SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFECIONAL S.E.
MATERIA:
URGENCIAS EN ENFERMERIA
CATEDRATICO:
Paola Teresa Aguilar Moguel
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
-Luis Alberto Espinosa Sandoval.
-Erika Janeth Jiménez Jiménez.
-Carlos Manuel López Hernández
CARRERA:
Enfermería General.
INSTITUTO:
Centro De Formación Profesional.
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS. 24/06/23
TROMBOSIS
Introducción
El proceso de coagulación está formado por la hemostasia y
la fibrinólisis y dependen del vaso sanguíneo, las células
hemáticas circulantes, la hemostasia y sus reguladores. La
hemostasia es un proceso fisiológico que mantiene la sangre
en estado líquido, mientras que induce la formación de un
tapón hemostático en los sitios donde hay lesión vascular; una
alteración en este proceso llevará a la formación de la
trombosis. Existen diversos tipos de trombos: los arteriales y
cardíacos, los venosos y los desarrollados sobre las válvulas
cardíacas.
Es la presencia de un trombo
en una arteria o vena.
El coagulo, que esta formado
por un grupo de células
sanguíneas unidas entre si,
bloquea o ralentiza el flujo
normal de la sangre, el cual
puede desprenderse y
afectar a un órgano vital y
causar la muerte.
20XX título de la presentación 4
Fisiología
Obstrucción local del flujo de la sangre en
algún vaso sanguíneo, arterial o venoso, y que
provoca que los tejidos y células irrigados por ese
vaso sufran isquemia. Si la isquemia se prolonga, se
produce necrosis la cual puede afectar a cualquier
órgano (infarto).
Aunque la trombosis afecta con mucha mayor
frecuencia a las arterias y venas, también se genera
en los capilares o en el corazón.
Dependiendo de factores hemodinámicos, el
trombo se forma por una malla que tiene
proporciones variables de fibrina y plaquetas y que
engloba otros elementos celulares de la sangre
como glóbulos rojos y blancos.
20XX título de la presentación 5
Consiste en la presencia de un trombo alojado en una
vena.
o Trombosis venosa profunda (TVP): que afecta sobre
todo a las piernas, la zona pélvica y los brazos.
o Tromboembolismo venoso (TEV): ocurre cuando el
trombo de una TVP se desprende, pasa a la
circulación y viaja a los pulmones, causando una
embolia pulmonar.
20XX título de la presentación 6
TROMBOSIS VENOSA
TROMBOSIS ARTERIAL
Consiste en la presencia de un trombo en una
arteria. Un coagulo alojado en una arteria del
corazón puede provocar un infarto de
miocardio, mientras que un coagulo en una
arteria cerebral puede causar ictus.
Causas
ENFERMEDAD O LESIÓN
EN LAS PIERNAS INMOVILIDAD FRACTURA OBESIDAD
TRASTORNOS
HEREDITARIOS
TRASTORNOS
AUTOINMUNES
MEDICAMENTO
S QUE
AUMENTAN LA
COAGULACIÓN
Factores de riesgo
Antecedentes de TVP
Terapia hormonal o píldoras anticonceptivas
Embarazo
Catéter venoso central
Edad avanzada
Tabaquismo
Nivel alto de colesterol
20XX título de la presentación 8
CAMBIO REPENTINO DEL
ESTADO MENTAL
EDEMA EN MIEMBROS
INFERIORES O SUPERIORES
DOLOR EN LA PIERNA
DOLOR DEL PECHO
ADORMECIMIENTO O
DEBILIDAD DEL CUERPO
Síntomas
Diagnostico
Ultrasonido
Pruebas de sangre
Venografia
Resonancia magnética
20XX título de la presentación 11
•Medicamentos anticoagulantes
•Trombectomía mecánica
•Stent, mantiene abierto un vaso sanguíneo y
evita que se cierre
•Medicamentos para interferir con coágulos
sanguíneos o para disolverlos
TRATAMIENTO
20XX título de la presentación 12
La trombosis es una activación inapropiada de la
coagulación de la sangre en un vaso no lesionado o la
oclusión trombótica de un vaso después de una lesión
relativamente menor. Es una entidad común en nuestro
medio. Asociada a muchos factores, algunas veces
desconocidos, debe ser tomada en cuenta por su
incidencia y el impacto negativo que representa en los
pacientes. Aunque todo apunta a un cambio de actitud
futuro en cuanto a la duración del tratamiento
anticoagulante, indefinido no es sinónimo de permanente,
significa que carece de límite señalado o conocido.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

Similar a trombosis. eq pptx.pptx

Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
mst19
 
Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación
Jesus Calderon Cunya
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
javierdavidcubides
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
javierdavidcubides
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
Universidad de Chile
 
Tarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosaTarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosa
José Madrigal
 
Trombosis, embolia e infarto
Trombosis, embolia e infartoTrombosis, embolia e infarto
Trombosis, embolia e infarto
victoria
 
TROMBOEMBOLIA
TROMBOEMBOLIA TROMBOEMBOLIA
TROMBOEMBOLIA
Christian380899
 
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivosTarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
José Madrigal
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
UnderThe RedMoon
 
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptxTROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
Antonio35534
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
SACERDOTE92
 
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptxGRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
AJDALRDM
 
tromboflebitis
tromboflebitistromboflebitis
tromboemboliasimpresion
tromboemboliasimpresiontromboemboliasimpresion
tromboemboliasimpresion
Cynthia Baigts
 
Tvp clase 2011
Tvp clase 2011Tvp clase 2011
Tvp clase 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
SACERDOTE92
 
Tromboembolia venosa
Tromboembolia venosaTromboembolia venosa
Tromboembolia venosa
Felix Alberto Lagos Luna
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Isabel Rojas
 
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Santi Zappa
 

Similar a trombosis. eq pptx.pptx (20)

Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
 
Tarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosaTarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosa
 
Trombosis, embolia e infarto
Trombosis, embolia e infartoTrombosis, embolia e infarto
Trombosis, embolia e infarto
 
TROMBOEMBOLIA
TROMBOEMBOLIA TROMBOEMBOLIA
TROMBOEMBOLIA
 
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivosTarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptxTROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
 
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptxGRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
 
tromboflebitis
tromboflebitistromboflebitis
tromboflebitis
 
tromboemboliasimpresion
tromboemboliasimpresiontromboemboliasimpresion
tromboemboliasimpresion
 
Tvp clase 2011
Tvp clase 2011Tvp clase 2011
Tvp clase 2011
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
 
Tromboembolia venosa
Tromboembolia venosaTromboembolia venosa
Tromboembolia venosa
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
Enfermedad Tromboembolica Venosa - Octubre 2016
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

trombosis. eq pptx.pptx

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFECIONAL S.E. MATERIA: URGENCIAS EN ENFERMERIA CATEDRATICO: Paola Teresa Aguilar Moguel INTEGRANTES DEL EQUIPO: -Luis Alberto Espinosa Sandoval. -Erika Janeth Jiménez Jiménez. -Carlos Manuel López Hernández CARRERA: Enfermería General. INSTITUTO: Centro De Formación Profesional. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS. 24/06/23
  • 3. Introducción El proceso de coagulación está formado por la hemostasia y la fibrinólisis y dependen del vaso sanguíneo, las células hemáticas circulantes, la hemostasia y sus reguladores. La hemostasia es un proceso fisiológico que mantiene la sangre en estado líquido, mientras que induce la formación de un tapón hemostático en los sitios donde hay lesión vascular; una alteración en este proceso llevará a la formación de la trombosis. Existen diversos tipos de trombos: los arteriales y cardíacos, los venosos y los desarrollados sobre las válvulas cardíacas.
  • 4. Es la presencia de un trombo en una arteria o vena. El coagulo, que esta formado por un grupo de células sanguíneas unidas entre si, bloquea o ralentiza el flujo normal de la sangre, el cual puede desprenderse y afectar a un órgano vital y causar la muerte. 20XX título de la presentación 4
  • 5. Fisiología Obstrucción local del flujo de la sangre en algún vaso sanguíneo, arterial o venoso, y que provoca que los tejidos y células irrigados por ese vaso sufran isquemia. Si la isquemia se prolonga, se produce necrosis la cual puede afectar a cualquier órgano (infarto). Aunque la trombosis afecta con mucha mayor frecuencia a las arterias y venas, también se genera en los capilares o en el corazón. Dependiendo de factores hemodinámicos, el trombo se forma por una malla que tiene proporciones variables de fibrina y plaquetas y que engloba otros elementos celulares de la sangre como glóbulos rojos y blancos. 20XX título de la presentación 5
  • 6. Consiste en la presencia de un trombo alojado en una vena. o Trombosis venosa profunda (TVP): que afecta sobre todo a las piernas, la zona pélvica y los brazos. o Tromboembolismo venoso (TEV): ocurre cuando el trombo de una TVP se desprende, pasa a la circulación y viaja a los pulmones, causando una embolia pulmonar. 20XX título de la presentación 6 TROMBOSIS VENOSA TROMBOSIS ARTERIAL Consiste en la presencia de un trombo en una arteria. Un coagulo alojado en una arteria del corazón puede provocar un infarto de miocardio, mientras que un coagulo en una arteria cerebral puede causar ictus.
  • 7. Causas ENFERMEDAD O LESIÓN EN LAS PIERNAS INMOVILIDAD FRACTURA OBESIDAD TRASTORNOS HEREDITARIOS TRASTORNOS AUTOINMUNES MEDICAMENTO S QUE AUMENTAN LA COAGULACIÓN
  • 8. Factores de riesgo Antecedentes de TVP Terapia hormonal o píldoras anticonceptivas Embarazo Catéter venoso central Edad avanzada Tabaquismo Nivel alto de colesterol 20XX título de la presentación 8
  • 9. CAMBIO REPENTINO DEL ESTADO MENTAL EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES O SUPERIORES DOLOR EN LA PIERNA DOLOR DEL PECHO ADORMECIMIENTO O DEBILIDAD DEL CUERPO Síntomas
  • 11. 20XX título de la presentación 11 •Medicamentos anticoagulantes •Trombectomía mecánica •Stent, mantiene abierto un vaso sanguíneo y evita que se cierre •Medicamentos para interferir con coágulos sanguíneos o para disolverlos TRATAMIENTO
  • 12. 20XX título de la presentación 12 La trombosis es una activación inapropiada de la coagulación de la sangre en un vaso no lesionado o la oclusión trombótica de un vaso después de una lesión relativamente menor. Es una entidad común en nuestro medio. Asociada a muchos factores, algunas veces desconocidos, debe ser tomada en cuenta por su incidencia y el impacto negativo que representa en los pacientes. Aunque todo apunta a un cambio de actitud futuro en cuanto a la duración del tratamiento anticoagulante, indefinido no es sinónimo de permanente, significa que carece de límite señalado o conocido. CONCLUSIÓN