SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelas del Bicentenario                     Área de Matemática




                                           San Isidro de Lules
                            Encuentro de Capacitación Fuera de Servicio
                                       AREA DE MATEMÁTICA


                                       CAMPO MULTIPLICATIVO
●    OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:

     Que los maestros:
●     Comprendan y amplíen la noción de Campo Multiplicativo.
●     Promuevan la producción de estrategias diversas en la búsqueda de resultados en los
      diferentes tipos de problemas con multiplicación.
●     Reconozcan que la enseñanza de la multiplicación es un proceso a largo plazo.
●     Favorezcan los espacios de discusión en clase centrados en los diferentes procedimientos
      utilizados y el análisis de las estrategias empleadas por los alumnos en la resolución de
      problemas del campo multiplicativo.
●     Elaboren secuencias didácticas que permitan la ampliación de los sentidos y las estrategias
      de cálculo del campo multiplicativo, motivando a los alumnos a elegir entre los diferentes
      procedimientos disponibles: cálculo mental, estimativo, uso de calculadora y algorítmico,
      según los números involucrados y la situación planteada.

●    PRIMERA PARTE: “Diferentes problemas del Campo Multiplicativo”

    En parejas:
      a) Lean los siguientes problemas.
      b) Clasifíquenlos según los distintos sentidos del campo multiplicativo.

Problemas
   1- ¿Cuántos caramelos hay en 8 bolsas si en cada bolsa hay 4 caramelos?
   2- 28 personas decidieron poner $ 2,50 cada una para comprar un regalo ¿Cuánto dinero juntaron
      entre dos?
   3- Pablo se fue varios días de campamento. Llevo 4 pantalones (uno negro, uno azul, uno blanco y
      uno verde), 5 remeras (una verde, una gris, una celeste, una roja y una negra) ¿De cuántas
      maneras diferentes puede combinar la ropa?
   4- ¿Cuántos números de 4 cifras diferentes pueden formarse con los dígitos 1-2-3-4-5? ¿Y cuántos
      números de 4 cifras?
   5- Un patio rectangular tiene 15 filas y en cada fila, 12 baldosas ¿Será cierto que si se duplican la
      cantidad de baldosas del largo y del ancho, se duplica la cantidad total de baldosas?
   6- Se quiere repartir 20 globos entre 6 chicos, de manera que a todos le toque la misma cantidad.
      ¿Cuántos globos le corresponden a cada chico?
   7- Se quiere repartir 20 globos entregando 6 a cada chico, ¿Para cuántos chicos alcanza?
   8- Hay 625 pasajeros para ser trasladados a un congreso en colectivo. En cada colectivo entran 45
      personas ¿Cuántos micros se necesitan? ¿Se pueden agregar personas sin agregar otro
      colectivo?

                                                      1
Escuelas del Bicentenario                         Área de Matemática

     9- Se quiere colocar 130 figuritas en un álbum. En cada página entran 8 figuritas, ¿Cuántas figuritas
         más se necesitarán para completar otra página?
     10- Una madera de 12 metros se cortan en 5 pedazos iguales, ¿cuál es la longitud de cada tramo?
     11- Para la fiesta de la intendencia se quiere ubicar 3452 butacas. En la plaza se pueden colocar 132
         butacas por fila. ¿Cuántas filas se pueden armar? ¿Sobran butacas?
     12- En este gráfico se representa la cantidad de botellas de un litro y de dos litros que llena una
         máquina cada 5 minutos. ¿Qué cantidad de líquido envasa en 40 minutos?


                                    1814
               2000
               1500
                                                  740                                     Botellas de 1litro
               1000
               500                                                                        Botellas de 2 litros
                 0
                                      1er trim.




●    SEGUNDA PARTE: “Estrategias de Cálculo”


.a) Tabla Pitagórica

En parejas:
1) Utilizando estas columnas ¿qué tablas se pueden completar? ¿Qué relaciones utilizan?
2) Calculen de tres maneras diferentes el número que va en el casillero sombreado.



X     1    2      3    4    5   6     7     8     9     10       11   12   13   14   15   16   17   18   19      20

1                 3    4


2                 6    8


3                 9    12


4                 12   16


5                 15   20


6                 18   24


7                 21   28


8                 24   32


9                 27   36


10                30   40




                                                             1
Escuelas del Bicentenario                   Área de Matemática



Coloque verdadero o falso. Justifique su respuesta
a) 2x5x2=5x4.........                                     d)2x2x2x4=6x4.......
b) 2x3+6x3=8x6.........                                   e)3x2x3x2x3x2=4x9x6........
c)5x6=5x3x2.......                                        f)5x4+3x2=8x6..........


b) Estrategias de cálculo
En parejas:
         Planteen tres formas de resolver 35 x 29 =


A continuación se presentan la manera que usan los egipcios para resolver multiplicaciones.
a) Describan el proceso que seguían para llegar al resultado.
b) Resuelvan, usando ese procedimiento 2.007 x 43.
c) Identifiquen las propiedades que pusieron en juego para la resolución.

                   28 x 9 = 252                   1    28
                                                  2    56
                                                  4   112
                                                  8   224
                                                                      9=8+1
                                                                      224 + 28 = 252

.c) Análisis de trabajos hechos por niños
Identifiquen las propiedades de la multiplicación y los conocimientos sobre sistema de numeración que
se ponen en juego al resolver




                                                      1
Escuelas del Bicentenario           Área de Matemática




.d) Video campo multiplicativo
Pueden volver a verlo en:
http://www.youtube.com/watch?v=5JtliQVoOZo


¿Qué es saber multiplicar?
Es reconocer en qué problemas la multiplicación es un recurso para su resolución, es
disponer de procedimientos para calcular productos, es establecer relaciones entre
diferentes sentidos de este concepto, es elegir las estrategias más económicas según la
situación que se esté abordando y saber multiplicar es también reconocer los límites del
concepto, es decir en qué casos la multiplicación no resulta un instrumento adecuado
para resolver un problema.

                                            1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33sanchezmtz
 
Pruebas de diagnóstico
Pruebas de diagnósticoPruebas de diagnóstico
Pruebas de diagnóstico
Nubia Elizabeth Oviedo Tates
 
25 act simulacion-matematica
25 act simulacion-matematica25 act simulacion-matematica
25 act simulacion-matematicaKarina Miranda
 
Guia estudiante matematica 5b semana 05
Guia estudiante matematica 5b semana 05Guia estudiante matematica 5b semana 05
Guia estudiante matematica 5b semana 05
Jorge Zuñiga
 
Evaluacion de matematicas primer periodo
Evaluacion de matematicas primer periodoEvaluacion de matematicas primer periodo
Evaluacion de matematicas primer periodoAlina Acosta
 
Pruebadematematicadescomposicion
PruebadematematicadescomposicionPruebadematematicadescomposicion
Pruebadematematicadescomposicioncaximrv
 
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacerVdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
Fernando García
 
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básicocuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
Virginia Rodriguez
 
Repaso tablas
Repaso tablasRepaso tablas
Repaso tablascarolian4
 
Seguimos practicando la división
Seguimos practicando la divisiónSeguimos practicando la división
Seguimos practicando la divisiónTINGUARO2012
 
Repartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementariosRepartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementariosmatematicacbcolonia
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Isa Fuentes
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
CEDEC
 

La actualidad más candente (18)

Oli1
Oli1Oli1
Oli1
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Pruebas de diagnóstico
Pruebas de diagnósticoPruebas de diagnóstico
Pruebas de diagnóstico
 
25 act simulacion-matematica
25 act simulacion-matematica25 act simulacion-matematica
25 act simulacion-matematica
 
Guia estudiante matematica 5b semana 05
Guia estudiante matematica 5b semana 05Guia estudiante matematica 5b semana 05
Guia estudiante matematica 5b semana 05
 
Evaluacion de matematicas primer periodo
Evaluacion de matematicas primer periodoEvaluacion de matematicas primer periodo
Evaluacion de matematicas primer periodo
 
5 mathematic11
5 mathematic115 mathematic11
5 mathematic11
 
Recomendaciones verano 6º
Recomendaciones verano 6ºRecomendaciones verano 6º
Recomendaciones verano 6º
 
Pruebadematematicadescomposicion
PruebadematematicadescomposicionPruebadematematicadescomposicion
Pruebadematematicadescomposicion
 
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacerVdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básicocuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
cuadernillo de ejercicios matemática Séptimo Básico
 
Repaso tablas
Repaso tablasRepaso tablas
Repaso tablas
 
Seguimos practicando la división
Seguimos practicando la divisiónSeguimos practicando la división
Seguimos practicando la división
 
Repartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementariosRepartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementarios
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
 

Destacado

Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas EstadísticasClase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Danny Estrada
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
albanoaga
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Alejandro Ruiz
 
Medidas de dispersión xp
Medidas de dispersión xpMedidas de dispersión xp
Medidas de dispersión xp
fisiorepositorio
 
Medidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerMedidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerCarmen Carranza
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
google
 
Media, moda y mediana
Media, moda y medianaMedia, moda y mediana
Media, moda y medianapitagoras31
 
Cuaderno de multiplicaciones por una y dos cifras
Cuaderno de multiplicaciones por una y dos cifrasCuaderno de multiplicaciones por una y dos cifras
Cuaderno de multiplicaciones por una y dos cifrasELCOLORDELAESCUELA
 
Construcción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circularesConstrucción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circularesJuanita López-Torres
 
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
antonio Omatos Soria
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
gambitguille
 
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Estadistica UTPL
 
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Lilia White
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Roberto Morillo
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónEjercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónJulio López Rodríguez
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
marthabayona
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 

Destacado (19)

Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas EstadísticasClase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
 
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
 
Medidas de dispersión xp
Medidas de dispersión xpMedidas de dispersión xp
Medidas de dispersión xp
 
Medidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerMedidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central taller
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
 
Media, moda y mediana
Media, moda y medianaMedia, moda y mediana
Media, moda y mediana
 
Cuaderno de multiplicaciones por una y dos cifras
Cuaderno de multiplicaciones por una y dos cifrasCuaderno de multiplicaciones por una y dos cifras
Cuaderno de multiplicaciones por una y dos cifras
 
Construcción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circularesConstrucción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circulares
 
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
 
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
 
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónEjercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 

Similar a Cartilla para docentes multiplicación

Capacitación_Multiplicación
Capacitación_MultiplicaciónCapacitación_Multiplicación
Capacitación_Multiplicación
Augusto Burgos
 
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejerciciosmatematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
Andres Trompa
 
Guia de los multiplos
Guia de los multiplosGuia de los multiplos
Guia de los multiplos
micheladita
 
Taller matematicas 3º periodo apoyo
Taller matematicas 3º periodo apoyoTaller matematicas 3º periodo apoyo
Taller matematicas 3º periodo apoyo
teresa Cañon
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Rosa Laura Da Ponte
 
Matematicas 2 periodo
Matematicas 2 periodoMatematicas 2 periodo
Matematicas 2 periodo
teresa Cañon
 
Actividades08
Actividades08Actividades08
Actividades08
Eliana Duarte
 
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Martha Diaz
 
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De MatematicasSugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Refugio Herrera
 
6to Grado EGB Guia Matematica
6to Grado EGB Guia Matematica6to Grado EGB Guia Matematica
Ilsi matematica
Ilsi matematicaIlsi matematica
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnosticoguest7ca23f
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnosticoenalgoface13
 
Guía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesGuía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesmatbasuts1
 

Similar a Cartilla para docentes multiplicación (20)

Capacitación_Multiplicación
Capacitación_MultiplicaciónCapacitación_Multiplicación
Capacitación_Multiplicación
 
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejerciciosmatematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
matematicas-5o-grado-cuaderno-de-ejercicios
 
Guia de los multiplos
Guia de los multiplosGuia de los multiplos
Guia de los multiplos
 
Taller matematicas 3º periodo apoyo
Taller matematicas 3º periodo apoyoTaller matematicas 3º periodo apoyo
Taller matematicas 3º periodo apoyo
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
 
Matematicas 2 periodo
Matematicas 2 periodoMatematicas 2 periodo
Matematicas 2 periodo
 
200506180911240.division
200506180911240.division200506180911240.division
200506180911240.division
 
Actividades08
Actividades08Actividades08
Actividades08
 
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
 
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De MatematicasSugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
 
5a
5a5a
5a
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
6to Grado EGB Guia Matematica
6to Grado EGB Guia Matematica6to Grado EGB Guia Matematica
6to Grado EGB Guia Matematica
 
7bloque2
7bloque27bloque2
7bloque2
 
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
 
Ilsi matematica
Ilsi matematicaIlsi matematica
Ilsi matematica
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
 
Guía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesGuía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuaciones
 

Más de Augusto Burgos

Arbol Genealógico Familia BURGOS
Arbol Genealógico Familia BURGOSArbol Genealógico Familia BURGOS
Arbol Genealógico Familia BURGOS
Augusto Burgos
 
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
Augusto Burgos
 
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restar
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restarRecursos matemáticos para aprender a sumar y restar
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restar
Augusto Burgos
 
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Augusto Burgos
 
Proyecto de Capacitación Docente Perú
Proyecto de Capacitación Docente PerúProyecto de Capacitación Docente Perú
Proyecto de Capacitación Docente Perú
Augusto Burgos
 
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
Augusto Burgos
 
Leer y escribir para estudiar en medios digitales
Leer y escribir para estudiar en medios digitalesLeer y escribir para estudiar en medios digitales
Leer y escribir para estudiar en medios digitales
Augusto Burgos
 
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIALESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
Augusto Burgos
 
Resolución 24/5
Resolución 24/5 Resolución 24/5
Resolución 24/5
Augusto Burgos
 
La familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestrosLa familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestrosAugusto Burgos
 
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Augusto Burgos
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo finalAugusto Burgos
 
Régimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
Régimen de Licencias Decreto 505/14 TucumánRégimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
Régimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
Augusto Burgos
 
Proyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTORProyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTOR
Augusto Burgos
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Augusto Burgos
 
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móviles
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móvilesAplicaciones de la web 30 dispositivos móviles
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móvilesAugusto Burgos
 
Mini tutorial para insertar el glog en la plataforma
Mini tutorial para insertar el glog en la plataformaMini tutorial para insertar el glog en la plataforma
Mini tutorial para insertar el glog en la plataformaAugusto Burgos
 
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1Augusto Burgos
 
Aprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividirAprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividir
Augusto Burgos
 
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Augusto Burgos
 

Más de Augusto Burgos (20)

Arbol Genealógico Familia BURGOS
Arbol Genealógico Familia BURGOSArbol Genealógico Familia BURGOS
Arbol Genealógico Familia BURGOS
 
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
 
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restar
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restarRecursos matemáticos para aprender a sumar y restar
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restar
 
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
 
Proyecto de Capacitación Docente Perú
Proyecto de Capacitación Docente PerúProyecto de Capacitación Docente Perú
Proyecto de Capacitación Docente Perú
 
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
 
Leer y escribir para estudiar en medios digitales
Leer y escribir para estudiar en medios digitalesLeer y escribir para estudiar en medios digitales
Leer y escribir para estudiar en medios digitales
 
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIALESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
 
Resolución 24/5
Resolución 24/5 Resolución 24/5
Resolución 24/5
 
La familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestrosLa familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestros
 
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
 
Régimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
Régimen de Licencias Decreto 505/14 TucumánRégimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
Régimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
 
Proyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTORProyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTOR
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
 
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móviles
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móvilesAplicaciones de la web 30 dispositivos móviles
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móviles
 
Mini tutorial para insertar el glog en la plataforma
Mini tutorial para insertar el glog en la plataformaMini tutorial para insertar el glog en la plataforma
Mini tutorial para insertar el glog en la plataforma
 
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
 
Aprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividirAprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividir
 
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cartilla para docentes multiplicación

  • 1. Escuelas del Bicentenario Área de Matemática San Isidro de Lules Encuentro de Capacitación Fuera de Servicio AREA DE MATEMÁTICA CAMPO MULTIPLICATIVO ● OBJETIVOS DEL ENCUENTRO: Que los maestros: ● Comprendan y amplíen la noción de Campo Multiplicativo. ● Promuevan la producción de estrategias diversas en la búsqueda de resultados en los diferentes tipos de problemas con multiplicación. ● Reconozcan que la enseñanza de la multiplicación es un proceso a largo plazo. ● Favorezcan los espacios de discusión en clase centrados en los diferentes procedimientos utilizados y el análisis de las estrategias empleadas por los alumnos en la resolución de problemas del campo multiplicativo. ● Elaboren secuencias didácticas que permitan la ampliación de los sentidos y las estrategias de cálculo del campo multiplicativo, motivando a los alumnos a elegir entre los diferentes procedimientos disponibles: cálculo mental, estimativo, uso de calculadora y algorítmico, según los números involucrados y la situación planteada. ● PRIMERA PARTE: “Diferentes problemas del Campo Multiplicativo” En parejas: a) Lean los siguientes problemas. b) Clasifíquenlos según los distintos sentidos del campo multiplicativo. Problemas 1- ¿Cuántos caramelos hay en 8 bolsas si en cada bolsa hay 4 caramelos? 2- 28 personas decidieron poner $ 2,50 cada una para comprar un regalo ¿Cuánto dinero juntaron entre dos? 3- Pablo se fue varios días de campamento. Llevo 4 pantalones (uno negro, uno azul, uno blanco y uno verde), 5 remeras (una verde, una gris, una celeste, una roja y una negra) ¿De cuántas maneras diferentes puede combinar la ropa? 4- ¿Cuántos números de 4 cifras diferentes pueden formarse con los dígitos 1-2-3-4-5? ¿Y cuántos números de 4 cifras? 5- Un patio rectangular tiene 15 filas y en cada fila, 12 baldosas ¿Será cierto que si se duplican la cantidad de baldosas del largo y del ancho, se duplica la cantidad total de baldosas? 6- Se quiere repartir 20 globos entre 6 chicos, de manera que a todos le toque la misma cantidad. ¿Cuántos globos le corresponden a cada chico? 7- Se quiere repartir 20 globos entregando 6 a cada chico, ¿Para cuántos chicos alcanza? 8- Hay 625 pasajeros para ser trasladados a un congreso en colectivo. En cada colectivo entran 45 personas ¿Cuántos micros se necesitan? ¿Se pueden agregar personas sin agregar otro colectivo? 1
  • 2. Escuelas del Bicentenario Área de Matemática 9- Se quiere colocar 130 figuritas en un álbum. En cada página entran 8 figuritas, ¿Cuántas figuritas más se necesitarán para completar otra página? 10- Una madera de 12 metros se cortan en 5 pedazos iguales, ¿cuál es la longitud de cada tramo? 11- Para la fiesta de la intendencia se quiere ubicar 3452 butacas. En la plaza se pueden colocar 132 butacas por fila. ¿Cuántas filas se pueden armar? ¿Sobran butacas? 12- En este gráfico se representa la cantidad de botellas de un litro y de dos litros que llena una máquina cada 5 minutos. ¿Qué cantidad de líquido envasa en 40 minutos? 1814 2000 1500 740 Botellas de 1litro 1000 500 Botellas de 2 litros 0 1er trim. ● SEGUNDA PARTE: “Estrategias de Cálculo” .a) Tabla Pitagórica En parejas: 1) Utilizando estas columnas ¿qué tablas se pueden completar? ¿Qué relaciones utilizan? 2) Calculen de tres maneras diferentes el número que va en el casillero sombreado. X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1 3 4 2 6 8 3 9 12 4 12 16 5 15 20 6 18 24 7 21 28 8 24 32 9 27 36 10 30 40 1
  • 3. Escuelas del Bicentenario Área de Matemática Coloque verdadero o falso. Justifique su respuesta a) 2x5x2=5x4......... d)2x2x2x4=6x4....... b) 2x3+6x3=8x6......... e)3x2x3x2x3x2=4x9x6........ c)5x6=5x3x2....... f)5x4+3x2=8x6.......... b) Estrategias de cálculo En parejas: Planteen tres formas de resolver 35 x 29 = A continuación se presentan la manera que usan los egipcios para resolver multiplicaciones. a) Describan el proceso que seguían para llegar al resultado. b) Resuelvan, usando ese procedimiento 2.007 x 43. c) Identifiquen las propiedades que pusieron en juego para la resolución. 28 x 9 = 252 1 28 2 56 4 112 8 224 9=8+1 224 + 28 = 252 .c) Análisis de trabajos hechos por niños Identifiquen las propiedades de la multiplicación y los conocimientos sobre sistema de numeración que se ponen en juego al resolver 1
  • 4. Escuelas del Bicentenario Área de Matemática .d) Video campo multiplicativo Pueden volver a verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=5JtliQVoOZo ¿Qué es saber multiplicar? Es reconocer en qué problemas la multiplicación es un recurso para su resolución, es disponer de procedimientos para calcular productos, es establecer relaciones entre diferentes sentidos de este concepto, es elegir las estrategias más económicas según la situación que se esté abordando y saber multiplicar es también reconocer los límites del concepto, es decir en qué casos la multiplicación no resulta un instrumento adecuado para resolver un problema. 1