SlideShare una empresa de Scribd logo
Trombosis venosa profunda (TVP)
 
Trombosis venosa profunda (TVP) ,[object Object]
 
 
Trombosis venosa profunda ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Trombosis venosa profunda
www.zonamedica.com.ar/categorias/medicinailustrada/varices/retorno_venoso.htm
http://www.iladiba.com.co/upr/2000/no062000/htm/varis.asp   SISTEMA VENOSO PROFUNDO
 
 
[object Object],Gabriel Botella, F; Labiós Gómez, M; Brasó Aznar, JV. Trombosis venosa profunda: presente y futuro. Med Clin 2000; 114: 584-596.
Clinicamente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Green L, Fay W, Harrison V, Kleaveland M, Wahl R, Wakefield T, Weg J, Williams D. Venous thromboembolism (VTE). University of Michigan Health System [en línea] June 1998 [Fecha de acceso: 27/01/2002] URL disponible en: http://cme.med.umich.edu/iCME/vte/guideline.asp
Síntomas de trombosis venosa extremidades inferiores: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
factores de riesgo /TVP MBE, Burton W Lee 1999 p245-264 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
factores de riesgo /TVP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Triada de  Virchow ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estasis Venosa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lesión de la pared venosa. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipercoagulabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de riesgo para TVP en UCI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trombosis Venosa Profunda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etiopatogenia y fisiopatologia ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Etiopatogenia y fisiopatologia
Trombosis venosa profunda Escala de Wells Probabilidad Alta>=3 Moderada=1-2 Baja=0  -2 DX alternativo más probable que TVP 1 Hinchazón miembro inferior 1 Venas superficiales colaterales 1 Hinchazón distal > 3 cm 1 Edema miembro inferior sintomático 1 Palpación dolorosa venas profundas 1 Cirugía mayor < a 12 semanas 1 Inmovilización reciente > 3 Dias 1 Paralisis o inmovilización EEII 1 Neoplasias Puntos Procesos
 
 
Examen físico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Formas clínicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Diagnostico diferencial. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Pruebas diagnosticas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecografía-Doppler ,[object Object],Green L, Fay W, Harrison V, Kleaveland M, Wahl R, Wakefield T, Weg J, Williams D. Venous thromboembolism (VTE). University of Michigan Health System [en línea] June 1998 [Fecha de acceso: 27/01/2002] URL disponible en: http://cme.med.umich.edu/iCME/vte/guideline.asp
 
The distal external iliac vein is dilated and contains echogenic material.  The image on the right demonstrates lack of vein compressibility (arrow).
 
Flebografía ,[object Object],[object Object]
 
 
 
Dímero-D ,[object Object],[object Object]
El TEP complicacion del TVP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO PARA TVP Hereditarios •  El más frecuente en la población es el factor V Leiden. Cuando está presente y la persona ingiere anovulatorios orales o terapia estrogénica, el riesgo de trombosis aumenta en forma muy significativa. •  El gen que codifica la protrombina (G20210A). •  Las deficiencias de los anticoagulantes naturales como antitrombina III, proteína C y proteína S de la coagulación. •  Alteraciones en el gen que codifica la metilen-tetrahidrofolatorreductasa. •  Disfrinogenemia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Profilaxis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Velmahos. J Trauma 2000;49(6):1059-64
INDICACIONES PARA PROFILAXIS DE T.V.P. Antecedente de TVP Traumatismo con 9 puntos o menos del Indice de Severidad de Traumatismo (ISS) Fractura de pelvis o miembros inferiores.  Inmovilización prolongada.(Mayor de 5 días) Obesidad. Cirugía mayor. (anestesia general o raquídea >30 minutos)  Edad mayor de 40 años.
Prevención de TVP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Métodos de Profilaxis PROFILAXIS DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Ventajas Inconvenientes
 
Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
http://www.fisterra.com/guias2/tvp.htm
 
 
 
 
Tratamiento anticoagulante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Tratamiento anticoagulante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
L a duración del tratamiento anticoagulante  dependerá de l a situación clínica   Weismantel D. Treatment of the patient with deep vein thrombosis.   JFP [en línea] March 2001 [Fecha de aceso: 8/02/2002]50(3).URL  disponible en:  http://www.jfponline.com/content/2001/03/jfp_0301_02500.asp   1  AÑO o INDEFINIDA TVP recurrente 1 AÑO o INDEFINIDA Presencia de factor de riesgo permanente o hereditario   (malignidad, Homocigotos Factor V Leiden,   Anticuerpos   antifosfolípido, Deficiencia de Antitrombina III, Proteína C,   o Proteína S) 3-6  MESES Factor V Leiden 6   MESES Primer episodio de TVP idiopática (sin factor de riesgo   reconocible) 3-6  MESES TVP asociada a un factor de riesgo transitorio   (traumatismo, cirugía, inmovilidad, terapia   estrogénica...) DURACIÓN SITUACIÓN CLÍNICA
* Surgery, trauma, immobilization, estrogen use. †   The proper duration of therapy is unclear in a first event with homozygous factor V Leiden, hyperhomocysteinemia, deficiency of protein C or S, or multiple thrombophilias and in recurrent events with reversible risk factors. Adapted from reference  (Hyers TM et al) with permission of the publisher. http://www.clevelandclinicmeded.com/diseasemanagement/cardiology/vthromboembolism/vthromboembolism.htm#top ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 year to  lifetime Idiopathic venous thromboembolism, first event 6 m.  or more First event with reversible* or time-limited risk factor (patient may have underlying factor V Leiden or prothrombin G20210A)  3 to 6 m. Indication Duration of Therapy Duration of Therapy for Venous Thromboembolism: Current Guidelines from the  American College of Chest Physicians
Tratamiento trombolítico ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Tratamiento trombolítico
Tratamiento quirúrgico ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
Complicaciones TVP ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
VIDEO TVP - TEP
Síndrome postrombotico
Ulceras por insufucencia venosa crónica
www.fundacionesprev.com /  Multimedia.asp
 
 
 
Los diagnósticos de enfermería para el paciente con TVP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJECUCIÓN: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagnóstico de enfermería
Diagnóstico de enfermería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento anticoagulante: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento anticoagulante: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medias de compresión. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object]
ASISTENCIA CONTINUADA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaCarmen Cespedes
 
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO IIACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
LUIS del Rio Diez
 
Trombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profundaTrombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profunda
Eduardo González
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
gustavo diaz nuñez
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias  digestivasHemorragias  digestivas
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
Gaby Ochoa
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralMILEDY LOPEZ
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaWendy Roldan
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
Crizty Sahagun
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
Umbrella Properties
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
Gelmu García
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondasdanimons
 
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoCuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Liliana Zafra
 
HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISISHEMODIÁLISIS
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal AgudaEnfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Agudajimenuska
 
2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritonealMayra Olguin
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO IIACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
 
Trombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profundaTrombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profunda
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias  digestivasHemorragias  digestivas
Hemorragias digestivas
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
 
ANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASSANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASS
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoCuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
 
HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISISHEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISIS
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal AgudaEnfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
 
2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal
 

Similar a Tvp clase 2011

Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitisTrombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
yulisamoscoso
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Alejandro Ch
 
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptxTROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
Antonio35534
 
Trombosis Venosa Profunda en el Paciente Quirúrgico
Trombosis Venosa Profunda en el Paciente QuirúrgicoTrombosis Venosa Profunda en el Paciente Quirúrgico
Trombosis Venosa Profunda en el Paciente Quirúrgico
OscarPrez100
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Lalito Vergel Avila
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
NathalieNorris
 
Tarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosaTarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosa
José Madrigal
 
Trombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.pptTrombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.ppt
LuisBJ3
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Elizabeth Ruiz
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
anna Dubois
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Powerosa Haku
 
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdfTromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdf
AxelMyronMamaniLaric
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Alexandra Gamarra
 
Flebitis milagros cedeño
Flebitis   milagros cedeñoFlebitis   milagros cedeño
Flebitis milagros cedeño
MilagrosCedeo5
 
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdfTrombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Carlos Dias
 

Similar a Tvp clase 2011 (20)

Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitisTrombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
 
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptxTROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
TROMBOSIS V PROFUNDA GENERALIDADES.pptx
 
Trombosis Venosa Profunda en el Paciente Quirúrgico
Trombosis Venosa Profunda en el Paciente QuirúrgicoTrombosis Venosa Profunda en el Paciente Quirúrgico
Trombosis Venosa Profunda en el Paciente Quirúrgico
 
Tromboembolia venosa
Tromboembolia venosaTromboembolia venosa
Tromboembolia venosa
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Tarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosaTarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosa
 
Trombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.pptTrombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.ppt
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
PresentacióN Tep
PresentacióN TepPresentacióN Tep
PresentacióN Tep
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
 
Tromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdfTromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdf
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Flebitis milagros cedeño
Flebitis   milagros cedeñoFlebitis   milagros cedeño
Flebitis milagros cedeño
 
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdfTrombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 

Más de Rogelio Flores Valencia

hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 

Más de Rogelio Flores Valencia (20)

hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Chest tube management
Chest tube managementChest tube management
Chest tube management
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Drenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreaticaDrenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreatica
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática
 
1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática
 
1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas
 
1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva
 
Shock presentacion aulica
Shock presentacion aulicaShock presentacion aulica
Shock presentacion aulica
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Tvp clase 2011

  • 2.  
  • 3.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Trombosis venosa profunda Escala de Wells Probabilidad Alta>=3 Moderada=1-2 Baja=0 -2 DX alternativo más probable que TVP 1 Hinchazón miembro inferior 1 Venas superficiales colaterales 1 Hinchazón distal > 3 cm 1 Edema miembro inferior sintomático 1 Palpación dolorosa venas profundas 1 Cirugía mayor < a 12 semanas 1 Inmovilización reciente > 3 Dias 1 Paralisis o inmovilización EEII 1 Neoplasias Puntos Procesos
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.
  • 40.
  • 41.  
  • 42. The distal external iliac vein is dilated and contains echogenic material. The image on the right demonstrates lack of vein compressibility (arrow).
  • 43.  
  • 44.
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. FACTORES DE RIESGO PARA TVP Hereditarios • El más frecuente en la población es el factor V Leiden. Cuando está presente y la persona ingiere anovulatorios orales o terapia estrogénica, el riesgo de trombosis aumenta en forma muy significativa. • El gen que codifica la protrombina (G20210A). • Las deficiencias de los anticoagulantes naturales como antitrombina III, proteína C y proteína S de la coagulación. • Alteraciones en el gen que codifica la metilen-tetrahidrofolatorreductasa. • Disfrinogenemia.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.
  • 58. INDICACIONES PARA PROFILAXIS DE T.V.P. Antecedente de TVP Traumatismo con 9 puntos o menos del Indice de Severidad de Traumatismo (ISS) Fractura de pelvis o miembros inferiores. Inmovilización prolongada.(Mayor de 5 días) Obesidad. Cirugía mayor. (anestesia general o raquídea >30 minutos) Edad mayor de 40 años.
  • 59.
  • 60.
  • 61.  
  • 62.
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.
  • 72.  
  • 73.  
  • 74. L a duración del tratamiento anticoagulante dependerá de l a situación clínica Weismantel D. Treatment of the patient with deep vein thrombosis.   JFP [en línea] March 2001 [Fecha de aceso: 8/02/2002]50(3).URL disponible en: http://www.jfponline.com/content/2001/03/jfp_0301_02500.asp 1  AÑO o INDEFINIDA TVP recurrente 1 AÑO o INDEFINIDA Presencia de factor de riesgo permanente o hereditario (malignidad, Homocigotos Factor V Leiden, Anticuerpos antifosfolípido, Deficiencia de Antitrombina III, Proteína C, o Proteína S) 3-6  MESES Factor V Leiden 6   MESES Primer episodio de TVP idiopática (sin factor de riesgo reconocible) 3-6  MESES TVP asociada a un factor de riesgo transitorio (traumatismo, cirugía, inmovilidad, terapia estrogénica...) DURACIÓN SITUACIÓN CLÍNICA
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.  
  • 80.  
  • 81.  
  • 82.  
  • 83.  
  • 84.
  • 85.  
  • 86.  
  • 87. VIDEO TVP - TEP
  • 89. Ulceras por insufucencia venosa crónica
  • 90. www.fundacionesprev.com / Multimedia.asp
  • 91.  
  • 92.  
  • 93.  
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.  
  • 104.
  • 105.
  • 106.