SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de uso de MATLAB
Se necesitan unos pocos comandos básicos para empezar a utilizar MATLAB. Esta
pequeña guía explica dichos comandos fundamentales. Habrá que definir vectores y
matrices para poder modificarlos y operar con ellos. Se trata de comandos cortos de alto
nivel, porque MATLAB trabaja constantemente con matrices. Creo que les gustarán las
posibilidades que les ofrece este software para realizar operaciones de álgebra lineal
mediante una serie de instrucciones cortas:
      definir E           definir u          modificar E          multiplicar Eu
      E = eye(3)          u =E(:,1)          E(3,1)=5             v =E*u
      1 0 0                1             1 0 0                  1 
      0 1 0                0             0 1 0                  0
                                                                 
      0 0 1 
                           0
                                           5 0 1 
                                                                    5
                                                                       
La palabra eye designa a la matriz identidad. La submatriz u = E(:,1) toma la primera
columna de la anterior. La instrucción E(3, 1) = 5 coloca un 5 en el elemento (3, 1). El
comando E* u multiplica las matrices E y u. Todos estos comandos se repiten en la lista
que aparece a continuación. Aquí se presenta un ejemplo de cómo invertir una matriz y
resolver un sistema lineal:
     definir A                definir b              invertir A              Resolver Ax=b
A = ones(3) + eye(3)         b = A(:,3)              C = inv(A)                x = Ab o
                                                                                x = C*b
      2 1 1                       1           .75 −.25 −.25                 0
      1 2 1                       1           −.25 .75 −.25                 0
                                                                             
      1 1 2
                                   2
                                                −.25 −.25 .75 
                                                                                1 
                                                                                   

Se sumó una matriz formada por unos a eye(3), y b es su tercera columna. A continuación,
inv(A) genera la matriz inversa (normalmente en decimales, ya que para las fracciones se
usa format rat). El sistema Ax = b se resuelve mediante x = inv(A) * b, el método lento. El
comando de la barra inversa x = Ab realiza la eliminación gaussiana si A es cuadrada y
nunca calcula la matriz inversa. Cuando la parte derecha de b sea igual a la tercera columna
de A, la solución para x tiene que ser [0 0 1]'. (El símbolo de la transpuesta ' convierte a
x en un vector de columna.) Entonces A*x elige la tercera columna de A, y tenemos que
Ax = b.
   A continuación aparece una serie de comentarios, precedidos por el símbolo %:

  %   Los símbolos a y A son diferentes: MATLAB distingue por defecto entre unos casos
      y otros.
  %   Escribir help slash para obtener una explicación del modo de utilizar el símbolo de la
      barra inversa. La palabra help (ayuda) puede ir seguida de un símbolo o del nombre
      de un comando o de un archivo (de extensión .m) de MATLAB.



                                             1
Nota: El nombre del comando aparece con una mayúscula inicial en la explicación
      que da help, pero debe escribirse en minúsculas al utilizarlo. La barra inversa Ab
      actúa de forma distinta cuando A no es cuadrada.
  %   Para ver los números con 16 dígitos, escribir format long (formato largo). El formato
      normal, format short (formato corto), muestra 4 dígitos decimales.
  %   Si se pone un punto y coma tras un comando, el programa no mostrará su resultado.
      A = ones(3); no mostrará la matriz identidad de 3 x 3.
  %   Utilizar la flecha del desplazamiento hacia arriba del cursor para volver a comandos anteriores.


Cómo introducir un vector de filas o de columnas
u = [2 4 5] tiene una fila con tres elementos (matriz de 1 x 3).
v = [2; 4; 5] tiene tres filas separadas por puntos y comas (matriz de 3 x 1).
v = [2 4 5]' o v = u' transpone u para generar la misma v.
w = 2:5 define el vector de filas w = [2 3 4 5] mediante valores que aumentan
sucesivamente en una unidad.
u = 1:2:7 asigna valores que aumentan en dos unidades para obtener u = [1 3 5 7]

Cómo definir una matriz (introduciendo las filas una por una)
A = [1 2 3; 4 5 6] tiene dos filas (el punto y coma siempre separa unas filas de otras).
A = [12 3
      4 5 6] también genera la matriz A, pero es más difícil de escribir.
B = [1 2 3; 4 5 6]' es la transpuesta de A. Así pues, AT es A' en MATLAB.


Cómo generar matrices especiales
diag(v) genera una matriz diagonal con el vector v como diagonal.
toeplitz(v) define una matriz simétrica de diagonal constante con v como primera fila y
     primera columna.
toeplitz(w, v) define una matriz simétrica de diagonal constante con w como primera
columna y v como primera fila.
ones(n) genera una matriz de n × n con todos los valores iguales a uno.
zeros(n) genera una matriz de n × n con todos los valores iguales a cero.

eye(n) genera una matriz identidad de n × n.

rand(n) genera una matriz de n × n con elementos de valor aleatorio entre 0 y 1

(distribución uniforme).

randn(n) genera una matriz de n × n cuyos elementos siguen una distribución normal

(media 0 y varianza 1).


                                               2
ones(m, n), zeros(m, n), rand(m, n) generan matrices de m × n.

ones(size(A)), zeros(size(A)), eye(size(A)) generan matrices de la misma forma que A.

Cómo cambiar elementos en una matriz A dada

A(3, 2) = 7     coloca un 7 en el elemento (3, 2).
A(3,:) = v      sustituye los valores de la tercera fila por los de v.
A(:, 2) = w     sustituye los valores de la segunda columna por los de w.
    El símbolo de los dos puntos : significa todo (todas las columnas o todas las filas).
A([2 3],:) = A([3 2],:) intercambia las filas 2 y 3 de A.

Cómo crear submatrices de una matriz A de m × n
A(i, j)           muestra el elemento (i, j) de la matriz A (escalar = matriz de 1 × 1).
A(i, :)           muestra la fila i-ésima de A (como vector de fila).
A(:, j)           muestra la columna j-ésima de A (como vector de columna).
A(2: 4,3: 7)      muestra las filas de la 2 a la 4 y las columnas de la 3 a la 7 (en forma de
                  matriz de 3 × 5).
A([2 4],:)        muestra las filas 2 y 4 y todas las columnas (en forma de matriz de
                  2 × n).
A(:)              muestra una sola columna larga formada a partir de las columnas de A
                  (matriz de mn × 1).
triu(A) coloca ceros en todos los elementos por debajo de la diagonal (triangular superior).
tril(A) coloca ceros en todos lo elementos por encima de la diagonal (triangular inferior).

Multiplicación e inversión de matrices
 A*B           da la matriz resultante del producto AB (si dicha operación es posible).
 A. * B    da el producto elemento por elemento (si size(A) = size(B), es decir, si tienen
             el mismo tamaño)
inv(A)     da A-1 si A es cuadrada e invertible.
pinv(A)    da la pseudoinversa de A.
AB        da inv(A) * B si existe inv(A): la barra inversa es la división por la izquierda.
x = Ab    da la solución de Ax = b si existe inv(A).
   ¡Véase help slash cuando A sea una matriz rectangular!

Números y matrices asociados a A
det(A) es el determinante (si A es una matriz cuadrada).

rank(A) es el rango (número de pivotes = dimensión del espacio de filas y del espacio de
       columnas).

size(A) es el par de números [m n].



                                                3
trace(A) es la traza = suma de los elementos de la diagonal = suma de autovalores.

null(A) es una matriz cuyas columnas n - r forman una base ortogonal para el espacio

       nulo de A.

orth(A) es una matriz cuyas columnas r forman una base ortogonal para el espacio de

       columnas de A.

Ejemplos

E = eye(4); E(2, 1) = -3 crea una matriz de eliminación elemental de 4 × 4.
E*A resta 3 veces la fila 1 de la fila 2 de A.
B = [A b] crea una matriz aumentada con b como columna adicional.
E = eye(3); P = E([2 1 3],:) genera una matriz de permutación.
Nótese que triu(A) + tril(A) - diag(diag(A)) es igual a A.

Archivos .m incluidos en el programa                              para        realizar   la
factorización de matrices (¡importantísimos!)
[L, U, P ] = lu(A) produce tres matrices donde PA = LU.

e = eig(A) es un vector en el que se encuentran los valores propios de A.
[S, E] = eig(A) produce una matriz diagonal de autovalores E y una matriz de autovectores
     S donde AS = SE. Si A no es diagonalizable (no tiene suficientes autovectores), S no
     es invertible.
[Q, R] = qr(A) produce una matriz ortogonal Q de m × m y una triangular R de m × n, siendo
     A = QR.

Creación de archivos de extensión .m
Son archivos con la terminación .m que MATLAB utiliza para trabajar con funciones y
scripts. Un script es una secuencia de comandos que se pueden ejecutar a menudo y que se
pueden guardar en un archivo de extensión .m para no tener que escribirlos de nuevo. Las
demostraciones de MATLAB son un ejemplo de estos scripts. Fijémonos en la que lleva
por nombre house (casa). La mayoría de las funciones de MATLAB están en realidad en
archivos .m, y se pueden visualizar escribiendo type xxx, donde xxx es el nombre de la
función.

Para elaborar sus propios scripts o funciones, deberán generar un nuevo archivo de texto
con el nombre que ustedes quieran, siempre y cuando termine en .m, para que MATLAB lo
reconozca. Este tipo de archivos se pueden crear, editar y guardar con cualquier editor de
textos, como emacs, EZ, o vi. Un archivo de script es simplemente una lista de comandos de
MATLAB. Cuando se escribe el nombre del archivo en el prompt de MATLAB, su
contenido se ejecuta. Para que un archivo .m sea una función, tiene que empezar por la


                                             4
palabra function seguida de las variables de salida entre paréntesis, el nombre de la función
y las variables de entrada.

Ejemplos
function [C]=mult(A)
r=rank(A);
C =A' ∗ A;

Guardar los comandos que aparecen arriba en un archivo de texto llamado mult.m. Esta
función tomará la matriz A y mostrará solamente la matriz resultado C. La variable r no se
muestra porque no se introdujo como variable de salida. Al final de los comandos se ha
puesto quot;;quot; para que no aparezcan en la ventana de MATLAB cada vez que se ejecutan. Esto
resulta útil para trabajar con matrices grandes. Éste es otro ejemplo:
function [V, D, r]=properties(A)
% Esta función calcula el rango, autovalores y autovectores de A
[m, n]=size(A);
 if m==n
[V, D]=eig(A); r=rank(A); else
 disp('Error: La matriz debe ser cuadrada’);
 end

Aquí, la función toma la matriz A como entrada y sólo muestra dos matrices y el rango
como salida. El % se utiliza para marcar un comentario. La función comprueba si la matriz
de entrada es cuadrada y luego calcula el rango, los autovalores y autovectores de la matriz
A. Al escribir properties(A) sólo se obtendrá la primera salida, V, la matriz de autovectores.
Es necesario escribir [V,D,r]=properties(A) para obtener las tres salidas.

Llevar un diario de trabajo
El comando diary('file') ordena a MATLAB que grabe todas la operaciones que se realizan
en su ventana y que guarde los resultados en el archivo de texto de nombre ‘file’. Al
escribir diary on y diary off activa y desactiva la grabación. Los archivos del diario se
pueden visualizar mediante un editor de textos, o se pueden imprimir con lpr en unix.
En MATLAB se pueden visualizar utilizando el comando type file .




Guardar variables y matrices

La instrucción diary graba tanto los comandos introducidos como la salida de MATLAB,
pero no graba los valores de las variables y matrices. La orden whos elabora un lista de
dichas variables, así como de las dimensiones de la matrices. El comando save ‘xxx’ guarda
las matrices y variables de esta lista en un archivo denominado xxx. MATLAB etiqueta
estos archivos con una extensión .mat, en lugar de con la .m que usa para scripts y



                                                5
funciones. MATLAB podrá leer posteriormente los archivos xxx.mat mediante la orden
load xxx.



Gráficos
El comando más simple es plot(x, y), que utiliza dos vectores, x e y, de la misma longitud.
Éste dibujará los puntos (xi, yi) y los unirá mediante rectas continuas.
    Si no se le da ningún vector x, MATLAB asume que x(i) = i. A continuación plot(y)
recibe el mismo espacio en el eje de las x: los puntos son (i, y(i)).
    Se pueden cambiar el tipo y color de la línea que une los puntos mediante un tercer
argumento. Si este argumento no existe, MATLAB dibuja por defecto una línea continua de
color negro quot;-quot;. Introduciendo help plot se obtienen muchas opciones, aquí sólo indicamos
unas pocas:

MATLAB 5: plot(x, y,'r+ :') dibuja r en rojo, los puntos en forma de + y unidos por línea

de puntos.

MATLAB 4: plot(x, y,' --') dibuja una línea discontinua y plot(x, y,'·'), una línea de puntos.

   Se pueden omitir las líneas y representar sólo los puntos discretos de distintas formas:

plot(x, y,' o') dibuja círculos. Otras opciones son '+', 'x' o '*'.
Para obtener dos gráficas en los mismos ejes, utilizar plot(x, y, X, Y). Sustituyendo plot por
loglog, semilogy o semilogx, se cambian uno o ambos ejes a la escala logarítimica. El
comando axis([a b c d]) ajusta el tamaño del gráfico al del rectángulo a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d.
Para dar título al gráfico o marcar los ejes de las x o de las y, se escribe entre comillas la
etiqueta deseada, como en los ejemplos siguientes:


     title (‘altura del satélite’) xlabel (‘tiempo en segundos’)   ylabel (‘altura en metros')


   El comando hold conserva el gráfico anterior mientras se dibuja uno nuevo. Al repetir
   hold, se borra la pantalla. Para imprimir o guardar la pantalla de gráficos en un archivo,
   véase help print o ejecútese print –Pnombre de la impresora print –d nombre del
   archivo.




                                               6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Álgebra Lineal y Modelamiento Económico
Álgebra Lineal y Modelamiento EconómicoÁlgebra Lineal y Modelamiento Económico
Álgebra Lineal y Modelamiento Económico
Juan Segura
 
Tipos de funciones.pdf 08
Tipos de funciones.pdf   08Tipos de funciones.pdf   08
Tipos de funciones.pdf 08
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Funciones parte i
Funciones parte iFunciones parte i
Funciones parte i
angiegutierrez11
 
Funciones parte ii
Funciones parte iiFunciones parte ii
Funciones parte ii
angiegutierrez11
 
3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-Funciones3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-Funciones
Luis Alonso
 
Graficas y funciones
Graficas y funcionesGraficas y funciones
Graficas y funciones
yobernis
 
Modelos de gráficas de funciones
Modelos de gráficas de funcionesModelos de gráficas de funciones
Modelos de gráficas de funciones
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas
Divina Yagami
 
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Bartoluco
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicas
Carmen Batiz
 
dominio y rango de funciones algebraicas
dominio y rango de  funciones algebraicasdominio y rango de  funciones algebraicas
dominio y rango de funciones algebraicas
Hernan Carrillo Aristizabal
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
Meli Aguilera
 
12947290
1294729012947290
12947290
peter_slide
 
Función parte por parte, funcion inversa y funcion implicita
Función parte por parte, funcion inversa y funcion implicitaFunción parte por parte, funcion inversa y funcion implicita
Función parte por parte, funcion inversa y funcion implicita
jmsv1991
 
Cuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivianCuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivian
yenifer gerena
 
funciones
funcionesfunciones
funciones
adriancanche
 
Funci n cuadr_tica
Funci n cuadr_ticaFunci n cuadr_tica
Funci n cuadr_tica
yenifer gerena
 
Funciones grado noveno
Funciones grado novenoFunciones grado noveno
Funciones grado noveno
lizetherika
 
Clasificación de funciones
Clasificación de funciones Clasificación de funciones
Clasificación de funciones
Maybremel
 
Funcion cuadraticajj
Funcion cuadraticajjFuncion cuadraticajj
Funcion cuadraticajj
geojacv
 

La actualidad más candente (20)

Álgebra Lineal y Modelamiento Económico
Álgebra Lineal y Modelamiento EconómicoÁlgebra Lineal y Modelamiento Económico
Álgebra Lineal y Modelamiento Económico
 
Tipos de funciones.pdf 08
Tipos de funciones.pdf   08Tipos de funciones.pdf   08
Tipos de funciones.pdf 08
 
Funciones parte i
Funciones parte iFunciones parte i
Funciones parte i
 
Funciones parte ii
Funciones parte iiFunciones parte ii
Funciones parte ii
 
3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-Funciones3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-Funciones
 
Graficas y funciones
Graficas y funcionesGraficas y funciones
Graficas y funciones
 
Modelos de gráficas de funciones
Modelos de gráficas de funcionesModelos de gráficas de funciones
Modelos de gráficas de funciones
 
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas
 
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicas
 
dominio y rango de funciones algebraicas
dominio y rango de  funciones algebraicasdominio y rango de  funciones algebraicas
dominio y rango de funciones algebraicas
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
12947290
1294729012947290
12947290
 
Función parte por parte, funcion inversa y funcion implicita
Función parte por parte, funcion inversa y funcion implicitaFunción parte por parte, funcion inversa y funcion implicita
Función parte por parte, funcion inversa y funcion implicita
 
Cuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivianCuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivian
 
funciones
funcionesfunciones
funciones
 
Funci n cuadr_tica
Funci n cuadr_ticaFunci n cuadr_tica
Funci n cuadr_tica
 
Funciones grado noveno
Funciones grado novenoFunciones grado noveno
Funciones grado noveno
 
Clasificación de funciones
Clasificación de funciones Clasificación de funciones
Clasificación de funciones
 
Funcion cuadraticajj
Funcion cuadraticajjFuncion cuadraticajj
Funcion cuadraticajj
 

Similar a Tutorial De Matlab

Matlab
MatlabMatlab
Matlab
luzya007
 
Manual matlab
Manual matlabManual matlab
Manual matlab
Jhonny Jach
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
Jesus Rodriguez
 
Cursos de MATLAB
Cursos de MATLABCursos de MATLAB
Cursos de MATLAB
dwquezada
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Ray Mera
 
Matlab introducción-clase3
Matlab introducción-clase3Matlab introducción-clase3
Matlab introducción-clase3
Maggy Judith
 
matlab
matlabmatlab
matlab
Jessy AG
 
matrices y determinantes
matrices y determinantesmatrices y determinantes
matrices y determinantes
Zosimo Montero Montero
 
1. matrices y operaciones
1. matrices y operaciones1. matrices y operaciones
1. matrices y operaciones
angiegutierrez11
 
Matrices introducción
Matrices introducciónMatrices introducción
Matrices introducción
Sacuj
 
Presentación1 diego
Presentación1 diegoPresentación1 diego
Presentación1 diego
Richard Buitron
 
Matrices
MatricesMatrices
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
gato94
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
mariav23
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Hector Román
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
NemyzG
 
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Clase8 minisem
Clase8 minisemClase8 minisem
Clase8 minisem
Hernan Espinoza
 
Introduccion al Calculo Matricial CM2 Ccesa007.pdf
Introduccion al Calculo Matricial CM2 Ccesa007.pdfIntroduccion al Calculo Matricial CM2 Ccesa007.pdf
Introduccion al Calculo Matricial CM2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Tutorial De Matlab (20)

Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Manual matlab
Manual matlabManual matlab
Manual matlab
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
 
Cursos de MATLAB
Cursos de MATLABCursos de MATLAB
Cursos de MATLAB
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Matlab introducción-clase3
Matlab introducción-clase3Matlab introducción-clase3
Matlab introducción-clase3
 
matlab
matlabmatlab
matlab
 
matrices y determinantes
matrices y determinantesmatrices y determinantes
matrices y determinantes
 
1. matrices y operaciones
1. matrices y operaciones1. matrices y operaciones
1. matrices y operaciones
 
Matrices introducción
Matrices introducciónMatrices introducción
Matrices introducción
 
Presentación1 diego
Presentación1 diegoPresentación1 diego
Presentación1 diego
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Clase8 minisem
Clase8 minisemClase8 minisem
Clase8 minisem
 
Introduccion al Calculo Matricial CM2 Ccesa007.pdf
Introduccion al Calculo Matricial CM2 Ccesa007.pdfIntroduccion al Calculo Matricial CM2 Ccesa007.pdf
Introduccion al Calculo Matricial CM2 Ccesa007.pdf
 

Más de Grupo03senales

SeñAles Y Sistemas Presentacion
SeñAles Y Sistemas PresentacionSeñAles Y Sistemas Presentacion
SeñAles Y Sistemas Presentacion
Grupo03senales
 
Convolucion Y Modulacion
Convolucion Y ModulacionConvolucion Y Modulacion
Convolucion Y Modulacion
Grupo03senales
 
Prsentacion De Sistemas De Control
Prsentacion De Sistemas De ControlPrsentacion De Sistemas De Control
Prsentacion De Sistemas De Control
Grupo03senales
 
FuncióN De Transferencia
FuncióN De TransferenciaFuncióN De Transferencia
FuncióN De Transferencia
Grupo03senales
 
Presentación Convolucion Modulacion
Presentación Convolucion ModulacionPresentación Convolucion Modulacion
Presentación Convolucion Modulacion
Grupo03senales
 
Grupo 3 Presentación Series Y Transformadas De Fourier Y Laplace
Grupo 3 Presentación Series Y Transformadas De  Fourier Y  LaplaceGrupo 3 Presentación Series Y Transformadas De  Fourier Y  Laplace
Grupo 3 Presentación Series Y Transformadas De Fourier Y Laplace
Grupo03senales
 
Ejercicios Maple
Ejercicios MapleEjercicios Maple
Ejercicios Maple
Grupo03senales
 
Ejercicios Maple
Ejercicios MapleEjercicios Maple
Ejercicios Maple
Grupo03senales
 
Medidas Electricas
Medidas ElectricasMedidas Electricas
Medidas Electricas
Grupo03senales
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modular
Grupo03senales
 

Más de Grupo03senales (10)

SeñAles Y Sistemas Presentacion
SeñAles Y Sistemas PresentacionSeñAles Y Sistemas Presentacion
SeñAles Y Sistemas Presentacion
 
Convolucion Y Modulacion
Convolucion Y ModulacionConvolucion Y Modulacion
Convolucion Y Modulacion
 
Prsentacion De Sistemas De Control
Prsentacion De Sistemas De ControlPrsentacion De Sistemas De Control
Prsentacion De Sistemas De Control
 
FuncióN De Transferencia
FuncióN De TransferenciaFuncióN De Transferencia
FuncióN De Transferencia
 
Presentación Convolucion Modulacion
Presentación Convolucion ModulacionPresentación Convolucion Modulacion
Presentación Convolucion Modulacion
 
Grupo 3 Presentación Series Y Transformadas De Fourier Y Laplace
Grupo 3 Presentación Series Y Transformadas De  Fourier Y  LaplaceGrupo 3 Presentación Series Y Transformadas De  Fourier Y  Laplace
Grupo 3 Presentación Series Y Transformadas De Fourier Y Laplace
 
Ejercicios Maple
Ejercicios MapleEjercicios Maple
Ejercicios Maple
 
Ejercicios Maple
Ejercicios MapleEjercicios Maple
Ejercicios Maple
 
Medidas Electricas
Medidas ElectricasMedidas Electricas
Medidas Electricas
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modular
 

Último

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Tutorial De Matlab

  • 1. Guía de uso de MATLAB Se necesitan unos pocos comandos básicos para empezar a utilizar MATLAB. Esta pequeña guía explica dichos comandos fundamentales. Habrá que definir vectores y matrices para poder modificarlos y operar con ellos. Se trata de comandos cortos de alto nivel, porque MATLAB trabaja constantemente con matrices. Creo que les gustarán las posibilidades que les ofrece este software para realizar operaciones de álgebra lineal mediante una serie de instrucciones cortas: definir E definir u modificar E multiplicar Eu E = eye(3) u =E(:,1) E(3,1)=5 v =E*u 1 0 0  1  1 0 0  1  0 1 0 0 0 1 0 0         0 0 1    0   5 0 1    5   La palabra eye designa a la matriz identidad. La submatriz u = E(:,1) toma la primera columna de la anterior. La instrucción E(3, 1) = 5 coloca un 5 en el elemento (3, 1). El comando E* u multiplica las matrices E y u. Todos estos comandos se repiten en la lista que aparece a continuación. Aquí se presenta un ejemplo de cómo invertir una matriz y resolver un sistema lineal: definir A definir b invertir A Resolver Ax=b A = ones(3) + eye(3) b = A(:,3) C = inv(A) x = Ab o x = C*b 2 1 1 1   .75 −.25 −.25 0 1 2 1  1   −.25 .75 −.25 0         1 1 2    2    −.25 −.25 .75    1    Se sumó una matriz formada por unos a eye(3), y b es su tercera columna. A continuación, inv(A) genera la matriz inversa (normalmente en decimales, ya que para las fracciones se usa format rat). El sistema Ax = b se resuelve mediante x = inv(A) * b, el método lento. El comando de la barra inversa x = Ab realiza la eliminación gaussiana si A es cuadrada y nunca calcula la matriz inversa. Cuando la parte derecha de b sea igual a la tercera columna de A, la solución para x tiene que ser [0 0 1]'. (El símbolo de la transpuesta ' convierte a x en un vector de columna.) Entonces A*x elige la tercera columna de A, y tenemos que Ax = b. A continuación aparece una serie de comentarios, precedidos por el símbolo %: % Los símbolos a y A son diferentes: MATLAB distingue por defecto entre unos casos y otros. % Escribir help slash para obtener una explicación del modo de utilizar el símbolo de la barra inversa. La palabra help (ayuda) puede ir seguida de un símbolo o del nombre de un comando o de un archivo (de extensión .m) de MATLAB. 1
  • 2. Nota: El nombre del comando aparece con una mayúscula inicial en la explicación que da help, pero debe escribirse en minúsculas al utilizarlo. La barra inversa Ab actúa de forma distinta cuando A no es cuadrada. % Para ver los números con 16 dígitos, escribir format long (formato largo). El formato normal, format short (formato corto), muestra 4 dígitos decimales. % Si se pone un punto y coma tras un comando, el programa no mostrará su resultado. A = ones(3); no mostrará la matriz identidad de 3 x 3. % Utilizar la flecha del desplazamiento hacia arriba del cursor para volver a comandos anteriores. Cómo introducir un vector de filas o de columnas u = [2 4 5] tiene una fila con tres elementos (matriz de 1 x 3). v = [2; 4; 5] tiene tres filas separadas por puntos y comas (matriz de 3 x 1). v = [2 4 5]' o v = u' transpone u para generar la misma v. w = 2:5 define el vector de filas w = [2 3 4 5] mediante valores que aumentan sucesivamente en una unidad. u = 1:2:7 asigna valores que aumentan en dos unidades para obtener u = [1 3 5 7] Cómo definir una matriz (introduciendo las filas una por una) A = [1 2 3; 4 5 6] tiene dos filas (el punto y coma siempre separa unas filas de otras). A = [12 3 4 5 6] también genera la matriz A, pero es más difícil de escribir. B = [1 2 3; 4 5 6]' es la transpuesta de A. Así pues, AT es A' en MATLAB. Cómo generar matrices especiales diag(v) genera una matriz diagonal con el vector v como diagonal. toeplitz(v) define una matriz simétrica de diagonal constante con v como primera fila y primera columna. toeplitz(w, v) define una matriz simétrica de diagonal constante con w como primera columna y v como primera fila. ones(n) genera una matriz de n × n con todos los valores iguales a uno. zeros(n) genera una matriz de n × n con todos los valores iguales a cero. eye(n) genera una matriz identidad de n × n. rand(n) genera una matriz de n × n con elementos de valor aleatorio entre 0 y 1 (distribución uniforme). randn(n) genera una matriz de n × n cuyos elementos siguen una distribución normal (media 0 y varianza 1). 2
  • 3. ones(m, n), zeros(m, n), rand(m, n) generan matrices de m × n. ones(size(A)), zeros(size(A)), eye(size(A)) generan matrices de la misma forma que A. Cómo cambiar elementos en una matriz A dada A(3, 2) = 7 coloca un 7 en el elemento (3, 2). A(3,:) = v sustituye los valores de la tercera fila por los de v. A(:, 2) = w sustituye los valores de la segunda columna por los de w. El símbolo de los dos puntos : significa todo (todas las columnas o todas las filas). A([2 3],:) = A([3 2],:) intercambia las filas 2 y 3 de A. Cómo crear submatrices de una matriz A de m × n A(i, j) muestra el elemento (i, j) de la matriz A (escalar = matriz de 1 × 1). A(i, :) muestra la fila i-ésima de A (como vector de fila). A(:, j) muestra la columna j-ésima de A (como vector de columna). A(2: 4,3: 7) muestra las filas de la 2 a la 4 y las columnas de la 3 a la 7 (en forma de matriz de 3 × 5). A([2 4],:) muestra las filas 2 y 4 y todas las columnas (en forma de matriz de 2 × n). A(:) muestra una sola columna larga formada a partir de las columnas de A (matriz de mn × 1). triu(A) coloca ceros en todos los elementos por debajo de la diagonal (triangular superior). tril(A) coloca ceros en todos lo elementos por encima de la diagonal (triangular inferior). Multiplicación e inversión de matrices A*B da la matriz resultante del producto AB (si dicha operación es posible). A. * B da el producto elemento por elemento (si size(A) = size(B), es decir, si tienen el mismo tamaño) inv(A) da A-1 si A es cuadrada e invertible. pinv(A) da la pseudoinversa de A. AB da inv(A) * B si existe inv(A): la barra inversa es la división por la izquierda. x = Ab da la solución de Ax = b si existe inv(A). ¡Véase help slash cuando A sea una matriz rectangular! Números y matrices asociados a A det(A) es el determinante (si A es una matriz cuadrada). rank(A) es el rango (número de pivotes = dimensión del espacio de filas y del espacio de columnas). size(A) es el par de números [m n]. 3
  • 4. trace(A) es la traza = suma de los elementos de la diagonal = suma de autovalores. null(A) es una matriz cuyas columnas n - r forman una base ortogonal para el espacio nulo de A. orth(A) es una matriz cuyas columnas r forman una base ortogonal para el espacio de columnas de A. Ejemplos E = eye(4); E(2, 1) = -3 crea una matriz de eliminación elemental de 4 × 4. E*A resta 3 veces la fila 1 de la fila 2 de A. B = [A b] crea una matriz aumentada con b como columna adicional. E = eye(3); P = E([2 1 3],:) genera una matriz de permutación. Nótese que triu(A) + tril(A) - diag(diag(A)) es igual a A. Archivos .m incluidos en el programa para realizar la factorización de matrices (¡importantísimos!) [L, U, P ] = lu(A) produce tres matrices donde PA = LU. e = eig(A) es un vector en el que se encuentran los valores propios de A. [S, E] = eig(A) produce una matriz diagonal de autovalores E y una matriz de autovectores S donde AS = SE. Si A no es diagonalizable (no tiene suficientes autovectores), S no es invertible. [Q, R] = qr(A) produce una matriz ortogonal Q de m × m y una triangular R de m × n, siendo A = QR. Creación de archivos de extensión .m Son archivos con la terminación .m que MATLAB utiliza para trabajar con funciones y scripts. Un script es una secuencia de comandos que se pueden ejecutar a menudo y que se pueden guardar en un archivo de extensión .m para no tener que escribirlos de nuevo. Las demostraciones de MATLAB son un ejemplo de estos scripts. Fijémonos en la que lleva por nombre house (casa). La mayoría de las funciones de MATLAB están en realidad en archivos .m, y se pueden visualizar escribiendo type xxx, donde xxx es el nombre de la función. Para elaborar sus propios scripts o funciones, deberán generar un nuevo archivo de texto con el nombre que ustedes quieran, siempre y cuando termine en .m, para que MATLAB lo reconozca. Este tipo de archivos se pueden crear, editar y guardar con cualquier editor de textos, como emacs, EZ, o vi. Un archivo de script es simplemente una lista de comandos de MATLAB. Cuando se escribe el nombre del archivo en el prompt de MATLAB, su contenido se ejecuta. Para que un archivo .m sea una función, tiene que empezar por la 4
  • 5. palabra function seguida de las variables de salida entre paréntesis, el nombre de la función y las variables de entrada. Ejemplos function [C]=mult(A) r=rank(A); C =A' ∗ A; Guardar los comandos que aparecen arriba en un archivo de texto llamado mult.m. Esta función tomará la matriz A y mostrará solamente la matriz resultado C. La variable r no se muestra porque no se introdujo como variable de salida. Al final de los comandos se ha puesto quot;;quot; para que no aparezcan en la ventana de MATLAB cada vez que se ejecutan. Esto resulta útil para trabajar con matrices grandes. Éste es otro ejemplo: function [V, D, r]=properties(A) % Esta función calcula el rango, autovalores y autovectores de A [m, n]=size(A); if m==n [V, D]=eig(A); r=rank(A); else disp('Error: La matriz debe ser cuadrada’); end Aquí, la función toma la matriz A como entrada y sólo muestra dos matrices y el rango como salida. El % se utiliza para marcar un comentario. La función comprueba si la matriz de entrada es cuadrada y luego calcula el rango, los autovalores y autovectores de la matriz A. Al escribir properties(A) sólo se obtendrá la primera salida, V, la matriz de autovectores. Es necesario escribir [V,D,r]=properties(A) para obtener las tres salidas. Llevar un diario de trabajo El comando diary('file') ordena a MATLAB que grabe todas la operaciones que se realizan en su ventana y que guarde los resultados en el archivo de texto de nombre ‘file’. Al escribir diary on y diary off activa y desactiva la grabación. Los archivos del diario se pueden visualizar mediante un editor de textos, o se pueden imprimir con lpr en unix. En MATLAB se pueden visualizar utilizando el comando type file . Guardar variables y matrices La instrucción diary graba tanto los comandos introducidos como la salida de MATLAB, pero no graba los valores de las variables y matrices. La orden whos elabora un lista de dichas variables, así como de las dimensiones de la matrices. El comando save ‘xxx’ guarda las matrices y variables de esta lista en un archivo denominado xxx. MATLAB etiqueta estos archivos con una extensión .mat, en lugar de con la .m que usa para scripts y 5
  • 6. funciones. MATLAB podrá leer posteriormente los archivos xxx.mat mediante la orden load xxx. Gráficos El comando más simple es plot(x, y), que utiliza dos vectores, x e y, de la misma longitud. Éste dibujará los puntos (xi, yi) y los unirá mediante rectas continuas. Si no se le da ningún vector x, MATLAB asume que x(i) = i. A continuación plot(y) recibe el mismo espacio en el eje de las x: los puntos son (i, y(i)). Se pueden cambiar el tipo y color de la línea que une los puntos mediante un tercer argumento. Si este argumento no existe, MATLAB dibuja por defecto una línea continua de color negro quot;-quot;. Introduciendo help plot se obtienen muchas opciones, aquí sólo indicamos unas pocas: MATLAB 5: plot(x, y,'r+ :') dibuja r en rojo, los puntos en forma de + y unidos por línea de puntos. MATLAB 4: plot(x, y,' --') dibuja una línea discontinua y plot(x, y,'·'), una línea de puntos. Se pueden omitir las líneas y representar sólo los puntos discretos de distintas formas: plot(x, y,' o') dibuja círculos. Otras opciones son '+', 'x' o '*'. Para obtener dos gráficas en los mismos ejes, utilizar plot(x, y, X, Y). Sustituyendo plot por loglog, semilogy o semilogx, se cambian uno o ambos ejes a la escala logarítimica. El comando axis([a b c d]) ajusta el tamaño del gráfico al del rectángulo a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d. Para dar título al gráfico o marcar los ejes de las x o de las y, se escribe entre comillas la etiqueta deseada, como en los ejemplos siguientes: title (‘altura del satélite’) xlabel (‘tiempo en segundos’) ylabel (‘altura en metros') El comando hold conserva el gráfico anterior mientras se dibuja uno nuevo. Al repetir hold, se borra la pantalla. Para imprimir o guardar la pantalla de gráficos en un archivo, véase help print o ejecútese print –Pnombre de la impresora print –d nombre del archivo. 6