SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 7
Trigonometría
Anual Virtual ADUNI Trigonometría
semana
07
•	 seno y cosecante son recíprocos.
•	 coseno y secante son recíprocos.
•	 tangente y cotangente son recíprocos.
¡Tenga en cuenta que...!
La co-razón resulta de añadir o quitar el
prefijo “co” a una razón trigonométrica.
seno
co-razón de
coseno
tangente
co-razón de
cotangente
secante
co-razón de
cosecante
Nota
Propiedades de las razones trigonométricas
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS
Para un mismo ángulo, dos razones trigonométricas son recíprocas
si una es la inversa de la otra.
θ
C
a
b
c
B
A
			 sen ; cscθ θ= =
a
c
c
a
						 cos ; secθ θ= =
b
c
b
c
						
tan ; cotθ θ= =
a
b
b
a
En general se cumple
senq · cscq=1
cosq · secq=1
tanq · cotq=1
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS
COMPLEMENTARIOS
En un triángulo rectángulo, toda razón trigonométrica de un ángulo
agudo es igual a la co-razón trigonométrica (complemento) de ese
ángulo.
	
θ
α
C
a
b
c
B
A
	  sen ; cosθ α= =
a
c
a
c
					 tan ; cotθ α= =
a
b
a
b
					 sec ; cscθ α= =
c
b
c
b
Si a y q son ángulos complementarios, es decir, a+q=90°, se cumple
que
senq=cosa
tanq=cota
secq=csca
Material DidácticoAcademia ADUNI
Expresando de su razón a su co-razón
trigonométrica
•	 sen40° = cos50°
•	 tan(37° + x) = cot(53° – x)
•	sec2q = csc(90° – 2q)
Observación
No es necesario recordar las seis razones
trigonométricas. Basta recordar las tres
primeras (seno, coseno y tangente), las
otras tres se deducen de las anteriores, ya
que son sus recíprocas.
•	 csc
sen
α
α
=
1
•	 sec
cos
α
α
=
1
•	 cot
tan
α
α
=
1
¡Recuerde que...!
Problemas resueltos
1.	Si a y b son ángulos agudos, tal que se cumple la siguiente
condición
	tan(2a+3b – 20°)cot(5a+3b – 50°)=1
	 halle el valor de a.
	 Resolución
	 Por razones trigonométricas recíprocas
		2a+3b – 20°=5a+3b – 50°
		30°=3a
	 ∴	 a=10°
2.	 Si se sabe que x e y son ángulos agudos, además
	tan3xcot(x+10°)=1			 (I)
	sen4x=cosy					 (II)
	 halle cos(y – x – 5°)+tan(y – 5x).
	 Resolución
	 De (I), por razones trigonométricas recíprocas
		3x=x+10°
		2x=10°
	 →	x=5°
	 De (II), por razones trigonométricas de ángulos complementarios
		4x+y=90°; de (I)
		4(5°)+y=90°
	 →	y=70°
	Piden
		cos tan60 45
1
2
1° + ° = +
	 	 cos tan60 45
3
2
° + ° =
Anual Virtual ADUNI Trigonometría
Si x e y son ángulos agudos, se cumple que
•	sen x csc y =1 ↔ x = y
•	cos x sec y =1 ↔ x = y
•	tan x cot y =1 ↔ x = y
Nota
Si a y q son ángulos agudos, se cumple que
•	sen a = cos q ↔ a + q = 90°
•	tan a = cot q ↔ a + q = 90°
•	sec a = csc q ↔ a + q = 90°
Observación
3.	 Si los ángulos 9x – 40° y 50° – 2x son agudos, tal que cos(9x – 40°)
sec(50° – 2x)=1, calcule el valor de M
x
x
x
x
= +
sen
cos
tan
cot
6
5
10
.
	 Resolución
	Dato:
		cos(9x – 40°)sec(50° – 2x)=1
	 Por razones trigonométricas recíprocas, se cumple que
		9x – 40°=50° – 2x → 11x=90°
	Luego
	 •	6x+5x=90° → sen6x=cos5x
	 •	10x+x=90° → tan10x=cotx
	 Reemplazamos en M.
		M
x
x
x
x
= + = +
cos
cos
cot
cot
5
5
1 1
	 ∴	 M=2
4.	 Si sen(x+10°)cos y=cos(80° – x)cos(x – 30°), x e y son ángulos
agudos, calcule tan
x y−
+ °




3
35 .
	 Resolución
	 Del dato se observa que x+10° y 80° – x son ángulos agudos
complementarios, entonces
		sen(x+10°)=cos(80° – x)
	 Reemplazando en el dato, tenemos
		sen
cos
cos cos cosx
x
y x x+( )
° −( )
= ° −( ) − °( )10
80
80 30
		cos y=cos(x – 30°)
		y=x – 30° → x – y=30°
	Luego
		tan tan tan
x y−
+ °



 = ° + °( ) = °
3
35 10 35 45
	 ∴	 tan
x y−
+ °



 =
3
35 1
Academia ADUNI Material Didáctico
Práctica dirigida
1.	 Si 2x – y, x+2y y x – y son ángulos agudos, tal
que sen(2x – y) . csc(x+2y)=1
			tan(x – y) . cot 30°=1
	 calcule el valor de la expresión
	 2 tanx+cos(x+y)
A)	
5
2
			 B)	
3
2
C)	
1
2
			 D)	2
2.	 En el gráfico se observa un terreno que tiene la
forma de un triángulo rectángulo, en donde se
desea construir una cerca de tal manera que la
longitud AB=AD. Calcule 2sena secb.
	
B
A D C
β
α
A)	1			 B)	2
C)	3			 D)	4
3.	 Un Mirage 2000 que vuela a 4 km de altitud se
aproxima a su objetivo ubicado en el punto A,
como se observa en la figura. Si 4cota=cotb,
¿a qué distancia del objetivo se encuentra en
ese instante?
	
A
α
β
A)	4 5 km			 B)	3 5 km
C)	2 5 km			 D)	2 3 km
4.	 Si a y q son ángulos agudos y complementa-
rios, donde
	 cosα =
+4 4
5
x
x
y senθ =
−
−
5 1
6 5
x
x
	calcule tan cotα θ+ +
5
12
.
A)	
7
12
	B)	
3
4
	C)	
1
2
	 D)	1
Práctica domiciliaria
1.	 Para realizar su tarea de trigonometría, Mauri-
cio cuenta con una calculadora que, por una
accidental caída, pierde la funcionalidad de al-
gunas teclas. Las teclas que no funcionan son
la del sen y la del dígito 3. Uno de los ejercicios
pide hallar el valor exacto de sen36°. En ese
caso, Mauricio debe calcular
	
A)	– cos144°		 B)	sen756°
C)	cos54°			 D)	– cos54°
2.	 Si 2q – a y 3q+a son ángulos agudos, tal que
sen(2q – a)=cos(3q+a),
	 calcule el valor de la expresión
	tan(3q –1°)+sen(2q – 6°)
A)	
5
4
	B)	
11
6
	C)	
3
4
	D)	
13
6
3.	 Si x es un ángulo agudo que cumple que
	sec(3x – 10°)cos(2x+10°)=1
	 calcule el valor de sen tanx x+ °( ) +10 3 3 .
A)	
1
2
	B)	
4
3
	C)	
5
2
	D)	
7
2
Anual Virtual ADUNI Trigonometría
01 - C
02 - B
03 - D
04 - B
05 - C
06 - D
07 - B
08 - D
09 - D
10 - D
4.	 En el gráfico mostrado, calcule el valor de EC a
partir de la siguiente condición.
	 sec(60° – a)=csc(15°+2a), a: ángulo agudo
	 A
B
E C
α
2α
1
A)	
3
2
			 B)	3 1-
C)	1			 D)	2
5.	 Un estudiante, al revisar un libro de trigonome-
tría, encontró la siguiente identidad trigonomé-
trica: tan(nq)=ntan(q), n ∈ N. Calcule el equi-
valente de la expresión 2tan(nq)cot(q).
A)	1			 B)	n
C)	2n			 D)	2
6.	 Calcule la medida del ángulo agudo a para el
cual se cumple que
	 tan
sec sec sec ...sec
csc csc csc ..
3 15
2
1 2 3 89
1 2 3
α + °


 =
° ° ° °
° ° ° ..csc89°
A)	18°			 B)	15°
C)	20°			 D)	25°
7.	 En el gráfico mostrado, calcule la longitud BD a
partir de la siguiente condición:
	tan(45°+q)tan(75°–2q)=1
	
C
ADB
θ
θ
8 cm
A)	18 cm	 B)	16 cm	 C)	8 cm	 D)	8 3 cm
8.	 De las siguientes condiciones:
	tan(q–a)cot(2a)=1		 (I)
	sec(a+q)=csc(2a)		 (II)
	 donde los ángulos dados son agudos, calcule
	sen(a+q).
A)	
2
2
	B)	
1
2
	C)	
3
5
	D)	
3
2
9.	 Si x=15°, calcule el valor de la siguiente expre-
sión: M=senx sen2x sen3x sec4x sec5x.
A)	6	B)	0	C)	
6
5
	D)	
2
2
10.	 Si se cumple que
	3a+2b=2°+4°+6°+...+18°
	 sen 4b csc 3a=tan 45°;
	3a y 4b: ángulos agudos
	 calcule el valor de la expresión
	 M = +( )[ ] +
+
4 2 5
1
1
1
3
2
2
tan º
tan
sen
α
α
β
A)	
5
4
	B)	
3
2
	C)	
7
4
	D)	
11
4
Tr sem7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Rafael Moreno Yupanqui
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
Beto Mendo
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
Unmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-adeUnmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-ade
eduasoft
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Semana 2 2010 ii
Semana 2 2010 iiSemana 2 2010 ii
Semana 2 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 12 2010 ii
Semana 12 2010 iiSemana 12 2010 ii
Semana 12 2010 ii
IverSutizal1
 
Razonamiento matematico cv uni 2012 i
Razonamiento matematico cv uni 2012 iRazonamiento matematico cv uni 2012 i
Razonamiento matematico cv uni 2012 i
Franklin
 
1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to
HUMBERTOPERCYGAVIDIA1
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
yojanvladimir
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOSPROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
Gerson Quiroz
 
2010 i semana 4
2010   i semana 42010   i semana 4
2010 i semana 4
IverSutizal1
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Unmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-adeUnmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-ade
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
 
Semana 2 2010 ii
Semana 2 2010 iiSemana 2 2010 ii
Semana 2 2010 ii
 
Semana 12 2010 ii
Semana 12 2010 iiSemana 12 2010 ii
Semana 12 2010 ii
 
Razonamiento matematico cv uni 2012 i
Razonamiento matematico cv uni 2012 iRazonamiento matematico cv uni 2012 i
Razonamiento matematico cv uni 2012 i
 
1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOSPROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
 
2010 i semana 4
2010   i semana 42010   i semana 4
2010 i semana 4
 

Similar a Tr sem7

Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
RodrigoDeLaFuente25
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
Trigonometria 8
Trigonometria 8Trigonometria 8
Trigonometria 8
carlosTarrilloRuiz5
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Cinthiaa Rosees
 
Tr sem6
Tr sem6Tr sem6
Triangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulosTriangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulos
xiom20mat
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
Guillermo Matos Ascona
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
Rocio Milagros
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdfampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
AngelCasodelaVega
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
FcoJavierMesa
 
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.pptpresentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
HugoCoronelPardo1
 
Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
Micaela Uribe Cordova
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
rosendozaulincanajar
 
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra  Bim II Capitulos VI Y VIIAlgebra  Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Videoconferencias UTPL
 
Trigonometría del triángulo
Trigonometría del triánguloTrigonometría del triángulo
Trigonometría del triángulo
Rosa E Padilla
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Gabriel de Jesus Alvarenga Cardoza
 
Trigonometría resumen
Trigonometría resumenTrigonometría resumen
Trigonometría resumen
Alexander Hernandez
 

Similar a Tr sem7 (20)

Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
Tr sem8
 
Trigonometria 8
Trigonometria 8Trigonometria 8
Trigonometria 8
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Tr sem6
Tr sem6Tr sem6
Tr sem6
 
Triangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulosTriangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulos
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdfampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
 
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.pptpresentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
 
Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Semana n° 03
 
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
 
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra  Bim II Capitulos VI Y VIIAlgebra  Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
 
Trigonometría del triángulo
Trigonometría del triánguloTrigonometría del triángulo
Trigonometría del triángulo
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Trigonometría resumen
Trigonometría resumenTrigonometría resumen
Trigonometría resumen
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Tr sem7

  • 2. Anual Virtual ADUNI Trigonometría semana 07 • seno y cosecante son recíprocos. • coseno y secante son recíprocos. • tangente y cotangente son recíprocos. ¡Tenga en cuenta que...! La co-razón resulta de añadir o quitar el prefijo “co” a una razón trigonométrica. seno co-razón de coseno tangente co-razón de cotangente secante co-razón de cosecante Nota Propiedades de las razones trigonométricas RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS Para un mismo ángulo, dos razones trigonométricas son recíprocas si una es la inversa de la otra. θ C a b c B A sen ; cscθ θ= = a c c a cos ; secθ θ= = b c b c tan ; cotθ θ= = a b b a En general se cumple senq · cscq=1 cosq · secq=1 tanq · cotq=1 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS En un triángulo rectángulo, toda razón trigonométrica de un ángulo agudo es igual a la co-razón trigonométrica (complemento) de ese ángulo. θ α C a b c B A   sen ; cosθ α= = a c a c  tan ; cotθ α= = a b a b  sec ; cscθ α= = c b c b Si a y q son ángulos complementarios, es decir, a+q=90°, se cumple que senq=cosa tanq=cota secq=csca
  • 3. Material DidácticoAcademia ADUNI Expresando de su razón a su co-razón trigonométrica • sen40° = cos50° • tan(37° + x) = cot(53° – x) • sec2q = csc(90° – 2q) Observación No es necesario recordar las seis razones trigonométricas. Basta recordar las tres primeras (seno, coseno y tangente), las otras tres se deducen de las anteriores, ya que son sus recíprocas. • csc sen α α = 1 • sec cos α α = 1 • cot tan α α = 1 ¡Recuerde que...! Problemas resueltos 1. Si a y b son ángulos agudos, tal que se cumple la siguiente condición tan(2a+3b – 20°)cot(5a+3b – 50°)=1 halle el valor de a. Resolución Por razones trigonométricas recíprocas 2a+3b – 20°=5a+3b – 50° 30°=3a ∴ a=10° 2. Si se sabe que x e y son ángulos agudos, además tan3xcot(x+10°)=1 (I) sen4x=cosy (II) halle cos(y – x – 5°)+tan(y – 5x). Resolución De (I), por razones trigonométricas recíprocas 3x=x+10° 2x=10° → x=5° De (II), por razones trigonométricas de ángulos complementarios 4x+y=90°; de (I) 4(5°)+y=90° → y=70° Piden cos tan60 45 1 2 1° + ° = + cos tan60 45 3 2 ° + ° =
  • 4. Anual Virtual ADUNI Trigonometría Si x e y son ángulos agudos, se cumple que • sen x csc y =1 ↔ x = y • cos x sec y =1 ↔ x = y • tan x cot y =1 ↔ x = y Nota Si a y q son ángulos agudos, se cumple que • sen a = cos q ↔ a + q = 90° • tan a = cot q ↔ a + q = 90° • sec a = csc q ↔ a + q = 90° Observación 3. Si los ángulos 9x – 40° y 50° – 2x son agudos, tal que cos(9x – 40°) sec(50° – 2x)=1, calcule el valor de M x x x x = + sen cos tan cot 6 5 10 . Resolución Dato: cos(9x – 40°)sec(50° – 2x)=1 Por razones trigonométricas recíprocas, se cumple que 9x – 40°=50° – 2x → 11x=90° Luego • 6x+5x=90° → sen6x=cos5x • 10x+x=90° → tan10x=cotx Reemplazamos en M. M x x x x = + = + cos cos cot cot 5 5 1 1 ∴ M=2 4. Si sen(x+10°)cos y=cos(80° – x)cos(x – 30°), x e y son ángulos agudos, calcule tan x y− + °     3 35 . Resolución Del dato se observa que x+10° y 80° – x son ángulos agudos complementarios, entonces sen(x+10°)=cos(80° – x) Reemplazando en el dato, tenemos sen cos cos cos cosx x y x x+( ) ° −( ) = ° −( ) − °( )10 80 80 30 cos y=cos(x – 30°) y=x – 30° → x – y=30° Luego tan tan tan x y− + °     = ° + °( ) = ° 3 35 10 35 45 ∴ tan x y− + °     = 3 35 1
  • 5. Academia ADUNI Material Didáctico Práctica dirigida 1. Si 2x – y, x+2y y x – y son ángulos agudos, tal que sen(2x – y) . csc(x+2y)=1 tan(x – y) . cot 30°=1 calcule el valor de la expresión 2 tanx+cos(x+y) A) 5 2 B) 3 2 C) 1 2 D) 2 2. En el gráfico se observa un terreno que tiene la forma de un triángulo rectángulo, en donde se desea construir una cerca de tal manera que la longitud AB=AD. Calcule 2sena secb. B A D C β α A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 3. Un Mirage 2000 que vuela a 4 km de altitud se aproxima a su objetivo ubicado en el punto A, como se observa en la figura. Si 4cota=cotb, ¿a qué distancia del objetivo se encuentra en ese instante? A α β A) 4 5 km B) 3 5 km C) 2 5 km D) 2 3 km 4. Si a y q son ángulos agudos y complementa- rios, donde cosα = +4 4 5 x x y senθ = − − 5 1 6 5 x x calcule tan cotα θ+ + 5 12 . A) 7 12 B) 3 4 C) 1 2 D) 1 Práctica domiciliaria 1. Para realizar su tarea de trigonometría, Mauri- cio cuenta con una calculadora que, por una accidental caída, pierde la funcionalidad de al- gunas teclas. Las teclas que no funcionan son la del sen y la del dígito 3. Uno de los ejercicios pide hallar el valor exacto de sen36°. En ese caso, Mauricio debe calcular A) – cos144° B) sen756° C) cos54° D) – cos54° 2. Si 2q – a y 3q+a son ángulos agudos, tal que sen(2q – a)=cos(3q+a), calcule el valor de la expresión tan(3q –1°)+sen(2q – 6°) A) 5 4 B) 11 6 C) 3 4 D) 13 6 3. Si x es un ángulo agudo que cumple que sec(3x – 10°)cos(2x+10°)=1 calcule el valor de sen tanx x+ °( ) +10 3 3 . A) 1 2 B) 4 3 C) 5 2 D) 7 2
  • 6. Anual Virtual ADUNI Trigonometría 01 - C 02 - B 03 - D 04 - B 05 - C 06 - D 07 - B 08 - D 09 - D 10 - D 4. En el gráfico mostrado, calcule el valor de EC a partir de la siguiente condición. sec(60° – a)=csc(15°+2a), a: ángulo agudo A B E C α 2α 1 A) 3 2 B) 3 1- C) 1 D) 2 5. Un estudiante, al revisar un libro de trigonome- tría, encontró la siguiente identidad trigonomé- trica: tan(nq)=ntan(q), n ∈ N. Calcule el equi- valente de la expresión 2tan(nq)cot(q). A) 1 B) n C) 2n D) 2 6. Calcule la medida del ángulo agudo a para el cual se cumple que tan sec sec sec ...sec csc csc csc .. 3 15 2 1 2 3 89 1 2 3 α + °    = ° ° ° ° ° ° ° ..csc89° A) 18° B) 15° C) 20° D) 25° 7. En el gráfico mostrado, calcule la longitud BD a partir de la siguiente condición: tan(45°+q)tan(75°–2q)=1 C ADB θ θ 8 cm A) 18 cm B) 16 cm C) 8 cm D) 8 3 cm 8. De las siguientes condiciones: tan(q–a)cot(2a)=1 (I) sec(a+q)=csc(2a) (II) donde los ángulos dados son agudos, calcule sen(a+q). A) 2 2 B) 1 2 C) 3 5 D) 3 2 9. Si x=15°, calcule el valor de la siguiente expre- sión: M=senx sen2x sen3x sec4x sec5x. A) 6 B) 0 C) 6 5 D) 2 2 10. Si se cumple que 3a+2b=2°+4°+6°+...+18° sen 4b csc 3a=tan 45°; 3a y 4b: ángulos agudos calcule el valor de la expresión M = +( )[ ] + + 4 2 5 1 1 1 3 2 2 tan º tan sen α α β A) 5 4 B) 3 2 C) 7 4 D) 11 4