SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
 
GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS TOTAL
DE CADERA
Cuando un paciente lleva una PRÓTESIS DE CADERA (o artroplastia de
cadera), debe tener algunos cuidados en su vida.
No todas las prótesis son iguales ni todos los pacientes. Se pueden poner
por artrosis (desgaste) o por una fractura de cadera.
La prótesis de cadera consta de varios elementos: parte femoral
(vástago), cabeza y cotilo .
Sea cual sea el modelo de prótesis, la razón por la que se opere y la
edad que tenga hay que seguir unas recomendaciones; y ser
extremadamente cuidadoso los dos o tres primeros meses del
postoperatorio.
ESTOS SON RECOMENDACIONES GENERALES, SEGÚN SU MODELO DE PRÓTESIS,
EDAD Y PREFERENCIAS DE SU CIRUJANO LAS INDICACIONES PUEDEN VARIAR.
LAS DOS PRINCIPALES COMPLICACIONES QUE SE PUEDEN EVITAR SON
-LUXACIÓN DE LA PRÓTESIS
- INFECCIÓN
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
EVITAR LA LUXACIÓN
La prótesis de cadera se puede dislocar o luxar si flexionamos mucho la
cadera por eso:
Tiene que evitar sentarse en sillas
bajas que obligan a flexionar más
de 90º la cadera
Siéntese siempre con las rodillas
más bajas que las caderas o a la
misma altura. Para esto, siéntese
en sillas altas o coloque un cojín.
Evitar demasiada
flexión
Evitar aproximar o
aducir la pierna
operada
Evitar rotar la cadera
hacia dentro (pie
hacia dentro)
No se incline por la
cintura, ni se siente
con las caderas más
abajo de las rodillas.
No cruce la pierna
operada encima de su
otra pierna.
Mantenga SIEMPRE los
muslos separados.
No gire la pierna ope-
rada hacia adentro.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
EN CASA se recomienda
 Ponerse zapatillas con suela que no resbale, cerradas y que
sujeten el pie.
 Evitar cosas con las que se pueda tropezar: las alfombras
pequeñas, cables de electricidad y objetos en el suelo.
 Mantener los artículos de uso frecuente al alcance de la mano.
 Si tiene escaleras, usar la barandilla.
VIGILE SU PESO
Evite engordar.
NO CRUCE LAS PIERNAS
Evite cruzar la pierna operada
sobre la otra.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
NO INCLINE EXCESIVAMENTE LA CADERA OPERADA
Hay que evitar
inclinar la cadera operada más de
90 grados.
NO GIRE LA CADERA OPERADA HACIA ADENTRO NI HACIA FUERA
Al caminar o girar, hay que
mantener siempre dedos de los
pies y la rodilla apuntando hacia
delante o hacia fuera, NO ROTAR
HACIA DENTRO.
EN LA CAMA
Evite las camas muy bajas.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
No es aconsejable acostarse sobre ninguno de los lados en las primeras
etapas de la recuperación.
No duerma ni descanse boca abajo (decúbito prono).
Puede dormir boca arriba durante las primeras semanas con un cojín
entre las piernas.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
BAJAR DE LA CAMA
Para bajar de la cama, levante las
piernas y sáquelas una por una
girando el trasero mientras lo
hace.
Intente no flexionar la rodilla de su
pierna operada.
El tronco y la pierna operada
deben estar alineados en todo
momento.
Después siéntese en el borde de
la cama con el pie de su pierna
NO operada apoyado firme-
mente sobre el suelo, la rodilla
flexionada y la pierna operada
estirada frente a usted con la
rodilla sin flexionar.
Coloque las manos sobre la cama
ambos lados manteniendo esti-
rada la pierna operada, y apo-
yando las manos sobre la cama
póngase de pie, llevando hacia
atrás la pierna operada mientras
lo hace.
Cuando esté de pie y seguro, coja
su andador / muletas / bastones.
Para volver a la cama realice el
procedimiento inverso.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
CÓMO PONERSE LA ROPA DE LA MITAD INFERIOR DEL CUERPO
Evite las posiciones en las que la
cadera operada se encuentra en
rotación interna (rodilla hacia
dentro).
No se incline excesivamente hacia
delante para coger el pie de la
pierna operada, ni levante
demasiado ese pie.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
Puede usar un calzador de mango
largo y un accesorio para ponerse
las medias o calcetines en la
pierna intervenida.
Comience siempre por el lado
operado para ponerse la ropa
interior, los calcetines, una falda,
un pantalón…
Puede hacer sin problemas
rotación externa (rodilla hacia
fuera) de la pierna operada.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
SENTÁNDOSE Y LEVANTÁNDOSE DEL INODORO
Evite los asientos bajos
Puede colocar o un asidero de
apoyo para mantener el
equilibrio, o apoyarse fuertemente
en la pared.
Después ponga la pierna
operada estirada frente a usted.
Luego coja el asiento del inodoro
con la otra mano.
Bájese lentamente sobre el
asiento deslizando la pierna
operada estirada frente a usted.
Se aconseja la utilización de un
suplemento de WC para levantar
el asiento.
PARA LEVANTARSE DEL INODORO REALICE EL PROCEDIMIENTO INVERSO
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
EN LA BAÑERA
Es mejor usar la ducha. Utilice
cepillos de mango largo y
alfombras antideslizantes.
Si no le queda otro remedio que
usar la bañera no se tumbe en el
fondo de la bañera.
Si tiene que usar bañera utilice
estos accesorios:
- Tabla de bañera
- Asiento de bañera
- Taburete
- Asideros de apoyo
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
No intente entrar ni salir de la
bañera sin usar una TABLA ni
ASIENTO DE BAÑERA durante las
diez o doce semanas tras la
operación.
Siéntese en la tabla y levante las
piernas para introducirlas en la
bañera una a una.
Mantenga estirada la pierna
operada.
Mantenga estirada la pierna
operada.
Bájese al asiento de bañera
cargando el peso sobre la pierna
no operada y sobre sus brazos.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
RECOGER UN OBJETO
Para recoger un objeto del suelo
no se incline hacia delante.
Sosténgase sobre algo firme,
como una mesa, y deslice la
pierna operada hacia atrás
manteniéndola estirada.
Podrá luego agacharse
flexionando la rodilla de la pierna
no operada.
También puede poner la rodilla
del lado operado en el suelo.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
SENTARSE EN UNA SILLA CON BRAZOS
1. Colóquese de modo que la parte de atrás de las piernas queden
contra la parte delantera de la silla.
2. Lleve los brazos hacia atrás hasta coger los brazos de la silla. Use
las manos de una en una.
3. Deslice la pierna operada estirada frente a usted sin flexionar la
rodilla.
4. Siéntese en la parte delantera del asiento. Luego muévase hasta
sentirse cómodo.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
SENTARSE EN UNA SILLA SIN BRAZOS
1. Colóquese de lado sobre la silla, con la parte de atrás de sus
piernas tocando el costado de la silla. Apóyese con una mano
sobre el respaldo de la silla. Coloque la pierna operada estirada
frente a usted, sin flexionar en lo posible. Y coja con la otra mano
el asiento de la silla.
2. Bájese hasta lograr sentarse. Con ambas manos sobre el asiento
de la silla gire manteniendo la pierna estirada.
3. Muévase hasta sentirse cómodo.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
ENTRAR EN EL COCHE
Para subir o bajar del coche, eche hacia atrás e asiento lo máximo
posible y gire las dos piernas a la vez ayudándose con los brazos,
manteniendo la pierna operada lo más estirada posible.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
SUBIR Y BAJAR ESCALERAS
Para subir escaleras, debe colocar primero la pierna no operada y
luego la operada, y por último los bastones o muletas.
Para bajar escaleras, al revés; colocar los bastones o muletas primero,
luego la pierna operada y finalmente la pierna sana.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
MULETAS
Cuando nos quedemos con un único bastón o muleta siempre debe
colocarse en el lado contrario a la pierna operada. El uso del bastón o
muleta lo que pretende es servir de apoyo y así disminuir la carga en la
extremidad operada
.
 
 
 
La marcha se realizará en 3 pasos.
1. Avanzamos primero la muleta o bastón.
2. Después avanzamos la pierna afectada, para que la sana
aguante el peso del cuerpo.
3. Avanzamos por último la pierna sana.
 
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
DEPORTES
Evite los deportes violentos o peligrosos.
Cuando pueda empezar a hacer algo de deporte, la bicicleta estática
al principio, de paseo después (¡!cuidado con caerse!!)y la natación son
los mejores, además de pasear.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
PREVENIR LA INFECCIÓN
 Vigile los focos infecciosos: furúnculos, uñas encarnadas, flemones
dentales… Avise en cualquier procedimiento invasivo que lleva
una prótesis de cadera: en el DENTISTA, CIRUJANO DIGESTIVO,
URÓLOGO, CIRUJANO MAXILOFACIAL, ENDOSCOPISTA…
 No se ponga inyecciones en la nalga del lado operado
EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO ESPECÍFICOS PARA CADERA
Desde 7-10 días de la cirugía, o antes según casos puede comenzar a
hacer ejercicios para fortalecer la musculatura de su cadera. Las
primeras semanas a base de repeticiones suaves y mantenidas sin peso,
aumentando la intensidad y el número de repeticiones a lo largo del
tiempo.
Cuando se lo indique su médico (unas 3-4 semanas), repetir los ejercicios
con las dos piernas (operada y sana).
PASEAR
Con muleta o bastón hasta que se sienta lo suficientemente seguro.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
EJERCICIOS FORTALECIMIENTO
De pie sobre la pierna no ope-
rada, levantar la pierna operada
lateralmente.
Hacer un movimiento lento y
controlado, no oscilando la pierna
y no moviendo ninguna otra parte
del cuerpo.
Repetir 5-10 veces y aumentar a
15-20.
 
Mover la pierna operada hacia
atrás manteniéndola derecha.
Hacer un movimiento lento y
controlado, no oscilando la
pierna y no moviendo ninguna
otra parte del cuerpo.
Repetir 5-10 veces y aumentar a
15-20.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
De pie sobre la pierna no ope-
rada, levantar la pierna operada
hacia delante.
Hacer un movimiento lento y
controlado, no oscilando la pierna
y no moviendo ninguna otra parte
del cuerpo.
Repetir 5-10 veces y aumentar a
15-20.
De pie sobre la pierna no ope-
rada, levantar la pierna operada
lateralmente y llevarla delante de
la pierna sana con rotación
externa de cadera (rodilla y pie
hacia fuera).
Hacer un movimiento lento y
controlado, no oscilando la pierna
y no moviendo ninguna otra parte
del cuerpo.
Repetir 5-10 veces y aumentar a
15-20.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
Tumbado boca arriba, con las piernas estiradas, coloque una pelota
entre las rodillas y deslice.
Subir y bajar escaleras.
Subir a un banquito, la pierna operada primero, después bajar por el
otro lado con la pierna sana primero.
Dra. María Valdazo_col 28/50622
TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL 
____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________
www.doctoravaldazo.com
Apoye el pie de la pierna operada
sobre el escalón y a continuación
estire esa pierna.
Mantenga unos segundos.
Vuelva a la posición inicial.
Repita 20 veces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postArtroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera post
Gabriel Viteri
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
ale_393
 
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones FlexoresAteneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
pccfyo
 
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisMateriales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Osvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (20)

Artroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postArtroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera post
 
Ortesis para M.I
Ortesis para M.IOrtesis para M.I
Ortesis para M.I
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones FlexoresAteneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
Aparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marchaAparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marcha
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
 
Amputaciones en el niño y el adulto
Amputaciones en el niño y el adultoAmputaciones en el niño y el adulto
Amputaciones en el niño y el adulto
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
 
Tratamientos no farmacológicos de la artrosis
Tratamientos no farmacológicos de la artrosisTratamientos no farmacológicos de la artrosis
Tratamientos no farmacológicos de la artrosis
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
 
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisMateriales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Protesis rodilla
Protesis rodilla Protesis rodilla
Protesis rodilla
 
Ortesis cervicales
Ortesis cervicalesOrtesis cervicales
Ortesis cervicales
 

Destacado

Higiene Postural y Ergonomia de Columna
Higiene Postural y Ergonomia de ColumnaHigiene Postural y Ergonomia de Columna
Higiene Postural y Ergonomia de Columna
Pablo Vollmar
 
Bursitis de Rodilla
Bursitis de RodillaBursitis de Rodilla
Bursitis de Rodilla
Pablo Vollmar
 

Destacado (20)

Programa de Ejercicios en la Rehabilitación de la Patología del Tobillo
Programa de Ejercicios en la Rehabilitación de la Patología del TobilloPrograma de Ejercicios en la Rehabilitación de la Patología del Tobillo
Programa de Ejercicios en la Rehabilitación de la Patología del Tobillo
 
Manual de Uso del Tens
Manual de Uso del TensManual de Uso del Tens
Manual de Uso del Tens
 
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el PacienteReemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
 
Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular.
Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular. Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular.
Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular.
 
Anatomia Palpatoria
Anatomia PalpatoriaAnatomia Palpatoria
Anatomia Palpatoria
 
Sindrome del Piramidal o Piriforme
Sindrome del Piramidal o PiriformeSindrome del Piramidal o Piriforme
Sindrome del Piramidal o Piriforme
 
Musculos de la Expresion Facial
Musculos de la Expresion FacialMusculos de la Expresion Facial
Musculos de la Expresion Facial
 
Higiene Postural y Ergonomia de Columna
Higiene Postural y Ergonomia de ColumnaHigiene Postural y Ergonomia de Columna
Higiene Postural y Ergonomia de Columna
 
Manual de Rehabilitación en Epoc
Manual de Rehabilitación en EpocManual de Rehabilitación en Epoc
Manual de Rehabilitación en Epoc
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 
Manual de Rehabilitación Geriatrica
 Manual de Rehabilitación Geriatrica Manual de Rehabilitación Geriatrica
Manual de Rehabilitación Geriatrica
 
Guia de Estimulacion Temprana
Guia de Estimulacion TempranaGuia de Estimulacion Temprana
Guia de Estimulacion Temprana
 
Manual de Lesiones en el Deporte
Manual de Lesiones en el DeporteManual de Lesiones en el Deporte
Manual de Lesiones en el Deporte
 
Rutina de Ejercicios con Bandas Elásticas
Rutina de Ejercicios con Bandas ElásticasRutina de Ejercicios con Bandas Elásticas
Rutina de Ejercicios con Bandas Elásticas
 
Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor
 Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor
Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor
 
Manual para Amputados MM/II
Manual para Amputados MM/IIManual para Amputados MM/II
Manual para Amputados MM/II
 
Drenaje Linfatico Manual
Drenaje Linfatico ManualDrenaje Linfatico Manual
Drenaje Linfatico Manual
 
Bursitis de Rodilla
Bursitis de RodillaBursitis de Rodilla
Bursitis de Rodilla
 
Rehabilitación de Meniscos
Rehabilitación de MeniscosRehabilitación de Meniscos
Rehabilitación de Meniscos
 
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
 

Similar a Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera

atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Norma Obaid
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Norma Obaid
 
Atención integral de métodos higiénicos
Atención integral de métodos higiénicosAtención integral de métodos higiénicos
Atención integral de métodos higiénicos
Tania Corral
 
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejiaOrientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Vincenzo Vera
 
Unidad 6. Atención de la necesidad de protección, seguridad y confort..pptx
Unidad 6. Atención de la necesidad de  protección, seguridad y confort..pptxUnidad 6. Atención de la necesidad de  protección, seguridad y confort..pptx
Unidad 6. Atención de la necesidad de protección, seguridad y confort..pptx
adoniramgarcia34
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
wildert31
 
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
sabas ferney vasquez ochoa
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
Katthy Ca
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
samyc
 

Similar a Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera (20)

Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro DolorosoEjercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
 
Trocanteritis
TrocanteritisTrocanteritis
Trocanteritis
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
 
POSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.pptPOSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.ppt
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
 
Atención integral de métodos higiénicos
Atención integral de métodos higiénicosAtención integral de métodos higiénicos
Atención integral de métodos higiénicos
 
cuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptxcuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptx
 
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrolloTECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
 
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejiaOrientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
 
Unidad 6. Atención de la necesidad de protección, seguridad y confort..pptx
Unidad 6. Atención de la necesidad de  protección, seguridad y confort..pptxUnidad 6. Atención de la necesidad de  protección, seguridad y confort..pptx
Unidad 6. Atención de la necesidad de protección, seguridad y confort..pptx
 
Rehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobilloRehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobillo
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
 
Sujeción Mecánica
Sujeción MecánicaSujeción Mecánica
Sujeción Mecánica
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 

Más de Pablo Vollmar

Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Trombosis Cerebral
Trombosis CerebralTrombosis Cerebral
Trombosis Cerebral
Pablo Vollmar
 

Más de Pablo Vollmar (20)

Manual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la MagnetoterapiaManual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la Magnetoterapia
 
Entrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la FuerzaEntrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la Fuerza
 
Anatomía Músculos Aductores
Anatomía Músculos AductoresAnatomía Músculos Aductores
Anatomía Músculos Aductores
 
Anatomía de la Cadera
Anatomía de la CaderaAnatomía de la Cadera
Anatomía de la Cadera
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Guia Ejercicios Fibromialgia
Guia Ejercicios FibromialgiaGuia Ejercicios Fibromialgia
Guia Ejercicios Fibromialgia
 
Anabolicos Esteroides
Anabolicos EsteroidesAnabolicos Esteroides
Anabolicos Esteroides
 
Manual de Entrenamiento Muscular
Manual de Entrenamiento MuscularManual de Entrenamiento Muscular
Manual de Entrenamiento Muscular
 
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de downhabilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
habilidades motricidad básica para niños con sindrome de down
 
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 añosprevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años
 
Culturismo sin Tonterias
Culturismo sin TonteriasCulturismo sin Tonterias
Culturismo sin Tonterias
 
Vince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Vince del monte eliminacion grasa sin tonteriasVince del monte eliminacion grasa sin tonterias
Vince del monte eliminacion grasa sin tonterias
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
reeducacion postural-global
 reeducacion postural-global reeducacion postural-global
reeducacion postural-global
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
 
guia basica de aplicación neurotape
guia basica de aplicación neurotapeguia basica de aplicación neurotape
guia basica de aplicación neurotape
 
Trombosis Cerebral
Trombosis CerebralTrombosis Cerebral
Trombosis Cerebral
 
Guia Para el Fisicoculturista
Guia Para el FisicoculturistaGuia Para el Fisicoculturista
Guia Para el Fisicoculturista
 
Curso de quiromasaje
Curso de quiromasajeCurso de quiromasaje
Curso de quiromasaje
 
Guia completa de musculación
Guia completa de musculaciónGuia completa de musculación
Guia completa de musculación
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera

  • 1. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com   GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS TOTAL DE CADERA Cuando un paciente lleva una PRÓTESIS DE CADERA (o artroplastia de cadera), debe tener algunos cuidados en su vida. No todas las prótesis son iguales ni todos los pacientes. Se pueden poner por artrosis (desgaste) o por una fractura de cadera. La prótesis de cadera consta de varios elementos: parte femoral (vástago), cabeza y cotilo . Sea cual sea el modelo de prótesis, la razón por la que se opere y la edad que tenga hay que seguir unas recomendaciones; y ser extremadamente cuidadoso los dos o tres primeros meses del postoperatorio. ESTOS SON RECOMENDACIONES GENERALES, SEGÚN SU MODELO DE PRÓTESIS, EDAD Y PREFERENCIAS DE SU CIRUJANO LAS INDICACIONES PUEDEN VARIAR. LAS DOS PRINCIPALES COMPLICACIONES QUE SE PUEDEN EVITAR SON -LUXACIÓN DE LA PRÓTESIS - INFECCIÓN
  • 2. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com EVITAR LA LUXACIÓN La prótesis de cadera se puede dislocar o luxar si flexionamos mucho la cadera por eso: Tiene que evitar sentarse en sillas bajas que obligan a flexionar más de 90º la cadera Siéntese siempre con las rodillas más bajas que las caderas o a la misma altura. Para esto, siéntese en sillas altas o coloque un cojín. Evitar demasiada flexión Evitar aproximar o aducir la pierna operada Evitar rotar la cadera hacia dentro (pie hacia dentro) No se incline por la cintura, ni se siente con las caderas más abajo de las rodillas. No cruce la pierna operada encima de su otra pierna. Mantenga SIEMPRE los muslos separados. No gire la pierna ope- rada hacia adentro.
  • 3. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com EN CASA se recomienda  Ponerse zapatillas con suela que no resbale, cerradas y que sujeten el pie.  Evitar cosas con las que se pueda tropezar: las alfombras pequeñas, cables de electricidad y objetos en el suelo.  Mantener los artículos de uso frecuente al alcance de la mano.  Si tiene escaleras, usar la barandilla. VIGILE SU PESO Evite engordar. NO CRUCE LAS PIERNAS Evite cruzar la pierna operada sobre la otra.
  • 4. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com NO INCLINE EXCESIVAMENTE LA CADERA OPERADA Hay que evitar inclinar la cadera operada más de 90 grados. NO GIRE LA CADERA OPERADA HACIA ADENTRO NI HACIA FUERA Al caminar o girar, hay que mantener siempre dedos de los pies y la rodilla apuntando hacia delante o hacia fuera, NO ROTAR HACIA DENTRO. EN LA CAMA Evite las camas muy bajas.
  • 5. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com No es aconsejable acostarse sobre ninguno de los lados en las primeras etapas de la recuperación. No duerma ni descanse boca abajo (decúbito prono). Puede dormir boca arriba durante las primeras semanas con un cojín entre las piernas.
  • 6. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com BAJAR DE LA CAMA Para bajar de la cama, levante las piernas y sáquelas una por una girando el trasero mientras lo hace. Intente no flexionar la rodilla de su pierna operada. El tronco y la pierna operada deben estar alineados en todo momento. Después siéntese en el borde de la cama con el pie de su pierna NO operada apoyado firme- mente sobre el suelo, la rodilla flexionada y la pierna operada estirada frente a usted con la rodilla sin flexionar. Coloque las manos sobre la cama ambos lados manteniendo esti- rada la pierna operada, y apo- yando las manos sobre la cama póngase de pie, llevando hacia atrás la pierna operada mientras lo hace. Cuando esté de pie y seguro, coja su andador / muletas / bastones. Para volver a la cama realice el procedimiento inverso.
  • 7. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com CÓMO PONERSE LA ROPA DE LA MITAD INFERIOR DEL CUERPO Evite las posiciones en las que la cadera operada se encuentra en rotación interna (rodilla hacia dentro). No se incline excesivamente hacia delante para coger el pie de la pierna operada, ni levante demasiado ese pie.
  • 8. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com Puede usar un calzador de mango largo y un accesorio para ponerse las medias o calcetines en la pierna intervenida. Comience siempre por el lado operado para ponerse la ropa interior, los calcetines, una falda, un pantalón… Puede hacer sin problemas rotación externa (rodilla hacia fuera) de la pierna operada.
  • 9. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com SENTÁNDOSE Y LEVANTÁNDOSE DEL INODORO Evite los asientos bajos Puede colocar o un asidero de apoyo para mantener el equilibrio, o apoyarse fuertemente en la pared. Después ponga la pierna operada estirada frente a usted. Luego coja el asiento del inodoro con la otra mano. Bájese lentamente sobre el asiento deslizando la pierna operada estirada frente a usted. Se aconseja la utilización de un suplemento de WC para levantar el asiento. PARA LEVANTARSE DEL INODORO REALICE EL PROCEDIMIENTO INVERSO
  • 10. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com EN LA BAÑERA Es mejor usar la ducha. Utilice cepillos de mango largo y alfombras antideslizantes. Si no le queda otro remedio que usar la bañera no se tumbe en el fondo de la bañera. Si tiene que usar bañera utilice estos accesorios: - Tabla de bañera - Asiento de bañera - Taburete - Asideros de apoyo
  • 11. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com No intente entrar ni salir de la bañera sin usar una TABLA ni ASIENTO DE BAÑERA durante las diez o doce semanas tras la operación. Siéntese en la tabla y levante las piernas para introducirlas en la bañera una a una. Mantenga estirada la pierna operada. Mantenga estirada la pierna operada. Bájese al asiento de bañera cargando el peso sobre la pierna no operada y sobre sus brazos.
  • 12. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com RECOGER UN OBJETO Para recoger un objeto del suelo no se incline hacia delante. Sosténgase sobre algo firme, como una mesa, y deslice la pierna operada hacia atrás manteniéndola estirada. Podrá luego agacharse flexionando la rodilla de la pierna no operada. También puede poner la rodilla del lado operado en el suelo.
  • 13. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com SENTARSE EN UNA SILLA CON BRAZOS 1. Colóquese de modo que la parte de atrás de las piernas queden contra la parte delantera de la silla. 2. Lleve los brazos hacia atrás hasta coger los brazos de la silla. Use las manos de una en una. 3. Deslice la pierna operada estirada frente a usted sin flexionar la rodilla. 4. Siéntese en la parte delantera del asiento. Luego muévase hasta sentirse cómodo.
  • 14. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com SENTARSE EN UNA SILLA SIN BRAZOS 1. Colóquese de lado sobre la silla, con la parte de atrás de sus piernas tocando el costado de la silla. Apóyese con una mano sobre el respaldo de la silla. Coloque la pierna operada estirada frente a usted, sin flexionar en lo posible. Y coja con la otra mano el asiento de la silla. 2. Bájese hasta lograr sentarse. Con ambas manos sobre el asiento de la silla gire manteniendo la pierna estirada. 3. Muévase hasta sentirse cómodo.
  • 15. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com ENTRAR EN EL COCHE Para subir o bajar del coche, eche hacia atrás e asiento lo máximo posible y gire las dos piernas a la vez ayudándose con los brazos, manteniendo la pierna operada lo más estirada posible.
  • 16. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com SUBIR Y BAJAR ESCALERAS Para subir escaleras, debe colocar primero la pierna no operada y luego la operada, y por último los bastones o muletas. Para bajar escaleras, al revés; colocar los bastones o muletas primero, luego la pierna operada y finalmente la pierna sana.
  • 17. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com MULETAS Cuando nos quedemos con un único bastón o muleta siempre debe colocarse en el lado contrario a la pierna operada. El uso del bastón o muleta lo que pretende es servir de apoyo y así disminuir la carga en la extremidad operada .       La marcha se realizará en 3 pasos. 1. Avanzamos primero la muleta o bastón. 2. Después avanzamos la pierna afectada, para que la sana aguante el peso del cuerpo. 3. Avanzamos por último la pierna sana.  
  • 18. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com DEPORTES Evite los deportes violentos o peligrosos. Cuando pueda empezar a hacer algo de deporte, la bicicleta estática al principio, de paseo después (¡!cuidado con caerse!!)y la natación son los mejores, además de pasear.
  • 19. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com PREVENIR LA INFECCIÓN  Vigile los focos infecciosos: furúnculos, uñas encarnadas, flemones dentales… Avise en cualquier procedimiento invasivo que lleva una prótesis de cadera: en el DENTISTA, CIRUJANO DIGESTIVO, URÓLOGO, CIRUJANO MAXILOFACIAL, ENDOSCOPISTA…  No se ponga inyecciones en la nalga del lado operado EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO ESPECÍFICOS PARA CADERA Desde 7-10 días de la cirugía, o antes según casos puede comenzar a hacer ejercicios para fortalecer la musculatura de su cadera. Las primeras semanas a base de repeticiones suaves y mantenidas sin peso, aumentando la intensidad y el número de repeticiones a lo largo del tiempo. Cuando se lo indique su médico (unas 3-4 semanas), repetir los ejercicios con las dos piernas (operada y sana). PASEAR Con muleta o bastón hasta que se sienta lo suficientemente seguro.
  • 20. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com EJERCICIOS FORTALECIMIENTO De pie sobre la pierna no ope- rada, levantar la pierna operada lateralmente. Hacer un movimiento lento y controlado, no oscilando la pierna y no moviendo ninguna otra parte del cuerpo. Repetir 5-10 veces y aumentar a 15-20.   Mover la pierna operada hacia atrás manteniéndola derecha. Hacer un movimiento lento y controlado, no oscilando la pierna y no moviendo ninguna otra parte del cuerpo. Repetir 5-10 veces y aumentar a 15-20.
  • 21. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com De pie sobre la pierna no ope- rada, levantar la pierna operada hacia delante. Hacer un movimiento lento y controlado, no oscilando la pierna y no moviendo ninguna otra parte del cuerpo. Repetir 5-10 veces y aumentar a 15-20. De pie sobre la pierna no ope- rada, levantar la pierna operada lateralmente y llevarla delante de la pierna sana con rotación externa de cadera (rodilla y pie hacia fuera). Hacer un movimiento lento y controlado, no oscilando la pierna y no moviendo ninguna otra parte del cuerpo. Repetir 5-10 veces y aumentar a 15-20.
  • 22. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com Tumbado boca arriba, con las piernas estiradas, coloque una pelota entre las rodillas y deslice. Subir y bajar escaleras. Subir a un banquito, la pierna operada primero, después bajar por el otro lado con la pierna sana primero.
  • 23. Dra. María Valdazo_col 28/50622 TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL  ____________________________PRÓTESIS TOTAL DE CADERA______________________________ www.doctoravaldazo.com Apoye el pie de la pierna operada sobre el escalón y a continuación estire esa pierna. Mantenga unos segundos. Vuelva a la posición inicial. Repita 20 veces.