SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________TROCANTERITIS_____________________________________
www.doctoravaldazo.com
TROCANTERITIS
ARTICULACIÓN DE LA CADERA
Cuando duele la articulación de la
cadera el dolor es en la INGLE.
 
La articulación de la cadera está
formada por la cabeza femoral
que se articula con el cotilo de la
pelvis.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________TROCANTERITIS_____________________________________
www.doctoravaldazo.com
Pero en torno a la articulación de la cadera hay numerosas bolsas
serosas que ayudan a impedir un rozamiento excesivo de los tendones
que se insertan en el fémur, el isquion y el iliaco.
De todas las bursitis o inflamaciones de estas bolsas la más frecuente es
la trocanteritis o bursitis trocantérea. En estos casos el dolor aparece es
más externo, no en la ingle sino en la parte lateral y ocasionalmente se
irradia hacia la rodilla por toda la cara lateral del muslo.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________TROCANTERITIS_____________________________________
www.doctoravaldazo.com
FACTORES DE RIESGO_TIPOS DE PACIENTES
Atletas: En deportistas ocurre con más
frecuencia en porteros de fútbol y en los
corredores de fondo (maratón).
Población en general: no se sabe cuál es la
causa de su aparición, más allá de un
excesivo roce del tendón contra la bolsa
serosa. Muy ocasionalmente se ve tras un
traumatismo.
Lo que sí se sabe es que es más común en
mujeres de 40-60 años, en proporción 3-4 a 1
respecto al varón, y es un problema muy
frecuente en la consulta de traumatolo-
gía pudiendo afectar a casi el 10-15% de la
población general en algún momento de su
vida.
Se observa con más frecuencia en pacientes
con cierto grado de sobrepeso y que asocian
patología degenerativa de la cadera y la
columna lumbar.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________TROCANTERITIS_____________________________________
www.doctoravaldazo.com
PLANTEAMIENTO
Para tratar esta patología es fundamental conocer sus causas. Se ha
postulado que una debilidad relativa de la musculatura de la cadera
puede precipitar el cuadro, y lo que está claramente demostrado es
que en muchos de estos pacientes los programas de estiramiento y
fortalecimiento progresivo de la musculatura de las caderas son
beneficiosos
TRATAMIENTO
Fisioterapia: La fisioterapia mediante electro-
terapia con ultrasonidos, láser, TENS e incluso
en casos seleccionados con ondas de
choque puede ayudar a mejorar; así como
la masoterapia dirigida (masajes).
Infiltraciones: En algunos casos es necesario
infiltrar con corticoides y anestésico. Las infil-
traciones con plasma rico en factores de
crecimiento también pueden ser benefi-
ciosas.
Ejercicios: El programa de estiramientos y
fortalecimiento específico va destinado
sobre todo a disminuir la sobrecarga en la
bursa y prevenir la persistencia o reaparición
del problema.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________TROCANTERITIS_____________________________________
www.doctoravaldazo.com
EJERCICIOS
Aplique hielo después de realizar los ejercicios.
ESTIRAMIENTO DE LA BANDA ILIOTIBIAL-TENSOR DE LA FASCIA LATA
Póngase de pie junto a una pared,
con el lado lesionado más cerca
de la pared. Apóyese sobre la
mano del mismo lado. Cruce la
pierna sana sobre la otra pierna
manteniendo el pie afectado
apoyado en el suelo. Incline la
pelvis (caderas) hacia la pared sin
doblar el brazo de apoyo.
- Mantener 10 seg.
- Repetir 5 veces
ESTIRAMIENTO DE LA FASCIA LATA-GLÚTEO
Cruce la pierna sana por delante
de la otra y agáchese sin doblar
las rodillas, intentando tocar la
punta de los pies con las manos.
- Mantener 10 seg.
- Repetir 5 veces
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________TROCANTERITIS_____________________________________
www.doctoravaldazo.com
TRABAJO DE ADDUCTORES-ABDUCTORES
Apoyando la espalda sobre la
pared, sentándose ligeramente en
una silla ficticia, coloque una
pelota entre sus rodillas
apretándola para que no caiga
- Mantener 10 seg.
Repetir 5 veces
ABDUCTOR LATERAL
Acuéstese sobre su lado sano y levante la pierna unos 20-25 cm.
- Mantener 10 seg. y descansar
- Repetir 2 veces
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________TROCANTERITIS_____________________________________
www.doctoravaldazo.com
EXTENSIÓN DE CADERA
Tumbado boca abajo con las piernas estiradas.
Contraiga los músculos abdominales tratando de llevar el ombligo a la
columna. Contraiga los músculos del glúteo y el muslo de la pierna
afectada.
Eleve la pierna estirada todo lo que se pueda.
- Mantener 10 seg. y descansar
- Repetir 5 veces
ESTIRAMIENTO GLÚTEO Y PIRAMIDAL
Tumbado boca arriba, primero
flexione ambas rodillas, apoyan-
do los dos pies en el suelo.
Eleve la pierna del lado afectado
y colóquela cruzada sobre la
otra.
Con ambas manos abrace el
muslo de la pierna contraria y
empuje acercando esa rodilla al
pecho.
- Mantener 10 seg.
- Repetir 5 veces
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________TROCANTERITIS_____________________________________
www.doctoravaldazo.com
ESTIRAMIENTO GLÚTEO Y PIRAMIDAL
Sentado en una silla, cruzar la
pierna afectada por encima
de la otra y apoyar el tobillo
sobre la rodilla sana. Inclinar
poco a poco el tronco hacia
adelante.
- Mantener 10 seg.
- Repetir 5 veces
ESTIRAMIENTO DE ADDUCTORES-ABDUCTORES
Sentado, flexione las rodillas,
hasta juntar las plantas de los
pies, con ambas manos sujete
las puntas de los pies. Con la
espalda bien recta, tire del
tronco hacia delante.
En un segundo tiempo levante
su espalda y apoye sus codos
sobre la cara interna de muslo-
rodilla para tratar de llevarlas
hacia el suelo.
- Mantener 10 seg – 10 seg
- Repetir 5 veces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
Osgood schlatter
Osgood schlatterOsgood schlatter
Osgood schlatter
MarianEstrada5
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Coxo valga y varo
Coxo valga y varo Coxo valga y varo
Coxo valga y varo
Gerardo Luna
 
Caso clinico sindrome patelo femoral
Caso clinico   sindrome patelo femoralCaso clinico   sindrome patelo femoral
Caso clinico sindrome patelo femoral
juancaerazo
 
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de CaderaGuia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Pablo Vollmar
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitaciónLumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Angeles Carpio Aguilar
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Muriel Veloz
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Victor Vic
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
xlucyx Apellidos
 
Tendosinovitis d quervain
Tendosinovitis d quervainTendosinovitis d quervain
Tendosinovitis d quervainCECY50
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
Dagma Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
Osgood schlatter
Osgood schlatterOsgood schlatter
Osgood schlatter
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Espolon calcaneo
Espolon calcaneoEspolon calcaneo
Espolon calcaneo
 
Coxo valga y varo
Coxo valga y varo Coxo valga y varo
Coxo valga y varo
 
Patologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleetPatologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleet
 
Caso clinico sindrome patelo femoral
Caso clinico   sindrome patelo femoralCaso clinico   sindrome patelo femoral
Caso clinico sindrome patelo femoral
 
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de CaderaGuia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitaciónLumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
Tendosinovitis d quervain
Tendosinovitis d quervainTendosinovitis d quervain
Tendosinovitis d quervain
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 

Similar a Trocanteritis

Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro DolorosoEjercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Pablo Vollmar
 
Rehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobilloRehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobillo
Pablo Vollmar
 
Displasia De Cadera Del Adulto. Clinica Universidad De Navarra
Displasia De Cadera Del Adulto. Clinica Universidad De Navarra
Displasia De Cadera Del Adulto. Clinica Universidad De Navarra
Displasia De Cadera Del Adulto. Clinica Universidad De Navarra
redundantdungeo0
 
Rutina Ejercicios de Estiramientos
Rutina Ejercicios de EstiramientosRutina Ejercicios de Estiramientos
Rutina Ejercicios de Estiramientos
Pablo Vollmar
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptxPatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
DaniloCorreaOsorio
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejíasNorma Obaid
 
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...guest6ecb48
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibialCECY50
 
Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)
Christian Castillo
 
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdfDisplasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
LillianCh
 
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
codi-bruxismo
 
Sindrome de manguito rotador
Sindrome de manguito rotadorSindrome de manguito rotador
Sindrome de manguito rotador
FelipeRinconBallinas
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
TeyAbad
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
TeyAbad
 
GUIA CLINICA ARTROSIS.pdf
GUIA CLINICA ARTROSIS.pdfGUIA CLINICA ARTROSIS.pdf
GUIA CLINICA ARTROSIS.pdf
nicole933597
 
ARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdfARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdf
PabloAngelAlfaro2
 
Anatomía y fisiología de la COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Anatomía y fisiología de la COLUMNA VERTEBRAL.pptxAnatomía y fisiología de la COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Anatomía y fisiología de la COLUMNA VERTEBRAL.pptx
JessicaVargas168613
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
dianakari
 

Similar a Trocanteritis (20)

Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro DolorosoEjercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
 
Rehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobilloRehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobillo
 
Displasia De Cadera Del Adulto. Clinica Universidad De Navarra
Displasia De Cadera Del Adulto. Clinica Universidad De Navarra
Displasia De Cadera Del Adulto. Clinica Universidad De Navarra
Displasia De Cadera Del Adulto. Clinica Universidad De Navarra
 
Rutina Ejercicios de Estiramientos
Rutina Ejercicios de EstiramientosRutina Ejercicios de Estiramientos
Rutina Ejercicios de Estiramientos
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
 
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptxPatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
 
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibial
 
Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)
 
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdfDisplasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
 
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
 
Sindrome de manguito rotador
Sindrome de manguito rotadorSindrome de manguito rotador
Sindrome de manguito rotador
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
 
GUIA CLINICA ARTROSIS.pdf
GUIA CLINICA ARTROSIS.pdfGUIA CLINICA ARTROSIS.pdf
GUIA CLINICA ARTROSIS.pdf
 
ARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdfARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdf
 
Anatomía y fisiología de la COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Anatomía y fisiología de la COLUMNA VERTEBRAL.pptxAnatomía y fisiología de la COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Anatomía y fisiología de la COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
 

Más de Pablo Vollmar

Manual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la MagnetoterapiaManual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la Magnetoterapia
Pablo Vollmar
 
Entrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la FuerzaEntrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la Fuerza
Pablo Vollmar
 
Anatomía Músculos Aductores
Anatomía Músculos AductoresAnatomía Músculos Aductores
Anatomía Músculos Aductores
Pablo Vollmar
 
Anatomía de la Cadera
Anatomía de la CaderaAnatomía de la Cadera
Anatomía de la Cadera
Pablo Vollmar
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Guia Ejercicios Fibromialgia
Guia Ejercicios FibromialgiaGuia Ejercicios Fibromialgia
Guia Ejercicios Fibromialgia
Pablo Vollmar
 
Anabolicos Esteroides
Anabolicos EsteroidesAnabolicos Esteroides
Anabolicos Esteroides
Pablo Vollmar
 
Manual de Entrenamiento Muscular
Manual de Entrenamiento MuscularManual de Entrenamiento Muscular
Manual de Entrenamiento Muscular
Pablo Vollmar
 
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de downhabilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
Pablo Vollmar
 
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 añosprevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
Pablo Vollmar
 
Culturismo sin Tonterias
Culturismo sin TonteriasCulturismo sin Tonterias
Culturismo sin Tonterias
Pablo Vollmar
 
Vince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Vince del monte eliminacion grasa sin tonteriasVince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Vince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Pablo Vollmar
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Pablo Vollmar
 
reeducacion postural-global
 reeducacion postural-global reeducacion postural-global
reeducacion postural-global
Pablo Vollmar
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Pablo Vollmar
 
guia basica de aplicación neurotape
guia basica de aplicación neurotapeguia basica de aplicación neurotape
guia basica de aplicación neurotape
Pablo Vollmar
 
Trombosis Cerebral
Trombosis CerebralTrombosis Cerebral
Trombosis Cerebral
Pablo Vollmar
 
Guia Para el Fisicoculturista
Guia Para el FisicoculturistaGuia Para el Fisicoculturista
Guia Para el Fisicoculturista
Pablo Vollmar
 
Curso de quiromasaje
Curso de quiromasajeCurso de quiromasaje
Curso de quiromasaje
Pablo Vollmar
 
Guia completa de musculación
Guia completa de musculaciónGuia completa de musculación
Guia completa de musculación
Pablo Vollmar
 

Más de Pablo Vollmar (20)

Manual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la MagnetoterapiaManual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la Magnetoterapia
 
Entrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la FuerzaEntrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la Fuerza
 
Anatomía Músculos Aductores
Anatomía Músculos AductoresAnatomía Músculos Aductores
Anatomía Músculos Aductores
 
Anatomía de la Cadera
Anatomía de la CaderaAnatomía de la Cadera
Anatomía de la Cadera
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Guia Ejercicios Fibromialgia
Guia Ejercicios FibromialgiaGuia Ejercicios Fibromialgia
Guia Ejercicios Fibromialgia
 
Anabolicos Esteroides
Anabolicos EsteroidesAnabolicos Esteroides
Anabolicos Esteroides
 
Manual de Entrenamiento Muscular
Manual de Entrenamiento MuscularManual de Entrenamiento Muscular
Manual de Entrenamiento Muscular
 
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de downhabilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
 
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 añosprevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
 
Culturismo sin Tonterias
Culturismo sin TonteriasCulturismo sin Tonterias
Culturismo sin Tonterias
 
Vince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Vince del monte eliminacion grasa sin tonteriasVince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Vince del monte eliminacion grasa sin tonterias
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
reeducacion postural-global
 reeducacion postural-global reeducacion postural-global
reeducacion postural-global
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
 
guia basica de aplicación neurotape
guia basica de aplicación neurotapeguia basica de aplicación neurotape
guia basica de aplicación neurotape
 
Trombosis Cerebral
Trombosis CerebralTrombosis Cerebral
Trombosis Cerebral
 
Guia Para el Fisicoculturista
Guia Para el FisicoculturistaGuia Para el Fisicoculturista
Guia Para el Fisicoculturista
 
Curso de quiromasaje
Curso de quiromasajeCurso de quiromasaje
Curso de quiromasaje
 
Guia completa de musculación
Guia completa de musculaciónGuia completa de musculación
Guia completa de musculación
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Trocanteritis

  • 1. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________TROCANTERITIS_____________________________________ www.doctoravaldazo.com TROCANTERITIS ARTICULACIÓN DE LA CADERA Cuando duele la articulación de la cadera el dolor es en la INGLE.   La articulación de la cadera está formada por la cabeza femoral que se articula con el cotilo de la pelvis.
  • 2. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________TROCANTERITIS_____________________________________ www.doctoravaldazo.com Pero en torno a la articulación de la cadera hay numerosas bolsas serosas que ayudan a impedir un rozamiento excesivo de los tendones que se insertan en el fémur, el isquion y el iliaco. De todas las bursitis o inflamaciones de estas bolsas la más frecuente es la trocanteritis o bursitis trocantérea. En estos casos el dolor aparece es más externo, no en la ingle sino en la parte lateral y ocasionalmente se irradia hacia la rodilla por toda la cara lateral del muslo.
  • 3. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________TROCANTERITIS_____________________________________ www.doctoravaldazo.com FACTORES DE RIESGO_TIPOS DE PACIENTES Atletas: En deportistas ocurre con más frecuencia en porteros de fútbol y en los corredores de fondo (maratón). Población en general: no se sabe cuál es la causa de su aparición, más allá de un excesivo roce del tendón contra la bolsa serosa. Muy ocasionalmente se ve tras un traumatismo. Lo que sí se sabe es que es más común en mujeres de 40-60 años, en proporción 3-4 a 1 respecto al varón, y es un problema muy frecuente en la consulta de traumatolo- gía pudiendo afectar a casi el 10-15% de la población general en algún momento de su vida. Se observa con más frecuencia en pacientes con cierto grado de sobrepeso y que asocian patología degenerativa de la cadera y la columna lumbar.
  • 4. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________TROCANTERITIS_____________________________________ www.doctoravaldazo.com PLANTEAMIENTO Para tratar esta patología es fundamental conocer sus causas. Se ha postulado que una debilidad relativa de la musculatura de la cadera puede precipitar el cuadro, y lo que está claramente demostrado es que en muchos de estos pacientes los programas de estiramiento y fortalecimiento progresivo de la musculatura de las caderas son beneficiosos TRATAMIENTO Fisioterapia: La fisioterapia mediante electro- terapia con ultrasonidos, láser, TENS e incluso en casos seleccionados con ondas de choque puede ayudar a mejorar; así como la masoterapia dirigida (masajes). Infiltraciones: En algunos casos es necesario infiltrar con corticoides y anestésico. Las infil- traciones con plasma rico en factores de crecimiento también pueden ser benefi- ciosas. Ejercicios: El programa de estiramientos y fortalecimiento específico va destinado sobre todo a disminuir la sobrecarga en la bursa y prevenir la persistencia o reaparición del problema.
  • 5. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________TROCANTERITIS_____________________________________ www.doctoravaldazo.com EJERCICIOS Aplique hielo después de realizar los ejercicios. ESTIRAMIENTO DE LA BANDA ILIOTIBIAL-TENSOR DE LA FASCIA LATA Póngase de pie junto a una pared, con el lado lesionado más cerca de la pared. Apóyese sobre la mano del mismo lado. Cruce la pierna sana sobre la otra pierna manteniendo el pie afectado apoyado en el suelo. Incline la pelvis (caderas) hacia la pared sin doblar el brazo de apoyo. - Mantener 10 seg. - Repetir 5 veces ESTIRAMIENTO DE LA FASCIA LATA-GLÚTEO Cruce la pierna sana por delante de la otra y agáchese sin doblar las rodillas, intentando tocar la punta de los pies con las manos. - Mantener 10 seg. - Repetir 5 veces
  • 6. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________TROCANTERITIS_____________________________________ www.doctoravaldazo.com TRABAJO DE ADDUCTORES-ABDUCTORES Apoyando la espalda sobre la pared, sentándose ligeramente en una silla ficticia, coloque una pelota entre sus rodillas apretándola para que no caiga - Mantener 10 seg. Repetir 5 veces ABDUCTOR LATERAL Acuéstese sobre su lado sano y levante la pierna unos 20-25 cm. - Mantener 10 seg. y descansar - Repetir 2 veces
  • 7. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________TROCANTERITIS_____________________________________ www.doctoravaldazo.com EXTENSIÓN DE CADERA Tumbado boca abajo con las piernas estiradas. Contraiga los músculos abdominales tratando de llevar el ombligo a la columna. Contraiga los músculos del glúteo y el muslo de la pierna afectada. Eleve la pierna estirada todo lo que se pueda. - Mantener 10 seg. y descansar - Repetir 5 veces ESTIRAMIENTO GLÚTEO Y PIRAMIDAL Tumbado boca arriba, primero flexione ambas rodillas, apoyan- do los dos pies en el suelo. Eleve la pierna del lado afectado y colóquela cruzada sobre la otra. Con ambas manos abrace el muslo de la pierna contraria y empuje acercando esa rodilla al pecho. - Mantener 10 seg. - Repetir 5 veces
  • 8. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________TROCANTERITIS_____________________________________ www.doctoravaldazo.com ESTIRAMIENTO GLÚTEO Y PIRAMIDAL Sentado en una silla, cruzar la pierna afectada por encima de la otra y apoyar el tobillo sobre la rodilla sana. Inclinar poco a poco el tronco hacia adelante. - Mantener 10 seg. - Repetir 5 veces ESTIRAMIENTO DE ADDUCTORES-ABDUCTORES Sentado, flexione las rodillas, hasta juntar las plantas de los pies, con ambas manos sujete las puntas de los pies. Con la espalda bien recta, tire del tronco hacia delante. En un segundo tiempo levante su espalda y apoye sus codos sobre la cara interna de muslo- rodilla para tratar de llevarlas hacia el suelo. - Mantener 10 seg – 10 seg - Repetir 5 veces