SlideShare una empresa de Scribd logo
Artrosis de
 Cadera
        Paulina Constanzo.
        Pamela Alarcón.
        Jacqueline Cid.
        Víctor Anabalón.
DEFINICIÓN

  “De forma detallada la artrosis de cadera corresponde a
  un desgaste del cartílago articular de la articulación entre
                    el fémur y la pelvis.”


                          ¿Que es?
 Es un Síndrome compuesto por un grupo de afecciones de
diversos mecanismos que causan o contribuyen al deterioro
de la articulación, debilitando el cartílago, el cual no logra así
                 soportar las cargas normales.
Acetábulo




La articulación de la cadera la forman, por una parte, la
cabeza del fémur y, por otra, una cavidad en el hueso de
la pelvis que se llama Acetábulo (Cotilo). Las dos superficies
óseas están tapizadas por el cartílago articular. Alrededor de
estos huesos están la membrana sinovial, los ligamentos
y una potente musculatura
Factores de Riesgo.
Edad: es el factor de riesgo más fuertemente correlacionado con la
artrosis de cadera, probablemente porque se producen cambios en
la función y en la estructura del cartílago.

Sexo: la artrosis de cadera es algo más frecuente en hombres.

Raza: en la raza blanca (caucasiana) es más frecuente

Obesidad: es un gran factor de riesgo para la artrosis de cadera.

Otros: traumatismos, actividades deportivas intensas, determinados
trabajos (agricultores o labores que soporten una gran sobrecarga
física), lesiones articulares previas, mal alineamiento
articular, alteraciones del miembro contralateral y diferencia de
longitud de las extremidades.
Base Anatómica de la Lesión.
  El cartílago pierde textura y grosor, de manera que
  se va adelgazando hasta llegar a desaparecer. Esto
  conduce a que el perfecto engranaje que existe
  entre el fémur y el cotilo se pierda y, como
  consecuencia, aparezcan los primeros síntomas de
  la enfermedad.
Desgaste a nivel óseo articular
Síntomas
 DOLOR: el dolor en la artrosis de cadera se
  localiza en la zona de la ingle; en ocasiones, el
  dolor baja por la cara anterior del muslo y también
  puede doler la rodilla, lo que puede hacer pensar
  al paciente que el problema está en la rodilla.

 LIMITACIÓN DEL MOVIMIENTO: al caminar, subir
  escaleras ; aparece dificultades para acciones tan
  elementales como cruzar las piernas cuando se
  está sentado, calzarse o ponerse unas medias.

 COJERA: Con el paso del tiempo, es normal que
  aparezca cojera al caminar.
Diagnostico.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

   El diagnóstico no ofrece apenas dificultades. Se
basa en los síntomas que cuenta el paciente junto
con la exploración de la cadera, la cual presenta
una pérdida de la movilidad. Para confirmar el
diagnóstico se realiza una radiografía que muestra
los hallazgos típicos que produce la artrosis en la
articulación, y permite establecer un pronóstico
según la cadera se encuentre más o menos
desgastada.
Radiografías.
Radiografías.
TRATAMIENTO

              OBJETIVOS


 Alivio del dolor , aprender a vivir con dolor.
 Aumento o conservación de la movilidad.
 Reducción de la incapacidad.
 Prevención de la progresión.
TRATAMIENTO
 FARMACOS :

• Paracetamol ( 500 mg una a cuatro veces al día )

•   Aspirina ( 500 mg a 1 gr dos veces al día )

• AINE (Antinflamatorio no esteroideo) en presencia de
inflamación articular*

• Glucocorticoides USO INTRARTICULAR



      *Se debe usar en intervalos
       mayores a 4 o 6 meses ( reducen la
       biosíntesis del colágeno y proteoglicanos )
REHABILITACIÓN
 TERAPIA FISICA :

•Terapia con calor o frío
•Baños de parafina
•Hidroterapia

•Programa de ejercicios Rango articular
                        Fortalecimiento musc.
                          Aeróbicos.
REHABILITACIÓN
PROTECCION ARTICULAR :

•   Aliviar la sobrecarga articular
      •Mantención de peso adecuado
      •Uso de bastones
           •Reduce la carga en la cadera contralateral y
           •amplifica las fuerzas en la ipsilateral

•   Períodos de descanso o pausas en el trabajo

•   Técnicas de trabajo manual con ahorro de energía

•   Uso de aditamentos que faciliten las AVD (actividades de
       Vida Diaria)
CIRUGÍA
 En caso de:

Dolor de difícil tratamiento

Destrucción articular severa:

prótesis articulación

Depende de la localización
¡¡Gracias por su Atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011jdelvallea
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla
Nora Carriquiry
 
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Biomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La RodillaBiomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La Rodilla
Rocio Fernández
 
Fractura del Escafoides
Fractura del EscafoidesFractura del Escafoides
Fractura del Escafoides
Pablo Vollmar
 
Rodilla
RodillaRodilla
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Brenda Esparza
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
SecretarioSOMUCOT
 
Lesiones meniscales oscar
Lesiones meniscales  oscarLesiones meniscales  oscar
Lesiones meniscales oscar
Oscar Valenzuela
 
Lesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquilesLesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquilesMarii CoroNa
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
Jean Michel Hovsepian
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
SecretarioSOMUCOT
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca FracturasMario Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla
 
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Biomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La RodillaBiomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La Rodilla
 
Fractura del Escafoides
Fractura del EscafoidesFractura del Escafoides
Fractura del Escafoides
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
artrosis
artrosis artrosis
artrosis
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
 
Lesiones meniscales oscar
Lesiones meniscales  oscarLesiones meniscales  oscar
Lesiones meniscales oscar
 
Lesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquilesLesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquiles
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
ARTROPLASTIAS
ARTROPLASTIASARTROPLASTIAS
ARTROPLASTIAS
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 

Destacado

Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
Dave Pizarro
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...civsj
 
Anatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaAnatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaDrAngelMartinez
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la caderaStephaniaVilla
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Karina Véliz
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
yohalibm
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
carlos canova
 

Destacado (9)

Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
 
Anatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaAnatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la cadera
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.
 
Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
 
Anatomía de la cadera
Anatomía de la caderaAnatomía de la cadera
Anatomía de la cadera
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 

Similar a Artrosis de cadera

Artrosis
ArtrosisArtrosis
ArtrosisRodrigo
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
Maricruz MA
 
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna VertebralQuiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
cuscochiro
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraMarcial Lezama Stgo
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
JosGregorioAndradeAr
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montadoadrijavi
 
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistasRuptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistaskinesio.deportiva
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
Jhon UZ
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelvianaPABLO
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
aguirremailen
 
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptxOSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
flavio0101
 
Aparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayorAparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayor
Lizbeth Paz
 
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumArtropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Javeriana Cali
 

Similar a Artrosis de cadera (20)

Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
17
1717
17
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna VertebralQuiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
 
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistasRuptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistas
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
Gonartrosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptxOSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
 
Aparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayorAparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayor
 
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumArtropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Artrosis de cadera

  • 1. Artrosis de Cadera Paulina Constanzo. Pamela Alarcón. Jacqueline Cid. Víctor Anabalón.
  • 2. DEFINICIÓN “De forma detallada la artrosis de cadera corresponde a un desgaste del cartílago articular de la articulación entre el fémur y la pelvis.” ¿Que es? Es un Síndrome compuesto por un grupo de afecciones de diversos mecanismos que causan o contribuyen al deterioro de la articulación, debilitando el cartílago, el cual no logra así soportar las cargas normales.
  • 3. Acetábulo La articulación de la cadera la forman, por una parte, la cabeza del fémur y, por otra, una cavidad en el hueso de la pelvis que se llama Acetábulo (Cotilo). Las dos superficies óseas están tapizadas por el cartílago articular. Alrededor de estos huesos están la membrana sinovial, los ligamentos y una potente musculatura
  • 4. Factores de Riesgo. Edad: es el factor de riesgo más fuertemente correlacionado con la artrosis de cadera, probablemente porque se producen cambios en la función y en la estructura del cartílago. Sexo: la artrosis de cadera es algo más frecuente en hombres. Raza: en la raza blanca (caucasiana) es más frecuente Obesidad: es un gran factor de riesgo para la artrosis de cadera. Otros: traumatismos, actividades deportivas intensas, determinados trabajos (agricultores o labores que soporten una gran sobrecarga física), lesiones articulares previas, mal alineamiento articular, alteraciones del miembro contralateral y diferencia de longitud de las extremidades.
  • 5. Base Anatómica de la Lesión. El cartílago pierde textura y grosor, de manera que se va adelgazando hasta llegar a desaparecer. Esto conduce a que el perfecto engranaje que existe entre el fémur y el cotilo se pierda y, como consecuencia, aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.
  • 6. Desgaste a nivel óseo articular
  • 7. Síntomas  DOLOR: el dolor en la artrosis de cadera se localiza en la zona de la ingle; en ocasiones, el dolor baja por la cara anterior del muslo y también puede doler la rodilla, lo que puede hacer pensar al paciente que el problema está en la rodilla.  LIMITACIÓN DEL MOVIMIENTO: al caminar, subir escaleras ; aparece dificultades para acciones tan elementales como cruzar las piernas cuando se está sentado, calzarse o ponerse unas medias.  COJERA: Con el paso del tiempo, es normal que aparezca cojera al caminar.
  • 8. Diagnostico. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? El diagnóstico no ofrece apenas dificultades. Se basa en los síntomas que cuenta el paciente junto con la exploración de la cadera, la cual presenta una pérdida de la movilidad. Para confirmar el diagnóstico se realiza una radiografía que muestra los hallazgos típicos que produce la artrosis en la articulación, y permite establecer un pronóstico según la cadera se encuentre más o menos desgastada.
  • 11. TRATAMIENTO OBJETIVOS  Alivio del dolor , aprender a vivir con dolor.  Aumento o conservación de la movilidad.  Reducción de la incapacidad.  Prevención de la progresión.
  • 12. TRATAMIENTO  FARMACOS : • Paracetamol ( 500 mg una a cuatro veces al día ) • Aspirina ( 500 mg a 1 gr dos veces al día ) • AINE (Antinflamatorio no esteroideo) en presencia de inflamación articular* • Glucocorticoides USO INTRARTICULAR *Se debe usar en intervalos mayores a 4 o 6 meses ( reducen la biosíntesis del colágeno y proteoglicanos )
  • 13. REHABILITACIÓN  TERAPIA FISICA : •Terapia con calor o frío •Baños de parafina •Hidroterapia •Programa de ejercicios Rango articular Fortalecimiento musc. Aeróbicos.
  • 14. REHABILITACIÓN PROTECCION ARTICULAR : • Aliviar la sobrecarga articular •Mantención de peso adecuado •Uso de bastones •Reduce la carga en la cadera contralateral y •amplifica las fuerzas en la ipsilateral • Períodos de descanso o pausas en el trabajo • Técnicas de trabajo manual con ahorro de energía • Uso de aditamentos que faciliten las AVD (actividades de Vida Diaria)
  • 15. CIRUGÍA En caso de: Dolor de difícil tratamiento Destrucción articular severa: prótesis articulación Depende de la localización
  • 16. ¡¡Gracias por su Atención!!