SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 9:
“Triage”

Expositor: Sebastián Mena


                            Diapositiva 01
Definición Triage

 • Proviene del francés y significa: elegir,
   seleccionar, clasificar.

 • Procedimiento de diagnóstico utilizado en
   emergencias, para atender al mayor número de
   personas, según la gravedad de las lesiones,
   pronóstico de las mismas y beneficios que pueda
   recibir el paciente, en el lugar del incidente,
   durante el transporte o en ambas.
                                               Diapositiva 02
Objetivos del Triage

 • Salvar al mayor número de víctimas en un
   accidente masivo.
 • Emplear eficientemente los recursos humanos y
   materiales disponibles.
 • Organizar la atención en una atmosfera de caos.
 • Dar atención al caso más urgente y con más
   posibilidades de sobrevida.
                                               Diapositiva 03
Al efectuar un Triage, solo se tiene en
cuenta las funciones vitales de la víctimas:
   • Respiración

   • Pulso

   • Conciencia

                                           Diapositiva 04
Método Triage S.T.A.R.T

S simple      •   Se usan cintas de colores para determinar la
                  prioridad de atención y transporte.

T triage      •   Clasificación:

A and             Diferida – Verde
              
                 Secundaria – Amarillo

R rapid       
              
                  Inmediata – Rojo
                  Muerto/no recuperable - Negro

T treatment
                                                           Diapositiva 05
Prioridad Verde – Atención Diferida

 Son aquellos pacientes que no presentan signos
   de muerte, lesiones graves o situaciones de
     salud que requiera atención inmediata.

 Estos pacientes pueden caminar y desplazarse
            por sus propios medios.

                                            Diapositiva 06
Prioridad Amarilla – Atención Secundaria

     Son aquellos pacientes que presentan
 respiración, circulación y estado de conciencia
                    normales.

 Estos pacientes no pueden movilizarse por sus
                propios medios.

                                              Diapositiva 07
Prioridad Roja – Atención Inmediata
   Son pacientes en estado crítico, los que de no recibir
            una atención inmediata, morirán.

 Requieren mantener la vía aérea despejada y/o
 presentan mas de 30 respiraciones por minuto.
 Pueden tener respiración normal, pero su pulso radial
 no es palpable o es muy débil.
 Pueden mantener respiración y pulso normales, pero
 presentan alteraciones en su estado de conciencia.
                                                       Diapositiva 08
Prioridad Negra – Muerto/No recuperable

     Son aquellos pacientes que no presentan
    ventilación y no responden a maniobras de
               despeje de vía aérea.

  También, son aquellos pacientes que presentan
  múltiples lesiones de extrema gravedad y cuyas
  posibilidades de sobrevivencia son muy escasas.
                                                Diapositiva 09
Respiración

          No                                  Si



       Despeje             < 30/minutos            > 30/minutos
      vía aérea


 No               Si       Evalué perfusión
                           (Llenado capilar
                            o pulso radial)           Urgente

Muerto    Urgente
                                                              Urgente
                   <2 segundos o       >2 segundos
                   pulso palpable       o sin pulso

Secundaria                                            Urgente
                             Evalué nivel
                            de conciencia

                  Sigue ordenes           No sigue ordenes
                     simples                  simples               Diapositiva 10
EJERCICIOS


             Diapositiva 11
Estado del Paciente   Estado del Paciente
•Inconsciencia        •Inconsciencia y sin
•Sin respiración      heridas aparentes
•Al despejar la vía   •Menos de 30
aérea, se reanuda     ventilaciones por
                      minuto
        Rojo          •Sin pulso radial

                              Rojo
                                             Diapositiva 12
Estado del Paciente   Estado del Paciente
•Inconsciencia        •Lesión en el hombro
•Exposición de masa   •Leve dolor de
encefálica            estómago
•Signos de muerte     •Se desplaza por sus
                      propios medios
      Negro
                            Verde
                                             Diapositiva 13
Estado del Paciente     Estado del Paciente

•Consciente             •Menos de 30
•Cuenta lo sucedido a   ventilaciones por
los rescatistas         minuto
•No puede caminar       •Con pulso radial
                        •Con alteración de
    Amarillo            consciencia

                                Rojo
                                              Diapositiva 14
Trabajo
Práctico

           Diapositiva 15
• Víctima 1: hinchazón en pierna izquierda,
  ventilación, circulación y estado de conciencia
  normales. Paciente no se puede movilizar por sus
  propios medios.

• Víctima 2: pequeño corte en ceja derecha con leve
  sangramiento. Paciente se moviliza por sus propios
  medios.

• Víctima 3: paciente que no presentaba ventilación,
  pero al despejar su vía aérea aquella se restablece.
                                                  Diapositiva 16
• Víctima 4: paciente con una frecuencia
  respiratoria de 25 por minuto y pulso radial
  palpable, sin alteraciones en su estado de
  conciencia.

• Víctima 5: paciente politraumatizado con
  fractura de cráneo y exposición de masa
  encefálica. Frecuencia respiratoria de 18 por
  minuto y pulso radial no palpable.
                                                  Diapositiva 17
Soluciones
•   Víctima 1: AMARILLO
•   Víctima 2: VERDE
•   Víctima 3: ROJO
•   Víctima 4: AMARILLO
•   Víctima 5: NEGRO
                          Diapositiva 18
Material Creado por:
Sebastián Ignacio Mena Igor
Voluntario en Canje Segunda Cía. Cuerpo de Bomberos Valparaíso.
Voluntario Cuarta Cía. Cuerpo de Bomberos Puerto Montt.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
ANACAMPOS75
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
Valery Palacios Arteaga
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Francisco Gallego
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
MARTIN GUTIERREZ
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita
 
Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
Javier Herrera
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
edlusame
 

La actualidad más candente (20)

Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
 
Triage en desastres
Triage en desastresTriage en desastres
Triage en desastres
 
Cuidado de personas que sufren quemaduras
Cuidado de personas que sufren quemadurasCuidado de personas que sufren quemaduras
Cuidado de personas que sufren quemaduras
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
 
Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Triage Prehospitalario
Triage PrehospitalarioTriage Prehospitalario
Triage Prehospitalario
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 

Destacado

EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGEEMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
Stephanie chavez
 
9 Lesions A La Pell Ferides I Cont
9 Lesions A La Pell Ferides I Cont9 Lesions A La Pell Ferides I Cont
9 Lesions A La Pell Ferides I Cont
Toni Gordillo
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 
Casos clinicos a resolver (rcp b 1)
Casos clinicos a resolver (rcp b 1)Casos clinicos a resolver (rcp b 1)
Casos clinicos a resolver (rcp b 1)
antonio
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
Raul Villa
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Dr. Marlon Lopez
 

Destacado (20)

Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Triaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalarioTriaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalario
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGEEMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
CBEM M3 Tema 6.11.pdf
CBEM M3 Tema 6.11.pdfCBEM M3 Tema 6.11.pdf
CBEM M3 Tema 6.11.pdf
 
Desastres triage star
Desastres triage starDesastres triage star
Desastres triage star
 
9 Lesions A La Pell Ferides I Cont
9 Lesions A La Pell Ferides I Cont9 Lesions A La Pell Ferides I Cont
9 Lesions A La Pell Ferides I Cont
 
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
 
Start triage
Start triageStart triage
Start triage
 
Triage en urgencias
Triage en urgenciasTriage en urgencias
Triage en urgencias
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 
Casos clinicos a resolver (rcp b 1)
Casos clinicos a resolver (rcp b 1)Casos clinicos a resolver (rcp b 1)
Casos clinicos a resolver (rcp b 1)
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Protocolos de emergencia MSP
 Protocolos de emergencia MSP Protocolos de emergencia MSP
Protocolos de emergencia MSP
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015
 

Similar a Leccion 9 triage

Primero auxilios sistema respiratorio sjsjs
Primero auxilios sistema respiratorio sjsjsPrimero auxilios sistema respiratorio sjsjs
Primero auxilios sistema respiratorio sjsjs
sarahimena4
 
Cert modulo medico 1
Cert modulo medico 1Cert modulo medico 1
Cert modulo medico 1
Frank Sabater
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
Fran Brasero Ortega
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
jimmy
 

Similar a Leccion 9 triage (20)

PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdfPRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf
 
Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)
 
Primero auxilios sistema respiratorio sjsjs
Primero auxilios sistema respiratorio sjsjsPrimero auxilios sistema respiratorio sjsjs
Primero auxilios sistema respiratorio sjsjs
 
P.+aux.+1
P.+aux.+1P.+aux.+1
P.+aux.+1
 
Técnicas de Reanimación
Técnicas de ReanimaciónTécnicas de Reanimación
Técnicas de Reanimación
 
Cert modulo medico 1
Cert modulo medico 1Cert modulo medico 1
Cert modulo medico 1
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
 
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
Primeros auxilios 4   paro cardio respiratorioPrimeros auxilios 4   paro cardio respiratorio
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
 
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basica
 
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptxAREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
 
Power Nutrición.ppt
Power Nutrición.pptPower Nutrición.ppt
Power Nutrición.ppt
 
Accidentes colectivos fin
Accidentes colectivos finAccidentes colectivos fin
Accidentes colectivos fin
 
TRIAGE EN CATASTROFES - FORMA DE MANEJO GENERAL
TRIAGE EN CATASTROFES - FORMA DE MANEJO GENERALTRIAGE EN CATASTROFES - FORMA DE MANEJO GENERAL
TRIAGE EN CATASTROFES - FORMA DE MANEJO GENERAL
 

Leccion 9 triage

  • 2. Definición Triage • Proviene del francés y significa: elegir, seleccionar, clasificar. • Procedimiento de diagnóstico utilizado en emergencias, para atender al mayor número de personas, según la gravedad de las lesiones, pronóstico de las mismas y beneficios que pueda recibir el paciente, en el lugar del incidente, durante el transporte o en ambas. Diapositiva 02
  • 3. Objetivos del Triage • Salvar al mayor número de víctimas en un accidente masivo. • Emplear eficientemente los recursos humanos y materiales disponibles. • Organizar la atención en una atmosfera de caos. • Dar atención al caso más urgente y con más posibilidades de sobrevida. Diapositiva 03
  • 4. Al efectuar un Triage, solo se tiene en cuenta las funciones vitales de la víctimas: • Respiración • Pulso • Conciencia Diapositiva 04
  • 5. Método Triage S.T.A.R.T S simple • Se usan cintas de colores para determinar la prioridad de atención y transporte. T triage • Clasificación: A and Diferida – Verde   Secundaria – Amarillo R rapid   Inmediata – Rojo Muerto/no recuperable - Negro T treatment Diapositiva 05
  • 6. Prioridad Verde – Atención Diferida Son aquellos pacientes que no presentan signos de muerte, lesiones graves o situaciones de salud que requiera atención inmediata. Estos pacientes pueden caminar y desplazarse por sus propios medios. Diapositiva 06
  • 7. Prioridad Amarilla – Atención Secundaria Son aquellos pacientes que presentan respiración, circulación y estado de conciencia normales. Estos pacientes no pueden movilizarse por sus propios medios. Diapositiva 07
  • 8. Prioridad Roja – Atención Inmediata Son pacientes en estado crítico, los que de no recibir una atención inmediata, morirán. Requieren mantener la vía aérea despejada y/o presentan mas de 30 respiraciones por minuto. Pueden tener respiración normal, pero su pulso radial no es palpable o es muy débil. Pueden mantener respiración y pulso normales, pero presentan alteraciones en su estado de conciencia. Diapositiva 08
  • 9. Prioridad Negra – Muerto/No recuperable Son aquellos pacientes que no presentan ventilación y no responden a maniobras de despeje de vía aérea. También, son aquellos pacientes que presentan múltiples lesiones de extrema gravedad y cuyas posibilidades de sobrevivencia son muy escasas. Diapositiva 09
  • 10. Respiración No Si Despeje < 30/minutos > 30/minutos vía aérea No Si Evalué perfusión (Llenado capilar o pulso radial) Urgente Muerto Urgente Urgente <2 segundos o >2 segundos pulso palpable o sin pulso Secundaria Urgente Evalué nivel de conciencia Sigue ordenes No sigue ordenes simples simples Diapositiva 10
  • 11. EJERCICIOS Diapositiva 11
  • 12. Estado del Paciente Estado del Paciente •Inconsciencia •Inconsciencia y sin •Sin respiración heridas aparentes •Al despejar la vía •Menos de 30 aérea, se reanuda ventilaciones por minuto Rojo •Sin pulso radial Rojo Diapositiva 12
  • 13. Estado del Paciente Estado del Paciente •Inconsciencia •Lesión en el hombro •Exposición de masa •Leve dolor de encefálica estómago •Signos de muerte •Se desplaza por sus propios medios Negro Verde Diapositiva 13
  • 14. Estado del Paciente Estado del Paciente •Consciente •Menos de 30 •Cuenta lo sucedido a ventilaciones por los rescatistas minuto •No puede caminar •Con pulso radial •Con alteración de Amarillo consciencia Rojo Diapositiva 14
  • 15. Trabajo Práctico Diapositiva 15
  • 16. • Víctima 1: hinchazón en pierna izquierda, ventilación, circulación y estado de conciencia normales. Paciente no se puede movilizar por sus propios medios. • Víctima 2: pequeño corte en ceja derecha con leve sangramiento. Paciente se moviliza por sus propios medios. • Víctima 3: paciente que no presentaba ventilación, pero al despejar su vía aérea aquella se restablece. Diapositiva 16
  • 17. • Víctima 4: paciente con una frecuencia respiratoria de 25 por minuto y pulso radial palpable, sin alteraciones en su estado de conciencia. • Víctima 5: paciente politraumatizado con fractura de cráneo y exposición de masa encefálica. Frecuencia respiratoria de 18 por minuto y pulso radial no palpable. Diapositiva 17
  • 18. Soluciones • Víctima 1: AMARILLO • Víctima 2: VERDE • Víctima 3: ROJO • Víctima 4: AMARILLO • Víctima 5: NEGRO Diapositiva 18
  • 19. Material Creado por: Sebastián Ignacio Mena Igor Voluntario en Canje Segunda Cía. Cuerpo de Bomberos Valparaíso. Voluntario Cuarta Cía. Cuerpo de Bomberos Puerto Montt.

Notas del editor

  1. Se deberá tomar la decisión de determinar quienes recibirán primero la atención y quienes la recibirán posteriormente o no la recibirán.