SlideShare una empresa de Scribd logo
CORDIS
EL SISTEMA METODOLÓGICO
DE FE Y ALEGRÍA
Joselyne Trujillo
Tecnologías para el aula.
ORIGEN DE LA METODOLOGÍA
LA METODOLOGÍA CORDIS ES UN SISTEMA PROPIO DE LA EDUCACIÓN
POPULAR QUE SE A IMPLEMENTADO EN FE Y ALEGRÍA ECUADOR COMO
RESULTADO DE INVESTIGACIÓN Y EL USO DE OTRAS METODOLOGÍAS.
ERCASistema mejora de
la calidad FYA
Marco
referencial
formación FYA
SUSTENTO TEÓRICO
Fe y Alegría se entiende a sí misma como Movimiento de Educación
Popular, por lo que su punto de partida es el contexto en el cual aquella
orienta su práctica pedagógica de transformación. Por lo que propone
entender los problemas educativos, objetivos, metodologías y estrategias
pedagógicas, desde una particular comprensión de las realidades que
generan exclusión y afectan a las/os más pobres. En esta línea, CORDIS
es una metodología propia de la educación popular, en tanto adopta su
modo particular de entender la educación como una dinámica social
orientada no a reproducir situaciones establecidas que generan pobreza,
discriminación y daños ambientales; sino a producir innovaciones que
nos abran a originales posibilidades de equidad, inclusión y cuidado de
la vida.
VENTAJAS
• Es un sistema metodológico referencial.
• Tiene diferentes ámbitos de aplicación,
puede ser a nivel micro, meso y macro.
• No se lo aplica de manera procesual,
depende de las necesidades del contexto.
DESVENTAJAS
• Previo la aplicacion de CORDIS se debe
recibir una formación docente en la
metodología.
¿En qué contextos ha sido aplicado?
CONTEXTO
EDUCATIVO.
CORDIS es el Sistema
metodológico de Fe y
Alegría, ha sido aplicado
en sus centros educativos
del Ecuador.
También se ha aplicado en
programas de formación
docente.
CONTEXTO
SOCIAL
Al tener influencia
directa con la
Educación Popular,
también bien se ha
aplicado en programas
sociales de Fe y
Alegria.
FASES Y/O PROCEDIMIENTO DE SU APLICACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN
LA POSIBILIDAD DE APORTAR
CON IDEAS CREATIVAS A LA
SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS
EXISTENTES EN LA SOCIEDAD
Y EN PARTICULAR AQUELLOS
QUE SURGEN VINCULADOS A
LOS PROCESOS EDUCATIVOS.
REVALORIZACIÓN DE
SABERES Y
EXPERIENCIAS
LA CONTEXTUALIZACIÓN
SURGE DE PROCESOS DE
INVESTIGACIÓN DE LAS
REALIDADES Y DEPENDE
MUCHO DE CÓMO CADA
CENTRO SIENTA QUE PUEDA
REFLEXIONAR SU PROPIA
SITUACIÓN.
EL DIÁLOGO DE SABERES
PERMITE LLEVAR A LA
PRÁCTICA LA EDUCACIÓN
DEMOCRÁTICA, DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA
PEDAGOGÍA DE LA
AUTONOMÍA.
DIÁLOGO
DE SABERES
EL RECONOCIMIENTO ES EL
PRIMER PASO PARA LA
REVALORIZACIÓN, QUE EN EL
PLANO PEDAGÓGICO IMPLICA
CONOCER SOBRE LAS
DIFERENTES EXPERIENCIAS,
ACTITUDES ANTE LA VIDA Y
FORMAS DE PENSAR QUE HAN
SIDO GENERADAS A LO LARGO
DE LA EXISTENCIA PERSONAL.
INNOVACIÓN
TRANSFORMADORA
LA SISTEMATIZACIÓN PERMITE
EL APRENDIZAJE MÁS ALLÁ DE
LO EXPLICITADO COMO TAL,
EN TANTO AMPLÍA LA
PERSPECTIVA CON LA QUE SE
DESARROLLA UNA ACCIÓN. LA
SISTEMATIZACIÓN NO SE
ENTIENDE SIN EL
COMPLEMENTO ´DE
EXPERIENCIAS
SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
RECURSOS PARA SU APLICACIÓN
EJEMPLO DE INSUMOS PARA PLANIFICACIÓN CON METODOLOGÍA CORDIS
CO R D I S
Planificaciones PEI, PCI,
PCA.
Observación.
Grupos focales-diálogo.
Diagnóstico de
intereses, necesidades,
gustos, etc.
etc.
Rutinas de
pensamiento.
Lluvia de ideas.
Diálogos.
Pregunta generadora,
reflexivas.
Conversatorio.
etc.
Grupos formales,
informales.
Visualización conjunta.
Video-foro.
Debates.
Mesa redonda.
Puzzle.
Lectura compartida.
Búsqueda de
información en
distintas fuentes.
etc.
Paleta.
Destrezas de
pensamiento
(comparar-contrastar,
partes-todo, toma de
decisiones).
Trípticos.
Cartillas.
Argumentación PLM
(Pensamiento Lógico-
Matemático).
Lectura y expresión.
etc.
Portafolio.
Escalera de la
metacognición.
Casas abiertas.
Exposiciones.
Conferencias.
RECOMENDACIONES PARA LOS
DOCENTES
• Establecer un ambiente de trabajo adecuado.
• Tener clara la intencionalidad de su quehacer en concordancia al currículo y
objetivos.
• Conocer al grupo y sus particularidades.
• Respetar los procesos internos de los estudiantes y sus ritmos de aprendizaje.
• Realizar hechos concretos sin muchas palabras.
• Generar diálogos orientados a la construcción del conocimiento en base a las
experiencias de los actores.
• Posibilitar la experimentación en el ámbito pedagógico.
• Hacer registros diarios y una reflexión integral de la práctica que está
realizando.
RECOMENDACIONES PARA LOS
ESTUDIANTES
• Ser un sujeto activo, compartir experiencias propias.
• Participar del diálogo de saberes con empatía y
tolerancia.
• Ser parte de su propio aprendizaje, identificándose como
un sujeto libre.
• Generar una conciencia individual y colectiva.
¿CÓMO EVALUARÁ LOS CAMBIOS
ALCANZADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES?
Escalera de la
metacognición
Portafolio Casas abiertas Exposiciones Conferencias
LA EVALUACIÓN DEBE HACERSE SIEMPRE A LA LUZ DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS O DE LAS INTENCIONALIDADES QUE SE TUVIERON AL
INICIAR EL PROCESO.
EJEMPLO DE
APLICACIÓN EN
OTROS
CONTEXTOS
Conclusiones
• Partir del contexto en la búsqueda de soluciones que
garanticen la equidad.
• Hacer visibles los postulados de la Educación Popular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueDiana Viveros
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicarProyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
proyecto2013cpe
 
Programa de primavera
Programa de primaveraPrograma de primavera
Programa de primavera
Ana Lizeth Hernández Reyes
 
Proyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarProyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarLebf Becfigú
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.nenarlinda
 
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fraccionesRúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Claudia Oliva
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesF-Kitha Kastañeda
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
LeydyCampos
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemasGlopypir
 
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
julieth trejos contreras
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
Indicadores de Evaluación
Indicadores de EvaluaciónIndicadores de Evaluación
Indicadores de Evaluación
Aránzazu Ansuátegui
 
Guía de observación exposiciones-1
Guía de observación exposiciones-1Guía de observación exposiciones-1
Guía de observación exposiciones-1elodiagarcia
 

La actualidad más candente (20)

INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicarProyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Programa de primavera
Programa de primaveraPrograma de primavera
Programa de primavera
 
Proyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarProyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicar
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.
 
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fraccionesRúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Indicadores de Evaluación
Indicadores de EvaluaciónIndicadores de Evaluación
Indicadores de Evaluación
 
Guía de observación exposiciones-1
Guía de observación exposiciones-1Guía de observación exposiciones-1
Guía de observación exposiciones-1
 

Similar a Trujillo Joselyne

Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas EducadaGestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
CARLOSISMAELDELCIDBA
 
Tendencias, modelos, seminario
Tendencias, modelos, seminarioTendencias, modelos, seminario
Tendencias, modelos, seminarioedgarpin
 
Tendencias, modelos, seminario
Tendencias, modelos, seminarioTendencias, modelos, seminario
Tendencias, modelos, seminarioedgarpin
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curriculardygama
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Jhazmin Gomez Mamani
 
Unidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.pptUnidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.ppt
juaninto
 
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdfEDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
JuliaDominguez19
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
wilfredogf
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
FernandaDelgadoTappa
 
Educacion Sexual2
Educacion Sexual2Educacion Sexual2
Educacion Sexual2
lauracc
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasDaniela María Zabala Filippini
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasDaniela María Zabala Filippini
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 

Similar a Trujillo Joselyne (20)

Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas EducadaGestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
 
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
 
Tendencias, modelos, seminario
Tendencias, modelos, seminarioTendencias, modelos, seminario
Tendencias, modelos, seminario
 
Tendencias, modelos, seminario
Tendencias, modelos, seminarioTendencias, modelos, seminario
Tendencias, modelos, seminario
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
 
Unidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.pptUnidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.ppt
 
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdfEDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
 
Educacion Sexual2
Educacion Sexual2Educacion Sexual2
Educacion Sexual2
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Trujillo Joselyne

  • 1. CORDIS EL SISTEMA METODOLÓGICO DE FE Y ALEGRÍA Joselyne Trujillo Tecnologías para el aula.
  • 2. ORIGEN DE LA METODOLOGÍA LA METODOLOGÍA CORDIS ES UN SISTEMA PROPIO DE LA EDUCACIÓN POPULAR QUE SE A IMPLEMENTADO EN FE Y ALEGRÍA ECUADOR COMO RESULTADO DE INVESTIGACIÓN Y EL USO DE OTRAS METODOLOGÍAS. ERCASistema mejora de la calidad FYA Marco referencial formación FYA
  • 3. SUSTENTO TEÓRICO Fe y Alegría se entiende a sí misma como Movimiento de Educación Popular, por lo que su punto de partida es el contexto en el cual aquella orienta su práctica pedagógica de transformación. Por lo que propone entender los problemas educativos, objetivos, metodologías y estrategias pedagógicas, desde una particular comprensión de las realidades que generan exclusión y afectan a las/os más pobres. En esta línea, CORDIS es una metodología propia de la educación popular, en tanto adopta su modo particular de entender la educación como una dinámica social orientada no a reproducir situaciones establecidas que generan pobreza, discriminación y daños ambientales; sino a producir innovaciones que nos abran a originales posibilidades de equidad, inclusión y cuidado de la vida.
  • 4. VENTAJAS • Es un sistema metodológico referencial. • Tiene diferentes ámbitos de aplicación, puede ser a nivel micro, meso y macro. • No se lo aplica de manera procesual, depende de las necesidades del contexto. DESVENTAJAS • Previo la aplicacion de CORDIS se debe recibir una formación docente en la metodología.
  • 5. ¿En qué contextos ha sido aplicado? CONTEXTO EDUCATIVO. CORDIS es el Sistema metodológico de Fe y Alegría, ha sido aplicado en sus centros educativos del Ecuador. También se ha aplicado en programas de formación docente. CONTEXTO SOCIAL Al tener influencia directa con la Educación Popular, también bien se ha aplicado en programas sociales de Fe y Alegria.
  • 6. FASES Y/O PROCEDIMIENTO DE SU APLICACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN LA POSIBILIDAD DE APORTAR CON IDEAS CREATIVAS A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES EN LA SOCIEDAD Y EN PARTICULAR AQUELLOS QUE SURGEN VINCULADOS A LOS PROCESOS EDUCATIVOS. REVALORIZACIÓN DE SABERES Y EXPERIENCIAS LA CONTEXTUALIZACIÓN SURGE DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS REALIDADES Y DEPENDE MUCHO DE CÓMO CADA CENTRO SIENTA QUE PUEDA REFLEXIONAR SU PROPIA SITUACIÓN. EL DIÁLOGO DE SABERES PERMITE LLEVAR A LA PRÁCTICA LA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA. DIÁLOGO DE SABERES EL RECONOCIMIENTO ES EL PRIMER PASO PARA LA REVALORIZACIÓN, QUE EN EL PLANO PEDAGÓGICO IMPLICA CONOCER SOBRE LAS DIFERENTES EXPERIENCIAS, ACTITUDES ANTE LA VIDA Y FORMAS DE PENSAR QUE HAN SIDO GENERADAS A LO LARGO DE LA EXISTENCIA PERSONAL. INNOVACIÓN TRANSFORMADORA LA SISTEMATIZACIÓN PERMITE EL APRENDIZAJE MÁS ALLÁ DE LO EXPLICITADO COMO TAL, EN TANTO AMPLÍA LA PERSPECTIVA CON LA QUE SE DESARROLLA UNA ACCIÓN. LA SISTEMATIZACIÓN NO SE ENTIENDE SIN EL COMPLEMENTO ´DE EXPERIENCIAS SISTEMATIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
  • 7. RECURSOS PARA SU APLICACIÓN EJEMPLO DE INSUMOS PARA PLANIFICACIÓN CON METODOLOGÍA CORDIS CO R D I S Planificaciones PEI, PCI, PCA. Observación. Grupos focales-diálogo. Diagnóstico de intereses, necesidades, gustos, etc. etc. Rutinas de pensamiento. Lluvia de ideas. Diálogos. Pregunta generadora, reflexivas. Conversatorio. etc. Grupos formales, informales. Visualización conjunta. Video-foro. Debates. Mesa redonda. Puzzle. Lectura compartida. Búsqueda de información en distintas fuentes. etc. Paleta. Destrezas de pensamiento (comparar-contrastar, partes-todo, toma de decisiones). Trípticos. Cartillas. Argumentación PLM (Pensamiento Lógico- Matemático). Lectura y expresión. etc. Portafolio. Escalera de la metacognición. Casas abiertas. Exposiciones. Conferencias.
  • 8. RECOMENDACIONES PARA LOS DOCENTES • Establecer un ambiente de trabajo adecuado. • Tener clara la intencionalidad de su quehacer en concordancia al currículo y objetivos. • Conocer al grupo y sus particularidades. • Respetar los procesos internos de los estudiantes y sus ritmos de aprendizaje. • Realizar hechos concretos sin muchas palabras. • Generar diálogos orientados a la construcción del conocimiento en base a las experiencias de los actores. • Posibilitar la experimentación en el ámbito pedagógico. • Hacer registros diarios y una reflexión integral de la práctica que está realizando.
  • 9. RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES • Ser un sujeto activo, compartir experiencias propias. • Participar del diálogo de saberes con empatía y tolerancia. • Ser parte de su propio aprendizaje, identificándose como un sujeto libre. • Generar una conciencia individual y colectiva.
  • 10. ¿CÓMO EVALUARÁ LOS CAMBIOS ALCANZADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES? Escalera de la metacognición Portafolio Casas abiertas Exposiciones Conferencias LA EVALUACIÓN DEBE HACERSE SIEMPRE A LA LUZ DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS O DE LAS INTENCIONALIDADES QUE SE TUVIERON AL INICIAR EL PROCESO.
  • 12. Conclusiones • Partir del contexto en la búsqueda de soluciones que garanticen la equidad. • Hacer visibles los postulados de la Educación Popular.