SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutoría
Jorge Arturo Salcido
Chihuahua Chih. 23 de enero de 2014
http://jorgearturosalcido.net/moodle
http://jorgearturosalcido.net
De la diapositiva 28 a la 53 el material esta tomado de:
Durand, D., & Vinyet, V. (2004). Tutoría entre iguales: de la teoría a la práctica. Barcelona: Grao.
Reloj de actividades por sesión
Lectura
Comprensión
lectora
Evaluación
Expresión
escrita
Comprensión lectora
Pregunta de apertura
¿Cuál sería el mejor título para este texto?
¿Cuál es la palabra más importante en la selección leída?
¿Qué quiere decir el autor con ______________?
¿Cuál sería el extracto/frase/párrafo más importante?
¿Qué evidencia usa el autor para sostener que ___________?
¿De qué se trata en esencia el documento leído?
Preguntas de seguimiento?
¿Qué quieres decir con ______?
¿Cómo se entiende la siguiente cita: “_____________”?
¿Qué evidencia puedes dar para este argumento?
¿En que se parecen o difieren ____________ y __________?
Pregunta de cierre
Que nos enseña el texto en relación con _________?
¿Qué aprendiste del texto
¿Cómo aplicarías la idea de ____________ a tu propia vida?
¿Te parece que el concepto de __________es válido para ___________?
Habilidades lectoras
La capacidad de identificar las ideas y los valores principales en un texto
La capacidad de citar referencias textuales para argumentar.
La capacidad de deducir ideas y conceptos a partir de un texto
La capacidad de predecir.
La capacidad de reflexionar sobre lo leído y relacionarlo con experiencias vitales o
conocimientos previos.
La capacidad de deducir el significado de palabras nuevas usando las claves del
contexto.
La capacidad de evaluar ideas y valores presentados por el autor.
Pauta de escritura en pareja. Adaptado de Topping (2001)
Ideas paso 1
1. Tutor
hace
preguntas
Tutorado responde
Tutor toma notas breves
¿Qué?
¿Quién?
¿Cuando?
¿Dónde?
¿Cómo?
¿Por qué?
¿Con Quién?
¿?
Animar
Borrador (paso 2)
1. Revisión de las notas
2. Inicio del borrador en lápiz
3. No importa la ortografía
Elección del grado de soporte y el tutorado dicta las frases
Grado uno
Tutor
escribe
Tutorado
copia
Grado dos
Tutor
escribe las
palabras
difíciles
Grado tres
Tutor
escribe las
palabras
difíciles
aparta
Grado
cuatro
Tutor dice
cómo se
escriben
las
palabras
difíciles
Grado uno
Tutorado
escribe
todo
Animar
Lectura (paso 3)
El tutorado lee el borrador en voz alta y el tutor corrige los errores.
El tutor lee el borrador en voz alta haciendo que suene bien.
Animar
Tutor y tutorado revisan por separado el texto e indican que hay mejorar
con respecto a:
1. ¿Queda clara la finalidad y el destinatario?
2. ¿El contenido es claro y ordenado?
3. ¿Las frases están bien construidas, conectadas y puntuadas?
4. ¿El léxico es rico y preciso?
5. ¿Hay faltas de ortografía?
• Tutor y tutorado sugieren cambios
• Se discuten los cambios
• Uso del diccionario
• Tutorado hace los cambios
Animar
Redacción definitiva (paso 5)
Tutorado o tutor, o entre los dos, pasan a limpio el texto
Animar
Evaluación (paso 6)
Pueden autoevaluarse o si el profesor así lo indica, evaluar el trabajo de otras
parejas.
Pueden utilizar los cinco elementos de revisión puntuándolos de 1 a 4 y añadir
algún comentario (qué mejorarían del texto)
Fecha ____________________________________________________________
Apellidos y nombre _________________________________________________
Alumno/a tutor/a tutorado/a ____________________________________________
Pauta de entrevista o autoinforme una vez finalizada la actividad
Comprensión lectora
1.Antes de iniciar la lectura, ¿tenias claro con qué propósito leerías el texto? ¿Qué
tipo de información querías extraer del mismo?
2.¿Has activado tus conocimientos sobre el tema? ¿Te has formulado hipótesis a
partir del título o la forma? ¿han coincidido después con el contenido del texto?
3.Escribe alguna palabra del texto de la que no conocieras el significado y que por
ti mismo lo hayas descubierto. ¿Cómo lo has hecho?
4.¿De qué tipo de texto se trata? ¿Cuál es la idea principal? ¿Qué intención tiene
el autor o la autora según lo que nos dice?
Composición escrita
Reflexiona sobre cómo has hecho la redacción. Responde a estas tres preguntas:
1.¿En qué has pensado antes de escribir?
2.¿Cómo la has escrito?
3.¿Por qué lo has hecho así?
Detección de lagunas propias
¿La actividad de hoy te ha servido para darte cuenta de lagunas (puntos debiles o
aspectos de la asignatura que has de repasar o de aprender)? Si es que sí, di
cuáles?
Control del tiempo
¿Te has controlado el tiempo para hacer todas las actividades? Si es que sí,
¿cómo lo has hecho?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Grace GF
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioSerrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
María Guadalupe Serrano Briseño
 
pautas para comprender un texto
pautas para comprender un textopautas para comprender un texto
pautas para comprender un texto
maría georgina Vásquez sánchez
 
Evaluación para el acceso a la Universidad
Evaluación para el acceso a la UniversidadEvaluación para el acceso a la Universidad
Evaluación para el acceso a la Universidad
blancalite
 
Método ipler actividad 4
Método ipler actividad 4Método ipler actividad 4
Método ipler actividad 4
Luis Fernando Diaz Vargas
 
Argumentos (1)
Argumentos (1)Argumentos (1)
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
fasilva2
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
malagasi
 
Cómo redactar un trabajo filosofico
Cómo redactar un trabajo filosoficoCómo redactar un trabajo filosofico
Cómo redactar un trabajo filosofico
Marcelo Vásconez Carrasco
 

La actualidad más candente (9)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioSerrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
 
pautas para comprender un texto
pautas para comprender un textopautas para comprender un texto
pautas para comprender un texto
 
Evaluación para el acceso a la Universidad
Evaluación para el acceso a la UniversidadEvaluación para el acceso a la Universidad
Evaluación para el acceso a la Universidad
 
Método ipler actividad 4
Método ipler actividad 4Método ipler actividad 4
Método ipler actividad 4
 
Argumentos (1)
Argumentos (1)Argumentos (1)
Argumentos (1)
 
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Cómo redactar un trabajo filosofico
Cómo redactar un trabajo filosoficoCómo redactar un trabajo filosofico
Cómo redactar un trabajo filosofico
 

Destacado

Propuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de califPropuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de calif
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
El cuento niveles de complejida
El cuento niveles de complejidaEl cuento niveles de complejida
Comparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdfComparativo 2010 2011 pdf
Constelacion evaluación
Constelacion evaluaciónConstelacion evaluación
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Rubrica evidencias ruta de mejora
Rubrica  evidencias ruta de mejoraRubrica  evidencias ruta de mejora

Destacado (7)

Propuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de califPropuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de calif
 
El cuento niveles de complejida
El cuento niveles de complejidaEl cuento niveles de complejida
El cuento niveles de complejida
 
Comparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdfComparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdf
 
Constelacion evaluación
Constelacion evaluaciónConstelacion evaluación
Constelacion evaluación
 
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Rubrica evidencias ruta de mejora
Rubrica  evidencias ruta de mejoraRubrica  evidencias ruta de mejora
Rubrica evidencias ruta de mejora
 

Similar a Tutoría como lecto escritura

5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
BertaPascualMelendez
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
marilunelvamedinalop
 
Guía para mi diagnostico
Guía para mi diagnosticoGuía para mi diagnostico
Guía para mi diagnostico
roxolo10
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Elena Pezzi
 
Evaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointEvaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power point
Elena Pezzi
 
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptxPreparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Alvarado30
 
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
JhanPierRengifoPezo
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
JennyferQZ
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Guia 3 Lenguaje 3NB SE.docx
Guia 3 Lenguaje 3NB SE.docxGuia 3 Lenguaje 3NB SE.docx
Guia 3 Lenguaje 3NB SE.docx
Angela Caroca
 
Comprensión-lectora
Comprensión-lectoraComprensión-lectora
Comprensión-lectora
Ruben Aragon
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
Andrea Guzman
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
FranciscoPrezVillabl
 
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdfRECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
MaraJos688575
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
ZorayaBosquez1
 

Similar a Tutoría como lecto escritura (20)

5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
Guía para mi diagnostico
Guía para mi diagnosticoGuía para mi diagnostico
Guía para mi diagnostico
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
 
Evaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointEvaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power point
 
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptxPreparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
 
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
 
Guia 3 Lenguaje 3NB SE.docx
Guia 3 Lenguaje 3NB SE.docxGuia 3 Lenguaje 3NB SE.docx
Guia 3 Lenguaje 3NB SE.docx
 
Comprensión-lectora
Comprensión-lectoraComprensión-lectora
Comprensión-lectora
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
 
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdfRECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
 

Más de IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría

Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdfUn ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdfC3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
Proyecto transversal.pdf
Proyecto transversal.pdfProyecto transversal.pdf
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Cte saberes docentes
Cte saberes docentesCte saberes docentes
Metodo Casos
Metodo CasosMetodo Casos
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Caso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojosCaso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojos
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Evaluación en el aula
Evaluación en el aulaEvaluación en el aula
Reporte de evaluación
Reporte de evaluaciónReporte de evaluación
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlaceEjemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Vocabulario IRESIE
Vocabulario IRESIEVocabulario IRESIE
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
Taxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educaciónTaxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educación
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 

Más de IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría (20)

Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdfUn ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
 
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdfC3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
 
Proyecto transversal.pdf
Proyecto transversal.pdfProyecto transversal.pdf
Proyecto transversal.pdf
 
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
 
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Tipologia de los errores
 
Cte saberes docentes
Cte saberes docentesCte saberes docentes
Cte saberes docentes
 
Metodo Casos
Metodo CasosMetodo Casos
Metodo Casos
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Caso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojosCaso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojos
 
Evaluación en el aula
Evaluación en el aulaEvaluación en el aula
Evaluación en el aula
 
Reporte de evaluación
Reporte de evaluaciónReporte de evaluación
Reporte de evaluación
 
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlaceEjemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
 
Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Leer en común
 
Vocabulario IRESIE
Vocabulario IRESIEVocabulario IRESIE
Vocabulario IRESIE
 
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Tipologia de los errores
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
Planea documentorector
 
Taxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educaciónTaxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educación
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Tutoría como lecto escritura

  • 1. Tutoría Jorge Arturo Salcido Chihuahua Chih. 23 de enero de 2014 http://jorgearturosalcido.net/moodle http://jorgearturosalcido.net De la diapositiva 28 a la 53 el material esta tomado de: Durand, D., & Vinyet, V. (2004). Tutoría entre iguales: de la teoría a la práctica. Barcelona: Grao.
  • 2. Reloj de actividades por sesión Lectura Comprensión lectora Evaluación Expresión escrita
  • 3. Comprensión lectora Pregunta de apertura ¿Cuál sería el mejor título para este texto? ¿Cuál es la palabra más importante en la selección leída? ¿Qué quiere decir el autor con ______________? ¿Cuál sería el extracto/frase/párrafo más importante? ¿Qué evidencia usa el autor para sostener que ___________? ¿De qué se trata en esencia el documento leído? Preguntas de seguimiento? ¿Qué quieres decir con ______? ¿Cómo se entiende la siguiente cita: “_____________”? ¿Qué evidencia puedes dar para este argumento? ¿En que se parecen o difieren ____________ y __________? Pregunta de cierre Que nos enseña el texto en relación con _________? ¿Qué aprendiste del texto ¿Cómo aplicarías la idea de ____________ a tu propia vida? ¿Te parece que el concepto de __________es válido para ___________?
  • 4. Habilidades lectoras La capacidad de identificar las ideas y los valores principales en un texto La capacidad de citar referencias textuales para argumentar. La capacidad de deducir ideas y conceptos a partir de un texto La capacidad de predecir. La capacidad de reflexionar sobre lo leído y relacionarlo con experiencias vitales o conocimientos previos. La capacidad de deducir el significado de palabras nuevas usando las claves del contexto. La capacidad de evaluar ideas y valores presentados por el autor.
  • 5. Pauta de escritura en pareja. Adaptado de Topping (2001) Ideas paso 1 1. Tutor hace preguntas Tutorado responde Tutor toma notas breves ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuando? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Con Quién? ¿? Animar
  • 6. Borrador (paso 2) 1. Revisión de las notas 2. Inicio del borrador en lápiz 3. No importa la ortografía Elección del grado de soporte y el tutorado dicta las frases Grado uno Tutor escribe Tutorado copia Grado dos Tutor escribe las palabras difíciles Grado tres Tutor escribe las palabras difíciles aparta Grado cuatro Tutor dice cómo se escriben las palabras difíciles Grado uno Tutorado escribe todo Animar
  • 7. Lectura (paso 3) El tutorado lee el borrador en voz alta y el tutor corrige los errores. El tutor lee el borrador en voz alta haciendo que suene bien. Animar
  • 8. Tutor y tutorado revisan por separado el texto e indican que hay mejorar con respecto a: 1. ¿Queda clara la finalidad y el destinatario? 2. ¿El contenido es claro y ordenado? 3. ¿Las frases están bien construidas, conectadas y puntuadas? 4. ¿El léxico es rico y preciso? 5. ¿Hay faltas de ortografía? • Tutor y tutorado sugieren cambios • Se discuten los cambios • Uso del diccionario • Tutorado hace los cambios Animar
  • 9. Redacción definitiva (paso 5) Tutorado o tutor, o entre los dos, pasan a limpio el texto Animar Evaluación (paso 6) Pueden autoevaluarse o si el profesor así lo indica, evaluar el trabajo de otras parejas. Pueden utilizar los cinco elementos de revisión puntuándolos de 1 a 4 y añadir algún comentario (qué mejorarían del texto)
  • 10. Fecha ____________________________________________________________ Apellidos y nombre _________________________________________________ Alumno/a tutor/a tutorado/a ____________________________________________ Pauta de entrevista o autoinforme una vez finalizada la actividad Comprensión lectora 1.Antes de iniciar la lectura, ¿tenias claro con qué propósito leerías el texto? ¿Qué tipo de información querías extraer del mismo? 2.¿Has activado tus conocimientos sobre el tema? ¿Te has formulado hipótesis a partir del título o la forma? ¿han coincidido después con el contenido del texto? 3.Escribe alguna palabra del texto de la que no conocieras el significado y que por ti mismo lo hayas descubierto. ¿Cómo lo has hecho? 4.¿De qué tipo de texto se trata? ¿Cuál es la idea principal? ¿Qué intención tiene el autor o la autora según lo que nos dice?
  • 11. Composición escrita Reflexiona sobre cómo has hecho la redacción. Responde a estas tres preguntas: 1.¿En qué has pensado antes de escribir? 2.¿Cómo la has escrito? 3.¿Por qué lo has hecho así? Detección de lagunas propias ¿La actividad de hoy te ha servido para darte cuenta de lagunas (puntos debiles o aspectos de la asignatura que has de repasar o de aprender)? Si es que sí, di cuáles? Control del tiempo ¿Te has controlado el tiempo para hacer todas las actividades? Si es que sí, ¿cómo lo has hecho?