SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPÓTESIS DE RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
jorgearturosalcido.net jorgearturosalcido.net/moodle
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
El director demuestra algunas
dificultades para plantear
cuáles son los elementos que
integran la Ruta de mejora.
El director demuestra
conocimientos y habilidades
básicas para argumentar
los elementos
indispensables que integran
la Ruta de mejora,
El director demuestra
conocimientos y habilidades
sólidas para argumentar,
justificar y dar sustento a
los elementos que integran
la Ruta de mejora
El director demuestra
conocimientos y habilidades
sólidas y organizadas para
argumentar, justificar y dar
sustento a los elementos que
integran la Ruta de mejora.
Presenta debilidades para
analizar el
contexto interno y externo de la
escuela,
Muestra habilidades
básicas en la capacidad
para analizar el contexto
interno y externo de la
escuela.
Muestra capacidades para
analizar el contexto interno
y externo de la escuela.
Muestra amplia capacidad
para analizar el contexto
interno y externo de la escuela
Presenta debilidades para
hacer un diagnóstico de la
misma,
jerarquizar prioridades.
Muestra habilidades
básicas para hacer un
diagnóstico de la misma,
jerarquizar prioridades
Muestra capacidades para
hacer un diagnóstico de la
misma, jerarquizar
prioridades
Amplia capacidad para hacer
un diagnóstico de la situación
y cumpliendo y con base en
ello, establecer prioridades.
Presenta debilidades para
definir metas para el plantel,
Muestra habilidades
básicas para definir metas
para el plantel,
Muestra capacidad para
definir metas para el
plantel.
Muestra amplia capacidad
para establecer metas para el
plantel, buscando la
vinculación entre la escuela y
la comunidad a fin de
fortalecer los aprendizajes de
los alumnos.
Presenta debilidades para
establecer la relación con la
comunidad,
Menciona la relación de la
escuela con la comunidad.
Tiene capacidad para
establecer acciones de
vinculación entre la escuela
y la comunidad para
fortalecer los aprendizajes
de los alumnos y
Diseña estrategias viables
para la atención a
los alumnos en riesgo de
reprobación, rezago o
deserción escolar,
incorporando en
ellas a los padres de familia, a
la planta docente y a la
comunidad escolar en general.
HIPÓTESIS DE RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
jorgearturosalcido.net jorgearturosalcido.net/moodle
Presenta debilidades para
evaluar los resultados de su
gestión
Presenta habilidades
básicas para evaluar los
resultados de su gestión,
tales que le permita
plantear acciones
encaminadas hacia la
mejora continua y el
funcionamiento de la
escuela, cumpliendo con la
Normalidad Mínima de
Operación Escolar
Evalúa los resultados de su
gestión para plantear
acciones encaminadas
hacia la mejora continua y
el funcionamiento eficaz de
la escuela, cumpliendo con
la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
Evalúa los resultados de su
gestión para plantear acciones
encaminadas hacia la mejora
continua y el funcionamiento
eficiente y eficaz de la escuela,
haciendo uso responsable de
los recursos con los que cuenta
con la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
Enrique Solar
 
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1. Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Leticia E. Martinez B.
 
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
Emiliana Zapata
 
La utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricasLa utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricas
MARIO EDGAR POOT PECH
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Marly Rodriguez
 
PlaneacióN De Un Trabajo
PlaneacióN De Un TrabajoPlaneacióN De Un Trabajo
PlaneacióN De Un Trabajo
pavlovak
 
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
Erendira Piñon Aviles
 
Ejemplos reactivos
Ejemplos reactivosEjemplos reactivos
Ejemplos reactivos
Javier Sanchez
 
Nueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivenciaNueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivencia
renwicksolar
 
Portafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 profordermsPortafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 proforderms
iqgloriairacheta
 
Cómo elaborar la planeacion argumentada
Cómo elaborar la planeacion argumentadaCómo elaborar la planeacion argumentada
Cómo elaborar la planeacion argumentada
Raymundo Carmona
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
Raquel Betzabé Velásquez Alfaro
 
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Mariana Naranjo
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
Brenda María Cuadra Amador
 

La actualidad más candente (20)

Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
 
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1. Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
 
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
 
La utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricasLa utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricas
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
 
PlaneacióN De Un Trabajo
PlaneacióN De Un TrabajoPlaneacióN De Un Trabajo
PlaneacióN De Un Trabajo
 
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
 
Ejemplos reactivos
Ejemplos reactivosEjemplos reactivos
Ejemplos reactivos
 
Nueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivenciaNueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivencia
 
Portafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 profordermsPortafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 proforderms
 
Cómo elaborar la planeacion argumentada
Cómo elaborar la planeacion argumentadaCómo elaborar la planeacion argumentada
Cómo elaborar la planeacion argumentada
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
 
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
 

Destacado

Propuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de califPropuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de calif
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Comparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdfComparativo 2010 2011 pdf
El cuento niveles de complejida
El cuento niveles de complejidaEl cuento niveles de complejida
Constelacion evaluación
Constelacion evaluaciónConstelacion evaluación
Contraste indicadores
Contraste indicadoresContraste indicadores
Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Taxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educaciónTaxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educación
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Tutoría como lecto escritura
Tutoría como lecto escrituraTutoría como lecto escritura
EVIDENCIAS DE ACCIONES DE RUTA DE MEJORA AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
EVIDENCIAS DE ACCIONES DE RUTA DE MEJORA AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015EVIDENCIAS DE ACCIONES DE RUTA DE MEJORA AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
EVIDENCIAS DE ACCIONES DE RUTA DE MEJORA AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
Marco Antonio
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
EVIDENCIAS ACCIONES RUTA DE MEJORA SEP-OCT 2105
EVIDENCIAS ACCIONES RUTA DE MEJORA SEP-OCT 2105EVIDENCIAS ACCIONES RUTA DE MEJORA SEP-OCT 2105
EVIDENCIAS ACCIONES RUTA DE MEJORA SEP-OCT 2105
mito_tv0993
 
Rúbrica holística
Rúbrica holísticaRúbrica holística
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcidoPreguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
José Villalobos
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
Yaxkin Zack
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
hugomedina36
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
SEV
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO

Destacado (20)

Propuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de califPropuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de calif
 
Comparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdfComparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdf
 
El cuento niveles de complejida
El cuento niveles de complejidaEl cuento niveles de complejida
El cuento niveles de complejida
 
Constelacion evaluación
Constelacion evaluaciónConstelacion evaluación
Constelacion evaluación
 
Contraste indicadores
Contraste indicadoresContraste indicadores
Contraste indicadores
 
Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016
 
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
Planea documentorector
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Taxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educaciónTaxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educación
 
Tutoría como lecto escritura
Tutoría como lecto escrituraTutoría como lecto escritura
Tutoría como lecto escritura
 
EVIDENCIAS DE ACCIONES DE RUTA DE MEJORA AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
EVIDENCIAS DE ACCIONES DE RUTA DE MEJORA AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015EVIDENCIAS DE ACCIONES DE RUTA DE MEJORA AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
EVIDENCIAS DE ACCIONES DE RUTA DE MEJORA AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
EVIDENCIAS ACCIONES RUTA DE MEJORA SEP-OCT 2105
EVIDENCIAS ACCIONES RUTA DE MEJORA SEP-OCT 2105EVIDENCIAS ACCIONES RUTA DE MEJORA SEP-OCT 2105
EVIDENCIAS ACCIONES RUTA DE MEJORA SEP-OCT 2105
 
Rúbrica holística
Rúbrica holísticaRúbrica holística
Rúbrica holística
 
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcidoPreguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 

Similar a Rubrica evidencias ruta de mejora

Promocion para Director secundaria
Promocion para Director secundariaPromocion para Director secundaria
Promocion para Director secundaria
vamosporlaeducacion
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
angiesalgado
 
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
IvetteG3
 
Autoevaluación docente
Autoevaluación docente Autoevaluación docente
Autoevaluación docente
DGETI Zacatecas
 
Autoevaluación directiva
Autoevaluación directiva Autoevaluación directiva
Autoevaluación directiva
DGETI Zacatecas
 
Pep2011
Pep2011Pep2011
Pep2011
Marcela Pank
 
Web quest diana
Web quest dianaWeb quest diana
Web quest diana
DISCIPLINA7
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Jair Zárate
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Erendira Piñon Aviles
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
Erix Paredes Diaz
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Erendira Piñon Aviles
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Competencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMSCompetencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMS
Carlos Silva
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
YarelysRod
 
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFem
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFemSistema de Evaluación Institucional ColCalFem
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFem
U ECCI
 
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptxQue es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
FrankCarlosRodriguez
 
2. Lineamientos sobre la Norma RVM 094-2020-MINEDU.pptx
2. Lineamientos sobre la Norma RVM 094-2020-MINEDU.pptx2. Lineamientos sobre la Norma RVM 094-2020-MINEDU.pptx
2. Lineamientos sobre la Norma RVM 094-2020-MINEDU.pptx
YeniferEstefanyChacn
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
PASIENCIA
 

Similar a Rubrica evidencias ruta de mejora (20)

Promocion para Director secundaria
Promocion para Director secundariaPromocion para Director secundaria
Promocion para Director secundaria
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
 
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
 
Autoevaluación docente
Autoevaluación docente Autoevaluación docente
Autoevaluación docente
 
Autoevaluación directiva
Autoevaluación directiva Autoevaluación directiva
Autoevaluación directiva
 
Pep2011
Pep2011Pep2011
Pep2011
 
Web quest diana
Web quest dianaWeb quest diana
Web quest diana
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
10 retroalimentación
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Competencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMSCompetencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMS
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFem
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFemSistema de Evaluación Institucional ColCalFem
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFem
 
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptxQue es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
 
2. Lineamientos sobre la Norma RVM 094-2020-MINEDU.pptx
2. Lineamientos sobre la Norma RVM 094-2020-MINEDU.pptx2. Lineamientos sobre la Norma RVM 094-2020-MINEDU.pptx
2. Lineamientos sobre la Norma RVM 094-2020-MINEDU.pptx
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Más de IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría

Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdfUn ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdfC3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
Proyecto transversal.pdf
Proyecto transversal.pdfProyecto transversal.pdf
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Cte saberes docentes
Cte saberes docentesCte saberes docentes
Metodo Casos
Metodo CasosMetodo Casos
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Caso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojosCaso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojos
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Evaluación en el aula
Evaluación en el aulaEvaluación en el aula
Reporte de evaluación
Reporte de evaluaciónReporte de evaluación
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlaceEjemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Vocabulario IRESIE
Vocabulario IRESIEVocabulario IRESIE
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores

Más de IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría (16)

Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdfUn ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
 
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdfC3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
 
Proyecto transversal.pdf
Proyecto transversal.pdfProyecto transversal.pdf
Proyecto transversal.pdf
 
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
 
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Tipologia de los errores
 
Cte saberes docentes
Cte saberes docentesCte saberes docentes
Cte saberes docentes
 
Metodo Casos
Metodo CasosMetodo Casos
Metodo Casos
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Caso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojosCaso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojos
 
Evaluación en el aula
Evaluación en el aulaEvaluación en el aula
Evaluación en el aula
 
Reporte de evaluación
Reporte de evaluaciónReporte de evaluación
Reporte de evaluación
 
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlaceEjemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
 
Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Leer en común
 
Vocabulario IRESIE
Vocabulario IRESIEVocabulario IRESIE
Vocabulario IRESIE
 
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Tipologia de los errores
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Rubrica evidencias ruta de mejora

  • 1. HIPÓTESIS DE RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA jorgearturosalcido.net jorgearturosalcido.net/moodle Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 El director demuestra algunas dificultades para plantear cuáles son los elementos que integran la Ruta de mejora. El director demuestra conocimientos y habilidades básicas para argumentar los elementos indispensables que integran la Ruta de mejora, El director demuestra conocimientos y habilidades sólidas para argumentar, justificar y dar sustento a los elementos que integran la Ruta de mejora El director demuestra conocimientos y habilidades sólidas y organizadas para argumentar, justificar y dar sustento a los elementos que integran la Ruta de mejora. Presenta debilidades para analizar el contexto interno y externo de la escuela, Muestra habilidades básicas en la capacidad para analizar el contexto interno y externo de la escuela. Muestra capacidades para analizar el contexto interno y externo de la escuela. Muestra amplia capacidad para analizar el contexto interno y externo de la escuela Presenta debilidades para hacer un diagnóstico de la misma, jerarquizar prioridades. Muestra habilidades básicas para hacer un diagnóstico de la misma, jerarquizar prioridades Muestra capacidades para hacer un diagnóstico de la misma, jerarquizar prioridades Amplia capacidad para hacer un diagnóstico de la situación y cumpliendo y con base en ello, establecer prioridades. Presenta debilidades para definir metas para el plantel, Muestra habilidades básicas para definir metas para el plantel, Muestra capacidad para definir metas para el plantel. Muestra amplia capacidad para establecer metas para el plantel, buscando la vinculación entre la escuela y la comunidad a fin de fortalecer los aprendizajes de los alumnos. Presenta debilidades para establecer la relación con la comunidad, Menciona la relación de la escuela con la comunidad. Tiene capacidad para establecer acciones de vinculación entre la escuela y la comunidad para fortalecer los aprendizajes de los alumnos y Diseña estrategias viables para la atención a los alumnos en riesgo de reprobación, rezago o deserción escolar, incorporando en ellas a los padres de familia, a la planta docente y a la comunidad escolar en general.
  • 2. HIPÓTESIS DE RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA jorgearturosalcido.net jorgearturosalcido.net/moodle Presenta debilidades para evaluar los resultados de su gestión Presenta habilidades básicas para evaluar los resultados de su gestión, tales que le permita plantear acciones encaminadas hacia la mejora continua y el funcionamiento de la escuela, cumpliendo con la Normalidad Mínima de Operación Escolar Evalúa los resultados de su gestión para plantear acciones encaminadas hacia la mejora continua y el funcionamiento eficaz de la escuela, cumpliendo con la Normalidad Mínima de Operación Escolar. Evalúa los resultados de su gestión para plantear acciones encaminadas hacia la mejora continua y el funcionamiento eficiente y eficaz de la escuela, haciendo uso responsable de los recursos con los que cuenta con la Normalidad Mínima de Operación Escolar.