SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
PROYECTOFINALPaola Lizet Montoya Mercado.
Grupo: 9223
Profesora: Argelia Fones Doroteo
Geometría II.
16 de Mayo del 2019.
Factor
humano
• Características del público.
• Producto - consumidor.
• Servicio- usuario.
• Frecuencia de actividades.
• Duración de las actividades.
1. Características del público.
Sistema de objetos.
Realizando un análisis en base a los objetos que existen tanto en el
local como en los que utilizan los clientes, se observa que su
segmento de mercado es de clase media baja y baja, estudiantes,
amas de casa y familias.
Sistema de compra o de adquisición.
Compra por impulso. La mayoría de los clientes consumen por
impulso, principalmente en esta temporada de calor, puesto que
las personas buscan alimentos frescos y en ocasiones dulces.
En menor grado también se puede apreciar que compran por
objetivos, buscando la opción de adquirir un postre a bajo costo.
Por otra parte, en fechas especiales suelen comprar para eventos
familiares como cumpleaños y fiestas, en dichos eventos su
compra es por deseo, en el que el cliente busca lucirse con una
diseño espectacular sin importarle el precio.
Identificación del cliente:
El cliente es de clase media baja, con un rango de edad
de 10 a 60 años, los cuales son desde estudiantes de
primaria hasta personas adultas pensionadas, los cuales
en su mayoría consume por impulso tomando en cuenta
su nivel económico, mostrando en ocasiones su deseo de
adquirir un producto de mejor presentación para eventos
especiales como cumpleaños y fiestas.
2. Producto - consumidor
¿Qué busca el consumidor y qué
necesidad se quiere resolver?
El consumidor busca un postre que sacie su necesidad de
consumir un producto fresco, dicho producto debe ser delicioso,
elaborado con frutas frescas las cuales brinden un sabor especial a
cada postre. Así mismo, busca una buena atención por parte del
personal que atiende, ya que actualmente ese es un plus para el
negocio, que hace que los clientes se sientan cómodos y se
queden a consumir el producto, sin importar tanto el aspecto del
local.
En segundo lugar, busca que el producto no afecte su economía, y
que el precio sea acorde a la cantidad del producto que va a
recibir.
Por último, el cliente busca la presentación de los postres, los
cuales son artísticos, ya que manejan diversos diseños, algunos
basados en fechas conmemorativas. Así mismo, degustan la
innovación de sabores, al combinar distintas frutas exóticas y de
temporada.
3. Servicio- usuario
Como anteriormente se mencionó el plus es el servicio de atención al cliente, el cual es cordial y amable,
creando un ambiente familiar, donde el cliente tiene la confianza de comer y compartir parte de sus
experiencias diarias. Así mismo, el precio es económico y las porciones de los postres son generosas.
Basándonos en lo anteriormente expuesto, se detectaron ciertas áreas de oportunidades en el acomodo
del espacio, ya que el local solo cuenta con una mesa para atender a sus clientes, considerando que en
ocasiones estos se quedan a degustar, se podría implementar un reacomodo y una mejor distribución
incluyendo más mesas. También se podría pintar y diseñar las paredes, para que vaya acorde con el
ambiente cálido y cordial del personal.
4. Frecuencia de actividades
Actividades Frecuencia
Elaboración de postres, dicha actividad incluye:
Picar fruta. 20 min.
Licuar ingredientes. 1 min.
Hervir líquidos y mezclas. 10 min.
Hornear. 45 min.
Decoración de postres. 30 min.
Estas actividades se realizan una vez al día, a la semana su frecuencia es
de 6 veces.
Cabe señalar que estas actividades son distribuidas entre tres personas
para su realización. Así mismo estas actividades se desarrollan en la
cocina de la persona, por lo que no se desempeñan en el espacio que
deseamos modificar.
Limpieza del local: vidrios, refrigeradores, vitrina, mesa, piso. 30 min. Esta actividad también se desempeña una vez al día. Regularmente es la
misma persona la que lo realiza.
Acomodo de postres en vitrinas. 15 min. La actividad se realiza una vez al día. Esta es desempeñada por la hija
de la dueña del negocio.
Venta de postres:
Atención al cliente
Ventas - Cobranza
Su duración se desglosa en la siguiente tabla.
Esta actividad es desempeñada por la dueña del negocio, apoyado de
su hijo. En promedio atiende alrededor de 10 familias con un mínimo de
integrantes de 3 personas. Aunque el trato es directo con las cabezas
familiares (padre y madre)
Corte de caja.
Encuadre de ventas.
Determinación de ganancias.
Regularmente tarda en promedio 30 min
Esta actividad tambien se desarrolla una vez al día, al termino de la
jornada.
Control de inventarios. 40 min.
Reabastecimiento de materias primas. 120 min.
Se desempeña una vez a la semana regularmente en jueves, debido a
que es el día en que se coloca el mercado local, donde los precios son
más económicos.
5. Duración de las actividades
Tiempo Personal Clientes
2:30 - 4:00 pm Durante este tiempo, se realizan los postres a vender ( licuar,
hornear, decorar, etcétera )
5: 30 - 6:00 pm El negocio esta cerrado, durante este tiempo el personal
realiza la limpieza de piso, mesa, vitrina y refrigeradores.
6:00 - 6:45 pm Reacomodo de postres en vitrina.
7:00- 11:00 pm Venta y atención a clientes. Dentro de las 7:00- 8:00 pm el mercado
meta esta conformado por estudiantes
de preparatoria y secundaria. Las ventas
son bajas, en promedio los clientes
tardan 10 minutos dentro del local.
De 8:00- 9:30 pm los clientes son amas
de casa acompañadas de sus hijos de
primaria, las ventas son medias. El
tiempo de atención es de 15 min. aprox.
De 9:30 - 11:00 pm, el mercado meta
son familias, este es su horario con
ventas altas, los clientes suelen consumir
dentro del local tardando aprox. de 20 a
30 min.
Porcentaje de ventas
Al día
7:00 - 8:00
8:00 - 9:30
9:30 - 11:00
0 15 30 45 60
El 15% de las ventas al día son realizadas por estudiantes
de preparatoria y secundaria dentro de un horario de 7 a
8 pm.
El 30 % de las ventas son efectuadas por amas de casa
acompañadas de sus hijos de primaria, dentro de un
horario de 8 a 9:30 pm.
Mientras que las ventas más altas se realizan dentro de un
horario de 9:30 a 11:00 siendo los clientes frecuentes
familias.
Formación
del
espacio
• Distribución del espacio.
Se procedió a efectuar la visualización del espacio, detectando
que el local emplea un espacio con uso múltiple en donde no
existen divisiones. A continuación se muestran fotos del local.
Se procedió a efectuar los planos de la distribución del mobiliario, quedando de la siguiente forma:
Como se observa existen mucho
espacios residuales que
efectuando una redistribución se
podrían aprovechar mejor.
Al ser únicamente el área comercial la que se remodelará, solo me
enfocaré en las actividades que emplean los clientes, las cuales
son las siguientes:
Promedio de actividades de clientes en una hora:
A. Consumir postres dentro del local 8 personas.
B. Consumir postres para llevar 4 personas.
Duración de las actividades:
El tiempo que emplean las personas en consumir los postres
dentro del local es de aproximadamente 20 a 30 minutos.
Las personas que piden sus postres para llevar duran
aproximadamente de 10 a 15 minutos.
A. Para la distribución de las 8 personas, que regularmente son
2 familias de 3 a 4 integrantes en promedio, se requerirá de
dos mesas, de preferencia circulares puesto que abarcan
menos espacio. Cada mesa contará con 4 bancos. Para ubicar
dichas mesas, se redistribuirá el mobiliario principalmente el
refrigerador.
B. Para las personas que se lo llevan comiendo, se asignará un
ayudante que atenderá las mesas, mientras que otro se
dedicará atender a las personas que piden para llevar.
También para mayor seguridad se asignará un área de cobro,
ubicado a un lado del mostrador. Se sugiere una tercer
persona dedicada específicamente al área de cobranza.
Primer bosquejo.
Dentro del proceso no se eliminarán actividades, más bien se distribuirá el
mobiliario de tal forma que facilite el servicio, logrando una mejor
eficiencia y eficacia. En cuanto al personal, no habrá problema, puesto
que actualmente laboran 3 personas, lo único que se modificaría seria la
asignación de funciones a cada una de ellas. Por otra parte, se requiere
una inversión en cuanto a la adquisición de mesas y bancos, ya que
actualmente no se cuenta con estos; no obstante, como se menciona se
tendría que enfatizar al dueño que es una inversión y no un gasto, que
traerá como resultado aumentar los clientes, ya que muchos de los
clientes que piden para llevar, desean un lugar para degustar sus postres,
más como solo se cuenta con una mesa, estos deciden solo llevar. Cabe
señalar que al consumir los postres dentro del local, pueden aumentar su
consumo influenciados por la distribución del espacio y de los productos
a vender.
En cuanto al altar, se decidió no cambiarlo de lugar, puesto que es algo
muy significativo para el dueño, por lo cual solo se decoraría.
Recorrido
espacial
• Identificación de elementos a
ocupar.
El elemento natural que considere para mi proyecto fue la
vegetación, a través de plantas, representando a los árboles. Esta
decisión la emplee en base al espacio, el cual es algo reducido,
aparte en el municipio donde se encuentra localizado el negocio
sufre escasez de agua, por lo que no seria muy bien visto que en la
decoración emplearán agua.
Otra de las razones por las que utilice dicho elemento, es que las
plantas sirven como aromatizantes y limpian el ambiente,
considerando que es un negocio de postres, esto favorecería a
mantener el lugar fresco.
Exhibición
de objetos
Para la exhibición de productos se opto por ocupar escaparates de vidrio
para una mejor presentación y visualización de la decoración de los
postres. Así mismo, se colocará un letrero con el nombre de la tienda,
tanto en el espacio exterior como el interior.
JELLY HOME
Antropometría
y
ergonometría
La antropometría se aplico en la colocación y el tamaño del
mobiliario, sillas, mesas, repisa. Mientras que la ergonometría se
empleo en la distribución de dicho mobiliario. Como se muestra
en la siguiente imagen, se considero los espacios de circulación
entre ambas mesas de tal forma que facilite y no obstruya el
servicio y atención al cliente. También se tomo en cuenta dos
espacios en el mostrador, uno para tomar la orden y otro para el
área de cobranza. Se asignaron unos banco que fungirían como
área de espera, así mismo se recolectaron los refrigeradores en las
esquinas para abarcar menos espacio.
Diseño
ambiental
Al efectuar el diseño ambiental, se tomo en consideración el
elemento natural que elegimos, el cual también se coloco en el
tapiz de las paredes, esto con el objeto de dar mayor calidez al
espacio. También se ambiento con luces que iluminen cada mesa y
el escaparate. Por otra parte se colocaron unas repisas, una para el
altar y otra que cumple con la función de librero, de tal forma que
el cliente se sienta libre de tomar algún libro y leer mientras
degusta su postre. Así mismo, se colocarían algunas pinturas para
dar un toque elegante al lugar.
JELLY HOME
JELLY
H
O
M
E
JELLY HOME
JELLY
HOME
U10  proyecto final  montoya paola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta
EncuestaEncuesta
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnicoCRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
Hernani Larrea
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
acamilor
 
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
Antonio De la Cruz
 
Plan de Marketing de Cupcakes
Plan de Marketing de CupcakesPlan de Marketing de Cupcakes
Plan de Marketing de Cupcakes
Anabell Bueno Vera
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: miel de abeja
CRECEMYPE - Planes de negocio: miel de abejaCRECEMYPE - Planes de negocio: miel de abeja
CRECEMYPE - Planes de negocio: miel de abeja
Hernani Larrea
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: hongos-comestibles
CRECEMYPE - Planes de negocio: hongos-comestiblesCRECEMYPE - Planes de negocio: hongos-comestibles
CRECEMYPE - Planes de negocio: hongos-comestibles
Hernani Larrea
 
Trabajo frutas
Trabajo frutasTrabajo frutas
Trabajo frutas
vero cordova
 
Bar pool-este
Bar pool-esteBar pool-este
Bar pool-este
ivan_antrax
 
Idea
IdeaIdea
Idea
Pao Laa
 
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
gintarevaciulyte
 
Bar pool
Bar poolBar pool
Bar pool
ivan_antrax
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
lh26810100
 
Universidad privada avance trabajo plan de negocios
Universidad privada avance trabajo plan de negociosUniversidad privada avance trabajo plan de negocios
Universidad privada avance trabajo plan de negocios
jackyrgg
 
CAFE DERT WELT
CAFE DERT WELTCAFE DERT WELT
CAFE DERT WELT
Conny Martinez
 
Microempresajugoslosmejores
MicroempresajugoslosmejoresMicroempresajugoslosmejores
Microempresajugoslosmejores
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
 
Fase 2 grupo102604 7
Fase 2 grupo102604 7Fase 2 grupo102604 7
Fase 2 grupo102604 7
Evelin Insuasty
 
investigacion
investigacion investigacion
investigacion
juanestrada2211
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
siarlys
 
VANESA
VANESAVANESA

La actualidad más candente (20)

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnicoCRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
 
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
 
Plan de Marketing de Cupcakes
Plan de Marketing de CupcakesPlan de Marketing de Cupcakes
Plan de Marketing de Cupcakes
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: miel de abeja
CRECEMYPE - Planes de negocio: miel de abejaCRECEMYPE - Planes de negocio: miel de abeja
CRECEMYPE - Planes de negocio: miel de abeja
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: hongos-comestibles
CRECEMYPE - Planes de negocio: hongos-comestiblesCRECEMYPE - Planes de negocio: hongos-comestibles
CRECEMYPE - Planes de negocio: hongos-comestibles
 
Trabajo frutas
Trabajo frutasTrabajo frutas
Trabajo frutas
 
Bar pool-este
Bar pool-esteBar pool-este
Bar pool-este
 
Idea
IdeaIdea
Idea
 
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
 
Bar pool
Bar poolBar pool
Bar pool
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Universidad privada avance trabajo plan de negocios
Universidad privada avance trabajo plan de negociosUniversidad privada avance trabajo plan de negocios
Universidad privada avance trabajo plan de negocios
 
CAFE DERT WELT
CAFE DERT WELTCAFE DERT WELT
CAFE DERT WELT
 
Microempresajugoslosmejores
MicroempresajugoslosmejoresMicroempresajugoslosmejores
Microempresajugoslosmejores
 
Fase 2 grupo102604 7
Fase 2 grupo102604 7Fase 2 grupo102604 7
Fase 2 grupo102604 7
 
investigacion
investigacion investigacion
investigacion
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
 
VANESA
VANESAVANESA
VANESA
 

Similar a U10 proyecto final montoya paola

Trabajo final de empresarismo
Trabajo final de empresarismoTrabajo final de empresarismo
Trabajo final de empresarismo
maryars182
 
Trabajo final de empresarismo
Trabajo final de empresarismoTrabajo final de empresarismo
Trabajo final de empresarismo
maryars182
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
FeerAr
 
deiner luqueta
deiner luquetadeiner luqueta
deiner luqueta
deinerandresluquetad
 
Steak n’ chill.pptx
Steak n’ chill.pptxSteak n’ chill.pptx
Steak n’ chill.pptx
MauricioHernandezCas2
 
Tinys food
Tinys foodTinys food
Borago new
Borago newBorago new
Borago new
Miriam Manriquez
 
DELICHEESE Cafetería
DELICHEESE CafeteríaDELICHEESE Cafetería
DELICHEESE Cafetería
Gustavo Agudelo
 
Rapido y sabroso
Rapido y sabrosoRapido y sabroso
Rapido y sabroso
Gustavo Agudelo
 
Cuestionario material profesional
Cuestionario material profesionalCuestionario material profesional
Cuestionario material profesional
Zebaz An
 
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
Flavio Rosario Flores
 
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
Diananf
 
YO SOY SERVICIO - Capacitacion
YO SOY SERVICIO - CapacitacionYO SOY SERVICIO - Capacitacion
YO SOY SERVICIO - Capacitacion
Marvin Roca Gatica
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
RogelioFlores48
 
Steps Waiter Service professional and videos tutoriales Español-Inglés
Steps Waiter Service professional and videos tutoriales Español-InglésSteps Waiter Service professional and videos tutoriales Español-Inglés
Steps Waiter Service professional and videos tutoriales Español-Inglés
LeandroTornese
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
maosimbaqueba
 
DOC-20170820-WA0019.pptx
DOC-20170820-WA0019.pptxDOC-20170820-WA0019.pptx
DOC-20170820-WA0019.pptx
DaniElasVsquez1
 
Plan de la empresa
Plan de la empresaPlan de la empresa
Plan de la empresa
oscarhernandez661
 
RESTAURANTE SAZON Y SABOR
RESTAURANTE SAZON Y SABORRESTAURANTE SAZON Y SABOR
RESTAURANTE SAZON Y SABOR
Marcela Mestre
 
La Esfera
La EsferaLa Esfera
La Esfera
LIZ ESCOBAR
 

Similar a U10 proyecto final montoya paola (20)

Trabajo final de empresarismo
Trabajo final de empresarismoTrabajo final de empresarismo
Trabajo final de empresarismo
 
Trabajo final de empresarismo
Trabajo final de empresarismoTrabajo final de empresarismo
Trabajo final de empresarismo
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
 
deiner luqueta
deiner luquetadeiner luqueta
deiner luqueta
 
Steak n’ chill.pptx
Steak n’ chill.pptxSteak n’ chill.pptx
Steak n’ chill.pptx
 
Tinys food
Tinys foodTinys food
Tinys food
 
Borago new
Borago newBorago new
Borago new
 
DELICHEESE Cafetería
DELICHEESE CafeteríaDELICHEESE Cafetería
DELICHEESE Cafetería
 
Rapido y sabroso
Rapido y sabrosoRapido y sabroso
Rapido y sabroso
 
Cuestionario material profesional
Cuestionario material profesionalCuestionario material profesional
Cuestionario material profesional
 
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
 
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
"HOMEMADE COOKIES" (Proyecto)
 
YO SOY SERVICIO - Capacitacion
YO SOY SERVICIO - CapacitacionYO SOY SERVICIO - Capacitacion
YO SOY SERVICIO - Capacitacion
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Steps Waiter Service professional and videos tutoriales Español-Inglés
Steps Waiter Service professional and videos tutoriales Español-InglésSteps Waiter Service professional and videos tutoriales Español-Inglés
Steps Waiter Service professional and videos tutoriales Español-Inglés
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
 
DOC-20170820-WA0019.pptx
DOC-20170820-WA0019.pptxDOC-20170820-WA0019.pptx
DOC-20170820-WA0019.pptx
 
Plan de la empresa
Plan de la empresaPlan de la empresa
Plan de la empresa
 
RESTAURANTE SAZON Y SABOR
RESTAURANTE SAZON Y SABORRESTAURANTE SAZON Y SABOR
RESTAURANTE SAZON Y SABOR
 
La Esfera
La EsferaLa Esfera
La Esfera
 

Más de PaolaMontoya37

F u4 montoya_paola
F u4 montoya_paolaF u4 montoya_paola
F u4 montoya_paola
PaolaMontoya37
 
F u3 a2_montoya_paola
F u3 a2_montoya_paolaF u3 a2_montoya_paola
F u3 a2_montoya_paola
PaolaMontoya37
 
U6 t1a1 espacios
U6 t1a1 espacios U6 t1a1 espacios
U6 t1a1 espacios
PaolaMontoya37
 
U4 t10 13 sombras paola montoya
U4 t10 13 sombras paola montoyaU4 t10 13 sombras paola montoya
U4 t10 13 sombras paola montoya
PaolaMontoya37
 
U4 t5 9 sombras paola montoya
U4 t5 9 sombras paola montoya U4 t5 9 sombras paola montoya
U4 t5 9 sombras paola montoya
PaolaMontoya37
 
U4 t3 4 sombras plano inclinado y escalonado paola montoya
U4 t3 4 sombras plano inclinado y escalonado paola montoyaU4 t3 4 sombras plano inclinado y escalonado paola montoya
U4 t3 4 sombras plano inclinado y escalonado paola montoya
PaolaMontoya37
 
U4 t2a1 objeto compuesto paola montoya
U4 t2a1 objeto compuesto paola montoyaU4 t2a1 objeto compuesto paola montoya
U4 t2a1 objeto compuesto paola montoya
PaolaMontoya37
 
U2 aa5 montoya paola
U2 aa5 montoya paola U2 aa5 montoya paola
U2 aa5 montoya paola
PaolaMontoya37
 
U2 t4 act1 montoya paola
U2 t4 act1 montoya paolaU2 t4 act1 montoya paola
U2 t4 act1 montoya paola
PaolaMontoya37
 
Actividad geometria II
Actividad geometria IIActividad geometria II
Actividad geometria II
PaolaMontoya37
 
U2 aa2 montoya paola
U2 aa2 montoya paolaU2 aa2 montoya paola
U2 aa2 montoya paola
PaolaMontoya37
 
U1 aa2 montoya paola
U1 aa2  montoya paolaU1 aa2  montoya paola
U1 aa2 montoya paola
PaolaMontoya37
 

Más de PaolaMontoya37 (12)

F u4 montoya_paola
F u4 montoya_paolaF u4 montoya_paola
F u4 montoya_paola
 
F u3 a2_montoya_paola
F u3 a2_montoya_paolaF u3 a2_montoya_paola
F u3 a2_montoya_paola
 
U6 t1a1 espacios
U6 t1a1 espacios U6 t1a1 espacios
U6 t1a1 espacios
 
U4 t10 13 sombras paola montoya
U4 t10 13 sombras paola montoyaU4 t10 13 sombras paola montoya
U4 t10 13 sombras paola montoya
 
U4 t5 9 sombras paola montoya
U4 t5 9 sombras paola montoya U4 t5 9 sombras paola montoya
U4 t5 9 sombras paola montoya
 
U4 t3 4 sombras plano inclinado y escalonado paola montoya
U4 t3 4 sombras plano inclinado y escalonado paola montoyaU4 t3 4 sombras plano inclinado y escalonado paola montoya
U4 t3 4 sombras plano inclinado y escalonado paola montoya
 
U4 t2a1 objeto compuesto paola montoya
U4 t2a1 objeto compuesto paola montoyaU4 t2a1 objeto compuesto paola montoya
U4 t2a1 objeto compuesto paola montoya
 
U2 aa5 montoya paola
U2 aa5 montoya paola U2 aa5 montoya paola
U2 aa5 montoya paola
 
U2 t4 act1 montoya paola
U2 t4 act1 montoya paolaU2 t4 act1 montoya paola
U2 t4 act1 montoya paola
 
Actividad geometria II
Actividad geometria IIActividad geometria II
Actividad geometria II
 
U2 aa2 montoya paola
U2 aa2 montoya paolaU2 aa2 montoya paola
U2 aa2 montoya paola
 
U1 aa2 montoya paola
U1 aa2  montoya paolaU1 aa2  montoya paola
U1 aa2 montoya paola
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

U10 proyecto final montoya paola

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México PROYECTOFINALPaola Lizet Montoya Mercado. Grupo: 9223 Profesora: Argelia Fones Doroteo Geometría II. 16 de Mayo del 2019.
  • 2. Factor humano • Características del público. • Producto - consumidor. • Servicio- usuario. • Frecuencia de actividades. • Duración de las actividades. 1. Características del público. Sistema de objetos. Realizando un análisis en base a los objetos que existen tanto en el local como en los que utilizan los clientes, se observa que su segmento de mercado es de clase media baja y baja, estudiantes, amas de casa y familias. Sistema de compra o de adquisición. Compra por impulso. La mayoría de los clientes consumen por impulso, principalmente en esta temporada de calor, puesto que las personas buscan alimentos frescos y en ocasiones dulces. En menor grado también se puede apreciar que compran por objetivos, buscando la opción de adquirir un postre a bajo costo. Por otra parte, en fechas especiales suelen comprar para eventos familiares como cumpleaños y fiestas, en dichos eventos su compra es por deseo, en el que el cliente busca lucirse con una diseño espectacular sin importarle el precio.
  • 3. Identificación del cliente: El cliente es de clase media baja, con un rango de edad de 10 a 60 años, los cuales son desde estudiantes de primaria hasta personas adultas pensionadas, los cuales en su mayoría consume por impulso tomando en cuenta su nivel económico, mostrando en ocasiones su deseo de adquirir un producto de mejor presentación para eventos especiales como cumpleaños y fiestas.
  • 4. 2. Producto - consumidor ¿Qué busca el consumidor y qué necesidad se quiere resolver? El consumidor busca un postre que sacie su necesidad de consumir un producto fresco, dicho producto debe ser delicioso, elaborado con frutas frescas las cuales brinden un sabor especial a cada postre. Así mismo, busca una buena atención por parte del personal que atiende, ya que actualmente ese es un plus para el negocio, que hace que los clientes se sientan cómodos y se queden a consumir el producto, sin importar tanto el aspecto del local. En segundo lugar, busca que el producto no afecte su economía, y que el precio sea acorde a la cantidad del producto que va a recibir. Por último, el cliente busca la presentación de los postres, los cuales son artísticos, ya que manejan diversos diseños, algunos basados en fechas conmemorativas. Así mismo, degustan la innovación de sabores, al combinar distintas frutas exóticas y de temporada.
  • 5. 3. Servicio- usuario Como anteriormente se mencionó el plus es el servicio de atención al cliente, el cual es cordial y amable, creando un ambiente familiar, donde el cliente tiene la confianza de comer y compartir parte de sus experiencias diarias. Así mismo, el precio es económico y las porciones de los postres son generosas. Basándonos en lo anteriormente expuesto, se detectaron ciertas áreas de oportunidades en el acomodo del espacio, ya que el local solo cuenta con una mesa para atender a sus clientes, considerando que en ocasiones estos se quedan a degustar, se podría implementar un reacomodo y una mejor distribución incluyendo más mesas. También se podría pintar y diseñar las paredes, para que vaya acorde con el ambiente cálido y cordial del personal.
  • 6. 4. Frecuencia de actividades Actividades Frecuencia Elaboración de postres, dicha actividad incluye: Picar fruta. 20 min. Licuar ingredientes. 1 min. Hervir líquidos y mezclas. 10 min. Hornear. 45 min. Decoración de postres. 30 min. Estas actividades se realizan una vez al día, a la semana su frecuencia es de 6 veces. Cabe señalar que estas actividades son distribuidas entre tres personas para su realización. Así mismo estas actividades se desarrollan en la cocina de la persona, por lo que no se desempeñan en el espacio que deseamos modificar. Limpieza del local: vidrios, refrigeradores, vitrina, mesa, piso. 30 min. Esta actividad también se desempeña una vez al día. Regularmente es la misma persona la que lo realiza. Acomodo de postres en vitrinas. 15 min. La actividad se realiza una vez al día. Esta es desempeñada por la hija de la dueña del negocio. Venta de postres: Atención al cliente Ventas - Cobranza Su duración se desglosa en la siguiente tabla. Esta actividad es desempeñada por la dueña del negocio, apoyado de su hijo. En promedio atiende alrededor de 10 familias con un mínimo de integrantes de 3 personas. Aunque el trato es directo con las cabezas familiares (padre y madre) Corte de caja. Encuadre de ventas. Determinación de ganancias. Regularmente tarda en promedio 30 min Esta actividad tambien se desarrolla una vez al día, al termino de la jornada. Control de inventarios. 40 min. Reabastecimiento de materias primas. 120 min. Se desempeña una vez a la semana regularmente en jueves, debido a que es el día en que se coloca el mercado local, donde los precios son más económicos.
  • 7. 5. Duración de las actividades Tiempo Personal Clientes 2:30 - 4:00 pm Durante este tiempo, se realizan los postres a vender ( licuar, hornear, decorar, etcétera ) 5: 30 - 6:00 pm El negocio esta cerrado, durante este tiempo el personal realiza la limpieza de piso, mesa, vitrina y refrigeradores. 6:00 - 6:45 pm Reacomodo de postres en vitrina. 7:00- 11:00 pm Venta y atención a clientes. Dentro de las 7:00- 8:00 pm el mercado meta esta conformado por estudiantes de preparatoria y secundaria. Las ventas son bajas, en promedio los clientes tardan 10 minutos dentro del local. De 8:00- 9:30 pm los clientes son amas de casa acompañadas de sus hijos de primaria, las ventas son medias. El tiempo de atención es de 15 min. aprox. De 9:30 - 11:00 pm, el mercado meta son familias, este es su horario con ventas altas, los clientes suelen consumir dentro del local tardando aprox. de 20 a 30 min.
  • 8. Porcentaje de ventas Al día 7:00 - 8:00 8:00 - 9:30 9:30 - 11:00 0 15 30 45 60 El 15% de las ventas al día son realizadas por estudiantes de preparatoria y secundaria dentro de un horario de 7 a 8 pm. El 30 % de las ventas son efectuadas por amas de casa acompañadas de sus hijos de primaria, dentro de un horario de 8 a 9:30 pm. Mientras que las ventas más altas se realizan dentro de un horario de 9:30 a 11:00 siendo los clientes frecuentes familias.
  • 9. Formación del espacio • Distribución del espacio. Se procedió a efectuar la visualización del espacio, detectando que el local emplea un espacio con uso múltiple en donde no existen divisiones. A continuación se muestran fotos del local.
  • 10. Se procedió a efectuar los planos de la distribución del mobiliario, quedando de la siguiente forma: Como se observa existen mucho espacios residuales que efectuando una redistribución se podrían aprovechar mejor.
  • 11. Al ser únicamente el área comercial la que se remodelará, solo me enfocaré en las actividades que emplean los clientes, las cuales son las siguientes: Promedio de actividades de clientes en una hora: A. Consumir postres dentro del local 8 personas. B. Consumir postres para llevar 4 personas. Duración de las actividades: El tiempo que emplean las personas en consumir los postres dentro del local es de aproximadamente 20 a 30 minutos. Las personas que piden sus postres para llevar duran aproximadamente de 10 a 15 minutos. A. Para la distribución de las 8 personas, que regularmente son 2 familias de 3 a 4 integrantes en promedio, se requerirá de dos mesas, de preferencia circulares puesto que abarcan menos espacio. Cada mesa contará con 4 bancos. Para ubicar dichas mesas, se redistribuirá el mobiliario principalmente el refrigerador. B. Para las personas que se lo llevan comiendo, se asignará un ayudante que atenderá las mesas, mientras que otro se dedicará atender a las personas que piden para llevar. También para mayor seguridad se asignará un área de cobro, ubicado a un lado del mostrador. Se sugiere una tercer persona dedicada específicamente al área de cobranza. Primer bosquejo.
  • 12. Dentro del proceso no se eliminarán actividades, más bien se distribuirá el mobiliario de tal forma que facilite el servicio, logrando una mejor eficiencia y eficacia. En cuanto al personal, no habrá problema, puesto que actualmente laboran 3 personas, lo único que se modificaría seria la asignación de funciones a cada una de ellas. Por otra parte, se requiere una inversión en cuanto a la adquisición de mesas y bancos, ya que actualmente no se cuenta con estos; no obstante, como se menciona se tendría que enfatizar al dueño que es una inversión y no un gasto, que traerá como resultado aumentar los clientes, ya que muchos de los clientes que piden para llevar, desean un lugar para degustar sus postres, más como solo se cuenta con una mesa, estos deciden solo llevar. Cabe señalar que al consumir los postres dentro del local, pueden aumentar su consumo influenciados por la distribución del espacio y de los productos a vender. En cuanto al altar, se decidió no cambiarlo de lugar, puesto que es algo muy significativo para el dueño, por lo cual solo se decoraría.
  • 13. Recorrido espacial • Identificación de elementos a ocupar. El elemento natural que considere para mi proyecto fue la vegetación, a través de plantas, representando a los árboles. Esta decisión la emplee en base al espacio, el cual es algo reducido, aparte en el municipio donde se encuentra localizado el negocio sufre escasez de agua, por lo que no seria muy bien visto que en la decoración emplearán agua. Otra de las razones por las que utilice dicho elemento, es que las plantas sirven como aromatizantes y limpian el ambiente, considerando que es un negocio de postres, esto favorecería a mantener el lugar fresco.
  • 14. Exhibición de objetos Para la exhibición de productos se opto por ocupar escaparates de vidrio para una mejor presentación y visualización de la decoración de los postres. Así mismo, se colocará un letrero con el nombre de la tienda, tanto en el espacio exterior como el interior. JELLY HOME
  • 15. Antropometría y ergonometría La antropometría se aplico en la colocación y el tamaño del mobiliario, sillas, mesas, repisa. Mientras que la ergonometría se empleo en la distribución de dicho mobiliario. Como se muestra en la siguiente imagen, se considero los espacios de circulación entre ambas mesas de tal forma que facilite y no obstruya el servicio y atención al cliente. También se tomo en cuenta dos espacios en el mostrador, uno para tomar la orden y otro para el área de cobranza. Se asignaron unos banco que fungirían como área de espera, así mismo se recolectaron los refrigeradores en las esquinas para abarcar menos espacio.
  • 16. Diseño ambiental Al efectuar el diseño ambiental, se tomo en consideración el elemento natural que elegimos, el cual también se coloco en el tapiz de las paredes, esto con el objeto de dar mayor calidez al espacio. También se ambiento con luces que iluminen cada mesa y el escaparate. Por otra parte se colocaron unas repisas, una para el altar y otra que cumple con la función de librero, de tal forma que el cliente se sienta libre de tomar algún libro y leer mientras degusta su postre. Así mismo, se colocarían algunas pinturas para dar un toque elegante al lugar. JELLY HOME