SlideShare una empresa de Scribd logo
KLEBSIELLA PNEUMONIAE
Diagnostico
Para establecer un diagnóstico correcto
El médico dispone de diversos procedimientos que se clasifican en tres
categorías:
1. Procedimientos sencillos y sin riesgo para el paciente que sugieren el
diagnóstico pero no lo establecen (historia clínica, examen físico,
radiografía del tórax y cuadro hemático).
2. Procedimientos no invasivos con riesgo mínimo (gram de esputo, cultivo
de esputo, hemocultivo, pruebas serológicas).
3. Procedimientos invasivos que establecen en un alto porcentaje el
diagnóstico (aspiración transtraqueal, toracocentesis, biopsia pleural,
fibrobroncoscopia, biopsia pulmonar a cielo abierto).
En esta categoría se incorporan la biopsia aspiración por medio del
fibrobroncoscopio y la transtorácica por medio de aguja evitando recurrir a la
biopsia pulmonar a cielo abierto.
Tratamiento.
El tratamiento de elección consiste en la asociación de una cefalosporina de
tercera generación (cefotaxima, ceftriaxona) y un aminoglucósido (gentamicina).
KLEBSIELLA GRANULOMATIS
Sospecha diagnostica
1. Antecedentes epidemiológicos: Prácticas homosexuales, coito
contranatural y bajas condiciones socioeconómicas.
2. Clínica: lesión ulcerativa granulomatosa, roja, sangrante, de curso
crónico e indolente, en área genital, anal o perianal e ingle.
3. Laboratorio: Frotis para examen directo, cuerpo de Donovan.
4. Histopatología: Hiperplasia pseudoepiteliomatosa y reacción
inflamatoria mixta de histiocitos, polimorfonucleares, plasmocitos y
macrófagos conteniendo el C. granulomatis en múltiples vacuolas.
Como alternativa quedan los estudios mediante PCR9, detección color métrica10
basada en secuencias de genes y ARN 16S11 y el estudio mediante microscopia
electrónica; en vista de que el cultivo para esta bacteria es bastante complicado
y de poca factibilidad.
Diagnóstico diferencial
Se debe realizar con todas las enfermedades ulcerogranulomatosas, tales como
la tuberculosis cutánea, micosis profunda, pioderma vegetante, carcinoma
espinocelular, sífilis, linfogranuloma venéreo, condiloma acuminado y amebiasis.
Tratamiento
El tratamiento de elección es la tetraciclina 500 mg cada 6 horas por tres a cuatro
semanas. Actualmente preferimos el cotrimoxazol (trimetoprim más
sulfametoxazol) a la dosis de 160 mg de trimetoprim y 800 mg de sulfametoxazol
cada 12 horas hasta la curación completa.
En las gestantes se administra eritromicina oral, 500 mg cada 6 horas más
lincomicina oral o ampicilina (500 mg cada 6 horas) por 12 semanas.
Otras alternativas, son la norfloxacina 400 mg, ciprofloxacina 500 mg, ceftriaxona
1 g, azitromicina 500 mg, por día, hasta la curación completa12-17.
Klebsiella diagnostico y tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 

La actualidad más candente (20)

Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
Klebsiella pneumoniae
Klebsiella pneumoniaeKlebsiella pneumoniae
Klebsiella pneumoniae
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
6. Haemophilus influenza
6.  Haemophilus influenza6.  Haemophilus influenza
6. Haemophilus influenza
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 

Similar a Klebsiella diagnostico y tratamiento

Combinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianosCombinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianos
Lily Mijares Mevan
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
Martin Gracia
 
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptxBRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
josejb1401
 
1 examen-nacional-xxix-2005-1214286820540478-9
1 examen-nacional-xxix-2005-1214286820540478-91 examen-nacional-xxix-2005-1214286820540478-9
1 examen-nacional-xxix-2005-1214286820540478-9
Arturo Rosveg
 

Similar a Klebsiella diagnostico y tratamiento (20)

NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptxNEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
 
Combinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianosCombinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianos
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Presentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptx
Presentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptxPresentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptx
Presentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptx
 
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptxBRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
 
MICOBACTERIUM NO TB.pptx
MICOBACTERIUM NO TB.pptxMICOBACTERIUM NO TB.pptx
MICOBACTERIUM NO TB.pptx
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
1 examen-nacional-xxix-2005-1214286820540478-9
1 examen-nacional-xxix-2005-1214286820540478-91 examen-nacional-xxix-2005-1214286820540478-9
1 examen-nacional-xxix-2005-1214286820540478-9
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
neumonías en el adulto
 neumonías en el  adulto  neumonías en el  adulto
neumonías en el adulto
 
Neumonías La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno ...
Neumonías  La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno ...Neumonías  La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno ...
Neumonías La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno ...
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
LUANA BROCONEU.pptx
LUANA  BROCONEU.pptxLUANA  BROCONEU.pptx
LUANA BROCONEU.pptx
 
Caso clínico de MA
Caso clínico de MACaso clínico de MA
Caso clínico de MA
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 

Más de Josday Zavaleta Sanchez

Más de Josday Zavaleta Sanchez (20)

Amenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetricoAmenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
 
Tipos de encuesta
Tipos de encuestaTipos de encuesta
Tipos de encuesta
 
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetricoAmenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
 
Tipos de encuesta
Tipos de encuestaTipos de encuesta
Tipos de encuesta
 
Sofocacion y ahorcamiento
Sofocacion y ahorcamientoSofocacion y ahorcamiento
Sofocacion y ahorcamiento
 
Sofocacion y ahorcamiento
Sofocacion y ahorcamientoSofocacion y ahorcamiento
Sofocacion y ahorcamiento
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Receptores nucleares
Receptores nuclearesReceptores nucleares
Receptores nucleares
 
Iontoforesis
IontoforesisIontoforesis
Iontoforesis
 
Carcinoma microinvasivo
Carcinoma microinvasivoCarcinoma microinvasivo
Carcinoma microinvasivo
 
Carcimoma microinvasivo
Carcimoma microinvasivoCarcimoma microinvasivo
Carcimoma microinvasivo
 
Sindrome hipercinetico
Sindrome hipercineticoSindrome hipercinetico
Sindrome hipercinetico
 
Según su origen
Según su origenSegún su origen
Según su origen
 
Según su origen
Según su origenSegún su origen
Según su origen
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Klebsiella diagnostico y tratamiento

  • 1. KLEBSIELLA PNEUMONIAE Diagnostico Para establecer un diagnóstico correcto El médico dispone de diversos procedimientos que se clasifican en tres categorías: 1. Procedimientos sencillos y sin riesgo para el paciente que sugieren el diagnóstico pero no lo establecen (historia clínica, examen físico, radiografía del tórax y cuadro hemático). 2. Procedimientos no invasivos con riesgo mínimo (gram de esputo, cultivo de esputo, hemocultivo, pruebas serológicas). 3. Procedimientos invasivos que establecen en un alto porcentaje el diagnóstico (aspiración transtraqueal, toracocentesis, biopsia pleural, fibrobroncoscopia, biopsia pulmonar a cielo abierto). En esta categoría se incorporan la biopsia aspiración por medio del fibrobroncoscopio y la transtorácica por medio de aguja evitando recurrir a la biopsia pulmonar a cielo abierto. Tratamiento. El tratamiento de elección consiste en la asociación de una cefalosporina de tercera generación (cefotaxima, ceftriaxona) y un aminoglucósido (gentamicina).
  • 2. KLEBSIELLA GRANULOMATIS Sospecha diagnostica 1. Antecedentes epidemiológicos: Prácticas homosexuales, coito contranatural y bajas condiciones socioeconómicas. 2. Clínica: lesión ulcerativa granulomatosa, roja, sangrante, de curso crónico e indolente, en área genital, anal o perianal e ingle. 3. Laboratorio: Frotis para examen directo, cuerpo de Donovan. 4. Histopatología: Hiperplasia pseudoepiteliomatosa y reacción inflamatoria mixta de histiocitos, polimorfonucleares, plasmocitos y macrófagos conteniendo el C. granulomatis en múltiples vacuolas. Como alternativa quedan los estudios mediante PCR9, detección color métrica10 basada en secuencias de genes y ARN 16S11 y el estudio mediante microscopia electrónica; en vista de que el cultivo para esta bacteria es bastante complicado y de poca factibilidad. Diagnóstico diferencial Se debe realizar con todas las enfermedades ulcerogranulomatosas, tales como la tuberculosis cutánea, micosis profunda, pioderma vegetante, carcinoma espinocelular, sífilis, linfogranuloma venéreo, condiloma acuminado y amebiasis. Tratamiento El tratamiento de elección es la tetraciclina 500 mg cada 6 horas por tres a cuatro semanas. Actualmente preferimos el cotrimoxazol (trimetoprim más sulfametoxazol) a la dosis de 160 mg de trimetoprim y 800 mg de sulfametoxazol cada 12 horas hasta la curación completa. En las gestantes se administra eritromicina oral, 500 mg cada 6 horas más lincomicina oral o ampicilina (500 mg cada 6 horas) por 12 semanas. Otras alternativas, son la norfloxacina 400 mg, ciprofloxacina 500 mg, ceftriaxona 1 g, azitromicina 500 mg, por día, hasta la curación completa12-17.