SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1. LA NUEVA ESPAÑA
DEL SIGLO XVI AL XVIII.


-Estructura política de la colonia.
Organización política de la nueva España.
LA ESTRUCTURA DEL GOBIERNO

El esquema de la organización política de la Nueva España fue:

El Rey


• El rey gobierna desde España
• Responsable de la soberanía
  sobre las Indias Occidentales,
• Máxima autoridad política y militar.
• Nombraba a los miembros del clero.




                                         Carlos V, rey de España
Consejo de Indias


•   Funcionaba como eslabón entre el rey y las colonias.
•   Cumplía funciones administrativas, judiciales y legislativas,.
•   Intervenía en asuntos económicos.
•   Autorizaba nuevos descubrimientos y conquistas.
El Virrey

• Representante del poder real.
• ejecutaba las órdenes reales en los aspectos militar, jurídico y religioso.
• tenía autoridad para tomar decisiones.
• Reunía en su persona cinco cargos: gobernador, capitán general del ejército,
presidente de la Real Audiencia de México, superintendente de la Real Hacienda y vice
patrono de la Iglesia.
• La autoridad del virrey sólo era limitada por la Real Audiencia



Las obligaciones de los virreyes eran:

•   propagar la fe católica entre los naturales y vigilar que se les diera buen trato
•   Desarrollar la riqueza de la Colonia y fomentar los recursos del tesoro
•   Vigilar el reparto de las tierras
•   Reunir datos sobre la población.
Antonio de Mendoza
Las Audiencias

• Tribunal civil, religioso y militar que fiscalizaba a los virreyes en casos de faltas
notorias.
Gobernadores de reinos y provincias

• Formaban parte del aparato regional del gobierno
• Dependían del virrey y ejecutaban las órdenes recibidas de él en los
aspectos civiles y militares.
Cabildos, Alcaldes, Regidores y Caciques Indígenas

• Constituían las autoridades locales
• Recaudaban impuestos, informaban del funcionamiento de las ciudades españolas
e indígenas y resolvían problemas menores.
Iglesia

• Se encargaba de la evangelización, la educación, la creación y supervisión de
hospitales y orfanatos

• Se estableció la inquisición- castigaba a los que se alejaban de la fe católica
Querido diario:
La organización política de la nueva España es muy buena dándole poder a los españoles
y dejando a los indígenas hacer los trabajos que deben de hacer como hacer agricultura y
vivir en casitas chiquitas, son muy incultos y la manera en la que ofenden a la iglesia es
imperdonable.




                                            Diario de Gerónimo de Aguilar
Contra la opinión
del arzobispo
Zumárraga y del
Virrey Mendoza,
Felipe II expidió una
Real Cédula
excluyendo a los
indios de la
enseñanza media y
superior. Pero aún
más importante que
esta orden fue la
decisión de
excluirlos del
sacerdocio.
División de los reinos en 1650
División jurisdiccional de las audiencias
División en intendencias y provincias internas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pastoral col_pa2011.pdf
Proyecto pastoral col_pa2011.pdfProyecto pastoral col_pa2011.pdf
Proyecto pastoral col_pa2011.pdf
Jonathan Serrano
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
stiven rosas
 
Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.
luiscuba84
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
melanoides
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenas
bethsy_moz
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
Joel Lao
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
vsalazarp
 
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia CatólicaReforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
victorhistoriarios
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo moderno
sandrita2
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pastoral col_pa2011.pdf
Proyecto pastoral col_pa2011.pdfProyecto pastoral col_pa2011.pdf
Proyecto pastoral col_pa2011.pdf
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
 
Politica y religion
Politica y religionPolitica y religion
Politica y religion
 
Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.
 
Factores que promueven el crecimiento de la iglesia
Factores que promueven el crecimiento de la iglesiaFactores que promueven el crecimiento de la iglesia
Factores que promueven el crecimiento de la iglesia
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Anglicanismo
AnglicanismoAnglicanismo
Anglicanismo
 
Colombia historia siglo XIX
Colombia historia siglo XIXColombia historia siglo XIX
Colombia historia siglo XIX
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenas
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Magisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiaMagisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesia
 
Clase la reforma religiosa.
Clase   la reforma religiosa.Clase   la reforma religiosa.
Clase la reforma religiosa.
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia CatólicaReforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo moderno
 

Similar a Estructura política de la colonia.

La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)
Fortino Flores
 
El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCN
jesusbcinco
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
Angelica Espinoza
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
DEL ROJAS
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
DEL ROJAS
 
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organizaciónEl virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
CsarChora
 

Similar a Estructura política de la colonia. (20)

El virreynato
El virreynatoEl virreynato
El virreynato
 
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
 
El virreinato de Nueva España.pptx
El virreinato de Nueva España.pptxEl virreinato de Nueva España.pptx
El virreinato de Nueva España.pptx
 
La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)
 
La organización política colonial cambia a aridoamerica
La organización política colonial cambia a aridoamericaLa organización política colonial cambia a aridoamerica
La organización política colonial cambia a aridoamerica
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
 
Instituciones politicas de la colonia stalin centella
Instituciones politicas de la colonia stalin centellaInstituciones politicas de la colonia stalin centella
Instituciones politicas de la colonia stalin centella
 
Instituciones politicas de la colonia stalin centella
Instituciones politicas de la colonia stalin centellaInstituciones politicas de la colonia stalin centella
Instituciones politicas de la colonia stalin centella
 
Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonial
 
El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCN
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
 
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
 
Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Nueva españa
 
6ta clase regimen virreinal del perú
6ta clase regimen virreinal del perú6ta clase regimen virreinal del perú
6ta clase regimen virreinal del perú
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
 
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organizaciónEl virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
 

Más de manchi16

La sociedad colonial.
La sociedad colonial.La sociedad colonial.
La sociedad colonial.
manchi16
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
manchi16
 
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
manchi16
 
Gobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdoGobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdo
manchi16
 
Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.
manchi16
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
manchi16
 
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictaduraConflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
manchi16
 
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
manchi16
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionales
manchi16
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
manchi16
 
Economía novohispana
Economía novohispanaEconomía novohispana
Economía novohispana
manchi16
 
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
manchi16
 

Más de manchi16 (16)

La sociedad colonial.
La sociedad colonial.La sociedad colonial.
La sociedad colonial.
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
 
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
 
Gobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdoGobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdo
 
Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
 
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictaduraConflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
 
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionales
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
 
Economía novohispana
Economía novohispanaEconomía novohispana
Economía novohispana
 
La consumacion de independencia
La consumacion de independenciaLa consumacion de independencia
La consumacion de independencia
 
La guerrilla insurgente.
La guerrilla insurgente.La guerrilla insurgente.
La guerrilla insurgente.
 
Causas internas y externas.
Causas internas y externas.Causas internas y externas.
Causas internas y externas.
 
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Estructura política de la colonia.

  • 1. UNIDAD 1. LA NUEVA ESPAÑA DEL SIGLO XVI AL XVIII. -Estructura política de la colonia.
  • 2. Organización política de la nueva España.
  • 3. LA ESTRUCTURA DEL GOBIERNO El esquema de la organización política de la Nueva España fue: El Rey • El rey gobierna desde España • Responsable de la soberanía sobre las Indias Occidentales, • Máxima autoridad política y militar. • Nombraba a los miembros del clero. Carlos V, rey de España
  • 4. Consejo de Indias • Funcionaba como eslabón entre el rey y las colonias. • Cumplía funciones administrativas, judiciales y legislativas,. • Intervenía en asuntos económicos. • Autorizaba nuevos descubrimientos y conquistas.
  • 5. El Virrey • Representante del poder real. • ejecutaba las órdenes reales en los aspectos militar, jurídico y religioso. • tenía autoridad para tomar decisiones. • Reunía en su persona cinco cargos: gobernador, capitán general del ejército, presidente de la Real Audiencia de México, superintendente de la Real Hacienda y vice patrono de la Iglesia. • La autoridad del virrey sólo era limitada por la Real Audiencia Las obligaciones de los virreyes eran: • propagar la fe católica entre los naturales y vigilar que se les diera buen trato • Desarrollar la riqueza de la Colonia y fomentar los recursos del tesoro • Vigilar el reparto de las tierras • Reunir datos sobre la población.
  • 7. Las Audiencias • Tribunal civil, religioso y militar que fiscalizaba a los virreyes en casos de faltas notorias.
  • 8. Gobernadores de reinos y provincias • Formaban parte del aparato regional del gobierno • Dependían del virrey y ejecutaban las órdenes recibidas de él en los aspectos civiles y militares.
  • 9. Cabildos, Alcaldes, Regidores y Caciques Indígenas • Constituían las autoridades locales • Recaudaban impuestos, informaban del funcionamiento de las ciudades españolas e indígenas y resolvían problemas menores.
  • 10. Iglesia • Se encargaba de la evangelización, la educación, la creación y supervisión de hospitales y orfanatos • Se estableció la inquisición- castigaba a los que se alejaban de la fe católica
  • 11. Querido diario: La organización política de la nueva España es muy buena dándole poder a los españoles y dejando a los indígenas hacer los trabajos que deben de hacer como hacer agricultura y vivir en casitas chiquitas, son muy incultos y la manera en la que ofenden a la iglesia es imperdonable. Diario de Gerónimo de Aguilar
  • 12. Contra la opinión del arzobispo Zumárraga y del Virrey Mendoza, Felipe II expidió una Real Cédula excluyendo a los indios de la enseñanza media y superior. Pero aún más importante que esta orden fue la decisión de excluirlos del sacerdocio.
  • 13. División de los reinos en 1650
  • 14. División jurisdiccional de las audiencias
  • 15. División en intendencias y provincias internas