SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
 
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS
Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más
rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos.
OBJETIVOS de los ESTIRAMIENTOS
1.- Mantenimiento de un buen estado del organismo
2.- Liberar al cuerpo de las tensiones acumuladas
3.- Mantener flexibilidad
¿POR QUÉ HACERLOS?
1.- Reducen el dolor muscular y la rigidez
2.- Mejoran la circulación (aumentan drenaje venoso y
linfático)
3.- Mejoran la flexibilidad
4.- Mantiene la movilidad articular
5.- Fomentan el desarrollo de la consciencia corporal
6.- Previenen lesiones y calambres
7.- Relajan el cuerpo y proporcionan sensación de
bienestar
RECOMENDACIONES
1.- La duración mínima debe ser de 10 a 15 minutos
2.- Diariamente o al menos 3 veces por semana
3.- Mantener cada ejercicio de estiramiento durante 15-
30 segundos.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
Previo al inicio de la actividad mantener cada
ejercicio 4-6 segundos pues el objetivo es activar el
músculo y prepararlo.
4.- Repetir cada estiramiento 3-4 veces
5.- Evitar rebotes, sacudidas o movimientos bruscos.
Debe ser suave y continuo.
6.- Se debe sentir en el centro del músculo, no en las
articulaciones.
7.- Movimientos lentos, exhalando cada vez que nos
estiramos y respirando normalmente después.
8.- Si hay dolor significa excesiva tensión muscular
9.-
Es muy importante prestar atención al correcto
alineamiento del cuerpo para obtener resultados
más efectivos.
¿CUÁNDO REALIZARLOS?
1.- Al levantarse de la cama
2.- En el trabajo
3.- Antes y después del deporte
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
CUELLO
Inclinación de la cabeza de un
lado a otro.
- Mantener 20 seg.
- 5 veces a cada dirección
Movimiento de flexión anterior y
retorno a la posición vertical de
la cabeza.
- Mantener 20 seg.
- 5 veces a cada dirección
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
CUELLO Y HOMBROS
Lateralizamos la cabeza hacia el
hombro izquierdo, mientras la
mano izquierda tira del brazo
derecho hacia abajo y ala
izquierda por detrás de la espalda.
Aumentamos progresivamente la
tensión.
- 15 seg. a cada lado
HOMBROS (deltoides, articulación del hombro)
Con el brazo por delante de la
cabeza, la mano toca el hombro
contralateral. La mano libre realiza
presión sobre el codo llevando el
brazo flexionado hacia atrás.
- Mantener 15 seg.
- 3 veces con cada brazo
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
HOMBROS Y PECTORALES
Dedos entrelazados por detrás de
la espalda (región lumbar).
Levantamos los brazos por detrás
hasta notar tensión en los
hombros, pecho y brazos,
manteniendo la barbilla
felxionada.
- Mantener 15 seg.
- Repetir 3 veces
BRAZOS (tríceps)
Pasamos el brazo por detrás de la
cabeza, y con la otra mano
tomamos el codo y lo tiramos
hacia atrás.
- Mantener 15 seg.
- Repetir 3 veces con cada
brazo
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
PIERNAS (gemelos y tendón aquíleo)
Nos colocamos a un paso de la
pared con una pierna
adelantada.
Apoyamos los antebrazos en la
pared y flexionamos la pierna
adelantada, sin despegar el talón
del suelo de la pierna retrasada.
- Mantener 20 seg.
- Repetir 3 veces con cada
pierna
PIERNAS (cuádriceps y rodilla)
Flexionamos la rodilla al máximo,
sujetando el pie con la mano del
lado contrario.
- Mantener 15 seg.
- Repetir 3 veces con cada
pierna
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
PIERNAS (isquiotibiales)
Colocamos una pierna sobre un
apoyo (de ½ metro de altura, y sin
estirarla del todo, tiramos el
cuerpo hacia delante
manteniendo la espalda recta.
- Mantener 20 seg.
- Repetir 3 veces con cada
pierna
PIERNAS (psoas)
Damos un paso amplio, y
flexionamos la rodilla de la pierna
adelantada, hasta tocar con la
otra rodilla el suelo.
- Mantener 15 seg.
- Repetir 3 veces con cada
pierna
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
PIERNAS (abductores)
Sentados, flexionamos las rodillas,
hasta juntar las plantas de los pies,
con ambas manos sujetamos las
puntas de los pies. Con la espalda
bien recta, tiramos el tronco hacia
delante.
- Mantener 40 seg.
CADERAS (lumbares)
Tumbados boca arriba, con toda la espalda bien apoyada,
flexionamos una pierna y llevamos la rodilla hacia el pecho. Se puede
hacer también con las dos piernas juntas.
- Mantener 15 seg.
- Repetir 3 veces con cada pierna
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
CADERAS (parte posterior del muslo y cadera)
Con la pierna estirada, colocamos
el talón del pie sobre un apoyo a
aproximadamente un metro de
altura (ángulo de 90 grados).
Flexionamos el cuerpo hacia
adelante.
- Mantener 30 seg.
- Repetir 3 veces con cada
pierna
ZONA GLÚTEA (piramidal, zona glútea)
Sentado en una silla, cruzar la
pierna derecha por encima de la
izquierda y apoyar el tobillo
derecho sobre la rodilla izquierda.
Inclinar poco a poco el tronco
hacia adelante.
- Mantener 30 seg.
- Repetir 2 veces con cada
lado
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
ESPALDA (parte superior de la espalda)
Ambas manos agarradas a una
barra.
Flexionamos el tronco, dejamos
caer hacia adelante la mitad
superior del cuerpo con las rodillas
levemente flexioinadas.
- Mantener 30 seg.
ESPALDA (parte superior de la espalda)
A continuación flexionamos las
rodillas y apoyamos las manos a
una altura superior
- Mantener 30 seg.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
ESPALDA (parte superior de la espalda-trapecio)
De espaldas a la pared, con los
pies separados señalando hacia
adelante.
Giramos lentamente la mitad
superior del cuerpo y la cabeza
(mirando por encima del hombro)
hasta tocar la pared con las
manos a la atura de los hombros.
- Mantener 15 seg. por cada
lado
PARTE SUPERIOR DEL CUERPO (reduce tensión y aumenta flexibilidad)
Brazos estirados y cruzados sobre
la cabeza y las palmas de las
manos unidas. Tratamos de “tocar
el techo” de forma progresiva.
- Mantener 15 seg.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
ESPALDA Y CUELLO
Una pierna extendida y la otra flexionada y cruzada sobre la extendida,
con el pie apoyado y plano en el suelo. Giramos el tronco hacia la
pierna flexionada y con el codo contralateral mantenemos la rodilla fija.
- Mantener 15 seg. por cada lado
ESPALDA, HOMBROS Y BRAZOS
Flexionamos las piernas bajo el
tronco también flexionado.
Estiramos los brazos hacia
adelante y presionamos hacia
abajo con los hombros.
- Mantener 20 seg.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
_________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________
_
www.doctoravaldazo.com
ESPALDA
Sentado sobre una esterilla,
sujetaremos las rodillas flexionadas
contra el pecho con ambas
manos.
Nos dejaremos mecer sobre la
espalda, atrayendo la barbilla
hacia el pecho
- Mantener 20 seg.
- Oscilar entre 4 y 8 veces
TENDONES DE LAS CORVAS, ESPALDA Y PIERNAS
Sentados con las piernas estiradas
con las rodillas ligeramente
flexionadas, nos inclinamos
realizando flexión anterior del
tronco hasta tocar las puntas de
los pies
- Mantener 20 seg.
ESPALDA (relajación)
Tumbado sobre la espalda, con brazos y piernas extendidos.
Actuar como si pretendiéramos tocar algo con las puntas de dedos de
pies y manos para relajar extremidades, abdomen y espalda
posteriormente.
- Mantener 5 seg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert
Gerardo Luna
 
Fnp
FnpFnp
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
Myriam Del Río
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
CarLos Bauu
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
Jorge Onofre
 
Complejo Articular del Hombro
Complejo Articular del HombroComplejo Articular del Hombro
Complejo Articular del Hombro
David
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klappNancy López
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroxhavii_0390
 
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de CaderaGuia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Pablo Vollmar
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasIrene Pringle
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)oscartrujillo27
 
Tendinitis rotuliana
Tendinitis rotulianaTendinitis rotuliana
Tendinitis rotuliana
Andrea Poveda
 
1 mecanismo normal del reflejo postural
1 mecanismo normal del reflejo postural1 mecanismo normal del reflejo postural
1 mecanismo normal del reflejo postural
LILIANA BEATRIZ CONTRERAS
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalIsabel Carrión
 

La actualidad más candente (20)

Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Trabert
TrabertTrabert
Trabert
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
 
Complejo Articular del Hombro
Complejo Articular del HombroComplejo Articular del Hombro
Complejo Articular del Hombro
 
Caso clinico practica 1
Caso clinico practica 1 Caso clinico practica 1
Caso clinico practica 1
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de CaderaGuia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
 
Tendinitis rotuliana
Tendinitis rotulianaTendinitis rotuliana
Tendinitis rotuliana
 
1 mecanismo normal del reflejo postural
1 mecanismo normal del reflejo postural1 mecanismo normal del reflejo postural
1 mecanismo normal del reflejo postural
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia final
 

Similar a Rutina Ejercicios de Estiramientos

Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro DolorosoEjercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Pablo Vollmar
 
Rehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobilloRehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobillo
Pablo Vollmar
 
Manual envejecer y ser feliz final
Manual envejecer y ser feliz finalManual envejecer y ser feliz final
Manual envejecer y ser feliz finalmariadoloresnog
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Valen Mejia
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre rociosito
 
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013marasempere
 
Gaptr cons enf-guiaartrosis
Gaptr cons enf-guiaartrosisGaptr cons enf-guiaartrosis
Gaptr cons enf-guiaartrosisJulián Camilo E
 
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADISCONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
ElizabethMR2
 
Trocanteritis
TrocanteritisTrocanteritis
Trocanteritis
Pablo Vollmar
 
Fisioterapia en-atencion-primaria
Fisioterapia en-atencion-primariaFisioterapia en-atencion-primaria
Fisioterapia en-atencion-primaria
Daniela Uriona
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
Antonio Martin Zayas
 
Folleto Higiene Postural.pdf
Folleto Higiene Postural.pdfFolleto Higiene Postural.pdf
Folleto Higiene Postural.pdf
AngiePaolaCortesYara
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombroAitziber
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombroAitziber
 
CAPACITACION PAUSAS ACTIVAS (1).pptx
CAPACITACION PAUSAS ACTIVAS (1).pptxCAPACITACION PAUSAS ACTIVAS (1).pptx
CAPACITACION PAUSAS ACTIVAS (1).pptx
EdduFranco
 
SEDESTACION.pdf
SEDESTACION.pdfSEDESTACION.pdf
SEDESTACION.pdf
leodasilvaR
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
SGCfotografia
 

Similar a Rutina Ejercicios de Estiramientos (20)

Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro DolorosoEjercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
 
Rehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobilloRehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobillo
 
Manual envejecer y ser feliz final
Manual envejecer y ser feliz finalManual envejecer y ser feliz final
Manual envejecer y ser feliz final
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y FisioterapiaEsclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre
 
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
 
Gaptr cons enf-guiaartrosis
Gaptr cons enf-guiaartrosisGaptr cons enf-guiaartrosis
Gaptr cons enf-guiaartrosis
 
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADISCONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
 
Trocanteritis
TrocanteritisTrocanteritis
Trocanteritis
 
Fisioterapia en-atencion-primaria
Fisioterapia en-atencion-primariaFisioterapia en-atencion-primaria
Fisioterapia en-atencion-primaria
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
 
4. región glútea
4.  región glútea4.  región glútea
4. región glútea
 
Folleto Higiene Postural.pdf
Folleto Higiene Postural.pdfFolleto Higiene Postural.pdf
Folleto Higiene Postural.pdf
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
CAPACITACION PAUSAS ACTIVAS (1).pptx
CAPACITACION PAUSAS ACTIVAS (1).pptxCAPACITACION PAUSAS ACTIVAS (1).pptx
CAPACITACION PAUSAS ACTIVAS (1).pptx
 
SEDESTACION.pdf
SEDESTACION.pdfSEDESTACION.pdf
SEDESTACION.pdf
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
 

Más de Pablo Vollmar

Manual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la MagnetoterapiaManual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la Magnetoterapia
Pablo Vollmar
 
Entrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la FuerzaEntrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la Fuerza
Pablo Vollmar
 
Anatomía Músculos Aductores
Anatomía Músculos AductoresAnatomía Músculos Aductores
Anatomía Músculos Aductores
Pablo Vollmar
 
Anatomía de la Cadera
Anatomía de la CaderaAnatomía de la Cadera
Anatomía de la Cadera
Pablo Vollmar
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Guia Ejercicios Fibromialgia
Guia Ejercicios FibromialgiaGuia Ejercicios Fibromialgia
Guia Ejercicios Fibromialgia
Pablo Vollmar
 
Anabolicos Esteroides
Anabolicos EsteroidesAnabolicos Esteroides
Anabolicos Esteroides
Pablo Vollmar
 
Manual de Entrenamiento Muscular
Manual de Entrenamiento MuscularManual de Entrenamiento Muscular
Manual de Entrenamiento Muscular
Pablo Vollmar
 
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de downhabilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
Pablo Vollmar
 
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 añosprevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
Pablo Vollmar
 
Culturismo sin Tonterias
Culturismo sin TonteriasCulturismo sin Tonterias
Culturismo sin Tonterias
Pablo Vollmar
 
Vince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Vince del monte eliminacion grasa sin tonteriasVince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Vince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Pablo Vollmar
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Pablo Vollmar
 
reeducacion postural-global
 reeducacion postural-global reeducacion postural-global
reeducacion postural-global
Pablo Vollmar
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Pablo Vollmar
 
guia basica de aplicación neurotape
guia basica de aplicación neurotapeguia basica de aplicación neurotape
guia basica de aplicación neurotape
Pablo Vollmar
 
Trombosis Cerebral
Trombosis CerebralTrombosis Cerebral
Trombosis Cerebral
Pablo Vollmar
 
Guia Para el Fisicoculturista
Guia Para el FisicoculturistaGuia Para el Fisicoculturista
Guia Para el Fisicoculturista
Pablo Vollmar
 
Curso de quiromasaje
Curso de quiromasajeCurso de quiromasaje
Curso de quiromasaje
Pablo Vollmar
 
Guia completa de musculación
Guia completa de musculaciónGuia completa de musculación
Guia completa de musculación
Pablo Vollmar
 

Más de Pablo Vollmar (20)

Manual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la MagnetoterapiaManual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la Magnetoterapia
 
Entrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la FuerzaEntrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la Fuerza
 
Anatomía Músculos Aductores
Anatomía Músculos AductoresAnatomía Músculos Aductores
Anatomía Músculos Aductores
 
Anatomía de la Cadera
Anatomía de la CaderaAnatomía de la Cadera
Anatomía de la Cadera
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Guia Ejercicios Fibromialgia
Guia Ejercicios FibromialgiaGuia Ejercicios Fibromialgia
Guia Ejercicios Fibromialgia
 
Anabolicos Esteroides
Anabolicos EsteroidesAnabolicos Esteroides
Anabolicos Esteroides
 
Manual de Entrenamiento Muscular
Manual de Entrenamiento MuscularManual de Entrenamiento Muscular
Manual de Entrenamiento Muscular
 
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de downhabilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
 
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 añosprevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
 
Culturismo sin Tonterias
Culturismo sin TonteriasCulturismo sin Tonterias
Culturismo sin Tonterias
 
Vince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Vince del monte eliminacion grasa sin tonteriasVince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Vince del monte eliminacion grasa sin tonterias
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
reeducacion postural-global
 reeducacion postural-global reeducacion postural-global
reeducacion postural-global
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
 
guia basica de aplicación neurotape
guia basica de aplicación neurotapeguia basica de aplicación neurotape
guia basica de aplicación neurotape
 
Trombosis Cerebral
Trombosis CerebralTrombosis Cerebral
Trombosis Cerebral
 
Guia Para el Fisicoculturista
Guia Para el FisicoculturistaGuia Para el Fisicoculturista
Guia Para el Fisicoculturista
 
Curso de quiromasaje
Curso de quiromasajeCurso de quiromasaje
Curso de quiromasaje
 
Guia completa de musculación
Guia completa de musculaciónGuia completa de musculación
Guia completa de musculación
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Rutina Ejercicios de Estiramientos

  • 1. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com   EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los ESTIRAMIENTOS 1.- Mantenimiento de un buen estado del organismo 2.- Liberar al cuerpo de las tensiones acumuladas 3.- Mantener flexibilidad ¿POR QUÉ HACERLOS? 1.- Reducen el dolor muscular y la rigidez 2.- Mejoran la circulación (aumentan drenaje venoso y linfático) 3.- Mejoran la flexibilidad 4.- Mantiene la movilidad articular 5.- Fomentan el desarrollo de la consciencia corporal 6.- Previenen lesiones y calambres 7.- Relajan el cuerpo y proporcionan sensación de bienestar RECOMENDACIONES 1.- La duración mínima debe ser de 10 a 15 minutos 2.- Diariamente o al menos 3 veces por semana 3.- Mantener cada ejercicio de estiramiento durante 15- 30 segundos.
  • 2. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com Previo al inicio de la actividad mantener cada ejercicio 4-6 segundos pues el objetivo es activar el músculo y prepararlo. 4.- Repetir cada estiramiento 3-4 veces 5.- Evitar rebotes, sacudidas o movimientos bruscos. Debe ser suave y continuo. 6.- Se debe sentir en el centro del músculo, no en las articulaciones. 7.- Movimientos lentos, exhalando cada vez que nos estiramos y respirando normalmente después. 8.- Si hay dolor significa excesiva tensión muscular 9.- Es muy importante prestar atención al correcto alineamiento del cuerpo para obtener resultados más efectivos. ¿CUÁNDO REALIZARLOS? 1.- Al levantarse de la cama 2.- En el trabajo 3.- Antes y después del deporte
  • 3. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com CUELLO Inclinación de la cabeza de un lado a otro. - Mantener 20 seg. - 5 veces a cada dirección Movimiento de flexión anterior y retorno a la posición vertical de la cabeza. - Mantener 20 seg. - 5 veces a cada dirección
  • 4. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com CUELLO Y HOMBROS Lateralizamos la cabeza hacia el hombro izquierdo, mientras la mano izquierda tira del brazo derecho hacia abajo y ala izquierda por detrás de la espalda. Aumentamos progresivamente la tensión. - 15 seg. a cada lado HOMBROS (deltoides, articulación del hombro) Con el brazo por delante de la cabeza, la mano toca el hombro contralateral. La mano libre realiza presión sobre el codo llevando el brazo flexionado hacia atrás. - Mantener 15 seg. - 3 veces con cada brazo
  • 5. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com HOMBROS Y PECTORALES Dedos entrelazados por detrás de la espalda (región lumbar). Levantamos los brazos por detrás hasta notar tensión en los hombros, pecho y brazos, manteniendo la barbilla felxionada. - Mantener 15 seg. - Repetir 3 veces BRAZOS (tríceps) Pasamos el brazo por detrás de la cabeza, y con la otra mano tomamos el codo y lo tiramos hacia atrás. - Mantener 15 seg. - Repetir 3 veces con cada brazo
  • 6. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com PIERNAS (gemelos y tendón aquíleo) Nos colocamos a un paso de la pared con una pierna adelantada. Apoyamos los antebrazos en la pared y flexionamos la pierna adelantada, sin despegar el talón del suelo de la pierna retrasada. - Mantener 20 seg. - Repetir 3 veces con cada pierna PIERNAS (cuádriceps y rodilla) Flexionamos la rodilla al máximo, sujetando el pie con la mano del lado contrario. - Mantener 15 seg. - Repetir 3 veces con cada pierna
  • 7. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com PIERNAS (isquiotibiales) Colocamos una pierna sobre un apoyo (de ½ metro de altura, y sin estirarla del todo, tiramos el cuerpo hacia delante manteniendo la espalda recta. - Mantener 20 seg. - Repetir 3 veces con cada pierna PIERNAS (psoas) Damos un paso amplio, y flexionamos la rodilla de la pierna adelantada, hasta tocar con la otra rodilla el suelo. - Mantener 15 seg. - Repetir 3 veces con cada pierna
  • 8. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com PIERNAS (abductores) Sentados, flexionamos las rodillas, hasta juntar las plantas de los pies, con ambas manos sujetamos las puntas de los pies. Con la espalda bien recta, tiramos el tronco hacia delante. - Mantener 40 seg. CADERAS (lumbares) Tumbados boca arriba, con toda la espalda bien apoyada, flexionamos una pierna y llevamos la rodilla hacia el pecho. Se puede hacer también con las dos piernas juntas. - Mantener 15 seg. - Repetir 3 veces con cada pierna
  • 9. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com CADERAS (parte posterior del muslo y cadera) Con la pierna estirada, colocamos el talón del pie sobre un apoyo a aproximadamente un metro de altura (ángulo de 90 grados). Flexionamos el cuerpo hacia adelante. - Mantener 30 seg. - Repetir 3 veces con cada pierna ZONA GLÚTEA (piramidal, zona glútea) Sentado en una silla, cruzar la pierna derecha por encima de la izquierda y apoyar el tobillo derecho sobre la rodilla izquierda. Inclinar poco a poco el tronco hacia adelante. - Mantener 30 seg. - Repetir 2 veces con cada lado
  • 10. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com ESPALDA (parte superior de la espalda) Ambas manos agarradas a una barra. Flexionamos el tronco, dejamos caer hacia adelante la mitad superior del cuerpo con las rodillas levemente flexioinadas. - Mantener 30 seg. ESPALDA (parte superior de la espalda) A continuación flexionamos las rodillas y apoyamos las manos a una altura superior - Mantener 30 seg.
  • 11. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com ESPALDA (parte superior de la espalda-trapecio) De espaldas a la pared, con los pies separados señalando hacia adelante. Giramos lentamente la mitad superior del cuerpo y la cabeza (mirando por encima del hombro) hasta tocar la pared con las manos a la atura de los hombros. - Mantener 15 seg. por cada lado PARTE SUPERIOR DEL CUERPO (reduce tensión y aumenta flexibilidad) Brazos estirados y cruzados sobre la cabeza y las palmas de las manos unidas. Tratamos de “tocar el techo” de forma progresiva. - Mantener 15 seg.
  • 12. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com ESPALDA Y CUELLO Una pierna extendida y la otra flexionada y cruzada sobre la extendida, con el pie apoyado y plano en el suelo. Giramos el tronco hacia la pierna flexionada y con el codo contralateral mantenemos la rodilla fija. - Mantener 15 seg. por cada lado ESPALDA, HOMBROS Y BRAZOS Flexionamos las piernas bajo el tronco también flexionado. Estiramos los brazos hacia adelante y presionamos hacia abajo con los hombros. - Mantener 20 seg.
  • 13. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  _________________________________ESTIRAMIENTOS_____________________________________ _ www.doctoravaldazo.com ESPALDA Sentado sobre una esterilla, sujetaremos las rodillas flexionadas contra el pecho con ambas manos. Nos dejaremos mecer sobre la espalda, atrayendo la barbilla hacia el pecho - Mantener 20 seg. - Oscilar entre 4 y 8 veces TENDONES DE LAS CORVAS, ESPALDA Y PIERNAS Sentados con las piernas estiradas con las rodillas ligeramente flexionadas, nos inclinamos realizando flexión anterior del tronco hasta tocar las puntas de los pies - Mantener 20 seg. ESPALDA (relajación) Tumbado sobre la espalda, con brazos y piernas extendidos. Actuar como si pretendiéramos tocar algo con las puntas de dedos de pies y manos para relajar extremidades, abdomen y espalda posteriormente. - Mantener 5 seg.