SlideShare una empresa de Scribd logo
COAGULACIÓN
INTRAVASCULAR
DISEMINADA/COAGULOPA
TIA POR CONSUMO
VASOCONTRICCIÓN Y HEMOSTASIA PRIMARIA
Célula portadora
de III/FT
EXPLOSIÓN DE
TROMBINA
HEMOSTASIA SECUNDARIA Y FRIBRINOLISIS
Trombomodulina+trombina+
proteína C
Inhibidores de la
fibrinólisis
Estimuladores de la
fibrinólisis
V
También conocida como:
Coagulopatía de consumo, síndrome
de desfibrinación, y coagulación
intravascular generalizada
CONCEPTO
-Síndrome clínico patológico
-Activación intravascular sistémica de
coagulación anómala
-Falla multiorgánica
FISIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS
Cambios en el mecanismo de la
coagulación durante el embarazo
• Aumento de fibrinógeno (factor I)
• Aumento de los factores VII, VIII, IX y
Von Willebrand.
• Aumento de los complejos trombina-
antitrombina.
• Aumento de los fragmentos 1+2 de la
protrombina.
• Disminución de la proteína C.
• Disminución de la proteína S.
Cambios en las plaquetas durante el
embarazo
• Aumento de la agregación plaquetaria.
• Aumento de la prostaciclina en vasos
maternos y fetales pero disminuye en
el tercer trimestre de embarazo
• Reducción de la respuesta de la
adenilatociclasa a la estimulación por
la prostaciclina.
• Disminución de la formación de AMPc
Cambios en el mecanismo fibrinolítico
durante el embarazo
• Aumento del PAI-1.
• Aumento del PA-2
• Disminución del AP
• Hasta el tercer trimestre:
• Aumento de productos de
degradación del fibrinógeno.
• Aumento de dímero D
• Aumento de plasminógeno
EMBARAZO: ESTADO PROCOAGULANTE
MICROTROMBOSIS
-ANEMIA
MICROANGIOPATICA
-TROMBOCITOPENIA
TIPO I: activación en el sistema
de la coagulación
TIPO II: Lesión en la pared
vascular
- Desprendimiento prematuro
de la placenta
- Embolismo del líquido
amniótico
- Síndrome de feto muerto
- Preeclampsia–eclampsia
- Síndrome de HELLP
- Hígado graso del embarazo
- Sepsis grave en obstetricia
CLASIFICACIÓN/ETIOLOGÍA
SEGÚN LA PATOGENIA SEGÚN LA EVOLUCIÓN CLINICA
AGUDA SUBAGUDA CRÓNICA
Desprendimiento
prematuro de la
placenta, embolismo
del líquido amniótico,
preclampsia –
eclampsia, síndrome
de Hellp, hígado graso
agudo del embarazo.
Sepsis grave en
obstetricia
(básicamente por
microorganismos
gramnegativos).
Síndrome de feto
muerto
CONSECUENCIAS CLÍNICAS
Microtrombosis: Necrosis localizada del tejido
en los órganos diana
Diátesis hemorrágica
• Pulmón: Sx de dificultad respiratoria aguda
• SNC: convulsiones y coma
• Renal: oliguria, astenia, necrosis
tubular/cortical
• Hepática: necrosis hepatocelular
• Isquemia miocárdica
Hematemesis, metrorragias,
hemoptisis, sangrado de sitios de
punción, petequias, equimosis,
hematuria, hemoptisis
SCHOK,HIPOXIA, ACIDOSIS
TIPOS CLÍNICOS DE CID
TIPO I TIPO II TIPO III
• Cuadro obstétrico de
sospecha y analítica positiva
pero incompleta, CID
localizados y transitorio.
• Rápidamente diagnosticado y
tratado
Típico de DPPNI
• Cuadro analítico y clínico de CID
• Predomina cuadro hemorrágico
polisintomático
• Actividad fibrinolítica evidente
Típico de hemorragia post parto,
DPPNI, evolución prolongada con
muerte fetal, mola hidatiforme
• Cuadro clínico florido,
polisintomático, con
afectación multivisceral
• Predomina falla renal,
hepática, pulmón
Típico de embolismo de liquido
amniótico, schock séptico post-
cesarea
DIAGNÓSTICO
CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO
-Hipofibrinogenemia: < 150 mg/dl
-Plaquetopenia: < de 150000 mm3
-Prolongación del tiempo de protrombina (TP) y
del tiempo de tromboplastina parcial activado
(TTPA): >23 seg TTPA, >10 seg TP
-Aumento de los PDF o dímero D (cifras > 100
μg/ml son patológicas).
3 para establecer dx
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
Epidemiologia
-Causa común de mortalidad perinatal y
aproximadamente 10% de los nacidos muertos
en el tercer trimestre se atribuyen a
desprendimiento
Patogenia: iniciada por grandes cantidades de factor tisular derivados de la placenta y la decidua que
entran rápidamente a la circulación materna para activar la coagulación generalizada, agotándose los
procoagulante
Factores importantes que van a determinar
intensidad de la coagulación y el agotamiento de
fibrinógeno plasmático
Cantidad de tejido placentario involucrado
Desprendimiento oculto, parcial o completo
Nivel de fibrinógeno de línea de base
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
Duración del CID: Es autolimitada
La decisión respecto al parto se basa en la
edad gestacional y en si el feto está vivo o
muerto
Muerte fetal+
hipofibrinogenemia
= parto vaginal
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIÓTICO
Epidemiología:
-+ en una mujer en parto activo o que ha
tenido un parto recientemente
-Poco común
-Representa de 5 a 18 % de las muertes
maternas
Característica: Colapso cardiovascular
abrupto+ sx de respuesta inflamatoria
sistémica + CID
Condiciones predisponentes: trabajo de
parto rápido; líquido amniótico teñido de
meconio; edad materna avanzada;
embarazo postérmino; inducción o
conducción del trabajo de parto;
eclampsia; parto por cesárea,
desprendimiento de la placenta o
placenta previa e hidramnios.
Efectos de la embolia: hipertonía uterina,
lesión pulmonar, daño cerebral hipóxico
Etiopatogenia: enigmática
INICIO POR: Factor tisular del líquido
amniótico y las escamas fetales en el
meconio
Hipertensión pulmonar y sistémica →
hipotensión, hipoxia, alteración del estado
de conciencia y coagulopatía →paro
cardiaco →muerte
Tratamiento
• Aumentan: Dímero D, PDF
• Disminuyen: trombocitopenia,
factores de coagulación, ATIII
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA, Y SÍNDROME DE HELLP
Aumentan: Factor
Xa, PAI-1, PAI-2
Disminuyen: Pat,
factores de la
coagulación
Etiopatogenia:
Defecto de penetración del trofoblasto en
el curso de la placentación →oclusión de
capilares →isquemia placentaria →hipoxia
y liberación de citoquinas →pasan a
circulación →daño a células endoteliales
(Disfunción endotelial sistémica)
→vasoconstricción generalizada,
hipoperfusión de órganos, CID
Hallazgos en sx de preeclampsia y
eclampsia relacionado con CID:
trombocitopenia, hemólisis
microangiopática, necrosis hepatocelular
Sx de HELLP:
H= hemólisis; EL=enzimas hepáticas
elevadas; y LP= bajo conteo plaquetario.
NO DISFUNCIÓN HEPÁTICA
Desarrollar
No necesario tx de CID
excepto:
-mujer en el momento
del parto por cesárea
que presenta hemorragia
problemática.
- las mujeres que tienen
un desprendimiento
concomitante de
placenta, hígado graso
agudo, o coagulopatía
dilucional por
hemorragias
importantes.
Dx de CID:
-Modesto grado de
elevación de los
productos de
fragmentación de la
fibrina.
-Niveles ligeramente
elevados de los
complejos trombina-
antitrombina
-Trombocitopenia
SINDROME SÉPTICO
Patogenia
• Exo/endotoxinas → Leucocitos y células
TCD4 → producen compuestos
proinflamatorios → “tormenta de
citoquinas” → estimulación de
compuestos pro/antiinflamatorios,
actividad procoagulante y supresión
inmune.
• Endotoxina → estimula células
endoteliales → Aumenta FT y disminuya
proteína C reactiva → mayor producción
procoagulante
• Exotoxinas → efecto sobre plaquetas,
fibrinógeno y PDF
RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA
Etiología
• Urosepsis en pielonefritis por E.coli y
Klebsiella sp.
• Exotoxinas: sx de choque tóxico por
Clostridium perfringes, S.aureus
producto de toxina-1 y la exotoxina
similar al choque toxico por
estreptococos B-hemolíticos del grupo
A
C
I
D
Necrosis , gangrena, purpura fulminante,
colapso cardiovascular
Tratamiento
1) Valoración de la fuente de la sepsis y sus
secuelas
2) Valoración de la función cardiopulmonar
3) Manejo inmediato: rápida infusión de 2 L y
a veces hasta de 4-6 L de fluidos
cristaloides +ATB de amplio espectro+
transfusión (anemia)
4) Manejo de efectos de sx séptico:
Drenaje de material purulento , legrado uterino,
histerectomía, cateterismo ureteral,
desbridamiento de fascitis necrotizante
HIGADO GRASO EN EL EMBARAZO/METAMORFOSIS GRASA AGUDA
Características
Insuficiencia hepática, daño renal agudo, y
coagulopatía de consumo moderada a
profunda
Patogenia
Citoplasma hepático es sustituido por grasa
microvesicular →atrofia amarilla aguda
→insufiencia hepatica →disminución de la
producción de procoagulantes → CID y
hemolisis enérgica
Clínica y diagnóstico
La misma del Sx de HELLP + disfunción
hepática +Dx de CID→niveles bajos de
colesterol y altos de bilirrubina, niveles bajos
de fibrinógeno y otros procoagulantes, y un
tiempo de protrombina prolongado+ lesión
renal aguda
Tratamiento
• Grandes cantidades de
restitución de sangre y
procoagulantes para combatir
la hemorragia y lograr la
hemostasia quirúrgica
• Después del parto y después de
que la hemostasia está
asegurada→ activa hemolisis
→transfusiones continuas de
glóbulos rojos durante varios
días después del parto.
MUERTE FETAL Y PARTO DEMORADO
Epidemiologia
• Poco común →ECO y método
de interrupción →muerte fetal
• Mas en embarazo de gemelos
o trillizos y en mujeres con
aborto retenido varias semanas
Patogenia
Liberación lenta de factor tisular o
tromboplastina del feto muerto y la
placenta
Tratamiento
Feto sobreviviente +
coagulopatía clínica→
parto por cesárea o
laceraciones severas
HEMORRAGIA OBSTETRICA MASIVA
Epidemiologia
Una de las condiciones especificas
mas comúnmente encontrada en el
embarazo que da una coagulopatía
de consumo
Causas
atonía uterina y
laceraciones del tracto
genital
Consideraciones
para desarrollo de
CID
Por transfusiones masivas de GR sin
restitución de FC
Sin causas subyacente
TRATAMIENTO
PILARES DEL TX CID
CONSIDERACIONES
Restitución simultanea y
rápida de la perdida de
sangre
Tratamiento de la CID
concomitante y su causa
Tratamiento de causa específica
Resolver: PARTO por vía VAGINAL
NO! Anestesia de conducción
Terapia de reemplazo: SANGRE FRESCA, etc
Uso de HEPARINA: cuando hay evidencia clínica de trombosis (dosis bajas
de 5-10 U/kg/h). Se suspende en periodo cercano a parto o en caso de
hemorragia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
Stefhany Alejo Jimenez
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
Harriethe Clemente
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Cindy Bejarano
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
Tatiana Cantillo
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Yineth Quintero Gonzalez
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Enseñanza Medica
 
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
JacoboIdbeis
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Choque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragicoChoque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragico
Bryan Barrera
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Jose Olmedo
 
Eclampsia y hellp
Eclampsia y hellpEclampsia y hellp
Eclampsia y hellp
Lizzy Chávez Abanto
 
Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizadorEstado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador
Juan Pablo Sierra
 
S D R T I P O I
S D R  T I P O  IS D R  T I P O  I
S D R T I P O I
xelaleph
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
Kenny Correa
 
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazoEnfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Melissa Hernandez
 
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptxTAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
TatianaBetancur9
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 

La actualidad más candente (20)

Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Choque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragicoChoque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragico
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Eclampsia y hellp
Eclampsia y hellpEclampsia y hellp
Eclampsia y hellp
 
Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizadorEstado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador
 
S D R T I P O I
S D R  T I P O  IS D R  T I P O  I
S D R T I P O I
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
 
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazoEnfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazo
 
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptxTAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
 

Similar a COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

Cid sergio
Cid sergioCid sergio
Cid sergio
Sergio Fernandez
 
Hellp
HellpHellp
Fundamentos teóricos 4 (1).pdf
Fundamentos teóricos 4 (1).pdfFundamentos teóricos 4 (1).pdf
Fundamentos teóricos 4 (1).pdf
keyssi4
 
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoClase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
HAMA Med 2
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
Sol Valese
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
jhonnny
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
Oswaldo A. Garibay
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
jimenaaguilar22
 
COAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍASCOAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍAS
jvallejoherrador
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
mecanismos de la coagulacion COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
mecanismos de la coagulacion COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptxmecanismos de la coagulacion COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
mecanismos de la coagulacion COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
franciscofelix54
 
SINDROME DE HELL
SINDROME DE HELLSINDROME DE HELL
SINDROME DE HELL
karen mtz
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
Andreina Gonzalez
 
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptx
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptxDefectos Hereditarios de Coagulación.pptx
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptx
AlejandroFlorian2
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
David Enrique Montaña Manrique
 
Sábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopeniasSábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopenias
meetandforum
 
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalUltra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Oscar Rivero
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazo
A Nancy Ruiz
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Rosa Alva
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
Camilo Fuentes González
 

Similar a COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA (20)

Cid sergio
Cid sergioCid sergio
Cid sergio
 
Hellp
HellpHellp
Hellp
 
Fundamentos teóricos 4 (1).pdf
Fundamentos teóricos 4 (1).pdfFundamentos teóricos 4 (1).pdf
Fundamentos teóricos 4 (1).pdf
 
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoClase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
 
COAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍASCOAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍAS
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Sepsis
 
mecanismos de la coagulacion COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
mecanismos de la coagulacion COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptxmecanismos de la coagulacion COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
mecanismos de la coagulacion COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
 
SINDROME DE HELL
SINDROME DE HELLSINDROME DE HELL
SINDROME DE HELL
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
 
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptx
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptxDefectos Hereditarios de Coagulación.pptx
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptx
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
 
Sábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopeniasSábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopenias
 
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalUltra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

  • 3. Célula portadora de III/FT EXPLOSIÓN DE TROMBINA HEMOSTASIA SECUNDARIA Y FRIBRINOLISIS Trombomodulina+trombina+ proteína C Inhibidores de la fibrinólisis Estimuladores de la fibrinólisis V
  • 4. También conocida como: Coagulopatía de consumo, síndrome de desfibrinación, y coagulación intravascular generalizada CONCEPTO -Síndrome clínico patológico -Activación intravascular sistémica de coagulación anómala -Falla multiorgánica FISIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS Cambios en el mecanismo de la coagulación durante el embarazo • Aumento de fibrinógeno (factor I) • Aumento de los factores VII, VIII, IX y Von Willebrand. • Aumento de los complejos trombina- antitrombina. • Aumento de los fragmentos 1+2 de la protrombina. • Disminución de la proteína C. • Disminución de la proteína S. Cambios en las plaquetas durante el embarazo • Aumento de la agregación plaquetaria. • Aumento de la prostaciclina en vasos maternos y fetales pero disminuye en el tercer trimestre de embarazo • Reducción de la respuesta de la adenilatociclasa a la estimulación por la prostaciclina. • Disminución de la formación de AMPc Cambios en el mecanismo fibrinolítico durante el embarazo • Aumento del PAI-1. • Aumento del PA-2 • Disminución del AP • Hasta el tercer trimestre: • Aumento de productos de degradación del fibrinógeno. • Aumento de dímero D • Aumento de plasminógeno EMBARAZO: ESTADO PROCOAGULANTE
  • 6. TIPO I: activación en el sistema de la coagulación TIPO II: Lesión en la pared vascular - Desprendimiento prematuro de la placenta - Embolismo del líquido amniótico - Síndrome de feto muerto - Preeclampsia–eclampsia - Síndrome de HELLP - Hígado graso del embarazo - Sepsis grave en obstetricia CLASIFICACIÓN/ETIOLOGÍA SEGÚN LA PATOGENIA SEGÚN LA EVOLUCIÓN CLINICA AGUDA SUBAGUDA CRÓNICA Desprendimiento prematuro de la placenta, embolismo del líquido amniótico, preclampsia – eclampsia, síndrome de Hellp, hígado graso agudo del embarazo. Sepsis grave en obstetricia (básicamente por microorganismos gramnegativos). Síndrome de feto muerto CONSECUENCIAS CLÍNICAS Microtrombosis: Necrosis localizada del tejido en los órganos diana Diátesis hemorrágica • Pulmón: Sx de dificultad respiratoria aguda • SNC: convulsiones y coma • Renal: oliguria, astenia, necrosis tubular/cortical • Hepática: necrosis hepatocelular • Isquemia miocárdica Hematemesis, metrorragias, hemoptisis, sangrado de sitios de punción, petequias, equimosis, hematuria, hemoptisis SCHOK,HIPOXIA, ACIDOSIS
  • 7. TIPOS CLÍNICOS DE CID TIPO I TIPO II TIPO III • Cuadro obstétrico de sospecha y analítica positiva pero incompleta, CID localizados y transitorio. • Rápidamente diagnosticado y tratado Típico de DPPNI • Cuadro analítico y clínico de CID • Predomina cuadro hemorrágico polisintomático • Actividad fibrinolítica evidente Típico de hemorragia post parto, DPPNI, evolución prolongada con muerte fetal, mola hidatiforme • Cuadro clínico florido, polisintomático, con afectación multivisceral • Predomina falla renal, hepática, pulmón Típico de embolismo de liquido amniótico, schock séptico post- cesarea
  • 8. DIAGNÓSTICO CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO -Hipofibrinogenemia: < 150 mg/dl -Plaquetopenia: < de 150000 mm3 -Prolongación del tiempo de protrombina (TP) y del tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA): >23 seg TTPA, >10 seg TP -Aumento de los PDF o dímero D (cifras > 100 μg/ml son patológicas). 3 para establecer dx DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Epidemiologia -Causa común de mortalidad perinatal y aproximadamente 10% de los nacidos muertos en el tercer trimestre se atribuyen a desprendimiento Patogenia: iniciada por grandes cantidades de factor tisular derivados de la placenta y la decidua que entran rápidamente a la circulación materna para activar la coagulación generalizada, agotándose los procoagulante Factores importantes que van a determinar intensidad de la coagulación y el agotamiento de fibrinógeno plasmático Cantidad de tejido placentario involucrado Desprendimiento oculto, parcial o completo Nivel de fibrinógeno de línea de base
  • 9. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Duración del CID: Es autolimitada La decisión respecto al parto se basa en la edad gestacional y en si el feto está vivo o muerto Muerte fetal+ hipofibrinogenemia = parto vaginal EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIÓTICO Epidemiología: -+ en una mujer en parto activo o que ha tenido un parto recientemente -Poco común -Representa de 5 a 18 % de las muertes maternas Característica: Colapso cardiovascular abrupto+ sx de respuesta inflamatoria sistémica + CID Condiciones predisponentes: trabajo de parto rápido; líquido amniótico teñido de meconio; edad materna avanzada; embarazo postérmino; inducción o conducción del trabajo de parto; eclampsia; parto por cesárea, desprendimiento de la placenta o placenta previa e hidramnios. Efectos de la embolia: hipertonía uterina, lesión pulmonar, daño cerebral hipóxico Etiopatogenia: enigmática INICIO POR: Factor tisular del líquido amniótico y las escamas fetales en el meconio Hipertensión pulmonar y sistémica → hipotensión, hipoxia, alteración del estado de conciencia y coagulopatía →paro cardiaco →muerte Tratamiento • Aumentan: Dímero D, PDF • Disminuyen: trombocitopenia, factores de coagulación, ATIII
  • 10. PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA, Y SÍNDROME DE HELLP Aumentan: Factor Xa, PAI-1, PAI-2 Disminuyen: Pat, factores de la coagulación Etiopatogenia: Defecto de penetración del trofoblasto en el curso de la placentación →oclusión de capilares →isquemia placentaria →hipoxia y liberación de citoquinas →pasan a circulación →daño a células endoteliales (Disfunción endotelial sistémica) →vasoconstricción generalizada, hipoperfusión de órganos, CID Hallazgos en sx de preeclampsia y eclampsia relacionado con CID: trombocitopenia, hemólisis microangiopática, necrosis hepatocelular Sx de HELLP: H= hemólisis; EL=enzimas hepáticas elevadas; y LP= bajo conteo plaquetario. NO DISFUNCIÓN HEPÁTICA Desarrollar No necesario tx de CID excepto: -mujer en el momento del parto por cesárea que presenta hemorragia problemática. - las mujeres que tienen un desprendimiento concomitante de placenta, hígado graso agudo, o coagulopatía dilucional por hemorragias importantes. Dx de CID: -Modesto grado de elevación de los productos de fragmentación de la fibrina. -Niveles ligeramente elevados de los complejos trombina- antitrombina -Trombocitopenia
  • 11. SINDROME SÉPTICO Patogenia • Exo/endotoxinas → Leucocitos y células TCD4 → producen compuestos proinflamatorios → “tormenta de citoquinas” → estimulación de compuestos pro/antiinflamatorios, actividad procoagulante y supresión inmune. • Endotoxina → estimula células endoteliales → Aumenta FT y disminuya proteína C reactiva → mayor producción procoagulante • Exotoxinas → efecto sobre plaquetas, fibrinógeno y PDF RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA Etiología • Urosepsis en pielonefritis por E.coli y Klebsiella sp. • Exotoxinas: sx de choque tóxico por Clostridium perfringes, S.aureus producto de toxina-1 y la exotoxina similar al choque toxico por estreptococos B-hemolíticos del grupo A C I D Necrosis , gangrena, purpura fulminante, colapso cardiovascular Tratamiento 1) Valoración de la fuente de la sepsis y sus secuelas 2) Valoración de la función cardiopulmonar 3) Manejo inmediato: rápida infusión de 2 L y a veces hasta de 4-6 L de fluidos cristaloides +ATB de amplio espectro+ transfusión (anemia) 4) Manejo de efectos de sx séptico: Drenaje de material purulento , legrado uterino, histerectomía, cateterismo ureteral, desbridamiento de fascitis necrotizante
  • 12. HIGADO GRASO EN EL EMBARAZO/METAMORFOSIS GRASA AGUDA Características Insuficiencia hepática, daño renal agudo, y coagulopatía de consumo moderada a profunda Patogenia Citoplasma hepático es sustituido por grasa microvesicular →atrofia amarilla aguda →insufiencia hepatica →disminución de la producción de procoagulantes → CID y hemolisis enérgica Clínica y diagnóstico La misma del Sx de HELLP + disfunción hepática +Dx de CID→niveles bajos de colesterol y altos de bilirrubina, niveles bajos de fibrinógeno y otros procoagulantes, y un tiempo de protrombina prolongado+ lesión renal aguda Tratamiento • Grandes cantidades de restitución de sangre y procoagulantes para combatir la hemorragia y lograr la hemostasia quirúrgica • Después del parto y después de que la hemostasia está asegurada→ activa hemolisis →transfusiones continuas de glóbulos rojos durante varios días después del parto. MUERTE FETAL Y PARTO DEMORADO Epidemiologia • Poco común →ECO y método de interrupción →muerte fetal • Mas en embarazo de gemelos o trillizos y en mujeres con aborto retenido varias semanas Patogenia Liberación lenta de factor tisular o tromboplastina del feto muerto y la placenta Tratamiento Feto sobreviviente + coagulopatía clínica→ parto por cesárea o laceraciones severas HEMORRAGIA OBSTETRICA MASIVA Epidemiologia Una de las condiciones especificas mas comúnmente encontrada en el embarazo que da una coagulopatía de consumo Causas atonía uterina y laceraciones del tracto genital Consideraciones para desarrollo de CID Por transfusiones masivas de GR sin restitución de FC Sin causas subyacente
  • 13. TRATAMIENTO PILARES DEL TX CID CONSIDERACIONES Restitución simultanea y rápida de la perdida de sangre Tratamiento de la CID concomitante y su causa Tratamiento de causa específica Resolver: PARTO por vía VAGINAL NO! Anestesia de conducción Terapia de reemplazo: SANGRE FRESCA, etc Uso de HEPARINA: cuando hay evidencia clínica de trombosis (dosis bajas de 5-10 U/kg/h). Se suspende en periodo cercano a parto o en caso de hemorragia