SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
Ámbito del PEMC:
1. Aprovechamiento Escolar y asistencia de los alumnos
Necesidades o
situaciones
problemáticas
Objetivos Metas Acciones Porcentaje
Aproximado de
Cumplimiento
Impedimento Falta por
Lograr
Responsables
Problemas de
rezago escolar
1. Implementar trabajo
colaborativo para
rescatar a los alumnos
que se encuentran en
riesgo de deserción y
rezago educativo.
2. Propiciar la redacción
de textos con
diferentes propósitos,
implementando
estrategias de apoyo
diferenciado. Tomando
en cuenta sugerencias
de los alumnos, al
igual que el uso de
fuentes, recursos y
materiales para la
mejora de la lectura y
escritura.
3. Fortalecer los procesos
de lectura e
interpretación de
textos, así como el
desarrollo del
pensamiento lógico-
matemático, a través
de la aplicación de
estrategias.
4. Fortalecer el proceso
de adquisición de
herramientas
matemáticas en la
resolución de
problemas para
Mediante la
colaboración entre
padres – directivo
lograr que el 100% de
los alumnos que se
encuentran en riesgo o
rezago escolar
alcancen y logren los
aprendizajes esperados
y participen en las
actividades escolares
para mejorar su
desempeño y sus
resultados, mediante el
apoyo de los padres y
docentes durante el
ciclo escolar.
Lograr que el 100% de
los alumnos
desarrollen sus
competencias y
habilidades
matemáticas y de
lectoescritura mediante
estrategias o dinámicas
que favorezcan su
aprendizaje, durante el
ciclo escolar.
 Carta compromiso
con acciones a
realizar para
alumnos con rezago
educativo.
 Elaboración de un
cuadernillo de
trabajo para los
alumnos en rezago
educativo.
 Trabajo
personalizado con
los alumnos en
rezago educativo
 Lecturas de
distintos tipos de
textos.
 Análisis del texto
mediante
elaboración de
preguntas y dibujos.
 Redacción de
biografías, relatos
históricos, cartas,
etc.
 Elaboración de una
antología de
evidencias.
 Resolución de
problemas
• Faltó apoyo de algunas familias para
acompañar las actividades de sus hijas e
hijos.
• No se contó con los materiales y los
recursos tecnológicos suficientes para
hacer la redacción de textos, fortalecer
procesos de lectura y desarrollo del
pensamiento lógico - matemático.
superar las dificultades
en el proceso de
aprendizaje.
utilizando las
operaciones básicas.
 Obtener algún
documento de
pautas activas.
 Diseñar algunas
fichas o
señalamiento de
pausas activas para
usarlas en la clase y
de esa manera
mantener al alumno
interesado.
Inasistencia y
retardos del
alumno.
1. Promover que todos
los alumnos asistan
puntual y diariamente
a clases. Poniendo el
ejemplo como
docente.
Lograr que el 100% de
los alumnos asistan
puntual y diariamente
a clases durante el
ciclo escolar.
Realizar el pase de
lista al inicio de clases.
Para que los alumnos
aprendan hacer
puntuales.
Otorgar algún
incentivo de la
puntualidad para
premiar al grupo más
puntual.
Concientizar a los
padres la importancia
de la puntualidad y
asistencia.
Por las actividades laborales y de otras
índoles faltó apoyo de algunas familias
para acompañar las actividades de sus
hijas e hijos.
2. Prácticas docentes y directivas
Necesidades o
situaciones
problemáticas
Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado
de Cumplimiento
Impedimento Falta por Lograr Responsable
Falta de apoyo y
colaboración entre
docentes.
1. Promover el trabajo
colaborativo y la
cooperación entre el
colectivo docente.
2.
Lograr que el colectivo docente
colabore, intercambie
actividades, estrategias y
materiales para mejorar su
práctica educativa en un 100%.
Lograr que el alumnado en un
100% logren los aprendizajes
esperados mediante la aplicación
Realizar un plan de
comunicación.
Reunirnos semanalmente y
en reuniones de consejo
técnico para comunicar y
tratar asuntos importantes
del centro de trabajo.
%100
de la planificación diseñada
durante todo el ciclo escolar.
Utilizar una libreta y
mensajería como WhatsApp
para cualquier comunicado
importante,
Elaboración y aplicación de
los recursos didácticos en
conjunto.
Miedo a la
implementación y
el uso de las Tics en
el aula, nuevas
estrategias y
materiales de
aprendizaje.
Actualizarse en el uso de
las nuevas tecnologías y
estrategias educativas.
Que el 100% de los docentes
utilicen las Tics en sus estrategias
y actividades para motivar a los
alumnos y logren los
aprendizajes esperados.
Diseñar un plan de
actualización y curso básico
para aprender a usar
ofimática básica, el uso de
laptop y proyecto.
Apoyarnos entre docentes
en el uso de estas
herramientas.
Reunirnos mensualmente
para compartir estrategias y
materiales de aprendizaje.
3. Formación docente
Necesidades o
situaciones
problemáticas
Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado
de Cumplimiento
Impedimento Falta por Lograr Responsable
Falta de
actualización,
capacitación y
compromiso antes
los cambios y retos.
Impulsar el cambio y la
mejora de los procesos de
enseñanza y aprendizaje,
para elevar el potencial de
los estudiantes para que
desarrollen sus habilidades
mediante el compromiso,
la actualización y
capacitación docentes.
Solicitar y gestionar antes
las instituciones cursos de
actualización y
capacitación cercanos a
nuestra comunidad y en
nuestras escuelas.
El 100% de los docentes y
directivos del plantel habrá
cursado un taller sobre
habilidades digitales, al finalizar
el ciclo escolar 2020- 2021.
Mediante las gestiones
pertinentes lograr que los cursos
o capacitaciones se realicen en
un 100% cerca de la comunidad
escolar.
Tomar cursos de
actualización y capacitación a
contra turno o fines de
semana.
Buscar cursos de nuestro
interés y compartirlos en
plenaria.
Reunirnos en colegiado para
comentar que cursos nos
interesa tomar.
Realizar y llenar solicitudes
de cursos para impartir y
tomar en nuestro plantel.
%100
Tomar los cursos de
actualización y capacitación.
4. Avance de los planes y programas educativos
Necesidades o
situaciones
problemáticas
Objetivos Metas Acciones Porcentaje
Aproximado de
Cumplimiento
Impedimento Falta por
Lograr
Responsable
Para este ciclo
escolar
desconocemos o
tenemos dudas de
con que plan y
programas de
estudio vamos a
trabajar.
Pedir nuestras autoridades
educativas nos instruyan
sobre con que planes y
programas educativos
trabajaremos y nos
mantenga informados
periódicamente sobre los
avances de los nuevos
planes y programas
educativos de la Nueva
Escuela Mexicana.
Lograr el 100% de comprensión y
entendimiento sobre el plan y
programas de estudios con el
que me tocara laborar este ciclo
escolar.
Reunirnos en colegiado para
comentar el plan y programa
educativos con el que
trabajaremos.
Reunirnos para comentar los
avances del nuevo plan y
programas de estudio de la
nueva escuela mexicana.
5. Participación de la comunidad
Necesidades o
situaciones
problemáticas
Objetivos Metas Acciones Porcentaje
Aproximado de
Cumplimiento
Impedimento Falta por
Lograr
Responsable
Los padres de
familia no
participan en las
actividades
educativas.
Lograr la participación
constante de los padres de
familia en las actividades
escolares.
Lograr que el 100% de los padres
de familia participen en las
actividades escolares para
mejorar el desempeño y los
resultados de los alumnos,
durante el ciclo escolar.
Concientizar a los padres de
familia sobre la
responsabilidad que tienen en
la educación de sus hijos.
Vigilar que sus hijos cumplan
con el material completo
indicado por el docente.
Registro de padres de familia
que participan en las
actividades convocadas por la
institución.
No existe apoyo de
los padres de
familia en casa.
Involucrar a los padres de
familia en todas las
actividades que promueva
la institución, para lograr
que los alumnos alcancen
los aprendizajes esperados.
Lograr que el 100% de los padres
de familia participen en las
actividades escolares para
mejorar el desempeño y los
resultados de los alumnos,
durante el ciclo escolar.
Concientizar a los padres de
familia sobre la
responsabilidad que tienen en
la educación de sus hijos.
Vigilar que sus hijos cumplan
con el material completo
indicado por el docente.
Registro de padres de familia
que participan en las
actividades convocadas por la
institución.
6. Desempeño de la autoridad escolar
Necesidades o
situaciones
problemáticas
Objetivos Metas Acciones Porcentaje
Aproximado de
Cumplimiento
Impedimento Falta por
Lograr
Responsable
Mejorar el
desempeño de la
autoridad escolar.
Mejorar la comunicación y
la relación entre directivo o
supervisor escolar para
trabajar en conjunto hacia
el logro de los propósitos
educativos del centro de
trabajo.
Lograr el 100% de comunicación
entre los docentes y personal del
centro de trabajo con la
supervisión y jefatura de sector
para un trabajo en conjunto para
el bien de nuestros alumnos.
Realizar un oficio a nuestras
autoridades educativas para nos
comuniquen en tiempo y forma las
actividades o requerimientos
administrativos que solicitaran.
Realizar un segundo oficio
pidiendo que antes de solicitarnos
subir calificaciones pruebe la
plataforma y nos garanticen
disponibilidad y rapidez.
7. Infraestructura y equipamiento.
Necesidades o
situaciones
problemáticas
Objetivos Metas Acciones Porcentaje
Aproximado de
Cumplimiento
Impedimento Falta por
Lograr
Responsable
Lamentablemente
nuestro planten no
cuenta con la
infraestructura
adecuada para
impartir clases
cómodamente.
Gestionar antes las
instituciones
correspondientes,
autoridades municipales y
estatales la mejora y
expansión de la
infraestructura del plantel.
Mejorar el 100% de la
infraestructura del centro de
trabajo con apoyo de las
autoridades municipales y
estatales.
Reunirnos en colectivo para
realizar un consenso de las
necesidades prioritarias del centro
de trabajo.
Con los padres de familia en una
segunda reunión realizar un oficio
dirigido a las autoridades para
solicitar su apoyo en la
construcción de un aula de medios
y un techado para la cancha de
usos múltiples.
No tenemos equipo
tecnológico ni
material educativo
para apoyarnos en
nuestras clases.
Gestionar ante las
instituciones
correspondientes apoyos
externos, como
computadoras, material
didáctico para atender
problemas de aprendizaje.
Conseguir el 100% de
equipamiento y material
didáctico para el trabajo escolar
de los alumnos.
Reunirnos por colectivo para
comentar sobre solicitar material
didáctico a las autoridades o algún
apoyo a alguna fundación.
Reunirnos por grado para realizar
una lista de material didáctico útil
de acuerdo a los contenidos y
realizar la solicitud
correspondiente.
Equipar nuestra aula de medios y
utilizarla para el desarrollo de
algunos contenidos.
8. Carga administrativa
Necesidades o
situaciones
problemáticas
Objetivos Metas Acciones Porcentaje
Aproximado de
Cumplimiento
Impedimento Falta por Lograr Responsable
Exceso de carga
administrativa,
Disminuir la carga
administrativa, para
mejorar la atención hacia
nuestros alumnos y por
ende mejorar la calidad
educativa.
Lograr en un 50%
disminuir la carga
administrativa para una
atención más
personalizada con los
alumnos.
Pedir a nuestras
autoridades que
realicen una
revisión a los
documentos que
solicitan para
eliminar aquello
que no es
importante o es
repetitivo.
Aprovechar más el
tiempo para el
proceso de
enseñanza
aprendizaje de los
alumnos.
Utilizar menos tiempo en
cumplir exigencias
burocráticas, en lugar de
cumplir labores
pedagógicas o
relacionadas con la mejora
escolar en general.
Pedir a nuestras
autoridades educativas la
reducción de un 50% de
trámites burocráticos y
dedicar a los aprendizajes
de nuestros alumnos de
la mejor manera posible.
9. Higiene y Salud.
Necesidades o
situaciones
problemáticas
Objetivos Metas Acciones Porcentaje
Aproximado
de
Cumplimiento
Impedimento Falta por Lograr Responsable
Aplicación correcta
de los protocolos
sanitarios
Al reabrirse las escuelas, es
importante tomar medidas
de precaución tanto dentro
de las aulas como fuera de
Inventa una canción sobre el
lavado de las manos para
cantarla con tus alumnos.
ellas para evitar la
propagación de la COVID-
19.
Pídeles que elaboren carteles
sobre el tema de la higiene para
colocar en el aula.
Establece un ritual para la
higiene de las manos. Elige un
momento específico para que
todos se las laven o se apliquen
desinfectante, por ejemplo,
antes y después de almorzar.
Haz una demostración de la
manera correcta de lavarse las
manos y de aplicarse el
desinfectante.
Diseña un sistema para otorgar
puntos a los estudiantes cada
vez que se laven las manos o se
apliquen desinfectante.
Alienta a los niños a crear un
mensaje de interés sobre la
higiene de las manos, elaborar
carteles con ese mensaje y
colocarlos en el aula y en
distintos lugares de la escuela
donde todos los puedan ver.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAma072001
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITAAmerica Magana
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresAndrea Sánchez
 
Ficha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalFicha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalRocio Ruiz
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosVanne De la Rosa
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEma072001
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Leonel Mayorga
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español LizbethChinita8
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaRamiro Murillo
 
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxCYNTHIAVALENZUELAHER
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1ERIKADOMINGUEZ28
 
Formatovisita diagnostica direccion1
Formatovisita diagnostica direccion1Formatovisita diagnostica direccion1
Formatovisita diagnostica direccion1Lic Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Areas de oportunidad claudia
Areas de oportunidad claudiaAreas de oportunidad claudia
Areas de oportunidad claudia
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
 
Ficha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalFicha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupal
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primaria
 
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
 
Formatovisita diagnostica direccion1
Formatovisita diagnostica direccion1Formatovisita diagnostica direccion1
Formatovisita diagnostica direccion1
 

Similar a PMCE - Ejemplo.docx (20)

VALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docxVALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docx
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
 
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATAANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
 
12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.
 
CTE
CTECTE
CTE
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
 
Pat 2015 florentino
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13
 
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docxMATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
 
Productos 1
Productos 1Productos 1
Productos 1
 
Cuadros cte
Cuadros cteCuadros cte
Cuadros cte
 
Pat 2014 chana
Pat 2014 chanaPat 2014 chana
Pat 2014 chana
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
 
PEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docxPEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

PMCE - Ejemplo.docx

  • 1. PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA Ámbito del PEMC: 1. Aprovechamiento Escolar y asistencia de los alumnos Necesidades o situaciones problemáticas Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado de Cumplimiento Impedimento Falta por Lograr Responsables Problemas de rezago escolar 1. Implementar trabajo colaborativo para rescatar a los alumnos que se encuentran en riesgo de deserción y rezago educativo. 2. Propiciar la redacción de textos con diferentes propósitos, implementando estrategias de apoyo diferenciado. Tomando en cuenta sugerencias de los alumnos, al igual que el uso de fuentes, recursos y materiales para la mejora de la lectura y escritura. 3. Fortalecer los procesos de lectura e interpretación de textos, así como el desarrollo del pensamiento lógico- matemático, a través de la aplicación de estrategias. 4. Fortalecer el proceso de adquisición de herramientas matemáticas en la resolución de problemas para Mediante la colaboración entre padres – directivo lograr que el 100% de los alumnos que se encuentran en riesgo o rezago escolar alcancen y logren los aprendizajes esperados y participen en las actividades escolares para mejorar su desempeño y sus resultados, mediante el apoyo de los padres y docentes durante el ciclo escolar. Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen sus competencias y habilidades matemáticas y de lectoescritura mediante estrategias o dinámicas que favorezcan su aprendizaje, durante el ciclo escolar.  Carta compromiso con acciones a realizar para alumnos con rezago educativo.  Elaboración de un cuadernillo de trabajo para los alumnos en rezago educativo.  Trabajo personalizado con los alumnos en rezago educativo  Lecturas de distintos tipos de textos.  Análisis del texto mediante elaboración de preguntas y dibujos.  Redacción de biografías, relatos históricos, cartas, etc.  Elaboración de una antología de evidencias.  Resolución de problemas • Faltó apoyo de algunas familias para acompañar las actividades de sus hijas e hijos. • No se contó con los materiales y los recursos tecnológicos suficientes para hacer la redacción de textos, fortalecer procesos de lectura y desarrollo del pensamiento lógico - matemático.
  • 2. superar las dificultades en el proceso de aprendizaje. utilizando las operaciones básicas.  Obtener algún documento de pautas activas.  Diseñar algunas fichas o señalamiento de pausas activas para usarlas en la clase y de esa manera mantener al alumno interesado. Inasistencia y retardos del alumno. 1. Promover que todos los alumnos asistan puntual y diariamente a clases. Poniendo el ejemplo como docente. Lograr que el 100% de los alumnos asistan puntual y diariamente a clases durante el ciclo escolar. Realizar el pase de lista al inicio de clases. Para que los alumnos aprendan hacer puntuales. Otorgar algún incentivo de la puntualidad para premiar al grupo más puntual. Concientizar a los padres la importancia de la puntualidad y asistencia. Por las actividades laborales y de otras índoles faltó apoyo de algunas familias para acompañar las actividades de sus hijas e hijos. 2. Prácticas docentes y directivas Necesidades o situaciones problemáticas Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado de Cumplimiento Impedimento Falta por Lograr Responsable Falta de apoyo y colaboración entre docentes. 1. Promover el trabajo colaborativo y la cooperación entre el colectivo docente. 2. Lograr que el colectivo docente colabore, intercambie actividades, estrategias y materiales para mejorar su práctica educativa en un 100%. Lograr que el alumnado en un 100% logren los aprendizajes esperados mediante la aplicación Realizar un plan de comunicación. Reunirnos semanalmente y en reuniones de consejo técnico para comunicar y tratar asuntos importantes del centro de trabajo. %100
  • 3. de la planificación diseñada durante todo el ciclo escolar. Utilizar una libreta y mensajería como WhatsApp para cualquier comunicado importante, Elaboración y aplicación de los recursos didácticos en conjunto. Miedo a la implementación y el uso de las Tics en el aula, nuevas estrategias y materiales de aprendizaje. Actualizarse en el uso de las nuevas tecnologías y estrategias educativas. Que el 100% de los docentes utilicen las Tics en sus estrategias y actividades para motivar a los alumnos y logren los aprendizajes esperados. Diseñar un plan de actualización y curso básico para aprender a usar ofimática básica, el uso de laptop y proyecto. Apoyarnos entre docentes en el uso de estas herramientas. Reunirnos mensualmente para compartir estrategias y materiales de aprendizaje. 3. Formación docente Necesidades o situaciones problemáticas Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado de Cumplimiento Impedimento Falta por Lograr Responsable Falta de actualización, capacitación y compromiso antes los cambios y retos. Impulsar el cambio y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, para elevar el potencial de los estudiantes para que desarrollen sus habilidades mediante el compromiso, la actualización y capacitación docentes. Solicitar y gestionar antes las instituciones cursos de actualización y capacitación cercanos a nuestra comunidad y en nuestras escuelas. El 100% de los docentes y directivos del plantel habrá cursado un taller sobre habilidades digitales, al finalizar el ciclo escolar 2020- 2021. Mediante las gestiones pertinentes lograr que los cursos o capacitaciones se realicen en un 100% cerca de la comunidad escolar. Tomar cursos de actualización y capacitación a contra turno o fines de semana. Buscar cursos de nuestro interés y compartirlos en plenaria. Reunirnos en colegiado para comentar que cursos nos interesa tomar. Realizar y llenar solicitudes de cursos para impartir y tomar en nuestro plantel. %100
  • 4. Tomar los cursos de actualización y capacitación. 4. Avance de los planes y programas educativos Necesidades o situaciones problemáticas Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado de Cumplimiento Impedimento Falta por Lograr Responsable Para este ciclo escolar desconocemos o tenemos dudas de con que plan y programas de estudio vamos a trabajar. Pedir nuestras autoridades educativas nos instruyan sobre con que planes y programas educativos trabajaremos y nos mantenga informados periódicamente sobre los avances de los nuevos planes y programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana. Lograr el 100% de comprensión y entendimiento sobre el plan y programas de estudios con el que me tocara laborar este ciclo escolar. Reunirnos en colegiado para comentar el plan y programa educativos con el que trabajaremos. Reunirnos para comentar los avances del nuevo plan y programas de estudio de la nueva escuela mexicana. 5. Participación de la comunidad Necesidades o situaciones problemáticas Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado de Cumplimiento Impedimento Falta por Lograr Responsable Los padres de familia no participan en las actividades educativas. Lograr la participación constante de los padres de familia en las actividades escolares. Lograr que el 100% de los padres de familia participen en las actividades escolares para mejorar el desempeño y los resultados de los alumnos, durante el ciclo escolar. Concientizar a los padres de familia sobre la responsabilidad que tienen en la educación de sus hijos. Vigilar que sus hijos cumplan con el material completo indicado por el docente. Registro de padres de familia que participan en las actividades convocadas por la institución. No existe apoyo de los padres de familia en casa. Involucrar a los padres de familia en todas las actividades que promueva la institución, para lograr que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados. Lograr que el 100% de los padres de familia participen en las actividades escolares para mejorar el desempeño y los resultados de los alumnos, durante el ciclo escolar. Concientizar a los padres de familia sobre la responsabilidad que tienen en la educación de sus hijos. Vigilar que sus hijos cumplan con el material completo indicado por el docente.
  • 5. Registro de padres de familia que participan en las actividades convocadas por la institución. 6. Desempeño de la autoridad escolar Necesidades o situaciones problemáticas Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado de Cumplimiento Impedimento Falta por Lograr Responsable Mejorar el desempeño de la autoridad escolar. Mejorar la comunicación y la relación entre directivo o supervisor escolar para trabajar en conjunto hacia el logro de los propósitos educativos del centro de trabajo. Lograr el 100% de comunicación entre los docentes y personal del centro de trabajo con la supervisión y jefatura de sector para un trabajo en conjunto para el bien de nuestros alumnos. Realizar un oficio a nuestras autoridades educativas para nos comuniquen en tiempo y forma las actividades o requerimientos administrativos que solicitaran. Realizar un segundo oficio pidiendo que antes de solicitarnos subir calificaciones pruebe la plataforma y nos garanticen disponibilidad y rapidez. 7. Infraestructura y equipamiento. Necesidades o situaciones problemáticas Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado de Cumplimiento Impedimento Falta por Lograr Responsable Lamentablemente nuestro planten no cuenta con la infraestructura adecuada para impartir clases cómodamente. Gestionar antes las instituciones correspondientes, autoridades municipales y estatales la mejora y expansión de la infraestructura del plantel. Mejorar el 100% de la infraestructura del centro de trabajo con apoyo de las autoridades municipales y estatales. Reunirnos en colectivo para realizar un consenso de las necesidades prioritarias del centro de trabajo. Con los padres de familia en una segunda reunión realizar un oficio dirigido a las autoridades para solicitar su apoyo en la construcción de un aula de medios y un techado para la cancha de usos múltiples. No tenemos equipo tecnológico ni material educativo para apoyarnos en nuestras clases. Gestionar ante las instituciones correspondientes apoyos externos, como computadoras, material didáctico para atender problemas de aprendizaje. Conseguir el 100% de equipamiento y material didáctico para el trabajo escolar de los alumnos. Reunirnos por colectivo para comentar sobre solicitar material didáctico a las autoridades o algún apoyo a alguna fundación. Reunirnos por grado para realizar una lista de material didáctico útil de acuerdo a los contenidos y realizar la solicitud correspondiente.
  • 6. Equipar nuestra aula de medios y utilizarla para el desarrollo de algunos contenidos. 8. Carga administrativa Necesidades o situaciones problemáticas Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado de Cumplimiento Impedimento Falta por Lograr Responsable Exceso de carga administrativa, Disminuir la carga administrativa, para mejorar la atención hacia nuestros alumnos y por ende mejorar la calidad educativa. Lograr en un 50% disminuir la carga administrativa para una atención más personalizada con los alumnos. Pedir a nuestras autoridades que realicen una revisión a los documentos que solicitan para eliminar aquello que no es importante o es repetitivo. Aprovechar más el tiempo para el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos. Utilizar menos tiempo en cumplir exigencias burocráticas, en lugar de cumplir labores pedagógicas o relacionadas con la mejora escolar en general. Pedir a nuestras autoridades educativas la reducción de un 50% de trámites burocráticos y dedicar a los aprendizajes de nuestros alumnos de la mejor manera posible. 9. Higiene y Salud. Necesidades o situaciones problemáticas Objetivos Metas Acciones Porcentaje Aproximado de Cumplimiento Impedimento Falta por Lograr Responsable Aplicación correcta de los protocolos sanitarios Al reabrirse las escuelas, es importante tomar medidas de precaución tanto dentro de las aulas como fuera de Inventa una canción sobre el lavado de las manos para cantarla con tus alumnos.
  • 7. ellas para evitar la propagación de la COVID- 19. Pídeles que elaboren carteles sobre el tema de la higiene para colocar en el aula. Establece un ritual para la higiene de las manos. Elige un momento específico para que todos se las laven o se apliquen desinfectante, por ejemplo, antes y después de almorzar. Haz una demostración de la manera correcta de lavarse las manos y de aplicarse el desinfectante. Diseña un sistema para otorgar puntos a los estudiantes cada vez que se laven las manos o se apliquen desinfectante. Alienta a los niños a crear un mensaje de interés sobre la higiene de las manos, elaborar carteles con ese mensaje y colocarlos en el aula y en distintos lugares de la escuela donde todos los puedan ver.