SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE TUTORIAS
 "La meta principal de la educación es crear
 hombres que sean capaces de hacer cosas
 nuevas no simplemente de repetir lo que otras
 generaciones han hecho; hombres que sean
 creativos, inventores y descubridores. La
 segunda meta de la educación es la de formar
 mentes que sean críticas, que puedan verificar y
 no aceptar todo lo que se les ofrece".
JEAN PIAGET
En la RIEMS el programa de
Tutorías No. 9 del Comité Directivo del
    Acuerdo                                  Sistema
     Nacional de Bachillerato SNB, el Programa de
     Tutorías es concebido como una herramienta que
     ofrece:
    Alternativas pedagógicas al docente, a partir de
     las cuales se puede modificar y enriquecer la
     práctica educativa
    Los estudiantes encontrarán en la tutoría apoyo
     en su proceso formativo, minimizando
     obstáculos que les impiden buenos desempeños
     académicos.
CONCEPTO DE TUTORIA
 La    tutoría es un proceso de
 acompañamiento mediante una serie
 de actividades organizadas que guían al
 estudiante o grupo de estudiantes que
 de       manera    personalizada     e
 individualizada de parte de un
 PROFESOR . y una estrategia que
HERRAMIENTAS DE LA
TUTORIA
 Se apoya de herramientas como: la
 entrevista, observaciones, el dialogo o
 charla entre un profesor (tutor) y un
 estudiante (tutorado), para ofrecerle
 asesoría académica y orientación que
 contribuyan a su éxito académico y
 personal
OBJETIVOS DE LA TUTORIA
 Coadyuvar     en el abatimiento de la deserción y
  fracaso escolar por medio del uso de la figura del
  tutor como promotor, en conjunto con el
  orientador, de estrategias para mejorar el
  desempeño académico de los alumnos.
 Dar seguimiento y apoyo a los alumnos en
  relación con sus procesos de aprendizaje y con
  la realización de su trabajo académico.
 Propiciar      un clima escolar favorable al
  aprendizaje, que estimule y motive a los
  estudiantes, y crear espacios ubicados más allá
  del salón de clases destinados a apoyar el
  desarrollo de los jóvenes.
PERFIL DEL TUTOR
 Ser docente adscrito a la institución.
 Ser profesor con horas frente a grupo
.
 Agrado por el trabajo con los jóvenes y
    convencido de la importancia de su labor dentro
    del plantel.

 Capacidad de dialogo y habilidad para las
    relaciones interpersonales.
 Tener interés y comprometerse por fomentar el
 desarrollo de habilidades, actitudes y valores que
 contribuyan a un crecimiento sano y equilibrado
 de los estudiantes.
FUNCIONES DEL TUTOR
 entrevista
 Diseñar un plan de trabajo tutorial
 acompañar y apoyar al estudiante de manera
  individual
 brindar apoyo a los estudiantes
 poner en práctica y dar seguimiento a las
  estrategias
 sistematizar y llevar a cabo un registro de los
  estudiantes a los que brinda tutoría.
 promover entre sus estudiantes tutorados el
    desarrollo de competencias genéricas
    congruentes con la formación integral del
    MCC.
   favorecer la enseñanza y aprendizaje de alto
    rendimiento.
   participar en eventos académicos diversos
    relacionados con la actividad tutorial
   establecer comunicación permanente con el
    orientador
   elaborar y presentar un informe.
MODALIDADES

 Individual
 Grupal
 En línea
 De pares
SESIONES
 2 SESIONES CADA MES CON UNA DURACION
  DE 15 MINUTOS
 PLANEACION
ESTUDIANTES
 GRUPO DE 21-23 VARIADO
 SOBRESALIENTES
 REGULARES
 IRREGULARES
 NECESIDADES DE RIESGO O
  CARACTERISTICAS ESPECIALES
 TRABAJAR BAJO EL PRINCIPIO DE EQUIDAD
NO CONFUNDIR ASESORIA CON
TUTORIA
 ASESORIA: ACTIVIDAD CORRECTIVA O
 PREVENTIVA EN UN CAMPO ESPECIFICO DE
 CONOCIMIENTO.

 LA TUTORIA ES UN PROCESO DE
 ACOMPAÑAMIENTO. LA ASESORIA ES PARTE
 DE LA TUTORIA.
Y QUE HACE EL ORIENTADOR
 ATIENDE CANALIZACIONES DE LOS
  PROFESORES TUTORES
 TUTORIAS GRUPALES
 ATENCION A PADRES DE FAMILIA PARA DAR
  A CONOCER EL DESARROLLO EN EL
  PROGRAMA DE TUTORIA
 MANTENER COMUNICACIÓN CO EL
  PROFESOR TUTOR.
 GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Docentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itineranteDocentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itinerante
milagroruiz
 
Funciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroFunciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejero
TATIANA VILLALOBOS
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
Juan Wolff Baudelaire
 
Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2
Beatriz Aguirre
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Yulissa Ortega
 
Bloque 2 1
Bloque 2 1Bloque 2 1
Bloque 2 1
Alejandra Regalado
 
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizajeRol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
belkysbecerra
 
PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
oscar150347
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
ninijadragon
 
las relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativalas relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativa
alba Sánchez Monroy
 
Modelos de asesoramiento lectura nieto
Modelos de asesoramiento lectura nietoModelos de asesoramiento lectura nieto
Modelos de asesoramiento lectura nieto
Genesis Odeth Mendiola
 
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdfDIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
B3nNy Sssssuuuudddddddddddd
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
didactica y planificacion
didactica y planificaciondidactica y planificacion
didactica y planificacion
Zaidubis
 
Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)
mmansoz93
 
Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
C.G
 
Aporte de las tics en la educación primaria
Aporte de las tics en la educación primariaAporte de las tics en la educación primaria
Aporte de las tics en la educación primaria
OropezaKolher
 
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
guestb12e60
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
America Magana
 

La actualidad más candente (20)

Docentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itineranteDocentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itinerante
 
Funciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroFunciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejero
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
 
Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Bloque 2 1
Bloque 2 1Bloque 2 1
Bloque 2 1
 
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizajeRol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
 
PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
las relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativalas relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativa
 
Modelos de asesoramiento lectura nieto
Modelos de asesoramiento lectura nietoModelos de asesoramiento lectura nieto
Modelos de asesoramiento lectura nieto
 
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdfDIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2
 
didactica y planificacion
didactica y planificaciondidactica y planificacion
didactica y planificacion
 
Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)
 
Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
 
Aporte de las tics en la educación primaria
Aporte de las tics en la educación primariaAporte de las tics en la educación primaria
Aporte de las tics en la educación primaria
 
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 

Destacado

Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
Anselmo Bedon Chavez
 
Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación
Julio Cesar Mendez Nina
 
Presentacion de tutorias
Presentacion de tutoriasPresentacion de tutorias
Presentacion de tutorias
comuniprepa2011
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Alberto García Gómez
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Diapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasDiapositivas tutorias
Diapositivas tutorias
Eliseo Anaya
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
NeryyMire
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013
Francisco Eduardo Rengifo Silva
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 

Destacado (10)

Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación
 
Presentacion de tutorias
Presentacion de tutoriasPresentacion de tutorias
Presentacion de tutorias
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Diapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasDiapositivas tutorias
Diapositivas tutorias
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 

Similar a Tutoria riems

Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
CECyTEQROO; SEYC, IPC.
 
Curso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arregladoCurso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arreglado
Lauraruedaaguilar
 
Tutores[1]
Tutores[1]Tutores[1]
Tutores[1]
vaninasta
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
devy flores
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
Marcos
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
hospital
 
Principios del Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
Principios del Conductismo, Cognitivismo y ConstructivismoPrincipios del Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
Principios del Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
Gabriela Martínez
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Alex Castillo
 
Tutores, curso educar
Tutores, curso educar Tutores, curso educar
Tutores, curso educar
Andrea Stock
 
Practicas educativas eficaces
Practicas educativas eficacesPracticas educativas eficaces
Practicas educativas eficaces
sandracabello
 
Practicas educativas eficaces
Practicas educativas eficacesPracticas educativas eficaces
Practicas educativas eficaces
sandracabello
 
La mediación del tutor en ambientes virtuales
La mediación del tutor en ambientes virtualesLa mediación del tutor en ambientes virtuales
La mediación del tutor en ambientes virtuales
MariaC Bernal
 
Primer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tresPrimer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tres
assilemmagisterial
 
Presentación en diapositiva de un proyecto
Presentación en diapositiva de un proyectoPresentación en diapositiva de un proyecto
Presentación en diapositiva de un proyecto
EduardoRafaelValverd
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
Lorenzo Minaya
 
Rol docente virtual elvia
Rol docente virtual elviaRol docente virtual elvia
Rol docente virtual elvia
Amparitodel
 
Rol docente virtual elvia
Rol docente virtual elviaRol docente virtual elvia
Rol docente virtual elvia
Amparitodel
 
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
mtrosanchez
 

Similar a Tutoria riems (20)

Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
 
Curso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arregladoCurso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arreglado
 
Tutores[1]
Tutores[1]Tutores[1]
Tutores[1]
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
Principios del Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
Principios del Conductismo, Cognitivismo y ConstructivismoPrincipios del Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
Principios del Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
Tutores, curso educar
Tutores, curso educar Tutores, curso educar
Tutores, curso educar
 
Practicas educativas eficaces
Practicas educativas eficacesPracticas educativas eficaces
Practicas educativas eficaces
 
Practicas educativas eficaces
Practicas educativas eficacesPracticas educativas eficaces
Practicas educativas eficaces
 
La mediación del tutor en ambientes virtuales
La mediación del tutor en ambientes virtualesLa mediación del tutor en ambientes virtuales
La mediación del tutor en ambientes virtuales
 
Primer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tresPrimer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tres
 
Presentación en diapositiva de un proyecto
Presentación en diapositiva de un proyectoPresentación en diapositiva de un proyecto
Presentación en diapositiva de un proyecto
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
 
Rol docente virtual elvia
Rol docente virtual elviaRol docente virtual elvia
Rol docente virtual elvia
 
Rol docente virtual elvia
Rol docente virtual elviaRol docente virtual elvia
Rol docente virtual elvia
 
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
 

Tutoria riems

  • 2.  "La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece". JEAN PIAGET
  • 3. En la RIEMS el programa de Tutorías No. 9 del Comité Directivo del Acuerdo Sistema Nacional de Bachillerato SNB, el Programa de Tutorías es concebido como una herramienta que ofrece:  Alternativas pedagógicas al docente, a partir de las cuales se puede modificar y enriquecer la práctica educativa  Los estudiantes encontrarán en la tutoría apoyo en su proceso formativo, minimizando obstáculos que les impiden buenos desempeños académicos.
  • 4. CONCEPTO DE TUTORIA  La tutoría es un proceso de acompañamiento mediante una serie de actividades organizadas que guían al estudiante o grupo de estudiantes que de manera personalizada e individualizada de parte de un PROFESOR . y una estrategia que
  • 5. HERRAMIENTAS DE LA TUTORIA  Se apoya de herramientas como: la entrevista, observaciones, el dialogo o charla entre un profesor (tutor) y un estudiante (tutorado), para ofrecerle asesoría académica y orientación que contribuyan a su éxito académico y personal
  • 6. OBJETIVOS DE LA TUTORIA  Coadyuvar en el abatimiento de la deserción y fracaso escolar por medio del uso de la figura del tutor como promotor, en conjunto con el orientador, de estrategias para mejorar el desempeño académico de los alumnos.  Dar seguimiento y apoyo a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y con la realización de su trabajo académico.  Propiciar un clima escolar favorable al aprendizaje, que estimule y motive a los estudiantes, y crear espacios ubicados más allá del salón de clases destinados a apoyar el desarrollo de los jóvenes.
  • 7. PERFIL DEL TUTOR  Ser docente adscrito a la institución.  Ser profesor con horas frente a grupo .  Agrado por el trabajo con los jóvenes y convencido de la importancia de su labor dentro del plantel.  Capacidad de dialogo y habilidad para las relaciones interpersonales.
  • 8.  Tener interés y comprometerse por fomentar el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que contribuyan a un crecimiento sano y equilibrado de los estudiantes.
  • 9. FUNCIONES DEL TUTOR  entrevista  Diseñar un plan de trabajo tutorial  acompañar y apoyar al estudiante de manera individual  brindar apoyo a los estudiantes  poner en práctica y dar seguimiento a las estrategias  sistematizar y llevar a cabo un registro de los estudiantes a los que brinda tutoría.
  • 10.  promover entre sus estudiantes tutorados el desarrollo de competencias genéricas congruentes con la formación integral del MCC.  favorecer la enseñanza y aprendizaje de alto rendimiento.  participar en eventos académicos diversos relacionados con la actividad tutorial  establecer comunicación permanente con el orientador  elaborar y presentar un informe.
  • 12. SESIONES  2 SESIONES CADA MES CON UNA DURACION DE 15 MINUTOS  PLANEACION
  • 13. ESTUDIANTES  GRUPO DE 21-23 VARIADO  SOBRESALIENTES  REGULARES  IRREGULARES  NECESIDADES DE RIESGO O CARACTERISTICAS ESPECIALES  TRABAJAR BAJO EL PRINCIPIO DE EQUIDAD
  • 14. NO CONFUNDIR ASESORIA CON TUTORIA  ASESORIA: ACTIVIDAD CORRECTIVA O PREVENTIVA EN UN CAMPO ESPECIFICO DE CONOCIMIENTO.  LA TUTORIA ES UN PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO. LA ASESORIA ES PARTE DE LA TUTORIA.
  • 15. Y QUE HACE EL ORIENTADOR  ATIENDE CANALIZACIONES DE LOS PROFESORES TUTORES  TUTORIAS GRUPALES  ATENCION A PADRES DE FAMILIA PARA DAR A CONOCER EL DESARROLLO EN EL PROGRAMA DE TUTORIA  MANTENER COMUNICACIÓN CO EL PROFESOR TUTOR.
  • 16.  GRACIAS POR SU ATENCION