SlideShare una empresa de Scribd logo
Decálogo de ActuaciónDecálogo de Actuación
PrehospitalariaPrehospitalaria
La secuencia clásica deLa secuencia clásica de
valoración inicial del pacientevaloración inicial del paciente
varia en el extrahospitalariovaria en el extrahospitalario
El ambiente extrahospitalario daEl ambiente extrahospitalario da
otros componentes a la actuaciónotros componentes a la actuación
inicial.inicial.
Se ha planteado una secuenciaSe ha planteado una secuencia
mas complejamas compleja
1. PREPARACION
2. ACTIVACION
3. APROXIMACION
4. VALORAC. PRIMARIA.
5. RESUCITACION
6. MOVILIZACION
7. VALORACION
SECUNDARIA
8. ESTABILIZACION
9. TRANSPORTE
10. TRANSFERENCIA
TRIAGE
De la palabra francesa TRIER que
significa escoger o seleccionar.
Aplicado a los sistemas de salud,
intenta asegurar que el paciente
llegue al Centro de atención
indicado en el Tiempo indicado.
El objetivo del triage es utilizar
adecuadamente los recursos y
salvar vidas.
TRIAGETRIAGE
La aplicación de estos criterios intentaLa aplicación de estos criterios intenta
minimizar la probabilidad de sobre ominimizar la probabilidad de sobre o
subestimar la condición del paciente.subestimar la condición del paciente.
El sobretriage hace que los pacientesEl sobretriage hace que los pacientes
mínimamente injuriados seanmínimamente injuriados sean
atendidos en Centros especializados,atendidos en Centros especializados,
llevando a una inapropiada utilizaciónllevando a una inapropiada utilización
de los recursos.de los recursos.
TRIAGE
Contrariamente el Subtriage hace que
pacientes que requieren de una
atención especializada sean
trasladados a los Hospitales sin las
condiciones de atención óptima.
El Subtriage es un medidor de la
Calidad de Atención, mientras que el
Sobretriage puede tener implicancias
administrativas, financieras y
políticas.
TRIAGE - RIESGOS
La identificación exacta de las
víctimas con mayor riesgo en la
escena es difícil por lo siguiente:
* Condiciones adversas del terreno.
* Potencial de cambios en la situación
del paciente.
* Recursos limitados.
* Necesidad de una rápida determinación.
TRIAGE
Criterio médico de posibilidades de
supervivencia.
Realizado en tres niveles:
- Sitio de Desastre
- Prehospitalario
- Intrahospitalario
TRIAGE
 En el sitio del desastre:
Determinar la magnitud del desastre.
Enlace con hospitales y servicios de
Emergencia
Determinar prioridad de atención
médica
- Cuales pueden esperar
- Cuales deben ser trasladados
- Cuales no tienen posibilidades de
sobrevivencia
Triage START
Simple Triage And Rapid Treatment
Diseñado en la Universidad de Hope - USA
 Tiempo Utilizado:
. 12-15 seg. Por víctima, no >60 seg.
 Basado en tres observaciones:
. Respiración
. Circulación
. Estado de conciencia
 Aplicable por cualquier persona entrenada
 TARJETA ROJATARJETA ROJA
. Paciente con primera prioridad. Paciente con primera prioridad
para evaluaciónpara evaluación
. Necesita cuidados intensivos. Necesita cuidados intensivos
 TARJETA AMARILLATARJETA AMARILLA
. Paciente con segunda prioridad. Paciente con segunda prioridad
para evaluaciónpara evaluación
. Requiere cuidados, pero sus. Requiere cuidados, pero sus
lesiones no son de tanta gravedadlesiones no son de tanta gravedad
TRIAGE START
TRIAGE START
 Tarjeta Verde
. Con tercera prioridad para
evaluación
. Características: Lesiones
menores no mortales.
 Tarjeta Negra
. Corresponde a los fallecidos
CATEGORIZACION
TRATAMIENTO TRANSPORTE
START
ESCENA
EQUIPOS Y SUMINISTROS DE URGENCIA
Tarjeta de Triage y material deTarjeta de Triage y material de
escritorioescritorio
Equipo Básico de VentilaciónEquipo Básico de Ventilación
Material de curaciónMaterial de curación
ACCIONES DE TRIAGE
Evaluación de heridos
Asignación de prioridades
Identificación
Estabilización
Asignación de destino
FLUXOGRAMA START
PACIENTES
AMBULATORIOS
PACIENTES NO
AMBULATORIOS
VIA
AEREA
RESPIRAR?
No
FRECUENCIA
Si
<30/min
LLENADO
CAPILAR
<30 min.
<2 seg.
CONCIENCIA
(ordenes simples)
Si puede
>30 min.
>2 seg.
No puede
No
Si
DESCRIPCION
Uso de cintas de colores de 30 cm x 1Uso de cintas de colores de 30 cm x 1
pulgada de anchopulgada de ancho
Categorización:Categorización:
Rojo estado crítico...Transporte inmediatoRojo estado crítico...Transporte inmediato
Amarillo delicado.....Transporte diferidoAmarillo delicado.....Transporte diferido
Verde lesión leve.......No Tto inmediatoVerde lesión leve.......No Tto inmediato
Negro muerto/ muerte inminenteNegro muerto/ muerte inminente
TRIAGE SHORT
Se analizó evidencias fisiológicas de gravedad
valorando su adecuación para ser utilizada
simplificando el primer triage, por personal No
sanitario en el sitio del Desastre.
TRIAGE SHORT
S SALE CAMINANDO
H HABLA SIN DIFICULTAD
O OBEDECE ORDENES
R RESPIRA
T TAPONAR HEMORRAGIAS
SALE CAMINANDO
HABLA SIN DIFICULTAD
OBEDECE ORDENES
RESPIRACION Y CIRCULACION PRIORIDAD 1
PRIORIDAD 2
PRIORIDAD 3
SIN PRORIDAD
TAPONAR HEMORRAGIAS
no
no
no
si
si
si
TRIAGE SHORT
Método simplificado
Adecuado para personal no
sanitario
Reduce el tiempo de triage
Aprovecha el habla como signo
clínico
TRIAGE Y
EVACUACION
EVALUACION PRIMARIA
NO OLVIDAR EL A. B. C.
A: Vía Aérea y control
de la columna cervical.
B: Respiración.
C: Circulación y
control de hemorragias.
VIA AEREAVIA AEREA
Maniobra Frente – Mentón
Retirar cuerpos extraños.
Evitar que la lengua caiga hacia
atrás.
Collarín Cervical.
En caso de sospechar de lesión
cervical la maniobra Frente –
Mentón debe ser reemplazada
por la Maniobra de Zafar.
RESPIRACION
Se debe incidir en la búsqueda de lo
siguiente:
* Movimientos simétricos del tórax
* Frecuencia Respiratoria
* Pasaje de aire a los pulmones al
insuflar con la boca.
No olvide que una Vía aérea libre no
asegura una buena Ventilación.
CIRCULACIÓN
Basado en la siguiente evaluación:
* Estado del sensorio.
* Tiempo de llenado capilar.
* Color y Temperatura de la piel.
* Controlar el Pulso.
CONTROLAR EL PULSOCONTROLAR EL PULSO
Si hay en Femorales: 90 mm Hg.
Si no existe en femorales pero si
en Radiales entonces 70 mm Hg.
Si no existe en Radiales pero si
en Carótida entonces 60 mm Hg.
Si no encuentra en Carótidas
entonces el paciente está en Paro
Cardiorespiratorio.
Triaje pre hospitalario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
Raul Villa
 
Triaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalarioTriaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalario
Mi rincón de Medicina
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
Edgar Ines Hernandez
 
Leccion 9 triage
Leccion 9   triageLeccion 9   triage
Leccion 9 triage
Javier Guanoluisa
 
Guia codigo azul
Guia codigo azulGuia codigo azul
Guia codigo azul
Anderson Bravo A
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
Genry German Aguilar Tacusi
 
Triage
TriageTriage
7. Triage
7. Triage7. Triage
7. Triage
Nathanoj Jovans
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
Triage
Triage Triage
Triage en urgencias
Triage en urgenciasTriage en urgencias
Triage en urgencias
migalialiseth
 
Plan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masaPlan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masa
Robert Inga
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 
Protocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionProtocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicion
Pau Pau Rodriguez
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
Jany Ibarra
 
Triage Hospital Maciel Mayo 2007
Triage Hospital Maciel Mayo 2007Triage Hospital Maciel Mayo 2007
Triage Hospital Maciel Mayo 2007
Ø Miguel Quintabani
 
Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#
CECY50
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Triaje avanzado hospitalario
Triaje avanzado hospitalario Triaje avanzado hospitalario
Triaje avanzado hospitalario
MAVILA
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado
 

La actualidad más candente (20)

CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
 
Triaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalarioTriaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalario
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
 
Leccion 9 triage
Leccion 9   triageLeccion 9   triage
Leccion 9 triage
 
Guia codigo azul
Guia codigo azulGuia codigo azul
Guia codigo azul
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
7. Triage
7. Triage7. Triage
7. Triage
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
Triage
Triage Triage
Triage
 
Triage en urgencias
Triage en urgenciasTriage en urgencias
Triage en urgencias
 
Plan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masaPlan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masa
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 
Protocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionProtocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicion
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
 
Triage Hospital Maciel Mayo 2007
Triage Hospital Maciel Mayo 2007Triage Hospital Maciel Mayo 2007
Triage Hospital Maciel Mayo 2007
 
Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Triaje avanzado hospitalario
Triaje avanzado hospitalario Triaje avanzado hospitalario
Triaje avanzado hospitalario
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 

Similar a Triaje pre hospitalario

Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
RenzoIvnMarnDvalos
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
Triaje pre hospitalario
Triaje pre hospitalarioTriaje pre hospitalario
Triaje pre hospitalario
vieli
 
ppt triage simulacro.pptx
ppt triage simulacro.pptxppt triage simulacro.pptx
ppt triage simulacro.pptx
drwcastilloreyes
 
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias MédicasTriage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
waldi0599
 
Issste 339-08-rr
Issste 339-08-rrIssste 339-08-rr
Issste 339-08-rr
Edgar Ines Hernandez
 
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, VenezuelaUrgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Luis Vargas
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Dr. Marlon Lopez
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
Adiel Mancilla
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
Manuel Alejandro Villar
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
Monica Perez Correa
 
Exposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud PúblicaExposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud Pública
Julio J. Chen
 
triagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppttriagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppt
JuanTijerina2
 
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptxclasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
Fire school de Venezuela
 
Triage
TriageTriage
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
Luis Antonio Wong Morales
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxEVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
UrielGudio2
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 

Similar a Triaje pre hospitalario (20)

Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
TRIAGE.pptx
 
Triaje pre hospitalario
Triaje pre hospitalarioTriaje pre hospitalario
Triaje pre hospitalario
 
ppt triage simulacro.pptx
ppt triage simulacro.pptxppt triage simulacro.pptx
ppt triage simulacro.pptx
 
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias MédicasTriage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
 
Issste 339-08-rr
Issste 339-08-rrIssste 339-08-rr
Issste 339-08-rr
 
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, VenezuelaUrgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
Exposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud PúblicaExposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud Pública
 
triagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppttriagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppt
 
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptxclasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxEVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Triaje pre hospitalario

  • 1.
  • 2.
  • 3. Decálogo de ActuaciónDecálogo de Actuación PrehospitalariaPrehospitalaria La secuencia clásica deLa secuencia clásica de valoración inicial del pacientevaloración inicial del paciente varia en el extrahospitalariovaria en el extrahospitalario El ambiente extrahospitalario daEl ambiente extrahospitalario da otros componentes a la actuaciónotros componentes a la actuación inicial.inicial. Se ha planteado una secuenciaSe ha planteado una secuencia mas complejamas compleja
  • 4. 1. PREPARACION 2. ACTIVACION 3. APROXIMACION 4. VALORAC. PRIMARIA. 5. RESUCITACION 6. MOVILIZACION 7. VALORACION SECUNDARIA 8. ESTABILIZACION 9. TRANSPORTE 10. TRANSFERENCIA
  • 5. TRIAGE De la palabra francesa TRIER que significa escoger o seleccionar. Aplicado a los sistemas de salud, intenta asegurar que el paciente llegue al Centro de atención indicado en el Tiempo indicado. El objetivo del triage es utilizar adecuadamente los recursos y salvar vidas.
  • 6. TRIAGETRIAGE La aplicación de estos criterios intentaLa aplicación de estos criterios intenta minimizar la probabilidad de sobre ominimizar la probabilidad de sobre o subestimar la condición del paciente.subestimar la condición del paciente. El sobretriage hace que los pacientesEl sobretriage hace que los pacientes mínimamente injuriados seanmínimamente injuriados sean atendidos en Centros especializados,atendidos en Centros especializados, llevando a una inapropiada utilizaciónllevando a una inapropiada utilización de los recursos.de los recursos.
  • 7. TRIAGE Contrariamente el Subtriage hace que pacientes que requieren de una atención especializada sean trasladados a los Hospitales sin las condiciones de atención óptima. El Subtriage es un medidor de la Calidad de Atención, mientras que el Sobretriage puede tener implicancias administrativas, financieras y políticas.
  • 8.
  • 9. TRIAGE - RIESGOS La identificación exacta de las víctimas con mayor riesgo en la escena es difícil por lo siguiente: * Condiciones adversas del terreno. * Potencial de cambios en la situación del paciente. * Recursos limitados. * Necesidad de una rápida determinación.
  • 10. TRIAGE Criterio médico de posibilidades de supervivencia. Realizado en tres niveles: - Sitio de Desastre - Prehospitalario - Intrahospitalario
  • 11. TRIAGE  En el sitio del desastre: Determinar la magnitud del desastre. Enlace con hospitales y servicios de Emergencia Determinar prioridad de atención médica - Cuales pueden esperar - Cuales deben ser trasladados - Cuales no tienen posibilidades de sobrevivencia
  • 12.
  • 13. Triage START Simple Triage And Rapid Treatment Diseñado en la Universidad de Hope - USA  Tiempo Utilizado: . 12-15 seg. Por víctima, no >60 seg.  Basado en tres observaciones: . Respiración . Circulación . Estado de conciencia  Aplicable por cualquier persona entrenada
  • 14.  TARJETA ROJATARJETA ROJA . Paciente con primera prioridad. Paciente con primera prioridad para evaluaciónpara evaluación . Necesita cuidados intensivos. Necesita cuidados intensivos  TARJETA AMARILLATARJETA AMARILLA . Paciente con segunda prioridad. Paciente con segunda prioridad para evaluaciónpara evaluación . Requiere cuidados, pero sus. Requiere cuidados, pero sus lesiones no son de tanta gravedadlesiones no son de tanta gravedad TRIAGE START
  • 15. TRIAGE START  Tarjeta Verde . Con tercera prioridad para evaluación . Características: Lesiones menores no mortales.  Tarjeta Negra . Corresponde a los fallecidos
  • 17. EQUIPOS Y SUMINISTROS DE URGENCIA Tarjeta de Triage y material deTarjeta de Triage y material de escritorioescritorio Equipo Básico de VentilaciónEquipo Básico de Ventilación Material de curaciónMaterial de curación
  • 18.
  • 19. ACCIONES DE TRIAGE Evaluación de heridos Asignación de prioridades Identificación Estabilización Asignación de destino
  • 21. DESCRIPCION Uso de cintas de colores de 30 cm x 1Uso de cintas de colores de 30 cm x 1 pulgada de anchopulgada de ancho Categorización:Categorización: Rojo estado crítico...Transporte inmediatoRojo estado crítico...Transporte inmediato Amarillo delicado.....Transporte diferidoAmarillo delicado.....Transporte diferido Verde lesión leve.......No Tto inmediatoVerde lesión leve.......No Tto inmediato Negro muerto/ muerte inminenteNegro muerto/ muerte inminente
  • 22.
  • 23. TRIAGE SHORT Se analizó evidencias fisiológicas de gravedad valorando su adecuación para ser utilizada simplificando el primer triage, por personal No sanitario en el sitio del Desastre.
  • 24. TRIAGE SHORT S SALE CAMINANDO H HABLA SIN DIFICULTAD O OBEDECE ORDENES R RESPIRA T TAPONAR HEMORRAGIAS
  • 25. SALE CAMINANDO HABLA SIN DIFICULTAD OBEDECE ORDENES RESPIRACION Y CIRCULACION PRIORIDAD 1 PRIORIDAD 2 PRIORIDAD 3 SIN PRORIDAD TAPONAR HEMORRAGIAS no no no si si si
  • 26.
  • 27. TRIAGE SHORT Método simplificado Adecuado para personal no sanitario Reduce el tiempo de triage Aprovecha el habla como signo clínico
  • 29. EVALUACION PRIMARIA NO OLVIDAR EL A. B. C. A: Vía Aérea y control de la columna cervical. B: Respiración. C: Circulación y control de hemorragias.
  • 30. VIA AEREAVIA AEREA Maniobra Frente – Mentón Retirar cuerpos extraños. Evitar que la lengua caiga hacia atrás. Collarín Cervical. En caso de sospechar de lesión cervical la maniobra Frente – Mentón debe ser reemplazada por la Maniobra de Zafar.
  • 31.
  • 32. RESPIRACION Se debe incidir en la búsqueda de lo siguiente: * Movimientos simétricos del tórax * Frecuencia Respiratoria * Pasaje de aire a los pulmones al insuflar con la boca. No olvide que una Vía aérea libre no asegura una buena Ventilación.
  • 33. CIRCULACIÓN Basado en la siguiente evaluación: * Estado del sensorio. * Tiempo de llenado capilar. * Color y Temperatura de la piel. * Controlar el Pulso.
  • 34. CONTROLAR EL PULSOCONTROLAR EL PULSO Si hay en Femorales: 90 mm Hg. Si no existe en femorales pero si en Radiales entonces 70 mm Hg. Si no existe en Radiales pero si en Carótida entonces 60 mm Hg. Si no encuentra en Carótidas entonces el paciente está en Paro Cardiorespiratorio.