SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIÓN DE
OSGOOD-SCHLATTER
DRA. MARIAN ISABEL ESTRADA COCOM
MÉDICO RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO TRAUMATOLOGÍA Y
ORTOPEDIA
HOSPITAL REGIONAL LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS
LESIÓN DE
OSGOOD-SCHLATTER
• Es una de las causas más frecuentes de gonalgia en
niños mayores y adolescentes deportistas.
• Es la consecuencia de la tracción ejercida por el
tendón rotuliano sobre el centro de osificación de la
tuberosidad tibial anterior, la cual es una zona
particularmente frágil.
LESIÓN DE
OSGOOD-SCHLATTER
• Los deportes más favorecedores para la aparición de esta lesión son
aquellos en que se solicita de forma potente y repetida la extensión de
la rodilla y aquellos que presenten un riesgo frecuente de traumatismo
directo sobre la tibia.
ANATOMÍA
LESIÓN DE
OSGOOD-SCHLATTER
• Afecta aproximadamente al 9.8% de los adolescentes de
10-15 años de edad.
• En chicos entre los 12 y 15 años que en chicas donde
suele aparecer entre los 8 y 12.
• Sexo masculino en proporción 3:1 .
• 4 veces más frecuente en deportistas.
• Pacientes con sobrepeso.
• Mayormente unilateral (25% bilateral) 15% asociado a
lesión meniscal y/o del ligamento cruzado anterior
(LCA).
LESIÓN DE
OSGOOD-SCHLATTER
LOS PRINCIPALES FACTORES DESFAVORABLES QUE
SE DEBEN TENER EN CUENTA EN ESTE SENTIDO
SON:
Presencia del cartílago de crecimiento
Debilidad muscular
Estrés excesivo que a veces supone la competición en sí.
FISIOPATOLOGÍA
• La repetitiva secuencia de contracción-relajación del cuádriceps genera
una tracción de la tuberosidad tibial anterior por parte del tendón
rotuliano.
• Avulsión verdadera de fragmentos cartilaginosos de la tuberosidad
tibial. Irritación apofisaria “apofisitis por tracción”.
• Metaplasia Ósea del sitio de lesión.
• Esfuerzos de reparación continuos.
• La avulsión crónica del hueso producida por este tendón genera un
auténtico callo de fractura y el ensanchamiento de la tuberosidad.
• Esta puede llegar a fracturarse, con lo cual el dolor se exacerba
llamativamente.
LESIÓN DE
OSGOOD-SCHLATTER
• Dolor en la parte anterior de la pierna por debajo de la rodilla que
aparece o se incrementa al realizar actividades físicas (saltar, correr,
arrodillarse, subir escaleras).
• El dolor se presenta como leve e intermitente en la fase inicial
disminuyendo y apareciendo con reposo. En la fase aguda se hace más
severo y continuo.
• Nódulo óseo por debajo de la rótula, doloroso a la presión, sin signos
inflamatorios.
• La extensión de la rodilla ocasiona dolor y el movimiento
contrarresistencia lo exacerba; la flexión pasiva forzada también puede
ser dolorosa
• La presencia de cojera es infrecuente y la bilateralidad es rara.
• Puede estar disminuida flexibilidad del cuádriceps.
DIAGNOSTICO
• Se diagnostica por el examen
clínico, palpación selectiva
de la apófisis del tubérculo
tibial anterior y por
radiología.
DIAGNOSTICO
• Puede existir, una vez fusionada la tuberosidad
anterior tibial a la metáfisis, un agrandamiento del
diámetro anteroposterior del mismo, acompañado o
no de un osículo separado de su límite proximal.
• La osificación irregular y fragmentada de la
tuberosidad tibial, en ausencia de síntomas, debe
considerarse una variante normal del patrón de
osificación1.
DIAGNOSTICO POR RMN
o Cambios de señal a nivel de tuberosidad tibial, con
hipertrofia y/o fragmentación de la misma.
o Engrosamiento distal del tendón rotuliano.
o Edema óseo asociado.
o Nos permite visualizar además compromiso
meniscal y ligamentario.
LESIÓN DE
OSGOOD-SCHLATTER
TRATAMIENTO
• Reposo deportivo.
• Tratamiento fisioterápico (Hacer diario estiramientos del aparato extensor de la pierna, así como
potenciación isométrica del cuádriceps).
• Medicación antiinflamatoria cuando sea necesario.
• Descarga de la articulación a través de una pérdida controlada de peso si el paciente es obeso.
•
MANEJO SINTOMÁTICO, BUSCA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DEL DOLOR.
TRATAMIENTO
• En un principio los ejercicios de alta intensidad de fortalecimiento de
cuádriceps están contraindicados en la etapa inicial. Ejercicios de menor
intensidad como ejercicios isométricos en diferentes ángulos son los ideales
en la etapa inicial del tratamiento conservador.
TRATAMIENTO
• El uso de medidas ortopédicas como rodilleras o cintas rotulianas,
especialmente en momentos puntuales de actividad, puede ser beneficioso
para el sujeto, ya que disminuyen y distribuyen las fuerzas de tracción en la
tuberosidad tibial.
TRATAMIENTO
• En aquellos raros casos en que la hipertrofia de la tuberosidad
tibial o la persistencia de algún osículo residual proximal
ocasionen molestias, se requerirá tratamiento quirúrgico
(escisión del osículo y/o del material libre cartilaginoso).
• Tan solo un 10% de los pacientes tiene una mala evolución
que precise liberación quirúrgica y exéresis de los restos
osiculares o cartilaginosos libres.
LESIÓN DE OSGOOD SCHLATTER
• La mayoría mejoran espontáneamente en semanas o meses, con desaparición del dolor
cuando el niño completa su crecimiento.
• Los síntomas se resuelven en el 90% de los casos, aunque pueden permanecer de 12 a 24
meses antes de su ausencia completa, por lo que hay que tranquilizar al paciente y a la
familia, ya que estamos ante una enfermedad benigna y autolimitada.
• Aproximadamente el 10% de los pacientes mantienen los síntomas en la edad adulta a pesar
de tomar medidas conservadoras.
COMPLICACIONES
• La tuberosidad tibial anterior se desarrolla como centro secundario
de osificación entre los 7-9 años de edad, fusionándose a la tibia entre
los 13-15 años en las chicas y los 15-19 años en los chicos.
• El dolor crónico de la tuberosidad tibial anterior que pudo tener
como causa del fallo en la osificación de este centro secundario, en el
adulto se conoce como “enfermedad de Pinlach-Aznar”.
CASO CLÍNICO
• Se trata de paciente masculino de 15 años, que acudió refiriendo
gonalgia izquierda de casi un año de evolución, exacerbada por la
práctica deportiva (atletismo), pero que mejoraba con reposo y
antiinflamatorios no esteroideos. En la anamnesis refirió que había
sufrido un traumatismo directo (patada) sobre dicha rodilla el año
anterior jugando al fútbol, y desde entonces se quejaba de dolor.
• La exploración física mostraba en la región antero-superior de la tibia
izquierda una gran tumoración visible, dolorosa a la palpación, aunque
sin signos inflamatorios locales.
CASO CLÍNICO
• Paciente de 13 años de edad que acude aquejado de dolor en
ambas rodillas de un año de evolución (más acusado en el
lado izquierdo), con empeoramiento progresivo hasta hacerse
prácticamente invalidante en la última semana. El dolor es de
características mecánicas, y empeora claramente con la
actividad física, especialmente cuando juega futbol. La
exploración física muestra una tumoración dolorosa sobre
ambas tuberosidades tibiales anteriores (TTA), sin calor ni
rubor asociados. Sin datos de inestabilidad o derrame
articular.
CASO CLÍNICO
• Paciente femenina de 12 años, jugadora
de baloncesto, con dolor de rodilla
derecha en relación con la práctica
deportiva, de pocos meses de
evolución, sin inflamación local de la
zona dolorosa, que mejoraba con el
reposo sin necesidad de tomar
analgésicos y en cuyos antecedentes no
existía traumatismo previo.
Osgood schlatter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Laura Dominguez
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 
Condromalacia Rotuliana
Condromalacia RotulianaCondromalacia Rotuliana
Condromalacia Rotuliana
Pablo Vollmar
 
Tendinitis rotuliana
Tendinitis rotulianaTendinitis rotuliana
Tendinitis rotuliana
gabriela flores
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
Frida Lameiro
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
oytkinesio
 
Pie plano del adulto
Pie plano del adultoPie plano del adulto
Pie plano del adulto
piemapaci
 
Marcha normal y cojera en el niño
Marcha normal y cojera en el niñoMarcha normal y cojera en el niño
Marcha normal y cojera en el niño
Centro de Salud El Greco
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
Diana Orduz
 
Patologia de Pie
Patologia de PiePatologia de Pie
Patologia de Pie
Carlos Arce
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
laurapenalba
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibial
CECY50
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
Katherine Novack Daza
 

La actualidad más candente (20)

Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
Condromalacia Rotuliana
Condromalacia RotulianaCondromalacia Rotuliana
Condromalacia Rotuliana
 
Tendinitis rotuliana
Tendinitis rotulianaTendinitis rotuliana
Tendinitis rotuliana
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Pie plano del adulto
Pie plano del adultoPie plano del adulto
Pie plano del adulto
 
Marcha normal y cojera en el niño
Marcha normal y cojera en el niñoMarcha normal y cojera en el niño
Marcha normal y cojera en el niño
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Coxa Vara
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 
Patologia de Pie
Patologia de PiePatologia de Pie
Patologia de Pie
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibial
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
 

Similar a Osgood schlatter

Deporte y adolescencia
Deporte y adolescenciaDeporte y adolescencia
Deporte y adolescencia
Centro de salud Torre Ramona
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Enfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimientoEnfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimiento
......
 
Condromalacia rotuliana.pptx
Condromalacia rotuliana.pptxCondromalacia rotuliana.pptx
Condromalacia rotuliana.pptx
Marycruzhualpaquispe2
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
viletanos
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Rosario Vacas Espino
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
KatheryneRoseroFranc
 
artrosis cadera
artrosis caderaartrosis cadera
artrosis cadera
Alejandro Muñoz
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
Fernanda Garcia
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Belén López Escalona
 
CONDROMALACIA.pdf
CONDROMALACIA.pdfCONDROMALACIA.pdf
CONDROMALACIA.pdf
Jimmy Sánchez
 
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peronéFracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Giovanna Castillo Galaviz
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Guillermo Yañez
 
Rupturas meniscales
Rupturas meniscalesRupturas meniscales
Rupturas meniscales
Paul Alexander
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Doraly Davila
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
Lidsay Uh
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
Nivea Freitas
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Carlos Villagomez
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
Lola Camila
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
UNACH
 

Similar a Osgood schlatter (20)

Deporte y adolescencia
Deporte y adolescenciaDeporte y adolescencia
Deporte y adolescencia
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Enfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimientoEnfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimiento
 
Condromalacia rotuliana.pptx
Condromalacia rotuliana.pptxCondromalacia rotuliana.pptx
Condromalacia rotuliana.pptx
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
 
artrosis cadera
artrosis caderaartrosis cadera
artrosis cadera
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
CONDROMALACIA.pdf
CONDROMALACIA.pdfCONDROMALACIA.pdf
CONDROMALACIA.pdf
 
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peronéFracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
 
Rupturas meniscales
Rupturas meniscalesRupturas meniscales
Rupturas meniscales
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Osgood schlatter

  • 1. LESIÓN DE OSGOOD-SCHLATTER DRA. MARIAN ISABEL ESTRADA COCOM MÉDICO RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA HOSPITAL REGIONAL LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS
  • 2. LESIÓN DE OSGOOD-SCHLATTER • Es una de las causas más frecuentes de gonalgia en niños mayores y adolescentes deportistas. • Es la consecuencia de la tracción ejercida por el tendón rotuliano sobre el centro de osificación de la tuberosidad tibial anterior, la cual es una zona particularmente frágil.
  • 3. LESIÓN DE OSGOOD-SCHLATTER • Los deportes más favorecedores para la aparición de esta lesión son aquellos en que se solicita de forma potente y repetida la extensión de la rodilla y aquellos que presenten un riesgo frecuente de traumatismo directo sobre la tibia.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LESIÓN DE OSGOOD-SCHLATTER • Afecta aproximadamente al 9.8% de los adolescentes de 10-15 años de edad. • En chicos entre los 12 y 15 años que en chicas donde suele aparecer entre los 8 y 12. • Sexo masculino en proporción 3:1 . • 4 veces más frecuente en deportistas. • Pacientes con sobrepeso. • Mayormente unilateral (25% bilateral) 15% asociado a lesión meniscal y/o del ligamento cruzado anterior (LCA).
  • 9. LESIÓN DE OSGOOD-SCHLATTER LOS PRINCIPALES FACTORES DESFAVORABLES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN ESTE SENTIDO SON: Presencia del cartílago de crecimiento Debilidad muscular Estrés excesivo que a veces supone la competición en sí.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA • La repetitiva secuencia de contracción-relajación del cuádriceps genera una tracción de la tuberosidad tibial anterior por parte del tendón rotuliano. • Avulsión verdadera de fragmentos cartilaginosos de la tuberosidad tibial. Irritación apofisaria “apofisitis por tracción”. • Metaplasia Ósea del sitio de lesión. • Esfuerzos de reparación continuos. • La avulsión crónica del hueso producida por este tendón genera un auténtico callo de fractura y el ensanchamiento de la tuberosidad. • Esta puede llegar a fracturarse, con lo cual el dolor se exacerba llamativamente.
  • 11. LESIÓN DE OSGOOD-SCHLATTER • Dolor en la parte anterior de la pierna por debajo de la rodilla que aparece o se incrementa al realizar actividades físicas (saltar, correr, arrodillarse, subir escaleras). • El dolor se presenta como leve e intermitente en la fase inicial disminuyendo y apareciendo con reposo. En la fase aguda se hace más severo y continuo. • Nódulo óseo por debajo de la rótula, doloroso a la presión, sin signos inflamatorios. • La extensión de la rodilla ocasiona dolor y el movimiento contrarresistencia lo exacerba; la flexión pasiva forzada también puede ser dolorosa • La presencia de cojera es infrecuente y la bilateralidad es rara. • Puede estar disminuida flexibilidad del cuádriceps.
  • 12. DIAGNOSTICO • Se diagnostica por el examen clínico, palpación selectiva de la apófisis del tubérculo tibial anterior y por radiología.
  • 13. DIAGNOSTICO • Puede existir, una vez fusionada la tuberosidad anterior tibial a la metáfisis, un agrandamiento del diámetro anteroposterior del mismo, acompañado o no de un osículo separado de su límite proximal. • La osificación irregular y fragmentada de la tuberosidad tibial, en ausencia de síntomas, debe considerarse una variante normal del patrón de osificación1.
  • 14. DIAGNOSTICO POR RMN o Cambios de señal a nivel de tuberosidad tibial, con hipertrofia y/o fragmentación de la misma. o Engrosamiento distal del tendón rotuliano. o Edema óseo asociado. o Nos permite visualizar además compromiso meniscal y ligamentario.
  • 16. TRATAMIENTO • Reposo deportivo. • Tratamiento fisioterápico (Hacer diario estiramientos del aparato extensor de la pierna, así como potenciación isométrica del cuádriceps). • Medicación antiinflamatoria cuando sea necesario. • Descarga de la articulación a través de una pérdida controlada de peso si el paciente es obeso. • MANEJO SINTOMÁTICO, BUSCA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DEL DOLOR.
  • 17. TRATAMIENTO • En un principio los ejercicios de alta intensidad de fortalecimiento de cuádriceps están contraindicados en la etapa inicial. Ejercicios de menor intensidad como ejercicios isométricos en diferentes ángulos son los ideales en la etapa inicial del tratamiento conservador.
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO • El uso de medidas ortopédicas como rodilleras o cintas rotulianas, especialmente en momentos puntuales de actividad, puede ser beneficioso para el sujeto, ya que disminuyen y distribuyen las fuerzas de tracción en la tuberosidad tibial.
  • 20. TRATAMIENTO • En aquellos raros casos en que la hipertrofia de la tuberosidad tibial o la persistencia de algún osículo residual proximal ocasionen molestias, se requerirá tratamiento quirúrgico (escisión del osículo y/o del material libre cartilaginoso). • Tan solo un 10% de los pacientes tiene una mala evolución que precise liberación quirúrgica y exéresis de los restos osiculares o cartilaginosos libres.
  • 21. LESIÓN DE OSGOOD SCHLATTER • La mayoría mejoran espontáneamente en semanas o meses, con desaparición del dolor cuando el niño completa su crecimiento. • Los síntomas se resuelven en el 90% de los casos, aunque pueden permanecer de 12 a 24 meses antes de su ausencia completa, por lo que hay que tranquilizar al paciente y a la familia, ya que estamos ante una enfermedad benigna y autolimitada. • Aproximadamente el 10% de los pacientes mantienen los síntomas en la edad adulta a pesar de tomar medidas conservadoras.
  • 22. COMPLICACIONES • La tuberosidad tibial anterior se desarrolla como centro secundario de osificación entre los 7-9 años de edad, fusionándose a la tibia entre los 13-15 años en las chicas y los 15-19 años en los chicos. • El dolor crónico de la tuberosidad tibial anterior que pudo tener como causa del fallo en la osificación de este centro secundario, en el adulto se conoce como “enfermedad de Pinlach-Aznar”.
  • 23. CASO CLÍNICO • Se trata de paciente masculino de 15 años, que acudió refiriendo gonalgia izquierda de casi un año de evolución, exacerbada por la práctica deportiva (atletismo), pero que mejoraba con reposo y antiinflamatorios no esteroideos. En la anamnesis refirió que había sufrido un traumatismo directo (patada) sobre dicha rodilla el año anterior jugando al fútbol, y desde entonces se quejaba de dolor. • La exploración física mostraba en la región antero-superior de la tibia izquierda una gran tumoración visible, dolorosa a la palpación, aunque sin signos inflamatorios locales.
  • 24. CASO CLÍNICO • Paciente de 13 años de edad que acude aquejado de dolor en ambas rodillas de un año de evolución (más acusado en el lado izquierdo), con empeoramiento progresivo hasta hacerse prácticamente invalidante en la última semana. El dolor es de características mecánicas, y empeora claramente con la actividad física, especialmente cuando juega futbol. La exploración física muestra una tumoración dolorosa sobre ambas tuberosidades tibiales anteriores (TTA), sin calor ni rubor asociados. Sin datos de inestabilidad o derrame articular.
  • 25. CASO CLÍNICO • Paciente femenina de 12 años, jugadora de baloncesto, con dolor de rodilla derecha en relación con la práctica deportiva, de pocos meses de evolución, sin inflamación local de la zona dolorosa, que mejoraba con el reposo sin necesidad de tomar analgésicos y en cuyos antecedentes no existía traumatismo previo.