SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑOL III: EL
LENGUAJE TURÍSTICO
Carlos Frühbeck Moreno
Università degli Studi di Enna “Kore”


                     Fuente primaria: Calvi, M.V. (2009). “El
                     lenguaje turístico”. En AA. VV. Las lenguas de
                     especialidad en español. (pp. 199-222). Roma:
                     Carocci
Definición


• “Conjunto de actividades que realizan las personas
 durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de
 su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo
 inferior a un año, con fines de ocio, por negocio o por
 otros motivos, y no por motivos lucrativos” (OMT)
Características del lenguaje turístico (1)




                  Entre especialistas     Práctica profesional
  Comunicación
  especializada
                                           Presentación de
                   Discurso para el
                                        destinos, rutas, instalac
                       público
                                                 iones
Funciones predominantes
                    Prácticas
   Informativa
                    Aspectos
                    culturales

                    Venta de
                    productos

                  Promoción de
   Persuasiva
                     imagen

                 Visión del mundo

                    Normas y
    Directiva
                 comportamientos
Textos organizativos
                                                               Billetes
                         Facturas




                                       Reservas




Características:

Formas nominales. Términos monosémicos. Siglas. Anglicismos.
Formularios.
Textos descriptivos




Características:

Finalidad persuasiva.
Presentación del lugar en términos positivos.
Uso de medios gráficos o icónicos
Léxico y áreas temáticas
• - Gran variedad léxica. Concepto de “haz de lenguas”.




                     • Saberes elaborados por los gestores del
  Términos             turismo
                     • Tendencia a la internacionalización.
 específicos         • Uso esencialmente denotativo


                     •   Historia, geografía
     Otras           •   Historia del arte, arquitectura
                     •   Tendencia a la localización
  disciplinas        •   Uso connotativo. Uso de realia.
Rasgos morfosintácticos
• Falta de estabilidad.


                          • Documentos organizativos
 Impersonalidad           • Dar sensación de objetividad



                          • Documentos organizativos
 Nominalización           • Búsqueda de una mayor eficacia


   Adjetivación           • Documentos descriptivos
                          • Función persuasiva
    valorativa
 Uso de tiempos           • Presente (descripciones). Pretérito indefinido (historia)
                          • Imperativo (textos normativos). Futuro (itinerarios)
    verbales
Implicación del interlocutor
• Función persuasiva de textos descriptivos


                          Apelaciones directas al receptor



                                  Creación de atmósferas con la
                                  adjetivación

                            Nosotros participativo



      Recursos gráficos
Deixis temporal y espacial
           Uso del ritmo según el
              tipo de turismo


           Oscilación presente /      Tendencia a revitalizar el
Tiempo
                 pasado                      pasado


            Uso de marcadores
          temporales en itinerarios


          Proyección a un mundo
               de ensueño


                                           Preposiciones,
          Formas locativas como
Espacio                                      adeverbios,
          elemento de cohesión
                                            conjunciones


          Verbos de movimiento y
             percepción física
Géneros textuales
            Información de
           carácter general

            Descripción de
          lugares. Itinerarios.

              Información
                práctica


            Apoyo gráfico
Géneros textuales (2)

               Formas
              evaluativas

             Promoción de
                imagen

            Implicación del
              interlocutor
Géneros textuales (3)
                Información
              esencial destino

             Programa de viaje
              y fichas técnicas
Catálogos
                 Precios y
                 reservas

              Condiciones de
               contratación

Más contenido relacionado

Destacado

Tfa4
Tfa4Tfa4
Presentación perugia
Presentación perugiaPresentación perugia
Presentación perugiaCarlos Moreno
 
Periodismo españoliii
Periodismo españoliiiPeriodismo españoliii
Periodismo españoliiiCarlos Moreno
 
Presentación cádiz
Presentación cádizPresentación cádiz
Presentación cádizCarlos Moreno
 
Mapas
MapasMapas
Mediación intercultural1
Mediación intercultural1Mediación intercultural1
Mediación intercultural1
Carlos Moreno
 
Entonacion
EntonacionEntonacion
Entonacion
Carlos Moreno
 
Tfa2
Tfa2Tfa2
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
LinkedIn
 

Destacado (20)

Tfa4
Tfa4Tfa4
Tfa4
 
Cultura tfa
Cultura tfaCultura tfa
Cultura tfa
 
Economía1
Economía1Economía1
Economía1
 
Presentación perugia
Presentación perugiaPresentación perugia
Presentación perugia
 
Periodismo españoliii
Periodismo españoliiiPeriodismo españoliii
Periodismo españoliii
 
Clase3fonologíaa1
Clase3fonologíaa1Clase3fonologíaa1
Clase3fonologíaa1
 
Presentación cádiz
Presentación cádizPresentación cádiz
Presentación cádiz
 
Tf aevaluación
Tf aevaluaciónTf aevaluación
Tf aevaluación
 
Tf aléxico
Tf aléxicoTf aléxico
Tf aléxico
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Tfa3
Tfa3Tfa3
Tfa3
 
Laimperialeñe
LaimperialeñeLaimperialeñe
Laimperialeñe
 
Mediación intercultural1
Mediación intercultural1Mediación intercultural1
Mediación intercultural1
 
Gramática tfa
Gramática tfaGramática tfa
Gramática tfa
 
Entonacion
EntonacionEntonacion
Entonacion
 
Clase3fonología
Clase3fonologíaClase3fonología
Clase3fonología
 
Tfa2
Tfa2Tfa2
Tfa2
 
Presentación pisa
Presentación pisaPresentación pisa
Presentación pisa
 
Tfa1
Tfa1Tfa1
Tfa1
 
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
 

Similar a Turismo1

Planeaciones tarea-2 de marzo-12
Planeaciones  tarea-2 de marzo-12Planeaciones  tarea-2 de marzo-12
Planeaciones tarea-2 de marzo-12
Yolanda Alvarez Palacios
 
Sistemas Del Lenguaje
Sistemas Del LenguajeSistemas Del Lenguaje
Sistemas Del Lenguajecarminaperezc
 
ANALISIS DEL GUIAJE TURISTICO EN LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIA
ANALISIS DEL GUIAJE TURISTICO EN LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIAANALISIS DEL GUIAJE TURISTICO EN LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIA
ANALISIS DEL GUIAJE TURISTICO EN LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIA
Laura Castellano
 
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
Guillermocpfa
 
Visualidad y multimodalidad en colecciones de libros didácticos de ELE aproba...
Visualidad y multimodalidad en colecciones de libros didácticos de ELE aproba...Visualidad y multimodalidad en colecciones de libros didácticos de ELE aproba...
Visualidad y multimodalidad en colecciones de libros didácticos de ELE aproba...
Gonzalo Abio
 
Diseño Instruccional para EaD y b-learning
Diseño Instruccional para EaD y b-learningDiseño Instruccional para EaD y b-learning
Diseño Instruccional para EaD y b-learning
Salomón Rivero-López
 
5 ppe
5 ppe5 ppe
Formato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer gradoFormato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer grado
Paty Reed
 
ElaboracióN Del Proyecto Lingco CóRdoba
ElaboracióN Del Proyecto Lingco CóRdobaElaboracióN Del Proyecto Lingco CóRdoba
ElaboracióN Del Proyecto Lingco CóRdobaPilar Torres
 
Contenidos 2o bachillerato
Contenidos 2o bachilleratoContenidos 2o bachillerato
Contenidos 2o bachilleratoDori Castellanos
 
Proyecto emi
Proyecto emiProyecto emi
Proyecto emi
gominolas
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
jdelarasilva
 
COMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
COMUNICACION5o.. de la escuela rural docCOMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
COMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
Carloseduardochaveca
 
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)Miguel Ariza
 
Programacion 2012
Programacion 2012Programacion 2012
Programacion 2012saya194
 
Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5Valentin Flores
 

Similar a Turismo1 (20)

Planeaciones tarea-2 de marzo-12
Planeaciones  tarea-2 de marzo-12Planeaciones  tarea-2 de marzo-12
Planeaciones tarea-2 de marzo-12
 
Planeaciones tarea-2 de marzo-12
Planeaciones  tarea-2 de marzo-12Planeaciones  tarea-2 de marzo-12
Planeaciones tarea-2 de marzo-12
 
Sistemas Del Lenguaje
Sistemas Del LenguajeSistemas Del Lenguaje
Sistemas Del Lenguaje
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
ANALISIS DEL GUIAJE TURISTICO EN LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIA
ANALISIS DEL GUIAJE TURISTICO EN LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIAANALISIS DEL GUIAJE TURISTICO EN LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIA
ANALISIS DEL GUIAJE TURISTICO EN LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIA
 
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
 
Visualidad y multimodalidad en colecciones de libros didácticos de ELE aproba...
Visualidad y multimodalidad en colecciones de libros didácticos de ELE aproba...Visualidad y multimodalidad en colecciones de libros didácticos de ELE aproba...
Visualidad y multimodalidad en colecciones de libros didácticos de ELE aproba...
 
Diseño Instruccional para EaD y b-learning
Diseño Instruccional para EaD y b-learningDiseño Instruccional para EaD y b-learning
Diseño Instruccional para EaD y b-learning
 
5 ppe
5 ppe5 ppe
5 ppe
 
Formato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer gradoFormato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer grado
 
ElaboracióN Del Proyecto Lingco CóRdoba
ElaboracióN Del Proyecto Lingco CóRdobaElaboracióN Del Proyecto Lingco CóRdoba
ElaboracióN Del Proyecto Lingco CóRdoba
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
 
Contenidos 2o bachillerato
Contenidos 2o bachilleratoContenidos 2o bachillerato
Contenidos 2o bachillerato
 
Proyecto emi
Proyecto emiProyecto emi
Proyecto emi
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
COMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
COMUNICACION5o.. de la escuela rural docCOMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
COMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
 
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)
 
Programacion 2012
Programacion 2012Programacion 2012
Programacion 2012
 
Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5
 
Acuerdo 592 4
Acuerdo 592 4Acuerdo 592 4
Acuerdo 592 4
 

Turismo1

  • 1. ESPAÑOL III: EL LENGUAJE TURÍSTICO Carlos Frühbeck Moreno Università degli Studi di Enna “Kore” Fuente primaria: Calvi, M.V. (2009). “El lenguaje turístico”. En AA. VV. Las lenguas de especialidad en español. (pp. 199-222). Roma: Carocci
  • 2. Definición • “Conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocio o por otros motivos, y no por motivos lucrativos” (OMT)
  • 3. Características del lenguaje turístico (1) Entre especialistas Práctica profesional Comunicación especializada Presentación de Discurso para el destinos, rutas, instalac público iones
  • 4. Funciones predominantes Prácticas Informativa Aspectos culturales Venta de productos Promoción de Persuasiva imagen Visión del mundo Normas y Directiva comportamientos
  • 5. Textos organizativos Billetes Facturas Reservas Características: Formas nominales. Términos monosémicos. Siglas. Anglicismos. Formularios.
  • 6. Textos descriptivos Características: Finalidad persuasiva. Presentación del lugar en términos positivos. Uso de medios gráficos o icónicos
  • 7. Léxico y áreas temáticas • - Gran variedad léxica. Concepto de “haz de lenguas”. • Saberes elaborados por los gestores del Términos turismo • Tendencia a la internacionalización. específicos • Uso esencialmente denotativo • Historia, geografía Otras • Historia del arte, arquitectura • Tendencia a la localización disciplinas • Uso connotativo. Uso de realia.
  • 8. Rasgos morfosintácticos • Falta de estabilidad. • Documentos organizativos Impersonalidad • Dar sensación de objetividad • Documentos organizativos Nominalización • Búsqueda de una mayor eficacia Adjetivación • Documentos descriptivos • Función persuasiva valorativa Uso de tiempos • Presente (descripciones). Pretérito indefinido (historia) • Imperativo (textos normativos). Futuro (itinerarios) verbales
  • 9. Implicación del interlocutor • Función persuasiva de textos descriptivos Apelaciones directas al receptor Creación de atmósferas con la adjetivación Nosotros participativo Recursos gráficos
  • 10. Deixis temporal y espacial Uso del ritmo según el tipo de turismo Oscilación presente / Tendencia a revitalizar el Tiempo pasado pasado Uso de marcadores temporales en itinerarios Proyección a un mundo de ensueño Preposiciones, Formas locativas como Espacio adeverbios, elemento de cohesión conjunciones Verbos de movimiento y percepción física
  • 11. Géneros textuales Información de carácter general Descripción de lugares. Itinerarios. Información práctica Apoyo gráfico
  • 12. Géneros textuales (2) Formas evaluativas Promoción de imagen Implicación del interlocutor
  • 13. Géneros textuales (3) Información esencial destino Programa de viaje y fichas técnicas Catálogos Precios y reservas Condiciones de contratación