SlideShare una empresa de Scribd logo
Tuberculosis pulmonar
TuberculosisEpidemiología Es una de las enfermedades mas mortíferas del mundo. Es la primera causa de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo. Cada año ocurren 8 millones de casos nuevos y 3 millones de personas mueren de la enfermedad. 95% de los casos ocurren en países en desarrollo.  Entre el 19 y 43% de la población mundial esta infectada con Micobacterium tuberculosis. WorldHealthOrganization. Group at Risk: WHO Reporton Tuberculosis Epidemic.
TBC: Epidemiología Grandes cambios como consecuencia del VIH. 1900- 1950: Mortalidad       10% (250/100.000). Luego decrece (5/100.000). Correspondiendo principalmente a reactivaciones. ,[object Object],[object Object]
Se estima que infectados VIH corresponden al 30- 50% del total de casos.		Relación TBC- VIH: Aumento reportes en jóvenes. Aumento de Primoinfección. Aumento resistencia multidrogas. VIH es el mayor factor de riesgo para reactivación de infección latente (7- 10%/ año).
TBC: Epidemiología Estimación: Incidencia anual aumentará un 40% en los próximos años. Incidencia mundial es muy variada.
Definición  Es una enfermedad infecto contagiosa, transmisible, curable, usualmente crónica, de presentación clínica variable, producidas por micobacterias del complejo Micobacterium tuberculosis que puede causar incapacidad de por vida o la muerte.
TBC: Generalidades Enfermedad tan antigüa como la humanidad. 			 Momias de 5.000 años A.C. en Egipto. El concepto de contagiosidad de la enfermedad no se tuvo hasta el siglo XVIII. R. Koch identificó el agente etiológico en 1882.  ,[object Object],[object Object]
Micobacterium tuberculosisCaracterísticas Bacilo delgado y algo curvado. Parásito estricto: Se trasmite de persona a persona. No tiene toxinas: Persiste en bacteriostasis. Aerobio estricto: Depende del oxígeno. Multiplicación lenta: Condiciona cronicidad. Virulencia variable. Porta una variedad de antígenos Farga, Victorino. Tuberculosis. Publicaciones Técnicas Mediterráneo LTA. Santiago de
TBC: Factores Predisponentes. Del bacilo: virulencia; cantidad inoculada. Del ambiente: hacinamiento. Del huésped:  Fármacos como ciclofosfamida, prednisona. Infecciones virales como el VIH. Otras: Diabetes Mellitus, linfomas. Desnutrición: proteica, alcoholismo. Edad: en los extremos de la vida. Raza: menor en europeos, mayor en negros.
Fisiopatología
La interaccion de M. tuberculosis con el hospedador comienza cuando las gotitas infecciosas de los pacientes contagiosos son inhaladas por la persona. los bacilos quedan atrapados en las vias respiratorias superiores y son expulsados por el barrido ciliar de las celulas de la mucosa. Menos del 10% llegan a los alveolos. Son englobados inespecificamente por los macrofagos alveolares, se debe en parte a la union del C2a a la pared celular bacteriana.
El equilibrio entre la actividad bactericida del macrofago y la virulencia del bacilo es lo que determina los fenomenos que le siguen a la fagocitosis Los bacilos con macrofagos englobados inhiben su multiplicacion por la produccion de enzimas proteoliticas y citocinas sino no sucede esto se multiplican si esto pasa su proliferacion lisa los macrofagos Estas primeras etapas de infeccion suelen ser asintomaticas.
Dos o cuatro semanas despues de la infeccion se producen dos nuevas respuestas del hospedador frente a MT : Una que es lesiva para los tejidos la cual se debe a la reacción de HS retardada Otra que induce activación de los macrofagos.
Cuando se adquiere inmunidad especifica y se acumulan muchos macrófagos activados se forman lesiones granulomatosaslesion primaria)
TIPO DE LESIONES Y EVOLUCIÓN: ,[object Object]
Granulomas: Fibrosis, calcificación, caseificación.
CASEIFICACION: Encapsulación y licuefacción. (BAAR+, cavernas, siembras broncógenas),[object Object]
Tipos de tuberculosis Tuberculosis Primaria, Complejo primario de Gohn  Tuberculosis Secundaria Imagen cavitada
Inicio de los síntomas Primoinfección Suele ser subclínica, o síntomas inespecíficos (tos, febrícula, etc.) En algunos casos asintomática.
TBC Primaria: Manifestaciones Clínicas (niños) Fiebre: Duración: 10- 21 días. (70%) Adenopatía hiliar o mediastínica (65%).    Compresión vía aérea con obstrucción bronquial, hiperinsuflación localizada seguida de atelectasia. Dolor Pleural (25%)         Derrame Pleural (50%)
TBC Postprimaria: Manifestaciones Clínicas Inicio insidioso. ,[object Object]
Pérdida de peso.
Fatiga.
Fiebre y sudoración nocturna (50%).
Dolor torácico y disnea (70%).,[object Object]
Infección latente   Ausencia de síntomas clínicos de enfermedad, PPD positivo y/o la existencia de tractos fibrocicatriciales en el estudio de radiografía de tórax, sugestivos de tuberculosis antigüa.
Valoración Diagnóstica. Paciente con factores de riesgo y clínica sugestiva.  Hallazgos en radiografía de tórax.  PPD 	       valor limitado.  Diagnóstico de presunción se realiza por baciloscopía positiva mediante tinción de Ziehl-Neelsen o preparados de coloración fluorescente como la auramina-rodamina (más sensibles). ,[object Object],[object Object]
Diagnóstico  ,[object Object]
Infilatracion multinodular en segmentos superiores de lobulos superiores e inferiores
Cicatrices calcificadas
Perdida de vol. de lobulos superiores
Cavitacion
 Broncoscopia
Broncoscopio - Instrumento con una pequeña luz y cámara que es insertado a través de la nariz o  boca con el fin de tomar una muestra(biopsia bronquial) para ser analizada.
 Cultivo
 Microscopia
Especimen: Esputo
 Tres muestras(consecutivas)
Lowensstein y Agar Middlebrook
 Incubado a 37C y 5%CO2
Sensibilidad del 80%; Aislamiento selectivo de micobacterias
Tiempo promedio: 3-6 semanas
Recomendable en pacientes no tan deteriorados
Costoso
Tincion: Ziehl Neelsen y ZinyounIdentificacion de bacilos acidorresistentes mediante microscopio optico ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaMAVILA
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y CronicaNombre Apellidos
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
Cristian Morán-Mariños
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
Las Sesiones de San Blas
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosisxelaleph
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 

Destacado

La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2
informaticamed
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Yildis Sanchez
 
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUDPrevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taesguestbb36c8
 
Diapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisDiapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisLejaMosquera
 
Tuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticularTuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticular
Sully Rodríguez Castro
 
Tuberculosis pulmonar COLOMBIA
Tuberculosis  pulmonar COLOMBIATuberculosis  pulmonar COLOMBIA
Tuberculosis pulmonar COLOMBIA
Leonardo Jurado
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisroberth93
 
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
Fisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosisFisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosis
Selene Vargas Soto
 
Tuberculosis en Chile
Tuberculosis en ChileTuberculosis en Chile
Tuberculosis en Chiledregla
 
Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB
Cris Romero
 

Destacado (20)

La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUDPrevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
 
TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Diapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisDiapositivas Tuberculosis
Diapositivas Tuberculosis
 
Tuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticularTuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticular
 
Tuberculosis pulmonar COLOMBIA
Tuberculosis  pulmonar COLOMBIATuberculosis  pulmonar COLOMBIA
Tuberculosis pulmonar COLOMBIA
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
 
Fisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosisFisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosis
 
Tuberculosis en Chile
Tuberculosis en ChileTuberculosis en Chile
Tuberculosis en Chile
 
Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB
 

Similar a Tuberculosis pulmonar

Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Alberto Herrera Palatto
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
fatima garcia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]
a12128657
 
Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]
Natalia Salazar Leu
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Benício Araújo
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004elgrupo13
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
ReinaGeanellaCarranz
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Emmanuel Gómez Larios
 
TUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IITUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IIMAVILA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pablo Nazir
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
UPSJB_2014_II
 
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 

Similar a Tuberculosis pulmonar (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Exantemicas
ExantemicasExantemicas
Exantemicas
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]
 
Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
TUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IITUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS II
 
Tuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buenaTuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buena
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Más de marcela duarte

rodilla lateral radiologia
rodilla lateral radiologiarodilla lateral radiologia
rodilla lateral radiologia
marcela duarte
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
marcela duarte
 
Estrés y-dependencias-químicas
Estrés y-dependencias-químicasEstrés y-dependencias-químicas
Estrés y-dependencias-químicas
marcela duarte
 
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
marcela duarte
 
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
marcela duarte
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
marcela duarte
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiamarcela duarte
 
Enfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasEnfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasmarcela duarte
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusmarcela duarte
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facialmarcela duarte
 
Fractura hospital final
Fractura hospital finalFractura hospital final
Fractura hospital finalmarcela duarte
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
marcela duarte
 
Lcr
LcrLcr

Más de marcela duarte (20)

rodilla lateral radiologia
rodilla lateral radiologiarodilla lateral radiologia
rodilla lateral radiologia
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
Estrés y-dependencias-químicas
Estrés y-dependencias-químicasEstrés y-dependencias-químicas
Estrés y-dependencias-químicas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesia
 
Enfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasEnfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitas
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Fractura hospital final
Fractura hospital finalFractura hospital final
Fractura hospital final
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Tuberculosis pulmonar

  • 2. TuberculosisEpidemiología Es una de las enfermedades mas mortíferas del mundo. Es la primera causa de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo. Cada año ocurren 8 millones de casos nuevos y 3 millones de personas mueren de la enfermedad. 95% de los casos ocurren en países en desarrollo. Entre el 19 y 43% de la población mundial esta infectada con Micobacterium tuberculosis. WorldHealthOrganization. Group at Risk: WHO Reporton Tuberculosis Epidemic.
  • 3.
  • 4. Se estima que infectados VIH corresponden al 30- 50% del total de casos. Relación TBC- VIH: Aumento reportes en jóvenes. Aumento de Primoinfección. Aumento resistencia multidrogas. VIH es el mayor factor de riesgo para reactivación de infección latente (7- 10%/ año).
  • 5. TBC: Epidemiología Estimación: Incidencia anual aumentará un 40% en los próximos años. Incidencia mundial es muy variada.
  • 6. Definición Es una enfermedad infecto contagiosa, transmisible, curable, usualmente crónica, de presentación clínica variable, producidas por micobacterias del complejo Micobacterium tuberculosis que puede causar incapacidad de por vida o la muerte.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Micobacterium tuberculosisCaracterísticas Bacilo delgado y algo curvado. Parásito estricto: Se trasmite de persona a persona. No tiene toxinas: Persiste en bacteriostasis. Aerobio estricto: Depende del oxígeno. Multiplicación lenta: Condiciona cronicidad. Virulencia variable. Porta una variedad de antígenos Farga, Victorino. Tuberculosis. Publicaciones Técnicas Mediterráneo LTA. Santiago de
  • 10.
  • 11. TBC: Factores Predisponentes. Del bacilo: virulencia; cantidad inoculada. Del ambiente: hacinamiento. Del huésped: Fármacos como ciclofosfamida, prednisona. Infecciones virales como el VIH. Otras: Diabetes Mellitus, linfomas. Desnutrición: proteica, alcoholismo. Edad: en los extremos de la vida. Raza: menor en europeos, mayor en negros.
  • 13. La interaccion de M. tuberculosis con el hospedador comienza cuando las gotitas infecciosas de los pacientes contagiosos son inhaladas por la persona. los bacilos quedan atrapados en las vias respiratorias superiores y son expulsados por el barrido ciliar de las celulas de la mucosa. Menos del 10% llegan a los alveolos. Son englobados inespecificamente por los macrofagos alveolares, se debe en parte a la union del C2a a la pared celular bacteriana.
  • 14. El equilibrio entre la actividad bactericida del macrofago y la virulencia del bacilo es lo que determina los fenomenos que le siguen a la fagocitosis Los bacilos con macrofagos englobados inhiben su multiplicacion por la produccion de enzimas proteoliticas y citocinas sino no sucede esto se multiplican si esto pasa su proliferacion lisa los macrofagos Estas primeras etapas de infeccion suelen ser asintomaticas.
  • 15. Dos o cuatro semanas despues de la infeccion se producen dos nuevas respuestas del hospedador frente a MT : Una que es lesiva para los tejidos la cual se debe a la reacción de HS retardada Otra que induce activación de los macrofagos.
  • 16. Cuando se adquiere inmunidad especifica y se acumulan muchos macrófagos activados se forman lesiones granulomatosaslesion primaria)
  • 17.
  • 19.
  • 20. Tipos de tuberculosis Tuberculosis Primaria, Complejo primario de Gohn Tuberculosis Secundaria Imagen cavitada
  • 21. Inicio de los síntomas Primoinfección Suele ser subclínica, o síntomas inespecíficos (tos, febrícula, etc.) En algunos casos asintomática.
  • 22. TBC Primaria: Manifestaciones Clínicas (niños) Fiebre: Duración: 10- 21 días. (70%) Adenopatía hiliar o mediastínica (65%). Compresión vía aérea con obstrucción bronquial, hiperinsuflación localizada seguida de atelectasia. Dolor Pleural (25%) Derrame Pleural (50%)
  • 23.
  • 26. Fiebre y sudoración nocturna (50%).
  • 27.
  • 28. Infección latente Ausencia de síntomas clínicos de enfermedad, PPD positivo y/o la existencia de tractos fibrocicatriciales en el estudio de radiografía de tórax, sugestivos de tuberculosis antigüa.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Infilatracion multinodular en segmentos superiores de lobulos superiores e inferiores
  • 33. Perdida de vol. de lobulos superiores
  • 36. Broncoscopio - Instrumento con una pequeña luz y cámara que es insertado a través de la nariz o boca con el fin de tomar una muestra(biopsia bronquial) para ser analizada.
  • 41. Lowensstein y Agar Middlebrook
  • 42. Incubado a 37C y 5%CO2
  • 43. Sensibilidad del 80%; Aislamiento selectivo de micobacterias
  • 45. Recomendable en pacientes no tan deteriorados
  • 47.
  • 49. Inyeccion de AntigenoTuberculino(DPP)
  • 50. Reactividadcutanea se mide 48 hrs despues de inyeccionintradermica de 5 unidades de Tuberculina
  • 55. Solo en casos donde no se puede recoger esputo(T. Extrapulmonar)
  • 56. Sondas de Acidos Nucleicos
  • 57. PCR
  • 58. Detecta secuencias de acidos nucleicos especificos de las micobacterias
  • 59.
  • 60. Baciloscopia (BAAR) bacilos ácido-alcohol resistentes
  • 62. rápida, barata y muy eficiente para detectar pacientes contagiosos
  • 63. cultivo en medio Löwenstein-Jensen
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Diagnóstico diferencial Psiconeurosis Trastornos endócrinos Fiebre de causa no determinadas Fibrosis pulmonar y efisema Neumoconiosis Absecesos pulmonares no tuberculosos Bronquiectasia Neumonía atípica primaria Enfermedades micóticas (Coccidioidomicosis) Sarcoidosis Carcinoma de pulmón Trastornos cardiovasculares Granulomatosis de Wegener Artritis reumatoide
  • 72. TRATAMIENTO PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA QUIMIOTERAPIA: Producir una muerte rápida y total de los bacilos contenidos en las lesiones Negativizar tempranamente el esputo y convertir el paciente en no contagiosos. Evitar recaídas.
  • 73.
  • 74. Fármacos usados en dosis apropiadas.
  • 75. Fármacos deben ser tomados regularmente.
  • 76. Tratamiento prolongado.Drogas bactericidas, bacteriostáticas y esterilizantes.
  • 77.
  • 79. Características clínico-farmacológicas de los medicamentos de primera línea
  • 80. TRATAMIENTO PROFILACTICO Si un reactor de bajo riesgo proviene de un País con prevalecía baja de TB y recibió BCG después de los dos años de vida y es menor de 20 años no debe de recibir tratamiento profiláctico. Si un reactor proviene de un País con prevalecía alta de TB y recibió BCG después de los 2 años de vida y dentro de los últimos 5 años, será opcional el tratamiento profiláctico.
  • 81. TRATAMIENTO PROFILACTICO Si se proporciona tratamiento profiláctico con isoniacida por 12 meses le confiere una protección de un 75% y por lo menos 20 años. Si se da tratamiento profiláctico por 6 meses le confiere protección por 5 años.
  • 82.
  • 83. Complicaciones Hemoptisis Pneumotórax Bronquiectasias Destrucciónpulmonarextensa
  • 84. prevencion Evitar Contagio (difícil) Medidas de protección a pacientes bacilíferos Diagnóstico de casos contagiosos y su correcto tratamiento Prevenir la enfermedad por medio de vacunas (BCG) o antibióticoprofilaxis.