SlideShare una empresa de Scribd logo
Para enseñar a comer:
Establece un sitio, una hora y una rutina.
Sienta al niño cuando ya esté la comida.
Darle la comida, si la rechaza esperar 2
min y volver a intentarlo.
Repetir 3 o 4 veces más.
SALUD
Y
ALIMENTACIÓN
Cómo establecer
buenos hábitos
Comer en familia
Es importante procurar que las comidas se
hagan en familia siempre que sea posible,
ya que también es un acto social en que
los/as niños/as aprenden a relacionarse.
Normas básicas para las comidas:
• Hay que lavarse las manos antes de
comer
• No hay que levantarse de la mesa
mientras se está comiendo
• No se chilla ni se grita
• Hay que aprender a pedir las cosas
por favor y dar las gracias
El picoteo entre horas…



Conviene ofrecer a los/as níños/as un
tentempié a media mañana y a media
tarde. Ten cuidado con las cantidades,
que no les quite el apetito para las
comidas principales. No les des dulces.



Limita el acceso a las chucherías para
que los/as niños/as no puedan cogerla
cuando quieran



No uses las chucherías como soborno
C/ Cruz Verde, 20. 29013 Málaga
Telf. 952 65 05 19 / 952 65 08 28
Fax: 952 65 06 61
E-mail pmadres@incide.org
INCIDE es una entidad sin ánimo de
lucro.
Propone un modelo de ciudadanía
activa, participativa y solidaria con
su entorno, pues estamos firmemen-
te convencidos de que este esfuerzo
es necesario para que los hombres y
mujeres alcancen el ejercicio pleno
de sus derechos en la sociedad.
Igualmente, comenzó a trabajar en
programas dedicados a los/as más
jóvenes desde hace más de una dé-
cada, intentando dar respuesta a su
problemática más cercana, funda-
mentalmente vinculadas a su vida
cotidiana, las relaciones interperso-
nales, sociales y escolares,… entre
otros.
Mejorando nuestros hábitos
alimentarios y haciendo un
desayuno saludable me-
joramos nuestro estado nu-
tricional y nuestra salud
¿Qué significa
comer
saludablemente?
Establecer de cuatro a cinco
comidas principales al día
No comer entre horas
Consumir preferentemente alimentos ticos
en fibra, como frutas, verduras o legumbres
Comer pescado al menos dos o tres veces a
la semana
Limitar el consumo de bebidas azucaradas,
como refrescos, bollería industrial, aperitivos
de bolsa, etc.
Limitar en consumo de frituras y rebozados
Cocinar las legumbres evitando las grasas y
embutidos
Utilizar aceite de oliva virgen
Fomentar la actividad física y los juegos al
aire libre, limitando los horarios de televisión,
ordenador o consolas.
Y uno de los aspectos más importantes es
OTORGARLE IMPORTANCIA AL DESAYUNO
La alimentación es fundamental para
el crecimiento y el desarrollo físico de
nuestros/as hijos, lo que hace fundamen-
tal la labor de los/as educadores/as a la
hora de fomentar unos hábitos adecua-
dos.
Para que la alimentación y la higiene se
conviertan en hábitos, debemos llevarlos
a cabo a la misma hora, en el mismo sitio
y de la misma forma.
Por otro lado, la nutrición es el proceso
que se encarga de transformar las sustan-
cias que recibe de la alimentación, con 3
objetivos fundamentales:
1. Producir energía
2. Regular el metabolismo
3. Posibilitar el crecimien-
Comiendo saludablemente
conseguimos…:
 Tener energía durante todo el día
 Conseguir las vitaminas y minerales ne-
cesarios
 Mantener fuertes a nuestros/as hijos/as
para realizar deportes y otras actividades
 Lograr alcanzar su estatura máxima
 Mantener el peso adecuado para su
edad y estatura
 Prevenir hábitos de alimentación que no
sean saludables
EL DESAYUNO...
Es la comida más importante del
día. Sin un desayuno completo el/la niño/a
tendrá dificultades para hacer frente al gas-
to energético diario. En edad escolar dismi-
nuirá su atención y concentración , lo que
dificultará su aprendizaje.
Los pediatras aconsejan que, en edad esco-
lar, el aporte calórico corresponda al 25%
del total diario de calorías, proporcionando
el almuerzo el 35%, la merienda un 10% y
la cena el 30% del aporte calórico.
Un desayuno saludable
debe incluir:
Zumos
Leche con
cereales
Pan
Frutas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Loncheras saludables
Loncheras saludablesLoncheras saludables
Loncheras saludables
damiraloyola
 
3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
ROSS DARK
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
Elev N Mario Rojas
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
Sara Cuellar
 
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de IntercambiosSeminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambiosrevistadigital
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Alin Garcia
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
Adriana Luna
 
Lonchera Escolar .....pdf
Lonchera Escolar .....pdfLonchera Escolar .....pdf
Lonchera Escolar .....pdf
EdwinUretacordova
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
 
Alimentacion adolecente FORNO FIORELLA
Alimentacion adolecente FORNO FIORELLAAlimentacion adolecente FORNO FIORELLA
Alimentacion adolecente FORNO FIORELLA
Fiorella Forno
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
ARACELI RM
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Ana Bartolomé
 
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoRequerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoMery Yan
 

La actualidad más candente (20)

Loncheras saludables
Loncheras saludablesLoncheras saludables
Loncheras saludables
 
3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
Dieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta Hipoenergetica
 
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de IntercambiosSeminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Lonchera Escolar .....pdf
Lonchera Escolar .....pdfLonchera Escolar .....pdf
Lonchera Escolar .....pdf
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Piramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopezPiramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopez
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
Alimentacion adolecente FORNO FIORELLA
Alimentacion adolecente FORNO FIORELLAAlimentacion adolecente FORNO FIORELLA
Alimentacion adolecente FORNO FIORELLA
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoRequerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
 

Similar a Triptico salud-y-alimentacion

Salud y alimentacion
Salud y alimentacionSalud y alimentacion
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos patricioalan84
 
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarraLos alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarrapatricioalan
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
SaraBelfort
 
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogHoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogcpramonlaza
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
katyaamira
 
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptxM3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
ThaliaSuheyMendoza
 
Analisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
XiadaniGalvn
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
dpanamito
 
Alimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalAlimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalcarmenvidal98
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
Uscanga Ortiz
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
Eduardo Uvidia
 
Alimentación y Nutrición en Niños
Alimentación y Nutrición en Niños Alimentación y Nutrición en Niños
Alimentación y Nutrición en Niños Kathy Contreras
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
marise brandao
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
Luciana Gallo
 
alimentacion saludable nuevo (1).pptx
alimentacion saludable nuevo (1).pptxalimentacion saludable nuevo (1).pptx
alimentacion saludable nuevo (1).pptx
ElenaNizaHurtado
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
Aylin Flores
 

Similar a Triptico salud-y-alimentacion (20)

Salud y alimentacion
Salud y alimentacionSalud y alimentacion
Salud y alimentacion
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
 
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarraLos alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
 
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogHoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
 
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptxM3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
 
gerencia ah.docx
gerencia ah.docxgerencia ah.docx
gerencia ah.docx
 
Analisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
 
Alimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalAlimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidal
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
 
Alimentación y Nutrición en Niños
Alimentación y Nutrición en Niños Alimentación y Nutrición en Niños
Alimentación y Nutrición en Niños
 
Final
FinalFinal
Final
 
jorgegavilanesviscarra
jorgegavilanesviscarrajorgegavilanesviscarra
jorgegavilanesviscarra
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
 
alimentacion saludable nuevo (1).pptx
alimentacion saludable nuevo (1).pptxalimentacion saludable nuevo (1).pptx
alimentacion saludable nuevo (1).pptx
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
 

Triptico salud-y-alimentacion

  • 1. Para enseñar a comer: Establece un sitio, una hora y una rutina. Sienta al niño cuando ya esté la comida. Darle la comida, si la rechaza esperar 2 min y volver a intentarlo. Repetir 3 o 4 veces más. SALUD Y ALIMENTACIÓN Cómo establecer buenos hábitos Comer en familia Es importante procurar que las comidas se hagan en familia siempre que sea posible, ya que también es un acto social en que los/as niños/as aprenden a relacionarse. Normas básicas para las comidas: • Hay que lavarse las manos antes de comer • No hay que levantarse de la mesa mientras se está comiendo • No se chilla ni se grita • Hay que aprender a pedir las cosas por favor y dar las gracias El picoteo entre horas… Conviene ofrecer a los/as níños/as un tentempié a media mañana y a media tarde. Ten cuidado con las cantidades, que no les quite el apetito para las comidas principales. No les des dulces. Limita el acceso a las chucherías para que los/as niños/as no puedan cogerla cuando quieran No uses las chucherías como soborno C/ Cruz Verde, 20. 29013 Málaga Telf. 952 65 05 19 / 952 65 08 28 Fax: 952 65 06 61 E-mail pmadres@incide.org INCIDE es una entidad sin ánimo de lucro. Propone un modelo de ciudadanía activa, participativa y solidaria con su entorno, pues estamos firmemen- te convencidos de que este esfuerzo es necesario para que los hombres y mujeres alcancen el ejercicio pleno de sus derechos en la sociedad. Igualmente, comenzó a trabajar en programas dedicados a los/as más jóvenes desde hace más de una dé- cada, intentando dar respuesta a su problemática más cercana, funda- mentalmente vinculadas a su vida cotidiana, las relaciones interperso- nales, sociales y escolares,… entre otros.
  • 2. Mejorando nuestros hábitos alimentarios y haciendo un desayuno saludable me- joramos nuestro estado nu- tricional y nuestra salud ¿Qué significa comer saludablemente? Establecer de cuatro a cinco comidas principales al día No comer entre horas Consumir preferentemente alimentos ticos en fibra, como frutas, verduras o legumbres Comer pescado al menos dos o tres veces a la semana Limitar el consumo de bebidas azucaradas, como refrescos, bollería industrial, aperitivos de bolsa, etc. Limitar en consumo de frituras y rebozados Cocinar las legumbres evitando las grasas y embutidos Utilizar aceite de oliva virgen Fomentar la actividad física y los juegos al aire libre, limitando los horarios de televisión, ordenador o consolas. Y uno de los aspectos más importantes es OTORGARLE IMPORTANCIA AL DESAYUNO La alimentación es fundamental para el crecimiento y el desarrollo físico de nuestros/as hijos, lo que hace fundamen- tal la labor de los/as educadores/as a la hora de fomentar unos hábitos adecua- dos. Para que la alimentación y la higiene se conviertan en hábitos, debemos llevarlos a cabo a la misma hora, en el mismo sitio y de la misma forma. Por otro lado, la nutrición es el proceso que se encarga de transformar las sustan- cias que recibe de la alimentación, con 3 objetivos fundamentales: 1. Producir energía 2. Regular el metabolismo 3. Posibilitar el crecimien- Comiendo saludablemente conseguimos…: Tener energía durante todo el día Conseguir las vitaminas y minerales ne- cesarios Mantener fuertes a nuestros/as hijos/as para realizar deportes y otras actividades Lograr alcanzar su estatura máxima Mantener el peso adecuado para su edad y estatura Prevenir hábitos de alimentación que no sean saludables EL DESAYUNO... Es la comida más importante del día. Sin un desayuno completo el/la niño/a tendrá dificultades para hacer frente al gas- to energético diario. En edad escolar dismi- nuirá su atención y concentración , lo que dificultará su aprendizaje. Los pediatras aconsejan que, en edad esco- lar, el aporte calórico corresponda al 25% del total diario de calorías, proporcionando el almuerzo el 35%, la merienda un 10% y la cena el 30% del aporte calórico. Un desayuno saludable debe incluir: Zumos Leche con cereales Pan Frutas