SlideShare una empresa de Scribd logo
• Protozoo flagelado patógeno




• hábitat es el tracto
  genitourinario.
• Otros tricomonánidos, como Trichomonas
  tenax y Pentatrichomonas hominis se han
  asociado a patología bucal y respiratoria, e
  intestinal, respectivamente.
• Trichomonas vaginalis, el agente no viral de
  transmisión sexual más frecuente.




• Las manifestaciones clínicas de estas
  infecciones pueden ser similares y carecen de
  signos o síntomas patognomónicos, por lo que
  es importante realizar el diagnóstico
  diferencial.
• Vaginitis, cervicitis y uretritis por T. vaginalis
  constituyen algunas de las enfermedades de
  transmisión sexual más conocidas en el mundo; se
  estima que entre 120 - 180 millones de mujeres
  sufren la infección anualmente en el mundo.

• En el año de 2008 se reportaron en México 136 002
  casos, con una mayor incidencia entre los 20 - 49
  años edad.
  Se considera que es más frecuente en las
  fronteras, zonas turísticas y D.F.; sin embargo, la
  validez de esta información sobre la distribución
  geográfica de la parasitosis es relativa, ya que el
  mayor número de casos en 2008 se registró en
  Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Puebl
  a, Oaxaca
• La tricomoniasis también puede ser
  transmitida a neonatos al paso por el canal de
  parto infectado: Alrededor de un 2 - 5% de los
  productos femeninos nacidos de madres
  infectadas desarrollan
  vaginitis, habitualmente asintomática.
25-50% de las mujeres infectadas asintomáticas =
  portadores.
50-90% de los hombres infectados asintomáticos
  = portadores.
- Antecedentes de otras infecciones de transmisión
  sexual
- Contactos sexuales indiscriminados
- Contactos sexuales con sexo-servidoras
- Contactos sexuales entre sujetos homosexuales y
  bisexuales
- Juguetes sexuales
- - NO usar protección
• Es una infección de
  transmisión es sexual.
  Aunque se ha indicado la
  posibilidad de transmisión
  no venérea, no existen
  casos bien documentados.
• Se presenta como TROFOZOITO, aerotolerante
  anaeróbico amitocondriado.

• Se desarrolla adecuadamente en las
  condiciones microaeróbicas de la vagina.

• Se reproduce por división binaria, y no se han
  identificado formas de resistencia

• Tiene forma oval (se describe como una pera).
• Presenta 4 flagelos anteriores libres derivados de
  un complejo cinetosomal; un quinto flagelo corre
  posteriormente, formando una membrana
  ondulante, asociado a una estructura
  denominada costa.
• En su interior se aprecian un gran núcleo (5
  cromosomas), aparato parabasal, retículo
  endoplásmico, aparato de Golgi, axostilo central y
  costa (estructuras de sostén).
• Se han observado vacuolas, partículas y, con
  menor frecuencia, bacterias, leucocitos y
  eritrocitos en citoplasma. Cuenta con
  hidrogenosomas, organelos sin
  DNA, involucrados en la fermentación
  carbohidratos.
• Es un parásito "microdepredador" que
  fagocita bacterias, células epiteliales de la
  vagina y eritrocitos, y a su vez es ingerido por
  los macrófagos.

• El período de incubación oscila entre 5 y 30
  días. Se estima que 10 - 50% de las mujeres
  infectadas permanece asintomático.
• Descarga vaginal (42%) de coloración variable -
  amarillenta, verdosa, grisácea, espumosa en un 10% de
  los casos, olor, con cierta frecuencia fétido (50%)




• Edema o eritema en pared vaginal y cérvix (22 -
  37%), prurito e irritación. El "cérvix en fresa", debido a
  eritema y hemorragias puntiformes, puede identificarse
  mediante colposcopía, pero difícilmente mediante la
  exploración habitual con espejo vaginal (2-3 %).
Vaginitis por T. vaginalis.
                              T. vaginalis. "Cérvix en
 Abundante secreción
                                      fresa »
        purulenta
• También disuria, dispareunia, dolor
  abdominal bajo.

• Los signos y síntomas pueden
  acentuarse durante o después de la
  menstruación.

• Son poco frecuentes los reportes de
  endometritis y salpingitis. En mujeres
  embarazadas deben contemplarse:
  aborto, parto prematuro, ruptura
  prematura de membranas fetales,
  infección del producto, endometritis
  postparto.

• La infección se asocia a una mayor de
  cáncer cervicouterino invasivo.
• El pH de la secreción vaginal normal oscila
  ente entre 3.8 y 4.2. Un pH mayor a 4.5 se
  observa en aproximadamente 80 % de las
  mujeres con vaginosis bacteriana y
  tricomoniasis.
• El metronidazol es la primera opción. Con una
  dosis única de 2 g o un tratamiento de 7 días
  se obtiene alrededor de un 90% de
  curaciones.
• una opción el tinidazol, un nitroimidazólico de
  2a. Generación.
Es necesario
que el
tratamiento de
los compañeros
sexuales sea
simultáneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
kcroosRR
 
Plasmodium sp
Plasmodium spPlasmodium sp
Plasmodium sp
Hans J
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
Tecnología Médica
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
OfficeMax
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
alan232425
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
Graciela Figueroa
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Jose Mouat
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Klebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamientoKlebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamiento
Josday Zavaleta Sanchez
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
Daihanna Anaya Lastre
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jony Gutierrez
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
Ricardo Perez
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Urbanorum spp
Urbanorum sppUrbanorum spp
Urbanorum spp
anyijaramillo19
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Master Posada
 

La actualidad más candente (20)

Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Plasmodium sp
Plasmodium spPlasmodium sp
Plasmodium sp
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Klebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamientoKlebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamiento
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Urbanorum spp
Urbanorum sppUrbanorum spp
Urbanorum spp
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 

Destacado

Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
Bryan Fernando Reyes
 
Ets
EtsEts
hemopatologias talasemicas
hemopatologias talasemicashemopatologias talasemicas
hemopatologias talasemicas
Albert Lozano
 
Otros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinalesOtros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinales
Vianey Montes
 
Giardia Y Trichomonas
Giardia Y TrichomonasGiardia Y Trichomonas
Giardia Y Trichomonas
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Fredy RS Gutierrez
 
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
guest8c17bc
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Ashlee Velazquez
 
Trichomona
TrichomonaTrichomona
Trichomona
Erick Rokusho
 

Destacado (9)

Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
 
Ets
EtsEts
Ets
 
hemopatologias talasemicas
hemopatologias talasemicashemopatologias talasemicas
hemopatologias talasemicas
 
Otros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinalesOtros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinales
 
Giardia Y Trichomonas
Giardia Y TrichomonasGiardia Y Trichomonas
Giardia Y Trichomonas
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Trichomona
TrichomonaTrichomona
Trichomona
 

Similar a Trocomona vaginalis

Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Sscarbeat OB
 
Tricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis VaginalTricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis Vaginal
Bergoglio
 
Tricomonosis genito urinario
Tricomonosis genito urinario Tricomonosis genito urinario
Tricomonosis genito urinario
Clesmilot Larieux
 
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptxTRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
LESLYEYOANAPINEDARIV2
 
89717643 tricomoniasis
89717643 tricomoniasis89717643 tricomoniasis
89717643 tricomoniasis
Anthony Ponce García
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mastighophora
MastighophoraMastighophora
Mastighophora
Stacey Guerrero Moral
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jairo Ivan
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
SUS LOPEZ
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
Danna Jurado
 
Cervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ssCervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ss
Hospital General de Pachuca
 
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
drgayala
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo
Jessy
 
Enf transmisionsexual word
Enf transmisionsexual wordEnf transmisionsexual word
Enf transmisionsexual word
Janny Rojas
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CORREGIDO .pdf
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CORREGIDO .pdfENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CORREGIDO .pdf
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CORREGIDO .pdf
ortizamaury223
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
José Madrigal
 
ETS
ETSETS
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOINFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Taguer Sj
 
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptxInfecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
JordyCabezas3
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
KennethBarrera3
 

Similar a Trocomona vaginalis (20)

Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Tricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis VaginalTricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis Vaginal
 
Tricomonosis genito urinario
Tricomonosis genito urinario Tricomonosis genito urinario
Tricomonosis genito urinario
 
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptxTRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
 
89717643 tricomoniasis
89717643 tricomoniasis89717643 tricomoniasis
89717643 tricomoniasis
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
 
Mastighophora
MastighophoraMastighophora
Mastighophora
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Cervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ssCervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ss
 
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo
 
Enf transmisionsexual word
Enf transmisionsexual wordEnf transmisionsexual word
Enf transmisionsexual word
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CORREGIDO .pdf
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CORREGIDO .pdfENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CORREGIDO .pdf
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CORREGIDO .pdf
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
 
ETS
ETSETS
ETS
 
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOINFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptxInfecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Trocomona vaginalis

  • 1.
  • 2. • Protozoo flagelado patógeno • hábitat es el tracto genitourinario.
  • 3. • Otros tricomonánidos, como Trichomonas tenax y Pentatrichomonas hominis se han asociado a patología bucal y respiratoria, e intestinal, respectivamente.
  • 4. • Trichomonas vaginalis, el agente no viral de transmisión sexual más frecuente. • Las manifestaciones clínicas de estas infecciones pueden ser similares y carecen de signos o síntomas patognomónicos, por lo que es importante realizar el diagnóstico diferencial.
  • 5. • Vaginitis, cervicitis y uretritis por T. vaginalis constituyen algunas de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas en el mundo; se estima que entre 120 - 180 millones de mujeres sufren la infección anualmente en el mundo. • En el año de 2008 se reportaron en México 136 002 casos, con una mayor incidencia entre los 20 - 49 años edad. Se considera que es más frecuente en las fronteras, zonas turísticas y D.F.; sin embargo, la validez de esta información sobre la distribución geográfica de la parasitosis es relativa, ya que el mayor número de casos en 2008 se registró en Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Puebl a, Oaxaca
  • 6. • La tricomoniasis también puede ser transmitida a neonatos al paso por el canal de parto infectado: Alrededor de un 2 - 5% de los productos femeninos nacidos de madres infectadas desarrollan vaginitis, habitualmente asintomática.
  • 7. 25-50% de las mujeres infectadas asintomáticas = portadores. 50-90% de los hombres infectados asintomáticos = portadores. - Antecedentes de otras infecciones de transmisión sexual - Contactos sexuales indiscriminados - Contactos sexuales con sexo-servidoras - Contactos sexuales entre sujetos homosexuales y bisexuales - Juguetes sexuales - - NO usar protección
  • 8. • Es una infección de transmisión es sexual. Aunque se ha indicado la posibilidad de transmisión no venérea, no existen casos bien documentados.
  • 9. • Se presenta como TROFOZOITO, aerotolerante anaeróbico amitocondriado. • Se desarrolla adecuadamente en las condiciones microaeróbicas de la vagina. • Se reproduce por división binaria, y no se han identificado formas de resistencia • Tiene forma oval (se describe como una pera).
  • 10. • Presenta 4 flagelos anteriores libres derivados de un complejo cinetosomal; un quinto flagelo corre posteriormente, formando una membrana ondulante, asociado a una estructura denominada costa. • En su interior se aprecian un gran núcleo (5 cromosomas), aparato parabasal, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, axostilo central y costa (estructuras de sostén). • Se han observado vacuolas, partículas y, con menor frecuencia, bacterias, leucocitos y eritrocitos en citoplasma. Cuenta con hidrogenosomas, organelos sin DNA, involucrados en la fermentación carbohidratos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Es un parásito "microdepredador" que fagocita bacterias, células epiteliales de la vagina y eritrocitos, y a su vez es ingerido por los macrófagos. • El período de incubación oscila entre 5 y 30 días. Se estima que 10 - 50% de las mujeres infectadas permanece asintomático.
  • 14. • Descarga vaginal (42%) de coloración variable - amarillenta, verdosa, grisácea, espumosa en un 10% de los casos, olor, con cierta frecuencia fétido (50%) • Edema o eritema en pared vaginal y cérvix (22 - 37%), prurito e irritación. El "cérvix en fresa", debido a eritema y hemorragias puntiformes, puede identificarse mediante colposcopía, pero difícilmente mediante la exploración habitual con espejo vaginal (2-3 %).
  • 15. Vaginitis por T. vaginalis. T. vaginalis. "Cérvix en Abundante secreción fresa » purulenta
  • 16. • También disuria, dispareunia, dolor abdominal bajo. • Los signos y síntomas pueden acentuarse durante o después de la menstruación. • Son poco frecuentes los reportes de endometritis y salpingitis. En mujeres embarazadas deben contemplarse: aborto, parto prematuro, ruptura prematura de membranas fetales, infección del producto, endometritis postparto. • La infección se asocia a una mayor de cáncer cervicouterino invasivo.
  • 17. • El pH de la secreción vaginal normal oscila ente entre 3.8 y 4.2. Un pH mayor a 4.5 se observa en aproximadamente 80 % de las mujeres con vaginosis bacteriana y tricomoniasis.
  • 18. • El metronidazol es la primera opción. Con una dosis única de 2 g o un tratamiento de 7 días se obtiene alrededor de un 90% de curaciones. • una opción el tinidazol, un nitroimidazólico de 2a. Generación.
  • 19. Es necesario que el tratamiento de los compañeros sexuales sea simultáneo.