SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
CAPITULO 1 – CREACIÓN DE UN PROYECTO NUEVO
Al cargar Adobe Première Pro comenzará con la ventana de bienvenida:




Como se puede ver solo hay tres Opciones:
1 Nuevo proyecto (New Project)
2 Abrir proyecto (Open Project)
3 Ayuda (Help)
El botón “Exit” permite salir y abandonar el programa.
Proyectos Recientes (Recent Projects) muestra una lista de los proyectos que se han abierto
recientemente.

Para continuar con este tutorial, pulsaremos la opción 1: “New Project” (Nuevo Proyecto)”
Lo que nos llevara a la siguiente ventana con configuración predeterminada




En esta ventana podemos observar que la carpeta DV-NTSC se abre automáticamente y es el
estándar que se usa en todo el continente americano, para la mayoría de los trabajos se debe utilizar
el Standard 48kHz. Este número se refiere a la calidad de sonido y no a la imagen. El tamaño de la
imagen en formato profesional para televisión es 720x480 (esto es muy importante, ver en la
imagen los ajustes de vídeo). Solo, y solamente si su trabajo va a ser mostrado en pantallas anchas
(Widescreen) deberá entonces seleccionar el formato Widescreen 48kHz.
En la parte inferior de la ventana observamos dos cuadros, en el cuadro “Destino” (Location)
aparece la ruta donde se grabarán los archivos, si se pulsa en el botón “Buscar” (Browse…) se
puede navegar por el disco duro para utilizar otro directorio donde guardar el proyecto, en este caso
la carpeta D:Talleres ANMCLA Lara. Es buena idea crear un directorio con el mismo nombre
del proyecto, de forma tal que todos los archivos puedan ser colocados en dicho directorio. En el
                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                   1
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
cuadro “Nombre” (Name) se debe colocar un nombre que identifique su proyecto, en este caso
utilizaremos como nombre: Tutorial.
Si deseamos crear una configuración personalizada entramos a Custom Settings lo que nos lleva a
la siguiente ventana:




En la que haremos los ajustes que queramos y que finalmente podremos guardar (si lo deseamos)
tocando el botón Save Preset




Esto en el futuro nos permitirá para nuevos proyectos la siguiente ventana personalizada:




Aquí estamos listos para presionar el botón Ok, este nos llevará a…

                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                   2
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
… la ventana principal del Première Pro 1.5




Que no nos engañen las apariencias, en realidad el Adobe Première 1.5 es mucho más fácil de lo
que se pueda pensar a primera vista. Nótese que la pantalla principal es un conjunto de varias
ventanas, aquí podemos ver:

    1. La ventana de proyecto (Project), donde se colocan todos los elementos que se usarán en la
        edición.
    2. La línea de tiempo (Timeline).
    3. Las Herramientas.
    4. La ventana de monitor (Monitor) (tiene dos pantallas, el monitor de entrada y el monitor de
        salida).
Arriba tenemos la barra de titulo, la cual es un estándar de Windows e identifica el programa que se
está usando y el proyecto o documento en el que se está trabajando, mas abajo tenemos la barra de
menús donde se encuentran todas las opciones del Première Pro. Veamos ahora cada una de las
ventanas:

La ventana de proyecto
                La ventana de proyecto es como una bandeja de entrada en donde colocamos
                todos los elementos que van a formar parte de nuestro vídeo final. (Clips de
                vídeo, títulos, contadores, imágenes y fotos, archivos de sonido, etc.).

                  Para agregar elementos en la ventana de proyecto simplemente pulsamos el
                  botón derecho del Ratón sobre el espacio vacío de la ventana. Esto también
                  puede hacerlo desde el teclado presionando las teclas Control + I, o desde el
                  menú “Archivo”, luego la opción “Importar”.




                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                   3
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
La línea de tiempo




Aquí es donde se hace la verdadera edición. La línea de tiempo permite ubicar los diferentes
elementos que formarán nuestro vídeo indicándole al Première que tiene que hacer en cada
momento con cada uno de los distintos archivos que hemos importado o capturado. Es aquí donde
podemos explotar gran parte del potencial del Première como editor profesional.

Elementos de la línea de tiempo:
   1. El zoom (acercamiento) principal, al cerrase el acercamiento es mayor, al abrirse el
      acercamiento es menor.
   2. Tenemos la “regla de tiempo” en la parte de arriba que nos muestra la duración del vídeo
   3. El cursor, permite desplazarnos por todo nuestro trabajo de edición.
   4. Las pistas de vídeo identificadas como vídeo 1, vídeo 2 y vídeo 3, donde podemos colocar
      clips de vídeo, títulos o imágenes fijas.
   5. Una línea horizontal que divide el espacio entre las pistas de vídeo y las pistas de audio.
   6. Las pistas de audio identificadas como audio 1, audio 2, audio 3 y master.
   7. Zoom (Acercamiento) secundario.

En las pistas de vídeo y de audio se puede ver unos pequeños triángulos que al tocarlos permiten ver
los detalles de la pista (las pistas 1 de vídeo y audio son un ejemplo de lo que le estoy hablando)




                     Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                   4
                                      Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                             Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
La barra de herramientas



Contiene las herramientas necesarias para realizar ciertas tareas durante el proceso de edición, como
podemos ver la caja de herramientas cuenta con una serie de iconos los cuales cumplen cada uno
con una función determinada, veamos ahora de que se trata cada uno de ellos.

         La herramienta de selección se utiliza para seleccionar y mover clips sobre la línea de
tiempo, es la que nos permite seleccionar, arrastrar y soltar, hacer doble click, es decir la que
permite que el cursor del ratón se comporte como lo que se supone debe comportarse el cursor del
ratón. Para seleccionarla pulse la letra “V”

        La herramienta de selección de pista: selecciona y mueve todos los clips de una pista desde
el punto en que se coloca el cursor del ratón, es muy útil para mover una sección completa, dejando
espacio para alargar o agregar nuevos clips de videos. Para seleccionarla pulse la letra “M”

        Las herramientas conocidas como propagación (Riple) y compensación (Roll). Se utilizan
para ajustar un corte entre dos clips, permitiéndole hacer ajustes como una sola acción que de otra
manera requerirían múltiples pasos. Al utilizar estas herramientas los cuadros afectados aparecen en
el monitor de salida lado a lado.

          Prolongación (Rate Strech), es una de las herramientas mas “Cool” permite hacer cámara
lenta o cámara rápida con solo alargar o reducir el clip de vídeo, “Genial”. Para seleccionarla pulse
la letra “X”

        La explicación del funcionamiento de esas herramientas es tan abstracta que prefiero que
usted “juegue” con ellas y descubra que es lo que hacen, le aseguro que pronto lo descubrirá aunque
en la practica seguramente no las usará muy a menudo. Para seleccionarlas pulse las letras “B” y
“N”

       La “Súper útil” herramienta de corte permite cortar un clip simplemente haciendo clic sobre
cualquier segmento en la línea de tiempo. Para seleccionarla pulse la letra “C”

Las herramientas de Deslizar (Slip) y Desplazar (Slide), permiten ajustar el corte entre dos clips,
estas son útiles cuando desea ajustar dos clips en una secuencia de tres clips. Esto se hace moviendo
el clip central con la herramienta apropiada hacia la derecha o hacia la izquierda (ver explicación
mas abajo). Cuando se usan estas herramientas el monitor de salida muestra los cuatro cuadros
involucrados en la edición. Al igual que las herramientas “propagación” y “Compensación”, estas
no son tan útiles como uno quisiera.

       Deslizar (Slip). Permite “mover” el vídeo dentro del espacio del clip. Es decir: teniendo un
clip de vídeo en la línea de tiempo, es posible mover (regresar o adelantar) el vídeo sin mover el
clip dentro de la línea de tiempo. Esto es bastante bizarro, pero algún día, quizás en alguna galaxia
muy, muy lejana, alguien le encuentre alguna utilidad. Para seleccionarla pulse la letra “Y”

       Desplazar (Slide), está es la hermana gemela de la herramienta de selección de pista y hace
exactamente lo mismo, mueve los clips pero con la diferencia de que no deja espacio vacío. Por lo
menos esta es mas útil que la herramienta anterior. Para seleccionarla pulse la letra “U”


                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                   5
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
A continuación las herramientas “Obsoletas”

        La pluma (pen): permite colocar cuadros claves (keyframes) en la línea de tiempo para
controlar la transparencia de la imagen y el volumen del audio (yo le recomendaría olvidarse de esta
herramienta, es preferible utilizar la ventana de control de efectos). Para seleccionarla pulse la letra
“P”

        La mano (hand): permite mover la línea de tiempo. Es una herramienta “cool”, aunque
pronto verá que tiene poca utilidad. Para seleccionarla pulse la letra “H”

         La lupa (zoom): permite hacer un acercamiento a un área seleccionada con el ratón,
realmente no es muy útil desde que el Première Pro tiene un zoom arriba de la línea de tiempo que
es mucho más práctico. Para seleccionarla pulse la letra “Z”
La barra de herramientas puede ser colocada en cualquier parte de la pantalla y no solamente eso, si
se pulsa con el botón derecho del ratón sobre el símbolo del Adobe Première (el caballo) entonces
es posible cambiar la posición a vertical u horizontal, tal como se puede apreciar en la imagen.




Nota: Aunque este no es un tutorial para convertirse en un usuario avanzado, si les puedo decir que
acostumbrarse a utilizar las letras para seleccionar las herramientas le permitirá mejorar en la
velocidad a la cual usa el Première ya que no dependerá tanto del ratón y además se verá como un
experto, yo personalmente utilizo estas herramientas a cada rato: V M C.




                     Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                   6
                                      Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                             Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
CAPITULO 2 - CAPTURA DE VIDEO
El Adobe Première es un programa editor, en palabras simples es como una herramienta que
permite a un sastre “cortar y coser” trozos de tela para confeccionar un traje. Así como no se puede
confeccionar un traje sin telas, hilos y botones. El Adobe Première no puede trabajar si no tenemos
algo que editar, lo primero que debemos hacer por tanto es capturar un vídeo.

Si usted posee una cámara digital miniDV entonces seguramente tendrá una salida firewire, la cual
le permite “entenderse” con la PC sin problemas, así que solo necesitará una tarjeta o un puerto
firewire en su PC para capturar desde el mismo Adobe Première. Este caso se llama captura digital
en la cual la cámara entrega a la computadora la información exacta del archivo digital.

Existen muchos tipos de videos y no me refiero al contenido sino a la forma en que está
estructurado el archivo, existe un formato “Estándar” para la edición de vídeo y es el formato AVI
(estas siglas significan Audio Video Interleave), AVI es el más común de los formatos para data de
Audio/Video en el PC, de hecho es un ejemplo de los llamados "Standard de Facto". Por tal motivo
el Première Pro no le permitirá capturar en otro formato distinto del AVI, aunque el lado bueno es
que esto le ahorrará muchos problemas a la hora de trabajar, sobre todo porque con el formato AVI
se saca el mayor provecho a las capacidades del Première Pro.

Otros Formatos
       8mm, Video8, Hi8, Digital8
       Beta, Betamax, Betacam, Betacam SP, Betacam SX , Digital Betacam
       DV, MiniDV, DVCAM, DVCPRO, DVCPRO50, DVCPRO HD
       DVD, Blu-Ray, HD-DVD
       Flash
       LaserDisc
       MPEG, MPEG-4
       Quicktime
       RealMedia
       Windows Media
       VHS, VHS-C, S-VHS, S-VHS-C, D-VHS

Entre los más populares formatos, tenemos el MPEG, el cual por ser un formato “comprimido”
produce archivos muchísimo más pequeños, por ejemplo, 30 segundos de formato AVI equivalen a
unos 180 megas de espacio en su disco duro, pero ese mismo archivo en formato MPEG podría
medir solo 18 megas, es decir el 10% del archivo original, hay varios tipos de formatos MPEG. A
saber los siguientes:

El formato MPEG
MPEG video es una serie de normas de video definidas por la Moving Picture Experts Group
(MPEG)     .
MPEG-1
Aprobado en Noviembre 1991. Aproximadamente igual a la calidad de VHS, usado comúnmente en
Video CD (VCD) y CD-ROM.
MPEG-2

                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                   7
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
Aprobado en Noviembre 1994. Calidad de DVD, usado comúnmente para DVD, televisión digital,
set-top boxes, etc.
MPEG-4
Aprobado en Octubre 1998. Escalable, usado en varias aplicaciones incluyendo Internet, teléfonos
celulares y televisión.
MPEG-7
En Desarrollo. Un estándar para la descripción y búsqueda de contenido de audio y video.
MPEG-21
En Desarrollo. Un nuevo marco de normas para multimedia.

Desafortunadamente el Première necesita descomprimir estos archivos para poder utilizar cosa que
requiere un gran esfuerzo por parte del procesador, por lo general no se recomienda usar ningún
tipo de archivo comprimido (a menos que tenga una súper maquina). También existen otros
formatos como Quicktime, Targa y Divx, este último es un MPEG.

MPEG, son las iniciales de Motion Picture Expert Gruop (grupo experto de películas)

Para capturar vídeo desde el Première solo deberá pulsar sobre el menú “Inicio” y luego elegir
“Captura”, también puede ahorrarse estos pasos pulsando la tecla F5.




A continuación se abre la ventana siguiente, que nos permitirá capturar nuestro video, una manera:
poniendo la cinta a tiro y darle al botón Grabar (Record)…




                   Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                   8
                                    Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                           Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
…y para detener la grabación nuevamente le daremos al mismo botón. Esta forma es la más
simple, pero tiene sus inconvenientes, ya se darán cuenta de eso.

Otra forma, la mas recomendada, es la Captura por Lotes (Batch Capture). Première Pro 1.5 nos da
la posibilidad de hacer la captura de nuestro video en trozos, esto de acuerdo a la hoja de desglose o
“Pietaje” de nuestra cinta de video, así sólo pasaremos a nuestra maquina lo necesario, ahorrando
entre otras cosas, espacio en nuestro disco duro, el trabajo de la maquina será mas liviano, etc.

Cómo se hace esto?, Comenzamos dándole nombre a la cinta, luego introducimos nombre y los
tiempos inicial y final de cada clip a capturar, según la hoja de desglose de la cinta; en nuestro
ejemplo, la cinta la llamamos “Caserío Los Olivitos” y nuestro primer clip en la hoja de desglose lo
llamamos “Chivos saliendo del corral”, tiempo inicial: 00;37;39;00, tiempo final: 00;38;00;02, el
cual tiene una duración de 21 seg. y un cuadro. Repitiendo este proceso según la hoja de desglose
de la cinta, veremos que en la ventana Project se agregaron todos los clips de video a capturar, los
cuales sombrearemos y luego pulsaremos el botón derecho del Ratón sobre ellos para darle a la
opción “Batch Capture”. Esto también podemos hacerlo desde el teclado presionando la tecla F6 o
desde el menú “Archivo”, luego la opción “Batch Capture”. Aquí Première Pro 1.5 controlará la
cámara y hará la captura como le indicamos.




                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                   9
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
CAPITULO 3 - COMENCEMOS A EDITAR
Una vez que ya hemos capturado nuestros videos podemos comenzar a editar. Pero es importante
señalar que es en el monitor de entrada donde, por lo general, hacemos la mayor parte de la edición,
de hecho, algunas ediciones son realizadas solo con el monitor de entrada, con esto quiero decirles
que es aquí donde hay que empezar y ponerse experto.

El Monitor de Entrada
Es el núcleo de edición, consiste en un monitor en el cual podemos ver nuestro vídeo y mas abajo
un panel de control con el cual seleccionamos los clips de nuestra edición.




Los elementos que forman el panel de control del monitor de entrada son los siguientes:




   1.  Tiempo en la cinta de vídeo.
   2.  Nivel de Zoom en el monitor.
   3.  Duración del clip.
   4.  Regresar un cuadro, sirve para hacer ajustes precisos de corte del vídeo clip / ←
   5.  Play / Stop, sirve para reproducir y detener el vídeo / Barra Espaciadora.
   6.  Adelantar un cuadro, sirve para hacer ajustes precisos de corte del vídeo clip / →
   7.  Punto de entrada, selecciona principio de un “corte” del vídeo.
   8.  Punto de salida, selecciona final de un “corte” del vídeo.
   9.  Reproducir bucle, reproduce el vídeo entre los puntos de entrada y salida una y otra vez
       hasta que pulse el botón Play / Stop.
   10. Activa / Desactiva los márgenes de seguridad en el monitor.
   11. Alternar toma, permite decidir si se desea incluir el vídeo con audio, o solamente el vídeo, o
       solo el audio.
   12. Salida, permite elegir entre una gran variedad de monitores de control.


                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  10
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
Ahora si, comencemos con el primer video, para ello, démosle doble click para visualizarlo en la
ventana del monitor de entrada. Seleccionemos el segmento de video que necesitamos, para ello
démosle un punto de entrada y uno de salida, luego arrastremos a la línea de tiempo abajo, aquí
nuestra edición debe verse así:




Como podemos ver, ahora aparece una franja oscura, en la línea de tiempo del monitor, esta franja
representa el segmento de video seleccionado.

Nótese que:
   • En la ventana de proyecto tenemos el archivo de vídeo que estamos editando.
   • En el monitor de entrada tenemos ese mismo vídeo con un punto de entrada y un punto de
       salida.
   • Y en la línea de tiempo tenemos el trozo o segmento del vídeo que seleccionamos en el
       monitor de entrada. Lo que vemos en el monitor de salida es el cuadro leído por el cursor en
       la línea de tiempo.

¿Qué hacemos ahora?
Simplemente repetir los pasos, es decir: poner a reproducir los trozos de vídeo en el monitor de
entrada, luego seleccionar segmentos de videos mediante puntos de entrada y puntos de salida. Y
luego arrastrar estos segmentos a la línea de tiempo. Debemos repetir este proceso tantas veces
como sea necesario hasta cubrir todos los segmentos que deseamos incluir en nuestro vídeo final. Al
finalizar la línea de tiempo debe verse similar a esto:




                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  11
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5




Como podemos observar se trata de varios trozos del mismo vídeo puestos uno tras otro. Ahora
estamos listos para verlos en la pantalla del monitor de salida. Para ello simplemente colocamos el
cursor al principio de la línea de tiempo (arrastramos y soltamos el puntero que aparece al final del
último segmento de vídeo hasta el principio de la línea de tiempo) y pulsamos sobre la barra
espaciadora o hacemos click en el botón Play / Stop del monitor de salida.

Veremos que nuestro vídeo se reproduce con todos los cortes que hemos hecho, en este punto es
posible que encontremos que hay que “ajustar” algún corte, ya sea porque comenzó muy pronto o
porque terminó muy rápido, etc.

Y eso es todo, ya usted ha editado su primer vídeo, sin embargo quizás el resultado no sea todo lo
que usted esperaba, quizás usted quería agregarle algunos efectos especiales y sobre todo
transiciones, de forma que su vídeo se vea mucho mas completo y atractivo.

Pero el proceso de edición básicamente es el que ya ha visto, es decir, ya usted ha hecho mas de la
mitad de lo que se requiere para realizar una edición profesional de vídeo. Aunque ciertamente esto
no es todo, aun quedan muchas cosas por aprender y muchos problemas que tendrá que enfrentar
pero si usted ha entendido todo hasta aquí, entonces usted puede manejar el Adobe Première Pro 1.5
de una manera bastante básica, pero “PUEDE”, es decir, de ahora en adelante solo se trata de
practicar para acostumbrarse al programa y pasar de lo básico a lo intermedio.




                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  12
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
CAPITULO 4 – TRANSICIONES Y EFECTOS
El Première tiene mucho efectos, de hecho el Première tiene tantos efectos que parece increíble que
alguien pudiera pedir mas. Para tener acceso a los efectos debemos pulsar sobre la pestaña
“Effects” en la ventana “Project” o ir al menú “Windows” en la parte de arriba de la pantalla
principal y seleccionar la opción “Effects”, acto seguido la ventana “Project” tiene la siguiente
apariencia:

                       Vemos que la ventana nos muestra varias carpetas:

                       Presets
                       Audio Effects
                       Audio Transitions
                       Video Effects
                       Video Transitions

                       En este punto, comenzaremos con las transiciones de vídeo (Video
                       Transitions).

Transiciones de Vídeo

                       Una transición es el paso de una imagen hacia otra.
                       Existen 10 tipos de transiciones que vienen con el adobe Première, bueno
                       observe que no se trata exactamente de 10 transiciones, sino más bien de 10
                       carpetas de transiciones, cada una de las cuales contiene variaciones del tipo
                       de transición que identifica a cada carpeta.




Agregar una transición
Hay un dicho que reza “más fácil que
pelar una mandarina” y eso es
exactamente lo que ocurre con las
transiciones, para agregar una transición
entre dos clips de vídeo simplemente la
seleccionamos del menú de transiciones
y la dejamos caer entre dos clips de
vídeo.

Todas las transiciones se agregan de esta
manera, todas las transiciones están
diseñadas para que solo duren un
segundo. Es posible alargar o reducir el
tiempo de la transición, simplemente
alargando o reduciendo el clip de la
transición. Es común y hasta normal que
el editor se engolosine con las transiciones y quiera agregar transición en cuanto corte exista, pero si
se fija en los comerciales y programas de televisión, comercial podrá contar con los dedos las
transiciones que se utilizan, así que la recomendación es “No use una transición a menos que sea
estrictamente necesario”. Las transiciones hacen más lento el proceso de grabar el producto final,
así que cuando el tiempo cuenta, las transiciones innecesarias se van, además muchas transiciones
hacen que el video luzca extravagante. Nuevamente la sencillez va de la mano de la elegancia.
                     Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com             13
                                      Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                         Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5

Efectos de video
Al igual que las transiciones, los efectos de video forman parte del arsenal con que cuenta el editor
para realizar un excelente trabajo. Un efecto es algo que “afecta” a otra cosa, en nuestro
caso es un “filtro” que produce un efecto en el video. Los efectos de video se dividen en dos
categorías:

   1. Correctores
   2. Efectos especiales

                      Correctores: el efectos no es perceptible por el espectador, ya que se usan
                      (como su nombre lo indica) para corregir fallas de origen en el material de
                      edición o sea: en el video original.

                      Efectos Especiales: son los verdaderos efectos, ya que estos modifican el
                      material fílmico creando ilusiones que de otra manera sería imposible
                      conseguir. La paleta de efectos se centra casi exclusivamente en estos
                      últimos, ya que de 14 carpetas, solo 1 es para efectos de corrección y 13 son
                      para efectos de especiales.

                      Agregar un efecto
                      Aplicar un efecto a un video es parecido a aplicar una transición,
                      simplemente se arrastra el efecto que se quiere aplicar y se deja caer sobre el
                      clip de video o el segmento que se desea afectar. Es importante tratar de
                      evitar excesos ya que en vez de corregir podría empeorar aún más el video.


Nota: Las explicaciones anteriores
también son validas para las
transiciones y efectos de audio.
Nota: Agregar transiciones o efectos
a un video en la línea de tiempo
siempre requerirá “renderización”,
lo que podemos hacer al instante
dándole a la tecla “Enter” o
SEQUENCE – RENDER WORK
AREA.




                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  14
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
Control de Efectos
La ventana de control de efectos, como su nombre lo indica permite ajustar los parámetros o
controles de los efectos que estemos aplicando a un segmento en particular.




En esta ventana siempre estarán las opciones “Motion”, “Opacity” y “Volume”, y en ella veremos
una lista de los efectos aplicados al clip seleccionado en la línea de tiempo. En nuestro ejemplo
hemos agregado el efecto “Brightness & Contrast”.

La opción “Motion” permite un control del movimiento del objeto que deseamos, “Opacity” nos
permite ajustar el grado de transparencia que podemos aplicar al objeto y no voy a ofender su
inteligencia explicándole lo que hace “Volume”. Al lado de las opciones hay una línea de tiempo
(otra más) que indica la duración del clip o segmento que estamos utilizando y sirve para colocar
los controles de los efectos.

Uso de “Motion”
Es una forma creativa para darle movimiento a cualquier objeto que deseamos manipular en
pantalla y que tenemos colocado en la línea de tiempo.

Primero debemos colocar el cursor al principio de la línea de tiempo de la ventana “Effect
Controls”. Luego colocamos el elemento a mover en el lugar que mejor nos agrade. Para ello
tocamos el monitor de salida y movemos el elemento a donde mejor nos parezca.

Ahora hacemos click sobre el icono del reloj al lado
de la palabra “Position”, fíjese en la imagen como
aparece un punto en la línea de tiempo, este punto se
llama “cuadro clave” o “Keyframe” y sirve para
definir un punto de ajuste en la línea de tiempo.

Ahora solo debe mover el objeto en el monitor de
salida hasta la posición que usted quiere que se
mueva, verá que al soltar el objeto aparece otro
“Keyframe” al final de la línea de tiempo. Con esto
definió la ruta a seguir por el objeto en la pantalla.

Nota: La velocidad con que se haga el movimiento en
la pantalla la da la separación entre los “Keyframe”.


                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  15
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
Bueno, ahora solo debe volver a colocarse al principio de la línea de tiempo y pulsar la barra
espaciadora o “play” para ver como se desliza el objeto desde su posición inicial hasta la posición
que le indicó al final.




Nota: Haciendo click con el botón derecho del ratón como muestra la figura, se desplegara una
ventanita con varias opciones, entre ellas, “Clear” que nos permite borrar los “Keyframe”.




Muy bien, ahora que ya sabemos como “mover” un objeto por toda la pantalla, podemos comenzar
a experimentar un poco con las otras opciones del “Motion” como lo son: “Scale” y “Rotation”.
así mismo estas explicaciones valen para las demás opciones de la ventana “Effect Controls”,
“Opacity” y “Volume”.




                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  16
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
CAPITULO 5 - LOS TEXTOS
Para agregar un titulo simplemente pulsamos la tecla F9, esto lanza el Modulo de Titulación Adobe
(Adobe Title Designer).




El titulador es una herramienta completa diseñada para que usted escriba lo que desea comunicar.
Al finalizar de escribir se cierra la ventana y se le preguntará si desea guardar el titulo creado, a lo
que responderemos Sí. Recomendamos guardar en la misma carpeta donde se encuentra el proyecto.
Otra manera para llegar a la ventana del titulador es dándole click al botón derecho del ratón sobre
el espacio vacío en la ventana proyecto del Adobe Première Pro 1.5, como se ilustra en la imagen
siguiente:




                     Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  17
                                      Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                             Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
Adobe Première Pro 1.5 cuenta con una librería de plantillas predeterminadas para títulos
(Templates), las cuales pueden ser modificadas al gusto del editor.




Muchas veces desearemos darle movilidad a los textos, para ello en Title Type el titulador nos da
tres opciones:




                   Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  18
                                    Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                           Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5
CAPITULO 6 - EL SONIDO
Ninguna edición será buena si tiene mal sonido. En lo que respecta al sonido existen dos cosas que
básicamente un buen editor debe hacer:

         1. Corregir fallas de audio.
         2. Sincronizar audio.

Corregir fallas de audio
Son muchas las fallas de audio que puede encontrar un editor durante su trabajo, la más común es el
bajo o alto volume, este es muy fácil de arreglar, veamos una manera de cómo hacerlo…

                                                                                  Como muestra la figura,
                                                                                  con botón derecho del ratón
                                                                                  sobre     , activamos un
                                                                                  submenú              donde
                                                                                  seleccionaremos la opción
                                                                                  “Show Keyframe”, con lo
                                                                                  que veremos unos botones
                                                                       de control             y en la
                                                                       línea de audio del clip de
                                                                       video veremos una línea
                                                                       amarrilla que nos indica el
                                                                       volume actual del clip de
                                                                       video. Al darle click a
                                                                       aparecerá un “sobre la línea
amarilla y ya que solo queremos subir o bajar el volume entonces subiremos o bajaremos con el
ratón el “Keyframe”. Esta opción permite bajar el volumen a infinito (silencio total) o subirlo hasta
+6 decibeles, lo cual es bastante alto. En un mismo clip podemos colocar tantos “Keyframe” como
necesitemos para corregir el volume de dicho clip. Con esto mas las transiciones de audio tenemos
herramientas mas que suficiente para darle un sonido aceptable a nuestros videos.

Nota: Si contamos con el software “Adobe Audition” en nuestra PC podemos corregir la fallas de
audio de los clips de videos, pero esto es material para otro tutorial.

Algo sobre el Audio Mixer
Es una herramienta incorporada al
adobe Première Pro 1.5 que permite
ajustar el volumen de varias pistas de
audio, es extremadamente útil ya que
ahorra la necesidad de ajustar uno por
uno el nivel de las pistas de audio en la
ventana de control de efectos. Para
traer el Audio Mixer, en la barra de
menú del Première Pro, entramos a
WINDOW – WORKSPACE –
AUDIO o (Shift + F11), lo que nos
muestra el siguiente Espacio de
Trabajo (Workspace)…




                     Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  19
                                      Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                             Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5

El control llamado Master es el volumen de salida del
video final. Como se puede observar este solo puede
ser atenuado (no puede subirle el volumen), ya que su
valor máximo es 0.

Seguidamente aparecen los canales de audio (audio1,
Audio2 y Audio3), en estos se puede observar que si
permiten incrementar el volumen hasta +6 decibeles.

Sincronizar audio
Esta es la más difícil de las tareas que se le pueden
encomendar a un editor, ya que mas que un oído de
música, requiere que tenga una vista de lince para
detectar los puntos de referencia. La sincronización
de audio se hace principalmente en videos musicales
en los que se tienen filmaciones o tomas de la
presentación de un artista (por lo general haciendo
Playback o doblaje) y se desea sustituir el audio de la
presentación por el que existe en un disco CD. Esto
va mas allá del objetivo de este tutorial.




                    Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  20
                                     Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                            Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5



CAPITULO 7 - EXPORTAR EL VIDEO FINAL
¡Felicitaciones! Ya terminó de editar su video, agregó transiciones, efectos, títulos, corrigió
errores, agregó música, fotos, narración, ¡todo!, no le falta nada.

Pues es hora de exportar el producto final, para ello, vamos a la barra de menú del Première Pro 1.5,
File – Export. En este punto tenemos varias opciones:

   1. Exporta la película como                                    "Movie", (Archivo .AVI).
   2. Exporta directamente a cinta                                “Export to tape”.
   3. Exporta la película en otros                                formatos mediante “Adobe              Media
      Encoder”.
   4. Quema directamente a DVD                                    desde “Export to DVD”.

Aquí es donde al igual que de gustos                                                  colores, cada quien tiene
su preferencia. veamos los pro y                                                      contra de cada una de
esas opciones.

Movie (Archivo .AVI): Es la opción preferida por los editores profesionales, debido a que es la que
garantiza mayor calidad, además es la que requiere menor tiempo de exportación. Para utilizar esta
opción solo debe pulsar las teclas Ctrl+M. El AVI es el formato “Estándar” para la edición de
vídeo (estas siglas significan Audio Video Interleave).

Export to Tape (grabar a cinta): Esta opción se utiliza cuando se requiere una copia en una
videocinta (Videotape) del producto de la edición. En este caso, lo que el programa realmente hace
es enviar una copia rendereada a la salida de video de la computadora, la cual lógicamente deberá
estar conectada a la entrada de video de la Cámara o VTR.

Adobe Media Encoder: Al pulsar sobre esta opción se activa el programa auxiliar “Adobe Media
Encoder”, el cual presenta las siguientes opciones:

Como podemos ver en la ventana
"Format" tenemos varias opciones las
cuales permiten seleccionar el tipo de
archivo final que obtendremos.
Veamos dos de los formatos para
Internet:

QuickTime: Es la arquitectura
multimedia desarrollada por Apple,
consiste en un conjunto de bibliotecas
y    un     reproductor   multimedia
(QuickTime Player). En su versión 6
es compatible con el estándar MPEG-
4.

RealMedia: Es uno de los primeros
formatos para el envío de información
de audio y video a través de la Internet.



                     Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                    21
                                      Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                             Barquisimeto - Venezuela
Tutorial Adobe Première Pro 1.5

Export to DVD (Grabar en DVD): Aquí la cosa es
realmente sencilla, si tiene una grabadora de DVD y un
disco DVD en blanco para grabar su video, entonces el
botón "Record" (que en la imagen se vé que no está
disponible) estará disponible y le permitirá grabar su
DVD directamente sin ningún problema.

Esta función, al igual que el Adobe Media Encoder, es
necesario activarla mediante conexión a Internet para
tener acceso a ella.



Video para subir a Internet

Para crear un video que se pueda subir a un sitio en
Internet, debemos crearlo en formato .MOV. Para ello
vamos a FILE – EXPORT – ADOBE MEDIA
ENCODER… en la ventana que se abre, seleccionamos
en Format: QuickTime y en Preset: QT 384k Streaming
NTSC, como se ve en la figura, lo que al darle al botón
Ok nos llevará a la ventana “Save File”, allí elegiremos
el lugar donde se guardará nuestro video. En nuestro caso
quedó como lo muestra la figura abajo.




                   Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com                  22
                                    Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL
                                           Barquisimeto - Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarezTrabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarez
cristiansuarezcr7
 
Tutorial de powtoon 2
Tutorial de powtoon 2Tutorial de powtoon 2
Tutorial de powtoon 2
Andreina Trejo
 
Powerpoint Segunda Tanda
Powerpoint Segunda TandaPowerpoint Segunda Tanda
Powerpoint Segunda Tanda
mismayo
 
Manual notebook 11. cfie salamanca 2016
Manual notebook 11. cfie salamanca 2016Manual notebook 11. cfie salamanca 2016
Manual notebook 11. cfie salamanca 2016
Pablote67
 
Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagenProgramas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
Chepe1234
 
Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagenProgramas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
wilberavalosp
 
Compuesto
CompuestoCompuesto
Compuesto
dxchicaizar
 
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacionModulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
reytech computer
 
Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
Duvan Hernandez
 
Clase 1 Capacitación Alfabetización, Chicalá
Clase 1 Capacitación Alfabetización, ChicaláClase 1 Capacitación Alfabetización, Chicalá
Clase 1 Capacitación Alfabetización, Chicalá
Sebastian Puerto
 
Power Poimt
Power PoimtPower Poimt
Power Poimt
brian_canch
 
Power point
Power point  Power point
Power point
fernandoalzavelasquez
 
Todo! (1)
Todo! (1)Todo! (1)
Todo! (1)
Bruno Hinostroza
 
manual de powerpoint pdf
 manual de powerpoint pdf manual de powerpoint pdf
manual de powerpoint pdf
Geeneesiis Eescoobeedoo Aaleemaan
 
manual de powerpoint
manual de powerpointmanual de powerpoint
manual de powerpoint
Geeneesiis Eescoobeedoo Aaleemaan
 
Cómo crear presentaciones con Wink
Cómo crear presentaciones con WinkCómo crear presentaciones con Wink
Cómo crear presentaciones con Wink
Claudio Varela
 
Manual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power PointManual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power Point
Sandra Sanchez
 
Sistema Operativo Windowsxp Parte II
Sistema Operativo Windowsxp Parte IISistema Operativo Windowsxp Parte II
Sistema Operativo Windowsxp Parte II
ngonzalez05
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarezTrabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarez
 
Tutorial de powtoon 2
Tutorial de powtoon 2Tutorial de powtoon 2
Tutorial de powtoon 2
 
Powerpoint Segunda Tanda
Powerpoint Segunda TandaPowerpoint Segunda Tanda
Powerpoint Segunda Tanda
 
Manual notebook 11. cfie salamanca 2016
Manual notebook 11. cfie salamanca 2016Manual notebook 11. cfie salamanca 2016
Manual notebook 11. cfie salamanca 2016
 
Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagenProgramas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
 
Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagenProgramas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
 
Compuesto
CompuestoCompuesto
Compuesto
 
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacionModulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
 
Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
 
Clase 1 Capacitación Alfabetización, Chicalá
Clase 1 Capacitación Alfabetización, ChicaláClase 1 Capacitación Alfabetización, Chicalá
Clase 1 Capacitación Alfabetización, Chicalá
 
Power Poimt
Power PoimtPower Poimt
Power Poimt
 
Power point
Power point  Power point
Power point
 
Todo! (1)
Todo! (1)Todo! (1)
Todo! (1)
 
manual de powerpoint pdf
 manual de powerpoint pdf manual de powerpoint pdf
manual de powerpoint pdf
 
manual de powerpoint
manual de powerpointmanual de powerpoint
manual de powerpoint
 
Cómo crear presentaciones con Wink
Cómo crear presentaciones con WinkCómo crear presentaciones con Wink
Cómo crear presentaciones con Wink
 
Manual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power PointManual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power Point
 
Sistema Operativo Windowsxp Parte II
Sistema Operativo Windowsxp Parte IISistema Operativo Windowsxp Parte II
Sistema Operativo Windowsxp Parte II
 

Destacado

Prezi
PreziPrezi
Personal de la Escuela de Talentos
Personal de la Escuela de TalentosPersonal de la Escuela de Talentos
Personal de la Escuela de Talentos
Educación Para El Trabajo
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
07Andres
 
Exportar proyecto en Adobe Premiere Cineduca CeRP Centro 2013
Exportar proyecto en Adobe Premiere Cineduca CeRP Centro 2013Exportar proyecto en Adobe Premiere Cineduca CeRP Centro 2013
Exportar proyecto en Adobe Premiere Cineduca CeRP Centro 2013
Sergio Blanché
 
La trinidad del sr. armando alducin
La trinidad del sr. armando alducinLa trinidad del sr. armando alducin
La trinidad del sr. armando alducin
Segundo Ruiz Rumiche
 
Tutorial de Adobe Premiere
Tutorial de Adobe PremiereTutorial de Adobe Premiere
Tutorial de Adobe Premiere
Educación Para El Trabajo
 
Adobe premiere pro
Adobe premiere proAdobe premiere pro
Adobe premiere pro
Whaleejaa Wha
 
Adobe premiere
Adobe premiereAdobe premiere
Adobe premiere
RonaldTapiaMamani
 
Claves secretas de la historia
Claves secretas de la historiaClaves secretas de la historia
Claves secretas de la historia
Gaby Vasquez
 
Adobe Premiere Pro
Adobe Premiere ProAdobe Premiere Pro
Adobe Premiere Pro
Ariadnagreen
 
Tutorial adobe-premiere-pro
Tutorial adobe-premiere-proTutorial adobe-premiere-pro
Tutorial adobe-premiere-pro
Viviana Mercedes Ponce
 

Destacado (11)

Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Personal de la Escuela de Talentos
Personal de la Escuela de TalentosPersonal de la Escuela de Talentos
Personal de la Escuela de Talentos
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Exportar proyecto en Adobe Premiere Cineduca CeRP Centro 2013
Exportar proyecto en Adobe Premiere Cineduca CeRP Centro 2013Exportar proyecto en Adobe Premiere Cineduca CeRP Centro 2013
Exportar proyecto en Adobe Premiere Cineduca CeRP Centro 2013
 
La trinidad del sr. armando alducin
La trinidad del sr. armando alducinLa trinidad del sr. armando alducin
La trinidad del sr. armando alducin
 
Tutorial de Adobe Premiere
Tutorial de Adobe PremiereTutorial de Adobe Premiere
Tutorial de Adobe Premiere
 
Adobe premiere pro
Adobe premiere proAdobe premiere pro
Adobe premiere pro
 
Adobe premiere
Adobe premiereAdobe premiere
Adobe premiere
 
Claves secretas de la historia
Claves secretas de la historiaClaves secretas de la historia
Claves secretas de la historia
 
Adobe Premiere Pro
Adobe Premiere ProAdobe Premiere Pro
Adobe Premiere Pro
 
Tutorial adobe-premiere-pro
Tutorial adobe-premiere-proTutorial adobe-premiere-pro
Tutorial adobe-premiere-pro
 

Similar a Tutorial Adobe Premiere Pro 1.5 Por Jackson Lazaro Barquisimeto Venezuela

Manual.Dvd Lab.Pro
Manual.Dvd Lab.ProManual.Dvd Lab.Pro
Manual.Dvd Lab.Pro
guestfb4d394
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Manual dvd lab-pro
Manual dvd lab-proManual dvd lab-pro
Manual dvd lab-pro
JTKirk61
 
Manual dvd lab-pro
Manual dvd lab-proManual dvd lab-pro
Manual dvd lab-pro
JTKirk61
 
Teoriadelaimagen
TeoriadelaimagenTeoriadelaimagen
Teoriadelaimagen
AndreaGarcia722
 
Manual windows movie maker abc0
Manual windows movie maker abc0Manual windows movie maker abc0
Manual windows movie maker abc0
antonio cortés
 
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui TorresAdobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
noe040893
 
Audi video digital
Audi video digitalAudi video digital
Audi video digital
imanolardanza
 
Manual de flash basico iniciando con flash
Manual de flash basico  iniciando con flashManual de flash basico  iniciando con flash
Manual de flash basico iniciando con flash
rodolfo quispe bedon
 
dobe flash
dobe flashdobe flash
dobe flash
Roger Guacho
 
Tutorial de avidemux
Tutorial de avidemuxTutorial de avidemux
Tutorial de avidemux
juana0910
 
Tutorial de avidemux
Tutorial de avidemuxTutorial de avidemux
Tutorial de avidemux
balea
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Sony Vegas Manual B Sico
Sony Vegas Manual B SicoSony Vegas Manual B Sico
Sony Vegas Manual B Sico
guestca63d73
 
Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
RolAndo PinEda
 
Herramientas Informáticas I
Herramientas Informáticas IHerramientas Informáticas I
Herramientas Informáticas I
Jemarly11
 
Manual de usuario de Movie Maker
Manual de usuario de Movie MakerManual de usuario de Movie Maker
Manual de usuario de Movie Maker
vilmayelitza
 
Herramientas Informáticas I
Herramientas Informáticas IHerramientas Informáticas I
Herramientas Informáticas I
Jemarly11
 
Adobre premier avanzado libro
Adobre premier  avanzado libroAdobre premier  avanzado libro
Adobre premier avanzado libro
GenaroElmerSifuentes2
 
PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...
delvalleelizabeth400
 

Similar a Tutorial Adobe Premiere Pro 1.5 Por Jackson Lazaro Barquisimeto Venezuela (20)

Manual.Dvd Lab.Pro
Manual.Dvd Lab.ProManual.Dvd Lab.Pro
Manual.Dvd Lab.Pro
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Manual dvd lab-pro
Manual dvd lab-proManual dvd lab-pro
Manual dvd lab-pro
 
Manual dvd lab-pro
Manual dvd lab-proManual dvd lab-pro
Manual dvd lab-pro
 
Teoriadelaimagen
TeoriadelaimagenTeoriadelaimagen
Teoriadelaimagen
 
Manual windows movie maker abc0
Manual windows movie maker abc0Manual windows movie maker abc0
Manual windows movie maker abc0
 
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui TorresAdobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
 
Audi video digital
Audi video digitalAudi video digital
Audi video digital
 
Manual de flash basico iniciando con flash
Manual de flash basico  iniciando con flashManual de flash basico  iniciando con flash
Manual de flash basico iniciando con flash
 
dobe flash
dobe flashdobe flash
dobe flash
 
Tutorial de avidemux
Tutorial de avidemuxTutorial de avidemux
Tutorial de avidemux
 
Tutorial de avidemux
Tutorial de avidemuxTutorial de avidemux
Tutorial de avidemux
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Sony Vegas Manual B Sico
Sony Vegas Manual B SicoSony Vegas Manual B Sico
Sony Vegas Manual B Sico
 
Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
 
Herramientas Informáticas I
Herramientas Informáticas IHerramientas Informáticas I
Herramientas Informáticas I
 
Manual de usuario de Movie Maker
Manual de usuario de Movie MakerManual de usuario de Movie Maker
Manual de usuario de Movie Maker
 
Herramientas Informáticas I
Herramientas Informáticas IHerramientas Informáticas I
Herramientas Informáticas I
 
Adobre premier avanzado libro
Adobre premier  avanzado libroAdobre premier  avanzado libro
Adobre premier avanzado libro
 
PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Tutorial Adobe Premiere Pro 1.5 Por Jackson Lazaro Barquisimeto Venezuela

  • 1. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 CAPITULO 1 – CREACIÓN DE UN PROYECTO NUEVO Al cargar Adobe Première Pro comenzará con la ventana de bienvenida: Como se puede ver solo hay tres Opciones: 1 Nuevo proyecto (New Project) 2 Abrir proyecto (Open Project) 3 Ayuda (Help) El botón “Exit” permite salir y abandonar el programa. Proyectos Recientes (Recent Projects) muestra una lista de los proyectos que se han abierto recientemente. Para continuar con este tutorial, pulsaremos la opción 1: “New Project” (Nuevo Proyecto)” Lo que nos llevara a la siguiente ventana con configuración predeterminada En esta ventana podemos observar que la carpeta DV-NTSC se abre automáticamente y es el estándar que se usa en todo el continente americano, para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el Standard 48kHz. Este número se refiere a la calidad de sonido y no a la imagen. El tamaño de la imagen en formato profesional para televisión es 720x480 (esto es muy importante, ver en la imagen los ajustes de vídeo). Solo, y solamente si su trabajo va a ser mostrado en pantallas anchas (Widescreen) deberá entonces seleccionar el formato Widescreen 48kHz. En la parte inferior de la ventana observamos dos cuadros, en el cuadro “Destino” (Location) aparece la ruta donde se grabarán los archivos, si se pulsa en el botón “Buscar” (Browse…) se puede navegar por el disco duro para utilizar otro directorio donde guardar el proyecto, en este caso la carpeta D:Talleres ANMCLA Lara. Es buena idea crear un directorio con el mismo nombre del proyecto, de forma tal que todos los archivos puedan ser colocados en dicho directorio. En el Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 1 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 2. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 cuadro “Nombre” (Name) se debe colocar un nombre que identifique su proyecto, en este caso utilizaremos como nombre: Tutorial. Si deseamos crear una configuración personalizada entramos a Custom Settings lo que nos lleva a la siguiente ventana: En la que haremos los ajustes que queramos y que finalmente podremos guardar (si lo deseamos) tocando el botón Save Preset Esto en el futuro nos permitirá para nuevos proyectos la siguiente ventana personalizada: Aquí estamos listos para presionar el botón Ok, este nos llevará a… Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 2 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 3. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 … la ventana principal del Première Pro 1.5 Que no nos engañen las apariencias, en realidad el Adobe Première 1.5 es mucho más fácil de lo que se pueda pensar a primera vista. Nótese que la pantalla principal es un conjunto de varias ventanas, aquí podemos ver: 1. La ventana de proyecto (Project), donde se colocan todos los elementos que se usarán en la edición. 2. La línea de tiempo (Timeline). 3. Las Herramientas. 4. La ventana de monitor (Monitor) (tiene dos pantallas, el monitor de entrada y el monitor de salida). Arriba tenemos la barra de titulo, la cual es un estándar de Windows e identifica el programa que se está usando y el proyecto o documento en el que se está trabajando, mas abajo tenemos la barra de menús donde se encuentran todas las opciones del Première Pro. Veamos ahora cada una de las ventanas: La ventana de proyecto La ventana de proyecto es como una bandeja de entrada en donde colocamos todos los elementos que van a formar parte de nuestro vídeo final. (Clips de vídeo, títulos, contadores, imágenes y fotos, archivos de sonido, etc.). Para agregar elementos en la ventana de proyecto simplemente pulsamos el botón derecho del Ratón sobre el espacio vacío de la ventana. Esto también puede hacerlo desde el teclado presionando las teclas Control + I, o desde el menú “Archivo”, luego la opción “Importar”. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 3 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 4. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 La línea de tiempo Aquí es donde se hace la verdadera edición. La línea de tiempo permite ubicar los diferentes elementos que formarán nuestro vídeo indicándole al Première que tiene que hacer en cada momento con cada uno de los distintos archivos que hemos importado o capturado. Es aquí donde podemos explotar gran parte del potencial del Première como editor profesional. Elementos de la línea de tiempo: 1. El zoom (acercamiento) principal, al cerrase el acercamiento es mayor, al abrirse el acercamiento es menor. 2. Tenemos la “regla de tiempo” en la parte de arriba que nos muestra la duración del vídeo 3. El cursor, permite desplazarnos por todo nuestro trabajo de edición. 4. Las pistas de vídeo identificadas como vídeo 1, vídeo 2 y vídeo 3, donde podemos colocar clips de vídeo, títulos o imágenes fijas. 5. Una línea horizontal que divide el espacio entre las pistas de vídeo y las pistas de audio. 6. Las pistas de audio identificadas como audio 1, audio 2, audio 3 y master. 7. Zoom (Acercamiento) secundario. En las pistas de vídeo y de audio se puede ver unos pequeños triángulos que al tocarlos permiten ver los detalles de la pista (las pistas 1 de vídeo y audio son un ejemplo de lo que le estoy hablando) Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 4 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 5. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 La barra de herramientas Contiene las herramientas necesarias para realizar ciertas tareas durante el proceso de edición, como podemos ver la caja de herramientas cuenta con una serie de iconos los cuales cumplen cada uno con una función determinada, veamos ahora de que se trata cada uno de ellos. La herramienta de selección se utiliza para seleccionar y mover clips sobre la línea de tiempo, es la que nos permite seleccionar, arrastrar y soltar, hacer doble click, es decir la que permite que el cursor del ratón se comporte como lo que se supone debe comportarse el cursor del ratón. Para seleccionarla pulse la letra “V” La herramienta de selección de pista: selecciona y mueve todos los clips de una pista desde el punto en que se coloca el cursor del ratón, es muy útil para mover una sección completa, dejando espacio para alargar o agregar nuevos clips de videos. Para seleccionarla pulse la letra “M” Las herramientas conocidas como propagación (Riple) y compensación (Roll). Se utilizan para ajustar un corte entre dos clips, permitiéndole hacer ajustes como una sola acción que de otra manera requerirían múltiples pasos. Al utilizar estas herramientas los cuadros afectados aparecen en el monitor de salida lado a lado. Prolongación (Rate Strech), es una de las herramientas mas “Cool” permite hacer cámara lenta o cámara rápida con solo alargar o reducir el clip de vídeo, “Genial”. Para seleccionarla pulse la letra “X” La explicación del funcionamiento de esas herramientas es tan abstracta que prefiero que usted “juegue” con ellas y descubra que es lo que hacen, le aseguro que pronto lo descubrirá aunque en la practica seguramente no las usará muy a menudo. Para seleccionarlas pulse las letras “B” y “N” La “Súper útil” herramienta de corte permite cortar un clip simplemente haciendo clic sobre cualquier segmento en la línea de tiempo. Para seleccionarla pulse la letra “C” Las herramientas de Deslizar (Slip) y Desplazar (Slide), permiten ajustar el corte entre dos clips, estas son útiles cuando desea ajustar dos clips en una secuencia de tres clips. Esto se hace moviendo el clip central con la herramienta apropiada hacia la derecha o hacia la izquierda (ver explicación mas abajo). Cuando se usan estas herramientas el monitor de salida muestra los cuatro cuadros involucrados en la edición. Al igual que las herramientas “propagación” y “Compensación”, estas no son tan útiles como uno quisiera. Deslizar (Slip). Permite “mover” el vídeo dentro del espacio del clip. Es decir: teniendo un clip de vídeo en la línea de tiempo, es posible mover (regresar o adelantar) el vídeo sin mover el clip dentro de la línea de tiempo. Esto es bastante bizarro, pero algún día, quizás en alguna galaxia muy, muy lejana, alguien le encuentre alguna utilidad. Para seleccionarla pulse la letra “Y” Desplazar (Slide), está es la hermana gemela de la herramienta de selección de pista y hace exactamente lo mismo, mueve los clips pero con la diferencia de que no deja espacio vacío. Por lo menos esta es mas útil que la herramienta anterior. Para seleccionarla pulse la letra “U” Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 5 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 6. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 A continuación las herramientas “Obsoletas” La pluma (pen): permite colocar cuadros claves (keyframes) en la línea de tiempo para controlar la transparencia de la imagen y el volumen del audio (yo le recomendaría olvidarse de esta herramienta, es preferible utilizar la ventana de control de efectos). Para seleccionarla pulse la letra “P” La mano (hand): permite mover la línea de tiempo. Es una herramienta “cool”, aunque pronto verá que tiene poca utilidad. Para seleccionarla pulse la letra “H” La lupa (zoom): permite hacer un acercamiento a un área seleccionada con el ratón, realmente no es muy útil desde que el Première Pro tiene un zoom arriba de la línea de tiempo que es mucho más práctico. Para seleccionarla pulse la letra “Z” La barra de herramientas puede ser colocada en cualquier parte de la pantalla y no solamente eso, si se pulsa con el botón derecho del ratón sobre el símbolo del Adobe Première (el caballo) entonces es posible cambiar la posición a vertical u horizontal, tal como se puede apreciar en la imagen. Nota: Aunque este no es un tutorial para convertirse en un usuario avanzado, si les puedo decir que acostumbrarse a utilizar las letras para seleccionar las herramientas le permitirá mejorar en la velocidad a la cual usa el Première ya que no dependerá tanto del ratón y además se verá como un experto, yo personalmente utilizo estas herramientas a cada rato: V M C. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 6 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 7. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 CAPITULO 2 - CAPTURA DE VIDEO El Adobe Première es un programa editor, en palabras simples es como una herramienta que permite a un sastre “cortar y coser” trozos de tela para confeccionar un traje. Así como no se puede confeccionar un traje sin telas, hilos y botones. El Adobe Première no puede trabajar si no tenemos algo que editar, lo primero que debemos hacer por tanto es capturar un vídeo. Si usted posee una cámara digital miniDV entonces seguramente tendrá una salida firewire, la cual le permite “entenderse” con la PC sin problemas, así que solo necesitará una tarjeta o un puerto firewire en su PC para capturar desde el mismo Adobe Première. Este caso se llama captura digital en la cual la cámara entrega a la computadora la información exacta del archivo digital. Existen muchos tipos de videos y no me refiero al contenido sino a la forma en que está estructurado el archivo, existe un formato “Estándar” para la edición de vídeo y es el formato AVI (estas siglas significan Audio Video Interleave), AVI es el más común de los formatos para data de Audio/Video en el PC, de hecho es un ejemplo de los llamados "Standard de Facto". Por tal motivo el Première Pro no le permitirá capturar en otro formato distinto del AVI, aunque el lado bueno es que esto le ahorrará muchos problemas a la hora de trabajar, sobre todo porque con el formato AVI se saca el mayor provecho a las capacidades del Première Pro. Otros Formatos 8mm, Video8, Hi8, Digital8 Beta, Betamax, Betacam, Betacam SP, Betacam SX , Digital Betacam DV, MiniDV, DVCAM, DVCPRO, DVCPRO50, DVCPRO HD DVD, Blu-Ray, HD-DVD Flash LaserDisc MPEG, MPEG-4 Quicktime RealMedia Windows Media VHS, VHS-C, S-VHS, S-VHS-C, D-VHS Entre los más populares formatos, tenemos el MPEG, el cual por ser un formato “comprimido” produce archivos muchísimo más pequeños, por ejemplo, 30 segundos de formato AVI equivalen a unos 180 megas de espacio en su disco duro, pero ese mismo archivo en formato MPEG podría medir solo 18 megas, es decir el 10% del archivo original, hay varios tipos de formatos MPEG. A saber los siguientes: El formato MPEG MPEG video es una serie de normas de video definidas por la Moving Picture Experts Group (MPEG) . MPEG-1 Aprobado en Noviembre 1991. Aproximadamente igual a la calidad de VHS, usado comúnmente en Video CD (VCD) y CD-ROM. MPEG-2 Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 7 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 8. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 Aprobado en Noviembre 1994. Calidad de DVD, usado comúnmente para DVD, televisión digital, set-top boxes, etc. MPEG-4 Aprobado en Octubre 1998. Escalable, usado en varias aplicaciones incluyendo Internet, teléfonos celulares y televisión. MPEG-7 En Desarrollo. Un estándar para la descripción y búsqueda de contenido de audio y video. MPEG-21 En Desarrollo. Un nuevo marco de normas para multimedia. Desafortunadamente el Première necesita descomprimir estos archivos para poder utilizar cosa que requiere un gran esfuerzo por parte del procesador, por lo general no se recomienda usar ningún tipo de archivo comprimido (a menos que tenga una súper maquina). También existen otros formatos como Quicktime, Targa y Divx, este último es un MPEG. MPEG, son las iniciales de Motion Picture Expert Gruop (grupo experto de películas) Para capturar vídeo desde el Première solo deberá pulsar sobre el menú “Inicio” y luego elegir “Captura”, también puede ahorrarse estos pasos pulsando la tecla F5. A continuación se abre la ventana siguiente, que nos permitirá capturar nuestro video, una manera: poniendo la cinta a tiro y darle al botón Grabar (Record)… Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 8 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 9. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 …y para detener la grabación nuevamente le daremos al mismo botón. Esta forma es la más simple, pero tiene sus inconvenientes, ya se darán cuenta de eso. Otra forma, la mas recomendada, es la Captura por Lotes (Batch Capture). Première Pro 1.5 nos da la posibilidad de hacer la captura de nuestro video en trozos, esto de acuerdo a la hoja de desglose o “Pietaje” de nuestra cinta de video, así sólo pasaremos a nuestra maquina lo necesario, ahorrando entre otras cosas, espacio en nuestro disco duro, el trabajo de la maquina será mas liviano, etc. Cómo se hace esto?, Comenzamos dándole nombre a la cinta, luego introducimos nombre y los tiempos inicial y final de cada clip a capturar, según la hoja de desglose de la cinta; en nuestro ejemplo, la cinta la llamamos “Caserío Los Olivitos” y nuestro primer clip en la hoja de desglose lo llamamos “Chivos saliendo del corral”, tiempo inicial: 00;37;39;00, tiempo final: 00;38;00;02, el cual tiene una duración de 21 seg. y un cuadro. Repitiendo este proceso según la hoja de desglose de la cinta, veremos que en la ventana Project se agregaron todos los clips de video a capturar, los cuales sombrearemos y luego pulsaremos el botón derecho del Ratón sobre ellos para darle a la opción “Batch Capture”. Esto también podemos hacerlo desde el teclado presionando la tecla F6 o desde el menú “Archivo”, luego la opción “Batch Capture”. Aquí Première Pro 1.5 controlará la cámara y hará la captura como le indicamos. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 9 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 10. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 CAPITULO 3 - COMENCEMOS A EDITAR Una vez que ya hemos capturado nuestros videos podemos comenzar a editar. Pero es importante señalar que es en el monitor de entrada donde, por lo general, hacemos la mayor parte de la edición, de hecho, algunas ediciones son realizadas solo con el monitor de entrada, con esto quiero decirles que es aquí donde hay que empezar y ponerse experto. El Monitor de Entrada Es el núcleo de edición, consiste en un monitor en el cual podemos ver nuestro vídeo y mas abajo un panel de control con el cual seleccionamos los clips de nuestra edición. Los elementos que forman el panel de control del monitor de entrada son los siguientes: 1. Tiempo en la cinta de vídeo. 2. Nivel de Zoom en el monitor. 3. Duración del clip. 4. Regresar un cuadro, sirve para hacer ajustes precisos de corte del vídeo clip / ← 5. Play / Stop, sirve para reproducir y detener el vídeo / Barra Espaciadora. 6. Adelantar un cuadro, sirve para hacer ajustes precisos de corte del vídeo clip / → 7. Punto de entrada, selecciona principio de un “corte” del vídeo. 8. Punto de salida, selecciona final de un “corte” del vídeo. 9. Reproducir bucle, reproduce el vídeo entre los puntos de entrada y salida una y otra vez hasta que pulse el botón Play / Stop. 10. Activa / Desactiva los márgenes de seguridad en el monitor. 11. Alternar toma, permite decidir si se desea incluir el vídeo con audio, o solamente el vídeo, o solo el audio. 12. Salida, permite elegir entre una gran variedad de monitores de control. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 10 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 11. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 Ahora si, comencemos con el primer video, para ello, démosle doble click para visualizarlo en la ventana del monitor de entrada. Seleccionemos el segmento de video que necesitamos, para ello démosle un punto de entrada y uno de salida, luego arrastremos a la línea de tiempo abajo, aquí nuestra edición debe verse así: Como podemos ver, ahora aparece una franja oscura, en la línea de tiempo del monitor, esta franja representa el segmento de video seleccionado. Nótese que: • En la ventana de proyecto tenemos el archivo de vídeo que estamos editando. • En el monitor de entrada tenemos ese mismo vídeo con un punto de entrada y un punto de salida. • Y en la línea de tiempo tenemos el trozo o segmento del vídeo que seleccionamos en el monitor de entrada. Lo que vemos en el monitor de salida es el cuadro leído por el cursor en la línea de tiempo. ¿Qué hacemos ahora? Simplemente repetir los pasos, es decir: poner a reproducir los trozos de vídeo en el monitor de entrada, luego seleccionar segmentos de videos mediante puntos de entrada y puntos de salida. Y luego arrastrar estos segmentos a la línea de tiempo. Debemos repetir este proceso tantas veces como sea necesario hasta cubrir todos los segmentos que deseamos incluir en nuestro vídeo final. Al finalizar la línea de tiempo debe verse similar a esto: Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 11 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 12. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 Como podemos observar se trata de varios trozos del mismo vídeo puestos uno tras otro. Ahora estamos listos para verlos en la pantalla del monitor de salida. Para ello simplemente colocamos el cursor al principio de la línea de tiempo (arrastramos y soltamos el puntero que aparece al final del último segmento de vídeo hasta el principio de la línea de tiempo) y pulsamos sobre la barra espaciadora o hacemos click en el botón Play / Stop del monitor de salida. Veremos que nuestro vídeo se reproduce con todos los cortes que hemos hecho, en este punto es posible que encontremos que hay que “ajustar” algún corte, ya sea porque comenzó muy pronto o porque terminó muy rápido, etc. Y eso es todo, ya usted ha editado su primer vídeo, sin embargo quizás el resultado no sea todo lo que usted esperaba, quizás usted quería agregarle algunos efectos especiales y sobre todo transiciones, de forma que su vídeo se vea mucho mas completo y atractivo. Pero el proceso de edición básicamente es el que ya ha visto, es decir, ya usted ha hecho mas de la mitad de lo que se requiere para realizar una edición profesional de vídeo. Aunque ciertamente esto no es todo, aun quedan muchas cosas por aprender y muchos problemas que tendrá que enfrentar pero si usted ha entendido todo hasta aquí, entonces usted puede manejar el Adobe Première Pro 1.5 de una manera bastante básica, pero “PUEDE”, es decir, de ahora en adelante solo se trata de practicar para acostumbrarse al programa y pasar de lo básico a lo intermedio. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 12 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 13. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 CAPITULO 4 – TRANSICIONES Y EFECTOS El Première tiene mucho efectos, de hecho el Première tiene tantos efectos que parece increíble que alguien pudiera pedir mas. Para tener acceso a los efectos debemos pulsar sobre la pestaña “Effects” en la ventana “Project” o ir al menú “Windows” en la parte de arriba de la pantalla principal y seleccionar la opción “Effects”, acto seguido la ventana “Project” tiene la siguiente apariencia: Vemos que la ventana nos muestra varias carpetas: Presets Audio Effects Audio Transitions Video Effects Video Transitions En este punto, comenzaremos con las transiciones de vídeo (Video Transitions). Transiciones de Vídeo Una transición es el paso de una imagen hacia otra. Existen 10 tipos de transiciones que vienen con el adobe Première, bueno observe que no se trata exactamente de 10 transiciones, sino más bien de 10 carpetas de transiciones, cada una de las cuales contiene variaciones del tipo de transición que identifica a cada carpeta. Agregar una transición Hay un dicho que reza “más fácil que pelar una mandarina” y eso es exactamente lo que ocurre con las transiciones, para agregar una transición entre dos clips de vídeo simplemente la seleccionamos del menú de transiciones y la dejamos caer entre dos clips de vídeo. Todas las transiciones se agregan de esta manera, todas las transiciones están diseñadas para que solo duren un segundo. Es posible alargar o reducir el tiempo de la transición, simplemente alargando o reduciendo el clip de la transición. Es común y hasta normal que el editor se engolosine con las transiciones y quiera agregar transición en cuanto corte exista, pero si se fija en los comerciales y programas de televisión, comercial podrá contar con los dedos las transiciones que se utilizan, así que la recomendación es “No use una transición a menos que sea estrictamente necesario”. Las transiciones hacen más lento el proceso de grabar el producto final, así que cuando el tiempo cuenta, las transiciones innecesarias se van, además muchas transiciones hacen que el video luzca extravagante. Nuevamente la sencillez va de la mano de la elegancia. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 13 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 14. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 Efectos de video Al igual que las transiciones, los efectos de video forman parte del arsenal con que cuenta el editor para realizar un excelente trabajo. Un efecto es algo que “afecta” a otra cosa, en nuestro caso es un “filtro” que produce un efecto en el video. Los efectos de video se dividen en dos categorías: 1. Correctores 2. Efectos especiales Correctores: el efectos no es perceptible por el espectador, ya que se usan (como su nombre lo indica) para corregir fallas de origen en el material de edición o sea: en el video original. Efectos Especiales: son los verdaderos efectos, ya que estos modifican el material fílmico creando ilusiones que de otra manera sería imposible conseguir. La paleta de efectos se centra casi exclusivamente en estos últimos, ya que de 14 carpetas, solo 1 es para efectos de corrección y 13 son para efectos de especiales. Agregar un efecto Aplicar un efecto a un video es parecido a aplicar una transición, simplemente se arrastra el efecto que se quiere aplicar y se deja caer sobre el clip de video o el segmento que se desea afectar. Es importante tratar de evitar excesos ya que en vez de corregir podría empeorar aún más el video. Nota: Las explicaciones anteriores también son validas para las transiciones y efectos de audio. Nota: Agregar transiciones o efectos a un video en la línea de tiempo siempre requerirá “renderización”, lo que podemos hacer al instante dándole a la tecla “Enter” o SEQUENCE – RENDER WORK AREA. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 14 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 15. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 Control de Efectos La ventana de control de efectos, como su nombre lo indica permite ajustar los parámetros o controles de los efectos que estemos aplicando a un segmento en particular. En esta ventana siempre estarán las opciones “Motion”, “Opacity” y “Volume”, y en ella veremos una lista de los efectos aplicados al clip seleccionado en la línea de tiempo. En nuestro ejemplo hemos agregado el efecto “Brightness & Contrast”. La opción “Motion” permite un control del movimiento del objeto que deseamos, “Opacity” nos permite ajustar el grado de transparencia que podemos aplicar al objeto y no voy a ofender su inteligencia explicándole lo que hace “Volume”. Al lado de las opciones hay una línea de tiempo (otra más) que indica la duración del clip o segmento que estamos utilizando y sirve para colocar los controles de los efectos. Uso de “Motion” Es una forma creativa para darle movimiento a cualquier objeto que deseamos manipular en pantalla y que tenemos colocado en la línea de tiempo. Primero debemos colocar el cursor al principio de la línea de tiempo de la ventana “Effect Controls”. Luego colocamos el elemento a mover en el lugar que mejor nos agrade. Para ello tocamos el monitor de salida y movemos el elemento a donde mejor nos parezca. Ahora hacemos click sobre el icono del reloj al lado de la palabra “Position”, fíjese en la imagen como aparece un punto en la línea de tiempo, este punto se llama “cuadro clave” o “Keyframe” y sirve para definir un punto de ajuste en la línea de tiempo. Ahora solo debe mover el objeto en el monitor de salida hasta la posición que usted quiere que se mueva, verá que al soltar el objeto aparece otro “Keyframe” al final de la línea de tiempo. Con esto definió la ruta a seguir por el objeto en la pantalla. Nota: La velocidad con que se haga el movimiento en la pantalla la da la separación entre los “Keyframe”. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 15 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 16. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 Bueno, ahora solo debe volver a colocarse al principio de la línea de tiempo y pulsar la barra espaciadora o “play” para ver como se desliza el objeto desde su posición inicial hasta la posición que le indicó al final. Nota: Haciendo click con el botón derecho del ratón como muestra la figura, se desplegara una ventanita con varias opciones, entre ellas, “Clear” que nos permite borrar los “Keyframe”. Muy bien, ahora que ya sabemos como “mover” un objeto por toda la pantalla, podemos comenzar a experimentar un poco con las otras opciones del “Motion” como lo son: “Scale” y “Rotation”. así mismo estas explicaciones valen para las demás opciones de la ventana “Effect Controls”, “Opacity” y “Volume”. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 16 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 17. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 CAPITULO 5 - LOS TEXTOS Para agregar un titulo simplemente pulsamos la tecla F9, esto lanza el Modulo de Titulación Adobe (Adobe Title Designer). El titulador es una herramienta completa diseñada para que usted escriba lo que desea comunicar. Al finalizar de escribir se cierra la ventana y se le preguntará si desea guardar el titulo creado, a lo que responderemos Sí. Recomendamos guardar en la misma carpeta donde se encuentra el proyecto. Otra manera para llegar a la ventana del titulador es dándole click al botón derecho del ratón sobre el espacio vacío en la ventana proyecto del Adobe Première Pro 1.5, como se ilustra en la imagen siguiente: Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 17 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 18. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 Adobe Première Pro 1.5 cuenta con una librería de plantillas predeterminadas para títulos (Templates), las cuales pueden ser modificadas al gusto del editor. Muchas veces desearemos darle movilidad a los textos, para ello en Title Type el titulador nos da tres opciones: Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 18 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 19. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 CAPITULO 6 - EL SONIDO Ninguna edición será buena si tiene mal sonido. En lo que respecta al sonido existen dos cosas que básicamente un buen editor debe hacer: 1. Corregir fallas de audio. 2. Sincronizar audio. Corregir fallas de audio Son muchas las fallas de audio que puede encontrar un editor durante su trabajo, la más común es el bajo o alto volume, este es muy fácil de arreglar, veamos una manera de cómo hacerlo… Como muestra la figura, con botón derecho del ratón sobre , activamos un submenú donde seleccionaremos la opción “Show Keyframe”, con lo que veremos unos botones de control y en la línea de audio del clip de video veremos una línea amarrilla que nos indica el volume actual del clip de video. Al darle click a aparecerá un “sobre la línea amarilla y ya que solo queremos subir o bajar el volume entonces subiremos o bajaremos con el ratón el “Keyframe”. Esta opción permite bajar el volumen a infinito (silencio total) o subirlo hasta +6 decibeles, lo cual es bastante alto. En un mismo clip podemos colocar tantos “Keyframe” como necesitemos para corregir el volume de dicho clip. Con esto mas las transiciones de audio tenemos herramientas mas que suficiente para darle un sonido aceptable a nuestros videos. Nota: Si contamos con el software “Adobe Audition” en nuestra PC podemos corregir la fallas de audio de los clips de videos, pero esto es material para otro tutorial. Algo sobre el Audio Mixer Es una herramienta incorporada al adobe Première Pro 1.5 que permite ajustar el volumen de varias pistas de audio, es extremadamente útil ya que ahorra la necesidad de ajustar uno por uno el nivel de las pistas de audio en la ventana de control de efectos. Para traer el Audio Mixer, en la barra de menú del Première Pro, entramos a WINDOW – WORKSPACE – AUDIO o (Shift + F11), lo que nos muestra el siguiente Espacio de Trabajo (Workspace)… Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 19 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 20. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 El control llamado Master es el volumen de salida del video final. Como se puede observar este solo puede ser atenuado (no puede subirle el volumen), ya que su valor máximo es 0. Seguidamente aparecen los canales de audio (audio1, Audio2 y Audio3), en estos se puede observar que si permiten incrementar el volumen hasta +6 decibeles. Sincronizar audio Esta es la más difícil de las tareas que se le pueden encomendar a un editor, ya que mas que un oído de música, requiere que tenga una vista de lince para detectar los puntos de referencia. La sincronización de audio se hace principalmente en videos musicales en los que se tienen filmaciones o tomas de la presentación de un artista (por lo general haciendo Playback o doblaje) y se desea sustituir el audio de la presentación por el que existe en un disco CD. Esto va mas allá del objetivo de este tutorial. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 20 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 21. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 CAPITULO 7 - EXPORTAR EL VIDEO FINAL ¡Felicitaciones! Ya terminó de editar su video, agregó transiciones, efectos, títulos, corrigió errores, agregó música, fotos, narración, ¡todo!, no le falta nada. Pues es hora de exportar el producto final, para ello, vamos a la barra de menú del Première Pro 1.5, File – Export. En este punto tenemos varias opciones: 1. Exporta la película como "Movie", (Archivo .AVI). 2. Exporta directamente a cinta “Export to tape”. 3. Exporta la película en otros formatos mediante “Adobe Media Encoder”. 4. Quema directamente a DVD desde “Export to DVD”. Aquí es donde al igual que de gustos colores, cada quien tiene su preferencia. veamos los pro y contra de cada una de esas opciones. Movie (Archivo .AVI): Es la opción preferida por los editores profesionales, debido a que es la que garantiza mayor calidad, además es la que requiere menor tiempo de exportación. Para utilizar esta opción solo debe pulsar las teclas Ctrl+M. El AVI es el formato “Estándar” para la edición de vídeo (estas siglas significan Audio Video Interleave). Export to Tape (grabar a cinta): Esta opción se utiliza cuando se requiere una copia en una videocinta (Videotape) del producto de la edición. En este caso, lo que el programa realmente hace es enviar una copia rendereada a la salida de video de la computadora, la cual lógicamente deberá estar conectada a la entrada de video de la Cámara o VTR. Adobe Media Encoder: Al pulsar sobre esta opción se activa el programa auxiliar “Adobe Media Encoder”, el cual presenta las siguientes opciones: Como podemos ver en la ventana "Format" tenemos varias opciones las cuales permiten seleccionar el tipo de archivo final que obtendremos. Veamos dos de los formatos para Internet: QuickTime: Es la arquitectura multimedia desarrollada por Apple, consiste en un conjunto de bibliotecas y un reproductor multimedia (QuickTime Player). En su versión 6 es compatible con el estándar MPEG- 4. RealMedia: Es uno de los primeros formatos para el envío de información de audio y video a través de la Internet. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 21 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela
  • 22. Tutorial Adobe Première Pro 1.5 Export to DVD (Grabar en DVD): Aquí la cosa es realmente sencilla, si tiene una grabadora de DVD y un disco DVD en blanco para grabar su video, entonces el botón "Record" (que en la imagen se vé que no está disponible) estará disponible y le permitirá grabar su DVD directamente sin ningún problema. Esta función, al igual que el Adobe Media Encoder, es necesario activarla mediante conexión a Internet para tener acceso a ella. Video para subir a Internet Para crear un video que se pueda subir a un sitio en Internet, debemos crearlo en formato .MOV. Para ello vamos a FILE – EXPORT – ADOBE MEDIA ENCODER… en la ventana que se abre, seleccionamos en Format: QuickTime y en Preset: QT 384k Streaming NTSC, como se ve en la figura, lo que al darle al botón Ok nos llevará a la ventana “Save File”, allí elegiremos el lugar donde se guardará nuestro video. En nuestro caso quedó como lo muestra la figura abajo. Facilitador: Jackson Lázaro, 0142-053.1167, lazarojackson@gmail.com 22 Cooperativa Educativa Cultural EXITUS RL Barquisimeto - Venezuela