SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
CURSO POST BASICO
CUIDADOS INTENSIVOS
MATERIA: CARDIOLOGIA
MTRA.: E.E.I. JOSEFINA LUJANO
TEMA: TROMBOEMBOPULMONAR
ALUMNO:
MANUEL ANGEL QUINTO RANGEL
DEFINICION:
La trombosis es la formación de
un coágulo en el interior de un vaso.
También se denomina así al propio
proceso patológico, en el cual, un
agregado de plaquetas o fibrina
ocluye un vaso sanguíneo.
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
ES LA OBSTRUCCION PARCIAL O TOTAL DE UNA ARTERIA O ARTERIAS
COMO CONSECUENCIA DE LA MIGRACION DE UN COAGULO
LA TEP es una una urgencia cardiopulmonar y pude poner en
riesgo la vida por la oclusion del lechoarterial pulmonar y
producir insuficiencia ventricular Derecha aguda
FACTORES DE RIESGO
La T.E. se considera un enfermedad multigenica
donde influyen multiples factores de riesgo
Para desencadenar un evento trombotico
FACTORES DE RIESGO ESTABLECIDOS
•+40 años
•Sedentarismo
•Inmovilizacion prolongada
•Cx T y O (grandes
articulaciones)
•Fx. extremidades inferiores
(huesos largos y pelvis)
•Uso torniquete neumatico
•Trauma vascular
•Uso de hormonales
•Embarazo y puerperio
•Insuficiencia venosa
profunda
•Cancer
•Lupus
•Obesidad morbida
•C.V.C
•Cx bariatrica
FISIOPATOLOGIA:
•Incrmento de las resistencias vasculares pulmonares
•Postcarga del V.I. y disminucion G.C.
•Puede presentar sincope
•Hipotension
•Aumento del inotropismo y cronotropismo
• hipertension arterial pulmonar
•Insuficiencia respiratoria por disminucion de flujo
•DISNEA
•DOLOR TORACICO
•PALPITACIOES
•TOS
•ORTOPNEA
•EDEMA
•DOLOR EXTREMIDADES AFECTADAS
EN TVP MASIVA
• SINCOPE
•COLAPSO VASCULAR
•ARRITMIAS
•TAUICARDIA
•HIPOTENSION
•HIPOXEMIA
CLASIFICACION DEACUERDO A
COMPROMISO HEMODINAMICO
CATEGORIA DISFUNCION
V.D.
HIPOTENSION
CHOQUE
PARO
CARDIACO
MORTALIDAD
HOSPITALARIA
MASIVA SI SI SI-NO 57-71 %
SUBMASIVA SI NO NO 5.8-8.2 %
BAJO RIESGO NO NO NO 0.4-0.9%
DIAGNOSTICO:
Se fundamenta en la clinica y una vez se sospecha
de tromboembolia
•Dimero D
•Ecocardiografia doppler
•Resonancia magnetica
•Angio TAC
•Tomografia helicoidal de alto contraste
•Gamagrama pulmonar
•Angiografia
TRATAMIENTO:
•HEPARINAS NO FRACCIONADAS
•HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR
•DERIVADOS DE WARFARINICOS
•CLOPIDROGREL
•MONITOREO DEL INR
(indice internaciona de tromboplastina)
DOSIS H.N.F.
Dosis carga 80UI/kg; seguido de
infusion iv a 18 UI/kg/hr
Tom de TTP a las 6 horas y cada vez que
se ajuste la dosis o por lo menos una
vez al dia hasta mantener en rango
terapeutico que es de 1.5 a 2.5
DOSIS HBPM
RECOMENDADO POR PESO EN Kg.
- 50KG
Enoxoparina 40 mg do veces al dia
Dalteparina 5000 UI dos veces al dia
Tinzaparina 175U/kg una vez al dia
(cualquier peso)
+ 50 a 69 kg
Enoxoparina 60 mg dos veces al dia
70 a 89 kg
Enoxoparina 80 mg dos veces al dia
+ 90 kg 100 mg Enoxoparian dos veces al dia
Bibliografia.
TROMBOEMBOLIA
GUIA PRACTICA CLINICA
NUMERO DE REGISTRO IMSS 425-10
Tromboembolia pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias EuropeasTromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVP
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Cor Pulmonale
Cor PulmonaleCor Pulmonale
Cor Pulmonale
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo  pulmonarTromboembolismo  pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Hemorragia postoperatoria no quirúrgica
Hemorragia postoperatoria no quirúrgicaHemorragia postoperatoria no quirúrgica
Hemorragia postoperatoria no quirúrgica
 
Patología pulmonar vascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Patología pulmonar vascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)Patología pulmonar vascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Patología pulmonar vascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Tep lorena vasquez
Tep lorena vasquezTep lorena vasquez
Tep lorena vasquez
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013
 
Tep
TepTep
Tep
 

Destacado

Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Anthoonio Romano
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3yesith cova
 
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptTEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptVanessa Suarez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarJimmy Bonilla
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarJosé Correoso
 
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Jorge Espinoza Rojas
 

Destacado (10)

Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
 
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptTEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
 

Similar a Tromboembolia pulmonar

tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAOstanrocu
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolarodrigo227020
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxTtPar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarUM
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusatamaraalonsoperez
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptx
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptxTROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptx
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptxNaielyMolina
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptxTROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptxAndrsrecinos
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsh8vhvk6njd
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarPepe Pineda
 

Similar a Tromboembolia pulmonar (20)

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
 
Embolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptxEmbolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptx
 
Tromboembolismo pulmonar.pptx
Tromboembolismo pulmonar.pptxTromboembolismo pulmonar.pptx
Tromboembolismo pulmonar.pptx
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptx
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptxTROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptx
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptx
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptxTROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.pptx
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptxHIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
 

Más de Manuel Quinto

Más de Manuel Quinto (7)

Manual de electrocardiografia
Manual de electrocardiografiaManual de electrocardiografia
Manual de electrocardiografia
 
Manual de pediatria
Manual de pediatria Manual de pediatria
Manual de pediatria
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Medicamentos mas usados en U.C.I.
Medicamentos mas usados en U.C.I.Medicamentos mas usados en U.C.I.
Medicamentos mas usados en U.C.I.
 
T.E.C.
T.E.C.T.E.C.
T.E.C.
 
C.I.D.
C.I.D.C.I.D.
C.I.D.
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tromboembolia pulmonar

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR CURSO POST BASICO CUIDADOS INTENSIVOS MATERIA: CARDIOLOGIA MTRA.: E.E.I. JOSEFINA LUJANO TEMA: TROMBOEMBOPULMONAR ALUMNO: MANUEL ANGEL QUINTO RANGEL
  • 2. DEFINICION: La trombosis es la formación de un coágulo en el interior de un vaso. También se denomina así al propio proceso patológico, en el cual, un agregado de plaquetas o fibrina ocluye un vaso sanguíneo.
  • 3. TROMBOEMBOLIA PULMONAR ES LA OBSTRUCCION PARCIAL O TOTAL DE UNA ARTERIA O ARTERIAS COMO CONSECUENCIA DE LA MIGRACION DE UN COAGULO
  • 4. LA TEP es una una urgencia cardiopulmonar y pude poner en riesgo la vida por la oclusion del lechoarterial pulmonar y producir insuficiencia ventricular Derecha aguda
  • 5. FACTORES DE RIESGO La T.E. se considera un enfermedad multigenica donde influyen multiples factores de riesgo Para desencadenar un evento trombotico
  • 6. FACTORES DE RIESGO ESTABLECIDOS •+40 años •Sedentarismo •Inmovilizacion prolongada •Cx T y O (grandes articulaciones) •Fx. extremidades inferiores (huesos largos y pelvis) •Uso torniquete neumatico •Trauma vascular •Uso de hormonales •Embarazo y puerperio •Insuficiencia venosa profunda •Cancer •Lupus •Obesidad morbida •C.V.C •Cx bariatrica
  • 7. FISIOPATOLOGIA: •Incrmento de las resistencias vasculares pulmonares •Postcarga del V.I. y disminucion G.C. •Puede presentar sincope •Hipotension •Aumento del inotropismo y cronotropismo • hipertension arterial pulmonar •Insuficiencia respiratoria por disminucion de flujo
  • 8. •DISNEA •DOLOR TORACICO •PALPITACIOES •TOS •ORTOPNEA •EDEMA •DOLOR EXTREMIDADES AFECTADAS EN TVP MASIVA • SINCOPE •COLAPSO VASCULAR •ARRITMIAS •TAUICARDIA •HIPOTENSION •HIPOXEMIA
  • 9. CLASIFICACION DEACUERDO A COMPROMISO HEMODINAMICO CATEGORIA DISFUNCION V.D. HIPOTENSION CHOQUE PARO CARDIACO MORTALIDAD HOSPITALARIA MASIVA SI SI SI-NO 57-71 % SUBMASIVA SI NO NO 5.8-8.2 % BAJO RIESGO NO NO NO 0.4-0.9%
  • 10. DIAGNOSTICO: Se fundamenta en la clinica y una vez se sospecha de tromboembolia •Dimero D •Ecocardiografia doppler •Resonancia magnetica •Angio TAC •Tomografia helicoidal de alto contraste •Gamagrama pulmonar •Angiografia
  • 11. TRATAMIENTO: •HEPARINAS NO FRACCIONADAS •HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR •DERIVADOS DE WARFARINICOS •CLOPIDROGREL •MONITOREO DEL INR (indice internaciona de tromboplastina)
  • 12. DOSIS H.N.F. Dosis carga 80UI/kg; seguido de infusion iv a 18 UI/kg/hr Tom de TTP a las 6 horas y cada vez que se ajuste la dosis o por lo menos una vez al dia hasta mantener en rango terapeutico que es de 1.5 a 2.5
  • 13. DOSIS HBPM RECOMENDADO POR PESO EN Kg. - 50KG Enoxoparina 40 mg do veces al dia Dalteparina 5000 UI dos veces al dia Tinzaparina 175U/kg una vez al dia (cualquier peso)
  • 14. + 50 a 69 kg Enoxoparina 60 mg dos veces al dia 70 a 89 kg Enoxoparina 80 mg dos veces al dia + 90 kg 100 mg Enoxoparian dos veces al dia