SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
MD. KEVIN GUAMÁN A.
EMBOLIA PULMONAR
• Obstrucción de la arteria pulmonar o una de sus
ramas  Enclavamiento de émbolo  sólido,
líquido o gaseoso  originado en otra parte del
cuerpo
• Sólidos  coágulos
• Tríada de Virchow: estasis sanguíneo, lesión o
disfunción endotelial, hipercoagulabilidad
• Mecanismos fisiopatológicos  formación de
trombos  circulación
FACTORES DE RIESGO
CONGENITOS
• Factor V de Leyden y mutación de la
protrombina
• Déficit de proteína C, S y antitrombina
• Déficit de cofactor II de heparina
• Déficit de plasminógeno
• Desfibrogenemia
• Aumento de factor VIII
• Déficit de factor XII
ADQUIRIDOS
• Cirugía mayor
• Catéter venoso central
• Trauma
• Inmovilización
• Malignidad o mieloproliferativo
• Embarazo
• ACOS o heparina
• Síndrome antifosfolipídico
CLASIFICACION
• Tiempo de presentación
• Aguda  síntomas y signos inmediatos 
obstrucción de los vasos pulmonares.
• Subaguda  días o semanas posteriores
al evento inicial.
• Crónica  síntomas de hipertensión
pulmonar durante muchos años
(hipertensión pulmonar tromboembólica
crónica; HPTEC).
CLINICA
SINTOMAS
• Disnea de reposo / esfuerzo
• Dolor pleurítico
• Tos
• Ortopnea
• Edema o dolor de miembro inferior
• Sibilancias
• Hemoptisis
SIGNOS
• Taquipnea
• Edema, eritema, sensibilidad en miembro
inferior
• Taquicardia
• Rales crepitantes
• Hipoventilación en campo pulmonar
• Distensión venosa yugular
• Fiebre
ECG  TQ sinusal  S1Q3T3
Rx de Tórax  Joroba de Hampton
¿¿ ESTABLE ??
• Inestabilidad hemodinámica:
1. Paro cardíaco
• Necesidad de RCP
2. Shock obstructivo
• Presión sistólica < 90mmHg o > 90 mmHg con uso de vasopresor
• Hipoperfusión
3. Hipotensión persistente
• Presión sistólica < 90mmHg o caída de la PAS > 40mmHg durante al menos 15min
• No causado por: arritmia, hipovolemia o sepsis
PACIENTE ESTABLE
DIMERO D – IMAGEN DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD DE TEP
INTERMEDIO
• Dímero D
• > 500 ug/ml
• > edad *10
• Imagen diagnóstica
ALTO
• Angio-TAC (S95% E90%)
• Gammagrafía V/Q (Contraindicación de Angio-
TAC, inconcluso o subsegmentario. Probabilidad)
• Angiografía pulmonar (Gold standard)
Alta sensibilidad (96%) y baja especificidad (40%)  alto valor predictivo negativo
Otras alternativas  ELISA, aglutinación en latex, etc.
Ajustar a la edad  5% menos de requerimiento de imágen
MANEJO EN ALTO RIESGO
Anticoagulación con Heparina No Fraccionada
TROMBÓLISIS
• Medicamentosa**
• Mediada por cateterismo:
• Múltiples técnicas
• Degradar el cálculo e irlo aspirando
• Poca evidencia en TEP de alto riesgo
TROMBECTOMÍA
• Solo en trombos proximales
• Suele usarse en fallo de trombólisis
TROMBECTOMIA > CATETERISMO
NUMERO NECESARIO PARA TRATAR (NNT): 53 NUMERO NECESARIO PARA HACER DAÑO (NNH): 18
ALTO RIESGO
PROBABILIDAD BAJA, INTERMEDIA
ANTICOAGULACION
• DOAC > VKA
• INDIVIDUALIZAR
• NO HAY DOAC SUPERIOR A OTRO
• PUENTE CON WARFARINA
• SUSPENDER ANTIAGREGACION CRONICA
• ¿INDEFINIDA?
• ALTO RIESGO DE RECURRENCIA
• RECURRENTE
• ¿USO DE SCORES PRONOSTICOS?
ANTICOAGULACION
• ANTICOAGULACION SOSTENIDA CON DOAC CONSIDERAR BAJAR
DOSIS
• RIVAROXABAN 5 A 2,5MG
• APIXABAN DE 20 A 10MG
• USO DE DOAC EN CANCER
• ANTE RECURRENCIA  ANTICOAGULAR  HBPM
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptx

Fundamentos teóricos 4 (1).pdf
Fundamentos teóricos 4 (1).pdfFundamentos teóricos 4 (1).pdf
Fundamentos teóricos 4 (1).pdf
keyssi4
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
Sol Valese
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Erik Dueñas Diaz
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Manuel Quinto
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
rblog
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
David Enrique Montaña Manrique
 
Tromboembolia pulmonar aguda final
Tromboembolia pulmonar aguda finalTromboembolia pulmonar aguda final
Tromboembolia pulmonar aguda final
Pharmed Solutions Institute
 
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo PulmonarHCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADACOAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
BetsabCastilloHerrer
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos hemorragparos
Trastornos hemorragparosTrastornos hemorragparos
Trastornos hemorragparos
guestd736e4
 
COAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍASCOAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍAS
jvallejoherrador
 
Preeclampsia. Eclampsia
Preeclampsia. EclampsiaPreeclampsia. Eclampsia
Preeclampsia. Eclampsia
InvestigacinEducativ
 
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias EuropeasTromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo PulmonarTEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
lauragutierrez90
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativasPolicitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Mary Carmen Aguilar
 
FIBRINÓGENO Y DIMERO D.pdf
FIBRINÓGENO Y DIMERO D.pdfFIBRINÓGENO Y DIMERO D.pdf
FIBRINÓGENO Y DIMERO D.pdf
LuisaNovoaBasto
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
Mariana Tellez
 
retinopatia diabética, retinopatía hipertensiva
retinopatia diabética, retinopatía hipertensivaretinopatia diabética, retinopatía hipertensiva
retinopatia diabética, retinopatía hipertensiva
Angelica Parra
 

Similar a TROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptx (20)

Fundamentos teóricos 4 (1).pdf
Fundamentos teóricos 4 (1).pdfFundamentos teóricos 4 (1).pdf
Fundamentos teóricos 4 (1).pdf
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
 
Tromboembolia pulmonar aguda final
Tromboembolia pulmonar aguda finalTromboembolia pulmonar aguda final
Tromboembolia pulmonar aguda final
 
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo PulmonarHCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
 
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADACOAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Trastornos hemorragparos
Trastornos hemorragparosTrastornos hemorragparos
Trastornos hemorragparos
 
COAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍASCOAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍAS
 
Preeclampsia. Eclampsia
Preeclampsia. EclampsiaPreeclampsia. Eclampsia
Preeclampsia. Eclampsia
 
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias EuropeasTromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
 
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo PulmonarTEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativasPolicitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
 
FIBRINÓGENO Y DIMERO D.pdf
FIBRINÓGENO Y DIMERO D.pdfFIBRINÓGENO Y DIMERO D.pdf
FIBRINÓGENO Y DIMERO D.pdf
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
retinopatia diabética, retinopatía hipertensiva
retinopatia diabética, retinopatía hipertensivaretinopatia diabética, retinopatía hipertensiva
retinopatia diabética, retinopatía hipertensiva
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

TROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptx

  • 2. EMBOLIA PULMONAR • Obstrucción de la arteria pulmonar o una de sus ramas  Enclavamiento de émbolo  sólido, líquido o gaseoso  originado en otra parte del cuerpo • Sólidos  coágulos • Tríada de Virchow: estasis sanguíneo, lesión o disfunción endotelial, hipercoagulabilidad • Mecanismos fisiopatológicos  formación de trombos  circulación
  • 3. FACTORES DE RIESGO CONGENITOS • Factor V de Leyden y mutación de la protrombina • Déficit de proteína C, S y antitrombina • Déficit de cofactor II de heparina • Déficit de plasminógeno • Desfibrogenemia • Aumento de factor VIII • Déficit de factor XII ADQUIRIDOS • Cirugía mayor • Catéter venoso central • Trauma • Inmovilización • Malignidad o mieloproliferativo • Embarazo • ACOS o heparina • Síndrome antifosfolipídico
  • 4. CLASIFICACION • Tiempo de presentación • Aguda  síntomas y signos inmediatos  obstrucción de los vasos pulmonares. • Subaguda  días o semanas posteriores al evento inicial. • Crónica  síntomas de hipertensión pulmonar durante muchos años (hipertensión pulmonar tromboembólica crónica; HPTEC).
  • 5. CLINICA SINTOMAS • Disnea de reposo / esfuerzo • Dolor pleurítico • Tos • Ortopnea • Edema o dolor de miembro inferior • Sibilancias • Hemoptisis SIGNOS • Taquipnea • Edema, eritema, sensibilidad en miembro inferior • Taquicardia • Rales crepitantes • Hipoventilación en campo pulmonar • Distensión venosa yugular • Fiebre
  • 6. ECG  TQ sinusal  S1Q3T3
  • 7. Rx de Tórax  Joroba de Hampton
  • 8. ¿¿ ESTABLE ?? • Inestabilidad hemodinámica: 1. Paro cardíaco • Necesidad de RCP 2. Shock obstructivo • Presión sistólica < 90mmHg o > 90 mmHg con uso de vasopresor • Hipoperfusión 3. Hipotensión persistente • Presión sistólica < 90mmHg o caída de la PAS > 40mmHg durante al menos 15min • No causado por: arritmia, hipovolemia o sepsis
  • 9.
  • 10. PACIENTE ESTABLE DIMERO D – IMAGEN DIAGNÓSTICA
  • 11. PROBABILIDAD DE TEP INTERMEDIO • Dímero D • > 500 ug/ml • > edad *10 • Imagen diagnóstica ALTO • Angio-TAC (S95% E90%) • Gammagrafía V/Q (Contraindicación de Angio- TAC, inconcluso o subsegmentario. Probabilidad) • Angiografía pulmonar (Gold standard) Alta sensibilidad (96%) y baja especificidad (40%)  alto valor predictivo negativo Otras alternativas  ELISA, aglutinación en latex, etc. Ajustar a la edad  5% menos de requerimiento de imágen
  • 12.
  • 13. MANEJO EN ALTO RIESGO Anticoagulación con Heparina No Fraccionada TROMBÓLISIS • Medicamentosa** • Mediada por cateterismo: • Múltiples técnicas • Degradar el cálculo e irlo aspirando • Poca evidencia en TEP de alto riesgo TROMBECTOMÍA • Solo en trombos proximales • Suele usarse en fallo de trombólisis TROMBECTOMIA > CATETERISMO
  • 14. NUMERO NECESARIO PARA TRATAR (NNT): 53 NUMERO NECESARIO PARA HACER DAÑO (NNH): 18 ALTO RIESGO
  • 16.
  • 17.
  • 18. ANTICOAGULACION • DOAC > VKA • INDIVIDUALIZAR • NO HAY DOAC SUPERIOR A OTRO • PUENTE CON WARFARINA • SUSPENDER ANTIAGREGACION CRONICA • ¿INDEFINIDA? • ALTO RIESGO DE RECURRENCIA • RECURRENTE • ¿USO DE SCORES PRONOSTICOS?
  • 19.
  • 20.
  • 21. ANTICOAGULACION • ANTICOAGULACION SOSTENIDA CON DOAC CONSIDERAR BAJAR DOSIS • RIVAROXABAN 5 A 2,5MG • APIXABAN DE 20 A 10MG • USO DE DOAC EN CANCER • ANTE RECURRENCIA  ANTICOAGULAR  HBPM

Notas del editor

  1. TTE: ecocardiograma transtorácico CTPA: angio TAC pulmonar