SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMAS EDUCATIVAS
EN MÉXICO.
1978-2018
MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN
Y
DOCENCIA.
ASIGNATURA:
DERECHO Y EDUCACIÓN.
LIC. JAZMIN DEL CARMEN
AVENDAÑO RENTERIA.
El objetivo de la reforma
educativa es darle a los ni-
ños y jóvenes de Méxi-
co "maestros más prepara-
dos, escuelas bien construi-
das y equipadas, y además
la posibilidad de que sigan
estudiando más y mejor".
JOSE LOPEZ PORTILLO.
1976-1982
REFORMA EDUCATIVA.
Existen otras acciones rele-
vantes durante el periodo se-
xenal de José López Portillo
que transformaron el sistema
educativo mexicano. En 1978
el gobierno federal puso en
marcha el Programa Nacional
de Educación a Grupos Mar-
ginados y en 1981 elaboró el
Programa Nacional de Alfabe-
tización y creó el Instituto Na-
cional de Educación para
Adultos (INEA).
Secretarios de Educación:
¨ Porfirio Muñoz Ledo.(1976
-1077).
¨ Fernando Solana Morales
(1977-1982
En su administración se llevó
a cabo un diagnóstico de la
situación escolar en el nivel
básico y se diseñó el Plan
Nacional de Educación (PNE).
El diagnóstico del PNE llamó
la atención sobre diversos
problemas de la educación
preescolar: la atención a la
demanda era baja, la distribu-
ción de oportunidades era
desigual con una alta concen-
tración en el medio urbano y
con la atención casi exclusiva
de los sectores medios y al-
tos.
Se identificaron bajos índices de
eficiencia en los primeros grados
de la primaria que, se presumía,
estaban asociados con la inasisten-
cia de los niños a la educación
preescolar. Por esta razón uno de
los objetivos prioritarios del PNE
fue la educación preescolar y la
puesta en marcha del Programa
“Educación para Todos”, cuya me-
ta era atender a todos los niños con
rezago educativo.
Como segunda prioridad del PNE
se señalaba el objetivo de vincular
la educación terminal con las nece-
sidades de la producción para lo
cual fue necesario desarrollar pro-
gramas para la educación técnica
superior .
LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
Elaboró un
Plan Nacio-
nal de Desa-
rrollo en el
que la
“revolución
educativa”
estuvo ins-
crita como uno de sus princi-
pales elementos.
1983 Programa Nacional de
Educación, Recreación, Cultu-
ra y Deporte”
Ofrecer un año de educación
preescolar a todos los niños
de cinco años de edad, des-
centralizar la educación y re-
formar los estudios de educa-
ción normal.
1982 1988
JESUS REYES HEROLES
MIGUEL GONZÁLEZ AVELAR
SECRETARIOS DE EDUCACIÓN
Creación de Sindicato Nacio-
nal de Trabajadores de la
Educación (SNTE
Elevar la calidad de la educa-
ción en todos sus niveles.
Ampliar el acceso a los servi-
cios educativos, enfocándose
en los grupos y zonas más
desfavorecidos.
Vincular la educación con la
investigación científica y tec-
nológica con las necesidades
del desarrollo del país.
LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
SECRETARIOS DE
EDUCACION:
 MANUEL BARTLETT
DIAZ (1988-1992).
 ERNESTO ZEDILLO
PONCE DE LEON
( (1992-1993).
 FERNANDO SOLANA
MORALES(1993-
1994).
 JOSE ÁNGEL PESCA-
DOR (1994).
PUNTOS PARA LA EDUCACIÓN
Siendo solo un candidato a la presi-
dencia de la republica, Carlos Sali-
nas de Gortari presentó los llamados
puntos para la Educación Superior:
1.– Daria a conocer el Plan Nacional
de Desarrollo (PND) y el Programa
de Modernización Educativa (PME).
2.– Se comentaba que la Educación
sería un medio que generaría recur-
sos humanos y a su vez materiales,
los cuales serían la base del progre-
so nacional.
3.- La base del tan nombrado cambio
que México necesitaba era la Moder-
nización, la cual tenía que ser aplica-
da de manera urgente en el plano
económico.
4.– La Educación se concibe como
una condición necesaria para el bie-
nestar social.
5.– Se incluye la modernización edu-
cativa, hacer frente a los retos y
oportunidades del mundo moderno.
6.– Se habla de una modernización
integral en el campo económico me-
diante: “La mejora en la infraestruc-
tura nacional.
7.– Se otorgaría financiamiento a las
instituciones, mediante políticas de
evaluación y desempeño tanto para
instituciones, estudiantes y docen-
tes
8.– Representaba el cambio a una
nueva modalidad educativa acorde
con la modernidad.
9.– El PND proponía que el énfasis
de su esfuerzo sería puesto en la
Educación Básica.
10.– La Educación Superior se le
asignó la responsabilidad de auto-
costearse por medio del pago de
cuotas, becas-
crédito .
1988
1994
LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
El gobierno de Ernesto Zedi-
llo Ponce es el tercero en im-
pulsar la transición hacia el
modelo neoliberal, en la que
se veía a la escuela como
factor de desarrollo, de inte-
gración al progreso.
Miguel Limón Rojas
(1995-2000)
Fausto Alzati Araiza
(1994-1995)
SECRETARIOS DE EDUCACION:
En 1995 se realizo el Primer Regis-
tro Nacional de Menores con algún
signo de discapacidad y se impulso la
política de integración educativa.
Se dio el programa de Fortalecimiento a la
Educación Normal, distribuyéndoles re-
cursos y apoyos, a estas instituciones. En
cuanto a la Educación Media Superior, se
le dio poca importancia, a pesar de ser
muy sintomático del comportamiento del
sistema. En Educación Superior, se dio la
expansión de las Universidades Tecnoló-
gicas, que pasaron de 7 a 36.
Se planteo una mayor
atención a las necesidades educati-
vas indígenas, pero estos no pudieron
incidir directamente en las políticas,
puesto que la incorporación plena de
los indígenas en condiciones de justicia
y equidad, quedaban suspendidas a la
conducta racista de la población en ge-
neral.
Se fomento la participación
de instituciones internacio-
nales y nacionales como el
centro nacional de Evalua-
ción.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN.
(1994-2000)
LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
La revolución educativa por me-
dio del cual busca hacer de la
educación un gran proyecto na-
cional. Para poner en practica di-
cho proyecto deberían de existir
programas, acciones y proyectos
para que logren cumplirse los si-
guientes retos:
 Educación para todos.
 Educación de calidad.
 Educación de vanguardia.
Una de las instituciones que se
creo en este sexenio fue
El Instituto Nacional para la Eva-
luación de la Educación (INEE).
Se empezó a construir una visión
integral de este campo con la crea-
ción del Consejo Nacional de Edu-
cación para la Vida y el Traba-
jo (CONEVyT).
Creación del Consejo Nacional de
Autoridades Educativas, como sus-
tento al desarrollo de los progra-
mas destinados a incrementar la
calidad de la educación .
VICENTE FOX QUESADA
2000-2006
REYES TAMEZ GUERRA
(SECRETARIO DE EDUCACION 2000-2006)
LA EDUCACION BASICA
POR COMPETENCIAS EN
EL 2002 BASADO EN EL
CONSTRUCTUVISMO Y
UNA EVALUACION INTE-
GRAL DANDO PREFE-
RENCIA AL CAMPO FOR-
MATIVO.
LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
FELIPE DE JESUS CALDE-
RON HINOJOSA.
(2006-20012)
Siendo presidente promovió la
“Alianza por la Calidad de la
Educación” (ACE) que firmó con
el Sindicato Nacional de Traba-
jadores de la Educación
(SNTE). Su intención fue asegu-
rar que la organización magiste-
rial no se opusiera a sus refor-
mas, pero a cambio tuvo que
pagar un alto precio: ceder la
subsecretaría de educación bá-
sica a Fernando González,
yerno de la presidenta vitalicia
del SNTE, Elba Esther Gordillo.
Reforma del plan de Estu-
dios de Las Escuelas Nor-
males 2011 Con la urgencia
que amerita la violación for-
mativa del plan 2009 de
educación primaria, se ini-
cia apresuradamente en
todo el país las reuniones
operativas para poner en
marcha el nuevo plan de
normales 2011. Se improvi-
san reuniones con directo-
res y representantes sindi-
cales para allanar el camino
y sin problema alguno se
pueda operar en el ciclo es-
colar 2011-2012.
SECRETARIO DE EDUCACION:
2006-2009
Josefina Eugenia
Vázquez Mota
2009-2012
Alonso Lu-
jambio Ira-
zábal
2012
José Ángel Cór-
dova Villalobos
LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
ENRIQUE PEÑA NIETO
(2012-20018)
SECRETARIO DE EDUCACION:
Emilio
Chuayffet
Chemor 2012-
2015
Aurelio Nuño Mayer
2015-2017
Otto Granados Rol-
dán 2017-2018
Siendo presidente se
creo La ley General del
Servicio Profesional Do-
cente establece la eva-
luación del desempeño
docente y sus progra-
mas de regularización.
El 13 de diciembre de
2012,La Cámara de Diputados votó la
iniciativa de reforma educativa y esta se
aprobó en lo general y en lo particular
con cinco modificaciones :
 Incluir en la evaluación la opinión del
Distrito Federal, así como de los di-
versos sectores sociales involucra-
dos en la educación, en especial los
padres de familia, en los términos
que señale la ley.
 Que el ingreso al servicio docente y
promoción a cargos se lleven con
principios de igualdad y transparen-
cia, además de promoción, reconoci-
miento y permanencia.
 Habrá escuelas de tiempo completo
para aprovechar los espacios, refor-
zar el desarrollo académico, deporti-
vo y cultural.
Se implemento en educación media superior
y educación superior y el Programa Nacional
de Becas.
LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoAnna Osornio
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonMariana Gonzalez Gomez
 
Cómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actualCómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actualkarlan22
 
Diario de doble Entrada
Diario de doble EntradaDiario de doble Entrada
Diario de doble Entrada
Margarita Ferreiras Taveras
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanovaaniitoo
 
Artículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucionalArtículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucional
AldoF9
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
orlando Iñiguez Lomelí
 
ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL SUBSISTEM...
ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL  DEL RIESGO EN EL SUBSISTEM...ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL  DEL RIESGO EN EL SUBSISTEM...
ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL SUBSISTEM...
Mario Raul Soria
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Lidio Avena
 
Luis Beltran Prieto Figueroa : EL MAESTRO COMO LIDER
Luis Beltran Prieto Figueroa : EL MAESTRO  COMO LIDERLuis Beltran Prieto Figueroa : EL MAESTRO  COMO LIDER
Luis Beltran Prieto Figueroa : EL MAESTRO COMO LIDERpeter franco
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarcursosenlienaap
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
JAQUIRUIZ3
 
Linea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativoLinea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativo
genesis fernandez
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadNestor Muñoz
 
Cuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxicoCuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxico
Coordinación De Ingeniería Civil Ittepic
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
Rosa Martha
 

La actualidad más candente (20)

Simón Rodríguez
Simón RodríguezSimón Rodríguez
Simón Rodríguez
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 
Cómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actualCómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actual
 
Diario de doble Entrada
Diario de doble EntradaDiario de doble Entrada
Diario de doble Entrada
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
 
Artículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucionalArtículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucional
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Mas alla de la pizarra
Mas alla de la pizarraMas alla de la pizarra
Mas alla de la pizarra
 
ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL SUBSISTEM...
ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL  DEL RIESGO EN EL SUBSISTEM...ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL  DEL RIESGO EN EL SUBSISTEM...
ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL SUBSISTEM...
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Luis Beltran Prieto Figueroa : EL MAESTRO COMO LIDER
Luis Beltran Prieto Figueroa : EL MAESTRO  COMO LIDERLuis Beltran Prieto Figueroa : EL MAESTRO  COMO LIDER
Luis Beltran Prieto Figueroa : EL MAESTRO COMO LIDER
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
 
Linea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativoLinea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativo
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 
Cuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxicoCuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxico
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 

Similar a Tripticos de la reforma educativa

Liliana hernandez tripticos
Liliana hernandez tripticosLiliana hernandez tripticos
Liliana hernandez tripticos
LilianaHernndezArria
 
Década de los 80’s a los 90’s
Década de los 80’s a los 90’sDécada de los 80’s a los 90’s
Década de los 80’s a los 90’s
SINAI CABRERA ROMERO
 
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempoReformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
armentaleonely
 
Plan de los 11 años
Plan de los 11 añosPlan de los 11 años
Plan de los 11 años
DanielaAlc24
 
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)leonel
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
Jose Luis vargas
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
JULIO CESAR
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Irene Alba
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Pablo Adrián Cortez
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
alberto gutierrez
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas
 
2a parte
2a parte2a parte
2a parte
Claudia Robles
 
Politicas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto globalPoliticas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto global
Alejandra Ruiz Solis
 
Politicas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto globalPoliticas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto globalAlejandra Ruiz Solis
 
Politicas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto globalPoliticas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto global
Alejandra Ruiz Solis
 
Politicas educativas producto global
Politicas educativas producto globalPoliticas educativas producto global
Politicas educativas producto global
Alejandra Ruiz Solis
 
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
ma072001
 

Similar a Tripticos de la reforma educativa (20)

Liliana hernandez tripticos
Liliana hernandez tripticosLiliana hernandez tripticos
Liliana hernandez tripticos
 
Década de los 80’s a los 90’s
Década de los 80’s a los 90’sDécada de los 80’s a los 90’s
Década de los 80’s a los 90’s
 
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempoReformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
 
Plan de los 11 años
Plan de los 11 añosPlan de los 11 años
Plan de los 11 años
 
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
La modernización educativa
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativa
 
2a parte
2a parte2a parte
2a parte
 
Politicas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto globalPoliticas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto global
 
Politicas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto globalPoliticas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto global
 
Politicas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto globalPoliticas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto global
 
Politicas educativas producto global
Politicas educativas producto globalPoliticas educativas producto global
Politicas educativas producto global
 
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tripticos de la reforma educativa

  • 1. REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO. 1978-2018 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DOCENCIA. ASIGNATURA: DERECHO Y EDUCACIÓN. LIC. JAZMIN DEL CARMEN AVENDAÑO RENTERIA. El objetivo de la reforma educativa es darle a los ni- ños y jóvenes de Méxi- co "maestros más prepara- dos, escuelas bien construi- das y equipadas, y además la posibilidad de que sigan estudiando más y mejor".
  • 2. JOSE LOPEZ PORTILLO. 1976-1982 REFORMA EDUCATIVA. Existen otras acciones rele- vantes durante el periodo se- xenal de José López Portillo que transformaron el sistema educativo mexicano. En 1978 el gobierno federal puso en marcha el Programa Nacional de Educación a Grupos Mar- ginados y en 1981 elaboró el Programa Nacional de Alfabe- tización y creó el Instituto Na- cional de Educación para Adultos (INEA). Secretarios de Educación: ¨ Porfirio Muñoz Ledo.(1976 -1077). ¨ Fernando Solana Morales (1977-1982 En su administración se llevó a cabo un diagnóstico de la situación escolar en el nivel básico y se diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE). El diagnóstico del PNE llamó la atención sobre diversos problemas de la educación preescolar: la atención a la demanda era baja, la distribu- ción de oportunidades era desigual con una alta concen- tración en el medio urbano y con la atención casi exclusiva de los sectores medios y al- tos. Se identificaron bajos índices de eficiencia en los primeros grados de la primaria que, se presumía, estaban asociados con la inasisten- cia de los niños a la educación preescolar. Por esta razón uno de los objetivos prioritarios del PNE fue la educación preescolar y la puesta en marcha del Programa “Educación para Todos”, cuya me- ta era atender a todos los niños con rezago educativo. Como segunda prioridad del PNE se señalaba el objetivo de vincular la educación terminal con las nece- sidades de la producción para lo cual fue necesario desarrollar pro- gramas para la educación técnica superior . LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
  • 3. MIGUEL DE LA MADRID HURTADO Elaboró un Plan Nacio- nal de Desa- rrollo en el que la “revolución educativa” estuvo ins- crita como uno de sus princi- pales elementos. 1983 Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultu- ra y Deporte” Ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, des- centralizar la educación y re- formar los estudios de educa- ción normal. 1982 1988 JESUS REYES HEROLES MIGUEL GONZÁLEZ AVELAR SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Creación de Sindicato Nacio- nal de Trabajadores de la Educación (SNTE Elevar la calidad de la educa- ción en todos sus niveles. Ampliar el acceso a los servi- cios educativos, enfocándose en los grupos y zonas más desfavorecidos. Vincular la educación con la investigación científica y tec- nológica con las necesidades del desarrollo del país. LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
  • 4. SECRETARIOS DE EDUCACION:  MANUEL BARTLETT DIAZ (1988-1992).  ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON ( (1992-1993).  FERNANDO SOLANA MORALES(1993- 1994).  JOSE ÁNGEL PESCA- DOR (1994). PUNTOS PARA LA EDUCACIÓN Siendo solo un candidato a la presi- dencia de la republica, Carlos Sali- nas de Gortari presentó los llamados puntos para la Educación Superior: 1.– Daria a conocer el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Programa de Modernización Educativa (PME). 2.– Se comentaba que la Educación sería un medio que generaría recur- sos humanos y a su vez materiales, los cuales serían la base del progre- so nacional. 3.- La base del tan nombrado cambio que México necesitaba era la Moder- nización, la cual tenía que ser aplica- da de manera urgente en el plano económico. 4.– La Educación se concibe como una condición necesaria para el bie- nestar social. 5.– Se incluye la modernización edu- cativa, hacer frente a los retos y oportunidades del mundo moderno. 6.– Se habla de una modernización integral en el campo económico me- diante: “La mejora en la infraestruc- tura nacional. 7.– Se otorgaría financiamiento a las instituciones, mediante políticas de evaluación y desempeño tanto para instituciones, estudiantes y docen- tes 8.– Representaba el cambio a una nueva modalidad educativa acorde con la modernidad. 9.– El PND proponía que el énfasis de su esfuerzo sería puesto en la Educación Básica. 10.– La Educación Superior se le asignó la responsabilidad de auto- costearse por medio del pago de cuotas, becas- crédito . 1988 1994 LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
  • 5. El gobierno de Ernesto Zedi- llo Ponce es el tercero en im- pulsar la transición hacia el modelo neoliberal, en la que se veía a la escuela como factor de desarrollo, de inte- gración al progreso. Miguel Limón Rojas (1995-2000) Fausto Alzati Araiza (1994-1995) SECRETARIOS DE EDUCACION: En 1995 se realizo el Primer Regis- tro Nacional de Menores con algún signo de discapacidad y se impulso la política de integración educativa. Se dio el programa de Fortalecimiento a la Educación Normal, distribuyéndoles re- cursos y apoyos, a estas instituciones. En cuanto a la Educación Media Superior, se le dio poca importancia, a pesar de ser muy sintomático del comportamiento del sistema. En Educación Superior, se dio la expansión de las Universidades Tecnoló- gicas, que pasaron de 7 a 36. Se planteo una mayor atención a las necesidades educati- vas indígenas, pero estos no pudieron incidir directamente en las políticas, puesto que la incorporación plena de los indígenas en condiciones de justicia y equidad, quedaban suspendidas a la conducta racista de la población en ge- neral. Se fomento la participación de instituciones internacio- nales y nacionales como el centro nacional de Evalua- ción. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN. (1994-2000) LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
  • 6. La revolución educativa por me- dio del cual busca hacer de la educación un gran proyecto na- cional. Para poner en practica di- cho proyecto deberían de existir programas, acciones y proyectos para que logren cumplirse los si- guientes retos:  Educación para todos.  Educación de calidad.  Educación de vanguardia. Una de las instituciones que se creo en este sexenio fue El Instituto Nacional para la Eva- luación de la Educación (INEE). Se empezó a construir una visión integral de este campo con la crea- ción del Consejo Nacional de Edu- cación para la Vida y el Traba- jo (CONEVyT). Creación del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, como sus- tento al desarrollo de los progra- mas destinados a incrementar la calidad de la educación . VICENTE FOX QUESADA 2000-2006 REYES TAMEZ GUERRA (SECRETARIO DE EDUCACION 2000-2006) LA EDUCACION BASICA POR COMPETENCIAS EN EL 2002 BASADO EN EL CONSTRUCTUVISMO Y UNA EVALUACION INTE- GRAL DANDO PREFE- RENCIA AL CAMPO FOR- MATIVO. LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
  • 7. FELIPE DE JESUS CALDE- RON HINOJOSA. (2006-20012) Siendo presidente promovió la “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE) que firmó con el Sindicato Nacional de Traba- jadores de la Educación (SNTE). Su intención fue asegu- rar que la organización magiste- rial no se opusiera a sus refor- mas, pero a cambio tuvo que pagar un alto precio: ceder la subsecretaría de educación bá- sica a Fernando González, yerno de la presidenta vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo. Reforma del plan de Estu- dios de Las Escuelas Nor- males 2011 Con la urgencia que amerita la violación for- mativa del plan 2009 de educación primaria, se ini- cia apresuradamente en todo el país las reuniones operativas para poner en marcha el nuevo plan de normales 2011. Se improvi- san reuniones con directo- res y representantes sindi- cales para allanar el camino y sin problema alguno se pueda operar en el ciclo es- colar 2011-2012. SECRETARIO DE EDUCACION: 2006-2009 Josefina Eugenia Vázquez Mota 2009-2012 Alonso Lu- jambio Ira- zábal 2012 José Ángel Cór- dova Villalobos LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.
  • 8. ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-20018) SECRETARIO DE EDUCACION: Emilio Chuayffet Chemor 2012- 2015 Aurelio Nuño Mayer 2015-2017 Otto Granados Rol- dán 2017-2018 Siendo presidente se creo La ley General del Servicio Profesional Do- cente establece la eva- luación del desempeño docente y sus progra- mas de regularización. El 13 de diciembre de 2012,La Cámara de Diputados votó la iniciativa de reforma educativa y esta se aprobó en lo general y en lo particular con cinco modificaciones :  Incluir en la evaluación la opinión del Distrito Federal, así como de los di- versos sectores sociales involucra- dos en la educación, en especial los padres de familia, en los términos que señale la ley.  Que el ingreso al servicio docente y promoción a cargos se lleven con principios de igualdad y transparen- cia, además de promoción, reconoci- miento y permanencia.  Habrá escuelas de tiempo completo para aprovechar los espacios, refor- zar el desarrollo académico, deporti- vo y cultural. Se implemento en educación media superior y educación superior y el Programa Nacional de Becas. LIC. JAZMIN AVENDAÑO RENTERIA.