problema de la pobreza en el mundo, que sigue siendo uno de los principales retos de la humanidad. Según datos de las Naciones Unidas, de los 6.000 millones de habitantes que poblamos la tierra, 2.500 viven con menos de 2 dólares al día y la mitad de estos no tiene acceso al agua potable. ¿Cuál es la causa? ¿La escasez de alimentos y recursos naturales, como afirmó Malthus? ¡Ciertamente que no! ¿La explosión demográfica? ¡De ningún modo! Una de las razones es la injusta distribución de la riqueza, pues el 40 por ciento de la población mundial sobrevive el 5 por ciento del rédito global. Text o 1
  • 9. El capitalismo en sí mismo no garantiza la solución del problema de la pobreza en el mundo y los países llamados ricos, trátese del G-8 o del grupo que va emergiendo, G-20, no pueden solucionar los problemas en los países pobres sujetos a regímenes políticos corruptos, en donde prevalecen los intereses personales. www.eltiempo.com Text o 1
  • 10. PROCEDIMIENTOS PROCESOS IMPLICADOS Leer el fragmento o texto de principio a fin. TEMA ¿De qué se habla? IDEA PRINCIPAL ¿Qué se dice de lo que se habla? Identificar el propósito comunicativo INTENCIÓN COMUNICATIVA Identificar el lenguaje que utiliza el emisor: objetivo o subjetivo. TIPO DE LENGUAJE Identificar la presencia de juicios valorativos con respecto a lo sostenido por el emisor. JUICIOS VALORATIVOS ¿cuáles? Analizar el empleo que da a las palabras connotativas para evaluar su posición y desde qué postura escribe. LENGUAJE CONNOTATIVO Determinar el tono del emisor. ¿Cómo se hace?
  • 11. Para ir final izand o PROCEDIMIENTOS PROCESOS IMPLICADOS Leer el fragmento o texto de principio a fin. TEMA ¿De qué se habla? La pobreza. IDEA PRINCIPAL ¿Qué se dice de lo que se habla? La injusta distribución de la riqueza en el mundo y los intereses personales han conducido a la pobreza de los habitantes. Identificar el propósito comunicativo INTENCIÓN COMUNICATIVA Criticar un modelo económico por generar inequidad en la distribución de la riqueza. Identificar el lenguaje que utiliza el emisor: objetivo o subjetivo. TIPO DE LENGUAJE Uso de lenguaje subjetivo, pues manifiesta un punto de vista a través de las expresiones: ¡ciertamente que no!, ¡de ningún modo! Identificar la presencia de juicios valorativos con respecto a lo sostenido por el emisor. JUICIOS VALORATIVOS ¿cuáles? La forma en que responde las preguntas que se hace el emisor denotan juicios valorativos sobre el tema que critica (¡ciertamente que no!, ¡de ningún modo!) Analizar el empleo que da a las palabras connotativas para evaluar su posición y desde qué postura escribe. LENGUAJE CONNOTATIVO No hay presencia de palabras con un uso connotativo. Determinar el tono del emisor. TONO crítico.
  • 12. Actividad en clases Ahora es tu turno y para ello deberás trabajar en tu cuadernillo, páginas 92 a la 95.
  • 13. Varetto Cabré, Regina: 2019 Estrategias, procedimientos y metacognición en la comprensión lectora. Editorial Cid, Santiago de Chile ESTRATEGIA 6 Evaluar el tono del emisor Profesora Ingrid A. Concha Suazo