SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA
PARASITOLOGÍA MÉDICA
TRICOCEFALOSIS ( TRICHURIOSIS)
PRESENTA:
OMAR MERCADO BTA
CATEDRÁTICO: M.C. JAIME HERNÁNDEZ DE LEÓN.
CONTENIDO
 GENERALIDADES
 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PARÁSITO
 CICLO BIOLÓGICO
 MECANISMOS PATOGÉNICOS Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 RESPUESTA DEL HUÉSPED ANTE LA INFECCIÓN
 DIAGNÓSTICO
 TRATAMIENTO
 EPIDEMIOLOGÍA
GENERALIDADES
La trichuriosis o tricefalosis es una parasitosis intestinal, que infecta al
intestino grueso del humano.
Trichuris trichuria Geohelminto Geohelmintiasis
Características Generales del
Parásito
 El cuerpo de T. trichuria es de
color blanquecino
35-50 mm Hembra
30-45 mm Macho
Orificio bucal
Esófago.
Esticocitos
Esticosoma
Características Generales del
Parásito
 Huevo.
Color pardo
45-55 µm x 20-25 µm
Ciclo biológico.
Ciclo biológico.
Mecanismos patogénicos y
manifestaciones clínicas.
 Depende del número de parásitos. Pueden ser
 Mecánicos: Penetración de la mucosa intestinal, Criptas de
Lierberkünh.
 Hiperemia, reacción inflamatoria, microtraumatismo
Mecanismos patogénicos y
manifestaciones clínicas.
 Tricocefalo: consume 0.005 ml de sangre
 Eosinofilia hasta 50%
 Microtraumatismo: peristaltismo
 Trastorno intestinal: Tenesmo, pujo, cólicos.
 Distensión de los músculos: Prolapso rectal.
 Disentería
 Niños: Anorexia, astenia, desnutrición.
Mecanismos patogénicos y
manifestaciones clínicas.
 Químicos:
 Sustancias metabólicas.
 Reacción a nivel de los enterocitos. Ocasiona Sincicio.
 Diarrea: Edematosa con hemorragias.
 El esfínter anal pierde tono muscular, da lugar al prolapso rectal.
Respuesta del huésped ante la
infección.
 Th 1 conduce a la suceptabilidad a la infección por parte del
huésped.
 Th 2 produce resistencia a la infección.
 NF κβ
Diagnóstico
 Datos clínicos:
 Dolor abdominal, pujo, tenesmo, disentería, prolapso rectal; puede
haber estatura baja, desnutrición, y dedos en palillo de tambor.
 Infección masiva +5 000 huevos x gr de heces
 Datos de laboratorio:
 Anemia hipocrómica, microcítica y eosinofilia elevada
Tratamiento
 Según la OMS
Antiparasitario Dosis pediátrica Dosis en adultos
Mebendazol
(elección)
100 mg/día x 3 días ó
500 mg dosis única
100 mg/día x 3 días o
500mg dosis única
Albendazol 400 mg una sola toma
x 3 días
400 mg una sola toma
x 3 días
Nitazoxanida 200 a 400 mg/ día,
divididos en dos
tomas x 3 días.
200 a 400 mg/ día,
divididos en dos
tomas x 3 días.
Epidemiología
 Es de distribución mundial. Prevalece donde se defeca a ras del
suelo.
 Es más común en regiones tropicales. Y es mucho más frecuente en
niños que en adultos.
 Esta parasitosis afecta a 500 millones de personas en el mundo y la
población más infectada es la de 5 a 14 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uncinariasis
Uncinariasis Uncinariasis
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
Bryan Fernando Reyes
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
ToxoplasmosisUSAC
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
MIP Lupita ♥
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
Nombre Apellidos
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
Fabian Orbe
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
Edison Grijalba
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
Tailzhen N. Cano Morales
 
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval CutáneaUncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
Ramiro Castillo Sariñana
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
Zurisadai Flores.
 
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
Julián Rondón-Carvajal
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Uncinariasis
Uncinariasis Uncinariasis
Uncinariasis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
ciclosporosis
ciclosporosisciclosporosis
ciclosporosis
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
 
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval CutáneaUncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
 
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 

Similar a Trichuris trichuria

Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
ruby gomez
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
Angeles Hm
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
Danthe Urbina Luna
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Isabel Rojas Inga
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nanamelethiel
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010LAB IDEA
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ffk1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ffk1
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesDila0887
 
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapoParasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapo
Dey Guapo
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Neumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdfNeumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdf
cristianpedro1
 
Neumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdfNeumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdf
cristianpedro1
 
Neumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdfNeumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdf
cristianpedro1
 
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitariasEnfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
AnahiDelRioReyes
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Protozoarios Intestinales y Urogenitales.pdf
Protozoarios Intestinales y Urogenitales.pdfProtozoarios Intestinales y Urogenitales.pdf
Protozoarios Intestinales y Urogenitales.pdf
Alberto643655
 

Similar a Trichuris trichuria (20)

Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapoParasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapo
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
Neumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdfNeumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdf
 
Neumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdfNeumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdf
 
Neumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdfNeumocistosis.pdf
Neumocistosis.pdf
 
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitariasEnfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Protozoarios Intestinales y Urogenitales.pdf
Protozoarios Intestinales y Urogenitales.pdfProtozoarios Intestinales y Urogenitales.pdf
Protozoarios Intestinales y Urogenitales.pdf
 

Más de Omar Mercado MD

Control de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativasControl de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativas
Omar Mercado MD
 
Embalsamamiento
EmbalsamamientoEmbalsamamiento
Embalsamamiento
Omar Mercado MD
 
Costos económicos de la obesidad infantil y sus
Costos económicos de la obesidad infantil y susCostos económicos de la obesidad infantil y sus
Costos económicos de la obesidad infantil y susOmar Mercado MD
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralOmar Mercado MD
 
Gnastostomiasis parasitología
Gnastostomiasis parasitologíaGnastostomiasis parasitología
Gnastostomiasis parasitologíaOmar Mercado MD
 
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongosRespuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongosOmar Mercado MD
 

Más de Omar Mercado MD (6)

Control de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativasControl de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativas
 
Embalsamamiento
EmbalsamamientoEmbalsamamiento
Embalsamamiento
 
Costos económicos de la obesidad infantil y sus
Costos económicos de la obesidad infantil y susCostos económicos de la obesidad infantil y sus
Costos económicos de la obesidad infantil y sus
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Gnastostomiasis parasitología
Gnastostomiasis parasitologíaGnastostomiasis parasitología
Gnastostomiasis parasitología
 
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongosRespuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Trichuris trichuria

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA PARASITOLOGÍA MÉDICA TRICOCEFALOSIS ( TRICHURIOSIS) PRESENTA: OMAR MERCADO BTA CATEDRÁTICO: M.C. JAIME HERNÁNDEZ DE LEÓN.
  • 2. CONTENIDO  GENERALIDADES  CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PARÁSITO  CICLO BIOLÓGICO  MECANISMOS PATOGÉNICOS Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS  RESPUESTA DEL HUÉSPED ANTE LA INFECCIÓN  DIAGNÓSTICO  TRATAMIENTO  EPIDEMIOLOGÍA
  • 3. GENERALIDADES La trichuriosis o tricefalosis es una parasitosis intestinal, que infecta al intestino grueso del humano. Trichuris trichuria Geohelminto Geohelmintiasis
  • 4. Características Generales del Parásito  El cuerpo de T. trichuria es de color blanquecino 35-50 mm Hembra 30-45 mm Macho Orificio bucal Esófago. Esticocitos Esticosoma
  • 5. Características Generales del Parásito  Huevo. Color pardo 45-55 µm x 20-25 µm
  • 8. Mecanismos patogénicos y manifestaciones clínicas.  Depende del número de parásitos. Pueden ser  Mecánicos: Penetración de la mucosa intestinal, Criptas de Lierberkünh.  Hiperemia, reacción inflamatoria, microtraumatismo
  • 9. Mecanismos patogénicos y manifestaciones clínicas.  Tricocefalo: consume 0.005 ml de sangre  Eosinofilia hasta 50%  Microtraumatismo: peristaltismo  Trastorno intestinal: Tenesmo, pujo, cólicos.  Distensión de los músculos: Prolapso rectal.  Disentería  Niños: Anorexia, astenia, desnutrición.
  • 10. Mecanismos patogénicos y manifestaciones clínicas.  Químicos:  Sustancias metabólicas.  Reacción a nivel de los enterocitos. Ocasiona Sincicio.  Diarrea: Edematosa con hemorragias.  El esfínter anal pierde tono muscular, da lugar al prolapso rectal.
  • 11. Respuesta del huésped ante la infección.  Th 1 conduce a la suceptabilidad a la infección por parte del huésped.  Th 2 produce resistencia a la infección.  NF κβ
  • 12. Diagnóstico  Datos clínicos:  Dolor abdominal, pujo, tenesmo, disentería, prolapso rectal; puede haber estatura baja, desnutrición, y dedos en palillo de tambor.  Infección masiva +5 000 huevos x gr de heces  Datos de laboratorio:  Anemia hipocrómica, microcítica y eosinofilia elevada
  • 13. Tratamiento  Según la OMS Antiparasitario Dosis pediátrica Dosis en adultos Mebendazol (elección) 100 mg/día x 3 días ó 500 mg dosis única 100 mg/día x 3 días o 500mg dosis única Albendazol 400 mg una sola toma x 3 días 400 mg una sola toma x 3 días Nitazoxanida 200 a 400 mg/ día, divididos en dos tomas x 3 días. 200 a 400 mg/ día, divididos en dos tomas x 3 días.
  • 14. Epidemiología  Es de distribución mundial. Prevalece donde se defeca a ras del suelo.  Es más común en regiones tropicales. Y es mucho más frecuente en niños que en adultos.  Esta parasitosis afecta a 500 millones de personas en el mundo y la población más infectada es la de 5 a 14 años.