SlideShare una empresa de Scribd logo
Fijación de Precio
El precio es el valor acordado entre dos partes que quieren obtener un beneficio mediante
el intercambio de bienes o servicios o valor monetario
El estudio de precios tiene una gran importancia e incidencia en el estudio de mercado, ya
que de la fijación del precio y de sus posibles variaciones dependerá el éxito del producto
o servicio a ofrecer.
Son demasiados los factores a la hora de fijar precios a los productos. Las empresas por lo
tanto, deben realizar una evaluación acerca de cuáles son los más importantes para
realizar la decisión correcta.
Factores para fijar precio
Factores internos:
1.Objetivos de MKT o empresa
2.Estrategia de mezcla de mercadotecnia
3.Costos y calidad del producto
4.Consideraciones organizacionales
Decisiones
para la
determinación
de precios
Factores externos:
1.Naturaleza del mercado
y de la demanda
2.Competencia y posicionamiento
del producto
3.Otros factores
Ambientales (economía,
reventa, gobierno)
Factores para fijar precio
Los costos determinan el nivel de precios que la compañía puede cobrar por sus
productos.
La compañía quiere cobrar un precio que cubra todos sus costos de producción,
distribución y venta del producto y que al mismo tiempo deje un margen de
utilidades justo por su esfuerzo y su riesgo.
Las compañías con costos bajos pueden determinar precios más bajos, lo que da
como resultado más ventas y mayores utilidades. No olvidar los costos de la
calidad del producto que va en función de lo que los consumidores perciben de
valor.
Factores para fijar precio
La gerencia debe decidir quienes dentro de la organización deben determinar los
precios. Las compañías manejan la determinación de precios en una variedad de
formas.
En las pequeñas compañías, a menudo la alta gerencia determina los precios en
vez de que lo hagan los departamentos de ventas.
En las grandes compañías, por lo común los gerentes de división o de productos
manejan la determinación de los precios.
Otros que influyen en la determinación de precios incluyen a los gerentes de
ventas, gerentes de producción, gerentes de finanzas y los contadores.
Factores para fijar precio
Mientras los costos determinan el límite inferior de los precios, el mercado y la
demanda, determinan el límite superior.
Tanto el consumidor como los compradores industriales comparan el precio de
un producto o un servicio con los beneficios de poseerlo.
Por consiguiente antes de determinar los precios, el mercadólogo debe
comprender la relación entre el precio y la demanda de su producto.
(Elasticidad)
Factores para fijar precio
Otro factor que afecta las decisiones de determinación de precios, son los
costos y los precios de los competidores. Ejemplo: un consumidor que desea
adquirir una cámara Canon evaluará el precio y el valor que ofrece Canon y lo
comparará con los precios y los valores de otros productos comparables
fabricados por Nikon, Minolta, Pentax y otros.
Canon necesita establecer un proceso de comparación de sus costos contra la
competencia, con el fin de saber si está operando con una ventaja o desventaja
de costos, también debe de conocer el precio y la calidad de la oferta de cada
competidor, con ello Canon podrá utilizarlos como punto de partida para la
determinación de sus propios precios.
Factores para fijar precio
Cuando determina sus precios, la compañía también debe de considerar otros
factores en su ambiente externo. Tales como:
a) Condiciones económicas (prosperidad, recesión, inflación, tasas de interés,
tipos de cambio, etc.) afectan las decisiones en la determinación de los precios
así como la percepción del consumidor.
b) El gobierno es otra influencia externa importante en las decisiones de la
determinación de precios, es por ello que los mercadólogos deben conocer las
leyes que afectan el precio para poder asegurar sus políticas.
Factores para fijar precio
No debemos de olvidar que el precio es nuestra mejor imagen en muchos de
los casos, por tanto es importante tener el cuidado y la diligencia para evitar
trastornos a la hora de vender, ya que el precio es el resultado final de nuestro
negocio.
Precio
Costo
Margen
Riesgo
Recuperar
el 100%
No sacrificar
Sacrificable
Factores para fijar precio
Costo total
Costo variable
total
Costo total de
producción
Costo Total
Consiste en determinar el costo total de adquirir el producto incluyendo fletes,
maniobras e impuestos de importación, todos disponibles en los registros
contables.
El paso siguiente es sumar los gastos de ventas y administrativos estimados al
costo total de adquirir el producto.
Después se calcula el costo unitario (costos totales /unidades totales que se
espera vender).
Posteriormente es determinar el margen de utilidad, el cual se expresa como un
porcentaje del costo.
Por último, la cantidad de margen de utilidad se suma al importe del costo
unitario para obtener el precio de venta.
Supuestos:
Precio de compra $ 100,000.00
Fletes y acarreos $ 10,000.00
Gastos de venta $ 30,000.00
Gastos de administración $ 40,000.00
Total de costos y gastos $ 180,000.00
Unidades a vender 600
Margen de ganancia 40%
Costo unitario (180,000 / 600) = $ 300.00
Margen unitario (300.00 x 40%) = $ 120.00
Precio de venta (300.00 + 120.00) = $ 420.00
Costo Variable Total
Este método hace énfasis en la distinción entre costos variables y fijos al
determinar el precio del producto. Cuando se utiliza este método, sólo los costos
variables se incluyen en la cantidad a la cual se agrega el margen de utilidad.
Todos los conceptos variables de producción, como los de ventas y
administrativos, están incluidos en el importe de los costos.
Los costos fijos de producción, venta y administrativos y la utilidad deseada se
incluyen en el margen.
Costo Variable Total
El % de margen de utilidad se determina
aplicando la fórmula siguiente:
% de Mgut = Utilidad deseada + Costos fijos totales
Costos variables totales
Costo Total de Producción
Utilizando este concepto, sólo los costos de producción del
producto, considerados como costo del producto se incluyen en
la cantidad de costos a la cual se agrega el margen de utilidad.
Los gastos de ventas y administrativos estimados y la utilidad
deseada están incluidos en el margen de utilidad.
El % de margen se determina con la siguiente fórmula:
% Mgut = Utilidad deseada + Gastos vta.y Admvos.
Costos de producción totales
Fijación por rendimiento
A diferencia de los métodos anteriores, este parte de que el precio debe ser
fijado en función del rendimiento que desean las empresas sobre la inversión
total; en otras palabras, se basa en el principio de que el precio debe garantizar
una justa remuneración al capital invertido.
Para ello se utiliza la siguiente fórmula:
Precio = CT + (R) (IF) / U
1 – (R) (IV )
Donde:
CT = costo total de unidades vendidas
IF = inversión fija (activos no circulantes)
IV = Inversión Variable (capital de trabajo) expresado como % de ventas
R = rendimiento deseado
U = unidades vendidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon
 
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketingDiferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Jonathan Alberto Ponce Beltrán
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Jeanet Meza Jara
 
Objetivos de los precios
Objetivos de los preciosObjetivos de los precios
Objetivos de los precios
Dulce yareli
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Angeles Rodriguez
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
Antonio Sanchez
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
T4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y LocalizacionT4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y Localizacion
Julio Alberto Guerrero Enríquez
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Judith Medina Vela
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
RaldeLenBarillas
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
Alfonso Granados
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
marihencely
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
ele-sak
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
SelenneGomez
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
albertrubira
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
IGN22
 

La actualidad más candente (20)

Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketingDiferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketing
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Objetivos de los precios
Objetivos de los preciosObjetivos de los precios
Objetivos de los precios
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
T4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y LocalizacionT4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y Localizacion
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 

Destacado

El Precio en el Servicio
El Precio en el ServicioEl Precio en el Servicio
El Precio en el Servicio
Julia Lizette Villa Tun
 
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
expovirtual
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Wilson Arroyo Valencia
 
Precio Y Fijacion De Precio
Precio Y Fijacion De PrecioPrecio Y Fijacion De Precio
Precio Y Fijacion De Precio
Tecnológico Sudamericano
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
Fabiàn Lozano
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
Dany Beltran
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
linocup
 
Precio Sementacion
Precio SementacionPrecio Sementacion
Precio Sementacion
Chris On
 
P4 desarrollo de la estrategia de comunicacion
P4   desarrollo de la estrategia de comunicacionP4   desarrollo de la estrategia de comunicacion
P4 desarrollo de la estrategia de comunicacion
UNICEF
 
Yogurt alpina
Yogurt alpina Yogurt alpina
Yogurt alpina
angieblogsperez
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
guest94c8e3
 
02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios
Ronald Santos Cori
 
La estrategia de comunicación en el marketing de servicios públicos municipal...
La estrategia de comunicación en el marketing de servicios públicos municipal...La estrategia de comunicación en el marketing de servicios públicos municipal...
La estrategia de comunicación en el marketing de servicios públicos municipal...
domingo leiva
 
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccionModelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
javiercastrillon
 
Produccion y costo
Produccion y costoProduccion y costo
Produccion y costo
Felipe Mera
 
Presupuesto federal 2013
Presupuesto federal 2013Presupuesto federal 2013
Presupuesto federal 2013
severojimenez
 
Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.
aantivar
 
Historia de la empresa FUD
Historia de la empresa FUDHistoria de la empresa FUD
Historia de la empresa FUD
Claudia Cardona
 
El comportamiento del consumidor y estrategia de producto
El comportamiento del consumidor y estrategia de productoEl comportamiento del consumidor y estrategia de producto
El comportamiento del consumidor y estrategia de producto
DIABLITA666
 
El precio»
El precio»El precio»
El precio»
ingenieracomerrcial
 

Destacado (20)

El Precio en el Servicio
El Precio en el ServicioEl Precio en el Servicio
El Precio en el Servicio
 
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
 
Precio Y Fijacion De Precio
Precio Y Fijacion De PrecioPrecio Y Fijacion De Precio
Precio Y Fijacion De Precio
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Precio Sementacion
Precio SementacionPrecio Sementacion
Precio Sementacion
 
P4 desarrollo de la estrategia de comunicacion
P4   desarrollo de la estrategia de comunicacionP4   desarrollo de la estrategia de comunicacion
P4 desarrollo de la estrategia de comunicacion
 
Yogurt alpina
Yogurt alpina Yogurt alpina
Yogurt alpina
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios
 
La estrategia de comunicación en el marketing de servicios públicos municipal...
La estrategia de comunicación en el marketing de servicios públicos municipal...La estrategia de comunicación en el marketing de servicios públicos municipal...
La estrategia de comunicación en el marketing de servicios públicos municipal...
 
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccionModelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
 
Produccion y costo
Produccion y costoProduccion y costo
Produccion y costo
 
Presupuesto federal 2013
Presupuesto federal 2013Presupuesto federal 2013
Presupuesto federal 2013
 
Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.
 
Historia de la empresa FUD
Historia de la empresa FUDHistoria de la empresa FUD
Historia de la empresa FUD
 
El comportamiento del consumidor y estrategia de producto
El comportamiento del consumidor y estrategia de productoEl comportamiento del consumidor y estrategia de producto
El comportamiento del consumidor y estrategia de producto
 
El precio»
El precio»El precio»
El precio»
 

Similar a Fijación del Precio a tu producto y/o servicio

Administración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de preciosAdministración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de precios
Jaime Mendiburu
 
Semana 6 marketing
Semana 6 marketingSemana 6 marketing
Semana 6 marketing
Wilson Victor Sanchez Collao
 
Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10
manuelduato12
 
Marketing
MarketingMarketing
Estrategias de precios materia marketing mix
Estrategias de precios materia marketing mixEstrategias de precios materia marketing mix
Estrategias de precios materia marketing mix
bg5rpcxbg7
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
Said Cazares
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
donmicrofono
 
Tema 3 fijacion de precios
Tema 3 fijacion de preciosTema 3 fijacion de precios
Tema 3 fijacion de precios
amparotorres0504
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
Nombre Apellidos
 
MK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.pptMK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.ppt
WilberJustinianoPedr1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Adrian Lopez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Adrian Lopez
 
Unidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de preciosUnidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de precios
ArkOz Jama
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Dhiany Almeida
 
El precio
El precioEl precio
El precio
fermodcor
 
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De VentaCóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta
markopantoja
 
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
preciosocesar2010
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
Raúl Rueda
 
Clase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.pptClase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.ppt
Flavio Reyes
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
020190
 

Similar a Fijación del Precio a tu producto y/o servicio (20)

Administración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de preciosAdministración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de precios
 
Semana 6 marketing
Semana 6 marketingSemana 6 marketing
Semana 6 marketing
 
Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Estrategias de precios materia marketing mix
Estrategias de precios materia marketing mixEstrategias de precios materia marketing mix
Estrategias de precios materia marketing mix
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
 
Tema 3 fijacion de precios
Tema 3 fijacion de preciosTema 3 fijacion de precios
Tema 3 fijacion de precios
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
 
MK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.pptMK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.ppt
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de preciosUnidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de precios
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De VentaCóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta
 
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Clase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.pptClase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.ppt
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Fijación del Precio a tu producto y/o servicio

  • 1. Fijación de Precio El precio es el valor acordado entre dos partes que quieren obtener un beneficio mediante el intercambio de bienes o servicios o valor monetario El estudio de precios tiene una gran importancia e incidencia en el estudio de mercado, ya que de la fijación del precio y de sus posibles variaciones dependerá el éxito del producto o servicio a ofrecer. Son demasiados los factores a la hora de fijar precios a los productos. Las empresas por lo tanto, deben realizar una evaluación acerca de cuáles son los más importantes para realizar la decisión correcta.
  • 2. Factores para fijar precio Factores internos: 1.Objetivos de MKT o empresa 2.Estrategia de mezcla de mercadotecnia 3.Costos y calidad del producto 4.Consideraciones organizacionales Decisiones para la determinación de precios Factores externos: 1.Naturaleza del mercado y de la demanda 2.Competencia y posicionamiento del producto 3.Otros factores Ambientales (economía, reventa, gobierno)
  • 3. Factores para fijar precio Los costos determinan el nivel de precios que la compañía puede cobrar por sus productos. La compañía quiere cobrar un precio que cubra todos sus costos de producción, distribución y venta del producto y que al mismo tiempo deje un margen de utilidades justo por su esfuerzo y su riesgo. Las compañías con costos bajos pueden determinar precios más bajos, lo que da como resultado más ventas y mayores utilidades. No olvidar los costos de la calidad del producto que va en función de lo que los consumidores perciben de valor.
  • 4. Factores para fijar precio La gerencia debe decidir quienes dentro de la organización deben determinar los precios. Las compañías manejan la determinación de precios en una variedad de formas. En las pequeñas compañías, a menudo la alta gerencia determina los precios en vez de que lo hagan los departamentos de ventas. En las grandes compañías, por lo común los gerentes de división o de productos manejan la determinación de los precios. Otros que influyen en la determinación de precios incluyen a los gerentes de ventas, gerentes de producción, gerentes de finanzas y los contadores.
  • 5. Factores para fijar precio Mientras los costos determinan el límite inferior de los precios, el mercado y la demanda, determinan el límite superior. Tanto el consumidor como los compradores industriales comparan el precio de un producto o un servicio con los beneficios de poseerlo. Por consiguiente antes de determinar los precios, el mercadólogo debe comprender la relación entre el precio y la demanda de su producto. (Elasticidad)
  • 6. Factores para fijar precio Otro factor que afecta las decisiones de determinación de precios, son los costos y los precios de los competidores. Ejemplo: un consumidor que desea adquirir una cámara Canon evaluará el precio y el valor que ofrece Canon y lo comparará con los precios y los valores de otros productos comparables fabricados por Nikon, Minolta, Pentax y otros. Canon necesita establecer un proceso de comparación de sus costos contra la competencia, con el fin de saber si está operando con una ventaja o desventaja de costos, también debe de conocer el precio y la calidad de la oferta de cada competidor, con ello Canon podrá utilizarlos como punto de partida para la determinación de sus propios precios.
  • 7. Factores para fijar precio Cuando determina sus precios, la compañía también debe de considerar otros factores en su ambiente externo. Tales como: a) Condiciones económicas (prosperidad, recesión, inflación, tasas de interés, tipos de cambio, etc.) afectan las decisiones en la determinación de los precios así como la percepción del consumidor. b) El gobierno es otra influencia externa importante en las decisiones de la determinación de precios, es por ello que los mercadólogos deben conocer las leyes que afectan el precio para poder asegurar sus políticas.
  • 8. Factores para fijar precio No debemos de olvidar que el precio es nuestra mejor imagen en muchos de los casos, por tanto es importante tener el cuidado y la diligencia para evitar trastornos a la hora de vender, ya que el precio es el resultado final de nuestro negocio. Precio Costo Margen Riesgo Recuperar el 100% No sacrificar Sacrificable
  • 9. Factores para fijar precio Costo total Costo variable total Costo total de producción
  • 10. Costo Total Consiste en determinar el costo total de adquirir el producto incluyendo fletes, maniobras e impuestos de importación, todos disponibles en los registros contables. El paso siguiente es sumar los gastos de ventas y administrativos estimados al costo total de adquirir el producto. Después se calcula el costo unitario (costos totales /unidades totales que se espera vender). Posteriormente es determinar el margen de utilidad, el cual se expresa como un porcentaje del costo. Por último, la cantidad de margen de utilidad se suma al importe del costo unitario para obtener el precio de venta.
  • 11. Supuestos: Precio de compra $ 100,000.00 Fletes y acarreos $ 10,000.00 Gastos de venta $ 30,000.00 Gastos de administración $ 40,000.00 Total de costos y gastos $ 180,000.00 Unidades a vender 600 Margen de ganancia 40% Costo unitario (180,000 / 600) = $ 300.00 Margen unitario (300.00 x 40%) = $ 120.00 Precio de venta (300.00 + 120.00) = $ 420.00
  • 12. Costo Variable Total Este método hace énfasis en la distinción entre costos variables y fijos al determinar el precio del producto. Cuando se utiliza este método, sólo los costos variables se incluyen en la cantidad a la cual se agrega el margen de utilidad. Todos los conceptos variables de producción, como los de ventas y administrativos, están incluidos en el importe de los costos. Los costos fijos de producción, venta y administrativos y la utilidad deseada se incluyen en el margen.
  • 13. Costo Variable Total El % de margen de utilidad se determina aplicando la fórmula siguiente: % de Mgut = Utilidad deseada + Costos fijos totales Costos variables totales
  • 14. Costo Total de Producción Utilizando este concepto, sólo los costos de producción del producto, considerados como costo del producto se incluyen en la cantidad de costos a la cual se agrega el margen de utilidad. Los gastos de ventas y administrativos estimados y la utilidad deseada están incluidos en el margen de utilidad. El % de margen se determina con la siguiente fórmula: % Mgut = Utilidad deseada + Gastos vta.y Admvos. Costos de producción totales
  • 15. Fijación por rendimiento A diferencia de los métodos anteriores, este parte de que el precio debe ser fijado en función del rendimiento que desean las empresas sobre la inversión total; en otras palabras, se basa en el principio de que el precio debe garantizar una justa remuneración al capital invertido. Para ello se utiliza la siguiente fórmula: Precio = CT + (R) (IF) / U 1 – (R) (IV ) Donde: CT = costo total de unidades vendidas IF = inversión fija (activos no circulantes) IV = Inversión Variable (capital de trabajo) expresado como % de ventas R = rendimiento deseado U = unidades vendidas