SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES EN EL
COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR
Unidad 2
Existen tres enfoques principales a la hora de explicar el
comportamiento del consumidor:
■ El enfoque basado en la psicología considera
los factores personales que intervienen y, por
tanto, condicionan al consumidor ante una
actividad relacionada con el consumo,
centrándose en el análisis individual del
comportamiento. Desde la perspectiva
psicológica se conocen los diferentes aspectos
que se relacionan directamente con la
conducta del consumidor ante diferentes
estímulos y acciones comerciales que se
llevan a cabo.
Enfoque basado en la psicología
■ Las variables psicológicas que se analizan son:
percepción (cómo se atiende, se percibe y se recuerda
la información sobre estímulos comerciales), actitud
(como se forman y modifican las preferencias hacia los
productos y marcas), aprendizaje (qué importancia
tienen en nuestras decisiones las experiencias previas)
y la personalidad (qué características personales
intervienen en el desarrollo de cualquier actividad
relacionada con el consumo)
■ Es un enfoque reduccionista que acude a la psicología y trata de
tener en cuenta la diversidad de causas que explican el
comportamiento de los individuos. Permite progresar en la
compresión de los modos de comportamiento, especialmente por
medio del estudio de las motivaciones, para lo que se recurre a un
conjunto de técnicas de investigación cualitativas.
■ Sin embargo, la psicología se centra preferentemente en el análisis
individual del comportamiento, y no otorga una importancia
suficiente en las interacciones entre los individuos ni a los
fenómenos de grupos. Por este motivo también se recurre la
sociología, que de este modo también contribuye a enriquecer el
conocimiento de los fenómenos de consumo.
■ Al recurrir a la psicología y la sociología, el marketing busca
desarrollar teorías y métodos para explicar la toma de decisiones y el
comportamiento del consumidor. De este modo se estudia como
procesa la información el consumidor, cuales son sus procesos de
decisión y las influencias sociales sobre su comportamiento.
El enfoque económico
■ Parte de la base que el consumidor escoge entre
las alternativas que el mercado le ofrece de una
manera racional, partiendo de sus limitados
recursos con el fin de obtener un cierto
bienestar, administrando de forma eficiente
estos recursos limitados. Así, el objetivo principal
del consumidor es conseguir la mayor
satisfacción con el consumo del producto,
maximizando la función de utilidad que recoge la
información evaluadora de la satisfacción
producida por los bienes.
■ La economía fue la primera disciplina que abordo este campo de
estudio del comportamiento del consumidor, propuso
formalizaciones de las diferentes etapas que conducen al
comportamiento.
■ Supone que el consumidor elige entre las alternativas que le ofrece
el mercado de una manera racional, y trata de alcanzar un cierto
bienestar a partir de sus limitados recursos.
Parte de la siguiente hipótesis de J. J.
Lamín y R. Peters, 1983
■ - Cada consumidor tiene un conocimiento completo de sus necesidades y de los
medios disponibles para satisfacerlas.
■ - El consumidor busca siempre su mayor satisfacción.
■ - El comportamiento del consumidor es un comportamiento de elección racional.
■ - Las elecciones del consumidor son independientes del medio y del entorno en los
que se realizan.
■ - El análisis del comportamiento es estático, no considera ninguna referencia
temporal.
■ - El consumidor obtiene su satisfacción del producto en si, y no de los atributos que
este posee.
■ Las principales criticas formuladas por los directivos y gestores de
marketing a este planteamiento residían en que no se consideraba
cualquier otro objetivo del consumidor que no fuera de la
maximización de la utilidad, y que no se tenia en cuenta la existencia
de un proceso de toma de decisiones conformado por varias etapas
o fases.
El enfoque basado en la sociología
■ Tiene en cuenta otros aspectos que
afectan a la conducta de los individuos,
como los grupos de referencia, el
liderazgo de opinión, la cultura y la clase
social. Por tanto, complementa la
aportación de la psicología, incorporando
los factores externos del individuo:
variables ambientales externas,
interacciones entre los individuos y los
fenómenos de grupos.
http://www.inmac.es/2013/02/enfoques-en-el-comportamiento-del-consumidor/
http://marketing-new-theories.blogspot.com/2012/11/enfoques-sobre-el-estudio-del.html
La modelización del comportamiento
del consumidor
■ Los responsables de marketing resulta fundamental la cuantificación de
fenómenos como los que tienen que ver con el comportamiento del consumidor.
■ La utilización de la psicometría ha permitido a los investigadores disponer de
instrumentos de medida fiables de los estados internos del consumidor y,
especialmente de los componentes de los componentes de las actitudes. Así es
como recurre a la utilización de escalas de medida.
■ Por otra parte, el desarrollo de métodos cuantitativos ha conducido a la
elaboración de modelos matemáticos del comportamiento del consumidor. Estos
modelos han permitido realizar progresos considerables en materias de toma de
decisiones estratégicas, especialmente en los campos de la segmentación y el
posicionamiento.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento De Mercado
Posicionamiento De MercadoPosicionamiento De Mercado
Posicionamiento De Mercadoabigail
 
Proceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidorProceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Audemar Ruiz
 
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositivaQué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Ana H. Carela E
 
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
Modelo de la toma de decisiones del consumidorModelo de la toma de decisiones del consumidor
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
Tatihanap
 
Fijación del Precio a tu producto y/o servicio
Fijación del Precio a tu producto y/o servicioFijación del Precio a tu producto y/o servicio
Fijación del Precio a tu producto y/o servicio
Mauricio Lopez
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
José R. Arriaga
 
MERCADO OBJETIVO
MERCADO OBJETIVOMERCADO OBJETIVO
MERCADO OBJETIVO
CARLOS MASSUH
 
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing DigitalRetos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
Juan Carlos Jiménez
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Diapositivas plan de marketing
Diapositivas plan de marketingDiapositivas plan de marketing
Diapositivas plan de marketingpachecodiego12
 
El producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacionalEl producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacional
Nohemi Valenzuela
 
Unidad 3 marketing estrategico
Unidad 3 marketing estrategicoUnidad 3 marketing estrategico
Unidad 3 marketing estrategico
Ana Vanessa
 
Medición del mercado y pronostico
Medición del mercado y pronosticoMedición del mercado y pronostico
Medición del mercado y pronostico
Yolmer Alexis Romero Sosa
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Truth - Insights & Planning
 

La actualidad más candente (20)

Posicionamiento De Mercado
Posicionamiento De MercadoPosicionamiento De Mercado
Posicionamiento De Mercado
 
Proceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidorProceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
 
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositivaQué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositiva
 
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOSMARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
 
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
Modelo de la toma de decisiones del consumidorModelo de la toma de decisiones del consumidor
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
 
Fijación del Precio a tu producto y/o servicio
Fijación del Precio a tu producto y/o servicioFijación del Precio a tu producto y/o servicio
Fijación del Precio a tu producto y/o servicio
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
MERCADO OBJETIVO
MERCADO OBJETIVOMERCADO OBJETIVO
MERCADO OBJETIVO
 
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing DigitalRetos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Diapositivas plan de marketing
Diapositivas plan de marketingDiapositivas plan de marketing
Diapositivas plan de marketing
 
El producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacionalEl producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacional
 
Unidad 3 marketing estrategico
Unidad 3 marketing estrategicoUnidad 3 marketing estrategico
Unidad 3 marketing estrategico
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
MATRIZ ANSOFF
MATRIZ ANSOFFMATRIZ ANSOFF
MATRIZ ANSOFF
 
Medición del mercado y pronostico
Medición del mercado y pronosticoMedición del mercado y pronostico
Medición del mercado y pronostico
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
 

Similar a u2. Enfoques en el comportamiento del consumidor.pptx

Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidorDiseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Wil Parra
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
KerenAbigail1
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
mairefg
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
erickchoqueribe
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Norelis1307
 
Psicología del consumidor
 Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidorYina345
 
El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
LENIS MOLINA
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Estefani Tatiana Cahuaya Quiñones
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
kathyperez0416
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
kathyperez0416
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidorLinax0234
 
Enfoque gerencial del consumidor yeni
Enfoque gerencial del consumidor yeniEnfoque gerencial del consumidor yeni
Enfoque gerencial del consumidor yeni
yennifiore
 
Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidor
Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidorTema 2 lección 1 comportamiento del consumidor
Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidor
Lisset Flores
 
Revista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidorRevista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidor
Francisco Aponte
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
Ian Moss
 
INV Y DEFINA EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA GOMEZ ZENDEJAS CESAR GUSTAVO.pptx
INV Y DEFINA EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA  GOMEZ ZENDEJAS CESAR GUSTAVO.pptxINV Y DEFINA EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA  GOMEZ ZENDEJAS CESAR GUSTAVO.pptx
INV Y DEFINA EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA GOMEZ ZENDEJAS CESAR GUSTAVO.pptx
CESARGUSTAVOGOMEZZEN
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidor Analisis del consumidor
Analisis del consumidor
fredy vargas montes
 
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
VictorPerona
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
ANDREABELTRAN55
 

Similar a u2. Enfoques en el comportamiento del consumidor.pptx (20)

Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidorDiseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicología del consumidor
 Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Enfoque gerencial del consumidor yeni
Enfoque gerencial del consumidor yeniEnfoque gerencial del consumidor yeni
Enfoque gerencial del consumidor yeni
 
Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidor
Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidorTema 2 lección 1 comportamiento del consumidor
Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidor
 
Revista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidorRevista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidor
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
 
c4
c4c4
c4
 
INV Y DEFINA EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA GOMEZ ZENDEJAS CESAR GUSTAVO.pptx
INV Y DEFINA EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA  GOMEZ ZENDEJAS CESAR GUSTAVO.pptxINV Y DEFINA EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA  GOMEZ ZENDEJAS CESAR GUSTAVO.pptx
INV Y DEFINA EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA GOMEZ ZENDEJAS CESAR GUSTAVO.pptx
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidor Analisis del consumidor
Analisis del consumidor
 
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 

Más de Patricia Lizette González Pérez

LA CONTRATACION DE PERSONAL- del reclutamiento a la inducción
LA CONTRATACION DE PERSONAL- del reclutamiento a la inducciónLA CONTRATACION DE PERSONAL- del reclutamiento a la inducción
LA CONTRATACION DE PERSONAL- del reclutamiento a la inducción
Patricia Lizette González Pérez
 
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdfTrastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
Patricia Lizette González Pérez
 
METODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
METODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptxMETODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
METODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Grupos y equipos de trabajo.pdf
Grupos y equipos de trabajo.pdfGrupos y equipos de trabajo.pdf
Grupos y equipos de trabajo.pdf
Patricia Lizette González Pérez
 
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptxEnfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Patricia Lizette González Pérez
 
Retroalimentación efectiva en el aula y a través de medios digitales.pptx
Retroalimentación efectiva en el aula y a través de medios digitales.pptxRetroalimentación efectiva en el aula y a través de medios digitales.pptx
Retroalimentación efectiva en el aula y a través de medios digitales.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Esqueleto para Diagnóstico e Intervención Organizacional.pptx
Esqueleto para Diagnóstico e Intervención Organizacional.pptxEsqueleto para Diagnóstico e Intervención Organizacional.pptx
Esqueleto para Diagnóstico e Intervención Organizacional.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Apoyo para hacer la carta descriptiva CON FORMULA.pptx
Apoyo para hacer la carta descriptiva  CON FORMULA.pptxApoyo para hacer la carta descriptiva  CON FORMULA.pptx
Apoyo para hacer la carta descriptiva CON FORMULA.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
Patricia Lizette González Pérez
 
Elaboración de pruebas industriales.pptx
Elaboración de pruebas industriales.pptxElaboración de pruebas industriales.pptx
Elaboración de pruebas industriales.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
unidad III LA ENTREVISTA.pptx
unidad III LA ENTREVISTA.pptxunidad III LA ENTREVISTA.pptx
unidad III LA ENTREVISTA.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptxUNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
u3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptx
u3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptxu3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptx
u3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptxEL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptxINVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Análisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestosAnálisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestos
Patricia Lizette González Pérez
 
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docxEjemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Patricia Lizette González Pérez
 
Ejemplo de carta descriptiva curso Dirección Empresarial-JohnattanUrbano.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso Dirección Empresarial-JohnattanUrbano.docxEjemplo de carta descriptiva curso Dirección Empresarial-JohnattanUrbano.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso Dirección Empresarial-JohnattanUrbano.docx
Patricia Lizette González Pérez
 
Esqueleto para Diagnóstico organizacional.pptx
Esqueleto para Diagnóstico organizacional.pptxEsqueleto para Diagnóstico organizacional.pptx
Esqueleto para Diagnóstico organizacional.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 

Más de Patricia Lizette González Pérez (20)

LA CONTRATACION DE PERSONAL- del reclutamiento a la inducción
LA CONTRATACION DE PERSONAL- del reclutamiento a la inducciónLA CONTRATACION DE PERSONAL- del reclutamiento a la inducción
LA CONTRATACION DE PERSONAL- del reclutamiento a la inducción
 
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdfTrastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
 
METODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
METODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptxMETODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
METODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.pptx
 
Grupos y equipos de trabajo.pdf
Grupos y equipos de trabajo.pdfGrupos y equipos de trabajo.pdf
Grupos y equipos de trabajo.pdf
 
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptxEnfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
 
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
 
Retroalimentación efectiva en el aula y a través de medios digitales.pptx
Retroalimentación efectiva en el aula y a través de medios digitales.pptxRetroalimentación efectiva en el aula y a través de medios digitales.pptx
Retroalimentación efectiva en el aula y a través de medios digitales.pptx
 
Esqueleto para Diagnóstico e Intervención Organizacional.pptx
Esqueleto para Diagnóstico e Intervención Organizacional.pptxEsqueleto para Diagnóstico e Intervención Organizacional.pptx
Esqueleto para Diagnóstico e Intervención Organizacional.pptx
 
Apoyo para hacer la carta descriptiva CON FORMULA.pptx
Apoyo para hacer la carta descriptiva  CON FORMULA.pptxApoyo para hacer la carta descriptiva  CON FORMULA.pptx
Apoyo para hacer la carta descriptiva CON FORMULA.pptx
 
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
 
Elaboración de pruebas industriales.pptx
Elaboración de pruebas industriales.pptxElaboración de pruebas industriales.pptx
Elaboración de pruebas industriales.pptx
 
unidad III LA ENTREVISTA.pptx
unidad III LA ENTREVISTA.pptxunidad III LA ENTREVISTA.pptx
unidad III LA ENTREVISTA.pptx
 
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptxUNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
 
u3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptx
u3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptxu3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptx
u3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptx
 
EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptxEL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
EL SISTEMA CONSULTOR-CLIENTE.pptx
 
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptxINVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
 
Análisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestosAnálisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestos
 
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docxEjemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
 
Ejemplo de carta descriptiva curso Dirección Empresarial-JohnattanUrbano.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso Dirección Empresarial-JohnattanUrbano.docxEjemplo de carta descriptiva curso Dirección Empresarial-JohnattanUrbano.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso Dirección Empresarial-JohnattanUrbano.docx
 
Esqueleto para Diagnóstico organizacional.pptx
Esqueleto para Diagnóstico organizacional.pptxEsqueleto para Diagnóstico organizacional.pptx
Esqueleto para Diagnóstico organizacional.pptx
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

u2. Enfoques en el comportamiento del consumidor.pptx

  • 1. ENFOQUES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Unidad 2
  • 2. Existen tres enfoques principales a la hora de explicar el comportamiento del consumidor: ■ El enfoque basado en la psicología considera los factores personales que intervienen y, por tanto, condicionan al consumidor ante una actividad relacionada con el consumo, centrándose en el análisis individual del comportamiento. Desde la perspectiva psicológica se conocen los diferentes aspectos que se relacionan directamente con la conducta del consumidor ante diferentes estímulos y acciones comerciales que se llevan a cabo.
  • 3. Enfoque basado en la psicología ■ Las variables psicológicas que se analizan son: percepción (cómo se atiende, se percibe y se recuerda la información sobre estímulos comerciales), actitud (como se forman y modifican las preferencias hacia los productos y marcas), aprendizaje (qué importancia tienen en nuestras decisiones las experiencias previas) y la personalidad (qué características personales intervienen en el desarrollo de cualquier actividad relacionada con el consumo)
  • 4. ■ Es un enfoque reduccionista que acude a la psicología y trata de tener en cuenta la diversidad de causas que explican el comportamiento de los individuos. Permite progresar en la compresión de los modos de comportamiento, especialmente por medio del estudio de las motivaciones, para lo que se recurre a un conjunto de técnicas de investigación cualitativas.
  • 5. ■ Sin embargo, la psicología se centra preferentemente en el análisis individual del comportamiento, y no otorga una importancia suficiente en las interacciones entre los individuos ni a los fenómenos de grupos. Por este motivo también se recurre la sociología, que de este modo también contribuye a enriquecer el conocimiento de los fenómenos de consumo. ■ Al recurrir a la psicología y la sociología, el marketing busca desarrollar teorías y métodos para explicar la toma de decisiones y el comportamiento del consumidor. De este modo se estudia como procesa la información el consumidor, cuales son sus procesos de decisión y las influencias sociales sobre su comportamiento.
  • 6. El enfoque económico ■ Parte de la base que el consumidor escoge entre las alternativas que el mercado le ofrece de una manera racional, partiendo de sus limitados recursos con el fin de obtener un cierto bienestar, administrando de forma eficiente estos recursos limitados. Así, el objetivo principal del consumidor es conseguir la mayor satisfacción con el consumo del producto, maximizando la función de utilidad que recoge la información evaluadora de la satisfacción producida por los bienes.
  • 7. ■ La economía fue la primera disciplina que abordo este campo de estudio del comportamiento del consumidor, propuso formalizaciones de las diferentes etapas que conducen al comportamiento. ■ Supone que el consumidor elige entre las alternativas que le ofrece el mercado de una manera racional, y trata de alcanzar un cierto bienestar a partir de sus limitados recursos.
  • 8. Parte de la siguiente hipótesis de J. J. Lamín y R. Peters, 1983 ■ - Cada consumidor tiene un conocimiento completo de sus necesidades y de los medios disponibles para satisfacerlas. ■ - El consumidor busca siempre su mayor satisfacción. ■ - El comportamiento del consumidor es un comportamiento de elección racional. ■ - Las elecciones del consumidor son independientes del medio y del entorno en los que se realizan. ■ - El análisis del comportamiento es estático, no considera ninguna referencia temporal. ■ - El consumidor obtiene su satisfacción del producto en si, y no de los atributos que este posee.
  • 9. ■ Las principales criticas formuladas por los directivos y gestores de marketing a este planteamiento residían en que no se consideraba cualquier otro objetivo del consumidor que no fuera de la maximización de la utilidad, y que no se tenia en cuenta la existencia de un proceso de toma de decisiones conformado por varias etapas o fases.
  • 10. El enfoque basado en la sociología ■ Tiene en cuenta otros aspectos que afectan a la conducta de los individuos, como los grupos de referencia, el liderazgo de opinión, la cultura y la clase social. Por tanto, complementa la aportación de la psicología, incorporando los factores externos del individuo: variables ambientales externas, interacciones entre los individuos y los fenómenos de grupos. http://www.inmac.es/2013/02/enfoques-en-el-comportamiento-del-consumidor/ http://marketing-new-theories.blogspot.com/2012/11/enfoques-sobre-el-estudio-del.html
  • 11. La modelización del comportamiento del consumidor ■ Los responsables de marketing resulta fundamental la cuantificación de fenómenos como los que tienen que ver con el comportamiento del consumidor. ■ La utilización de la psicometría ha permitido a los investigadores disponer de instrumentos de medida fiables de los estados internos del consumidor y, especialmente de los componentes de los componentes de las actitudes. Así es como recurre a la utilización de escalas de medida. ■ Por otra parte, el desarrollo de métodos cuantitativos ha conducido a la elaboración de modelos matemáticos del comportamiento del consumidor. Estos modelos han permitido realizar progresos considerables en materias de toma de decisiones estratégicas, especialmente en los campos de la segmentación y el posicionamiento.
  • 12.
  • 13.