SlideShare una empresa de Scribd logo
U. 7 Cosas de Caballeros ,[object Object]
Ortografía: signos de puntuación.
Gramática: el verbo (II)
Expresión escrita: el texto teatral
Expresión oral: Dramatizar una escena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
Definición de rimas
Definición de rimasDefinición de rimas
Definición de rimas
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Proyecto 13
Proyecto 13Proyecto 13
Proyecto 13
 
Alejandro ordoñez 2
Alejandro ordoñez 2Alejandro ordoñez 2
Alejandro ordoñez 2
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Qué quiere decir una interpretación explicita
Qué quiere decir una interpretación explicitaQué quiere decir una interpretación explicita
Qué quiere decir una interpretación explicita
 
Recursos del free
Recursos del freeRecursos del free
Recursos del free
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Nos Iniciamos En La Literatura
Nos Iniciamos En La LiteraturaNos Iniciamos En La Literatura
Nos Iniciamos En La Literatura
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 

Destacado (18)

Pauta evaluacion
Pauta evaluacionPauta evaluacion
Pauta evaluacion
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracol
 
Las estrofas
Las estrofasLas estrofas
Las estrofas
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Tema 8. la rana y el caracol
Tema 8. la rana y el caracolTema 8. la rana y el caracol
Tema 8. la rana y el caracol
 
Complementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado VerbalComplementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado Verbal
 
Historia contemporánea
Historia contemporáneaHistoria contemporánea
Historia contemporánea
 
Preparación de exposiciones orales.
Preparación de exposiciones orales.Preparación de exposiciones orales.
Preparación de exposiciones orales.
 
El sentido figurado
El sentido figuradoEl sentido figurado
El sentido figurado
 
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elementalLas categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
 
Lengua unidades 6,7,8,9,10,11
Lengua unidades 6,7,8,9,10,11Lengua unidades 6,7,8,9,10,11
Lengua unidades 6,7,8,9,10,11
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
Perpaus elkartuak
Perpaus elkartuakPerpaus elkartuak
Perpaus elkartuak
 
Maquinas
Maquinas Maquinas
Maquinas
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
 

Similar a U.7 Cosas de Caballeros (20)

Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
 
Cosas de caballeros tema 7 de lengua
Cosas de caballeros tema 7 de lenguaCosas de caballeros tema 7 de lengua
Cosas de caballeros tema 7 de lengua
 
Tema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballerosTema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballeros
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7 Cosas de caballeros
Tema 7 Cosas de caballerosTema 7 Cosas de caballeros
Tema 7 Cosas de caballeros
 
Tema 7. cosas de caballeros
Tema 7. cosas de caballerosTema 7. cosas de caballeros
Tema 7. cosas de caballeros
 
Tema 7 maría
Tema 7 maríaTema 7 maría
Tema 7 maría
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
Tema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballerosTema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballeros
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
Cosas de caballeros
Cosas de caballerosCosas de caballeros
Cosas de caballeros
 
Tema 7 Cosas de caballeros
Tema 7 Cosas de caballerosTema 7 Cosas de caballeros
Tema 7 Cosas de caballeros
 
Power tema 7
Power tema 7Power tema 7
Power tema 7
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
 
Coc
CocCoc
Coc
 
Jose Eduardo Cortez
Jose Eduardo CortezJose Eduardo Cortez
Jose Eduardo Cortez
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
 
Tarea111
Tarea111Tarea111
Tarea111
 

Más de pcalanasp

Más de pcalanasp (20)

CHARLA A LAS FAMILIAS.pptx
CHARLA A LAS FAMILIAS.pptxCHARLA A LAS FAMILIAS.pptx
CHARLA A LAS FAMILIAS.pptx
 
Charla a las familias 21/22
Charla a las familias 21/22Charla a las familias 21/22
Charla a las familias 21/22
 
Charla a las familias
Charla a las familiasCharla a las familias
Charla a las familias
 
Nuestros trabajos
Nuestros trabajosNuestros trabajos
Nuestros trabajos
 
Descubrimos el castillo de lepe
Descubrimos el castillo de lepeDescubrimos el castillo de lepe
Descubrimos el castillo de lepe
 
Nuestras emociones
Nuestras emocionesNuestras emociones
Nuestras emociones
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El armario
El armarioEl armario
El armario
 
Proyecto el otoño
Proyecto el otoñoProyecto el otoño
Proyecto el otoño
 
U.4. divisibilidad
U.4. divisibilidadU.4. divisibilidad
U.4. divisibilidad
 
U.3. números enteros
U.3. números enterosU.3. números enteros
U.3. números enteros
 
U.4. otras culturas
U.4. otras culturasU.4. otras culturas
U.4. otras culturas
 
U.3. Las leyes
U.3. Las leyesU.3. Las leyes
U.3. Las leyes
 
U.2 la infancia copia
U.2 la infancia   copiaU.2 la infancia   copia
U.2 la infancia copia
 
U.1. números de hasta nueve cifras
U.1. números de hasta nueve cifrasU.1. números de hasta nueve cifras
U.1. números de hasta nueve cifras
 
U.1. la amistad
U.1. la amistadU.1. la amistad
U.1. la amistad
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3 Multiplicación
Unidad 3 MultiplicaciónUnidad 3 Multiplicación
Unidad 3 Multiplicación
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

U.7 Cosas de Caballeros

  • 1.
  • 2. Ortografía: signos de puntuación.
  • 4. Expresión escrita: el texto teatral
  • 6. Definición de adjetivos Un adjetivo se puede definir: . Comenzando por las expresiones: se dice..., se aplica..., relativo a..., o por la palabra que. . Utilizando un sinónimo. El adjetivo que se define no puede aparecer en la definición. PARA RECORDAR QUÉ SON ADJETIVOS: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1adjetiv.htm
  • 7. Signos de puntuación El punto y la coma (;) se utiliza: * Para separar elementos de una enumeración de más de una palabra que ya tiene coma. * Generalmente cuando la oración es larga, delante de las palabras pero, aunque, sin embargo... * Para separar dos oraciones cuyos significados tienen relación. Los dos puntos (:) se utilizan: * Para reproducir las palabras textuales después de los verbos decir, preguntar, afirmar, exclamar, etc. * Antes de los elementos de una serie. * Después del saludo en una carta. Los puntos suspensivos (…) se escriben para: * Indicar que una enumeración está incompleta. * Mostrar misterio, duda, sorpresa... * Indicar que la oración no está completa. http://www.reglasdeortografia.com/signosindice.html
  • 8. El verbo (II) Las formas verbales pueden ser simples y compuestas. Las formas simples están formadas por una sola palabra. Las formas compuestas se forman con el verbo auxiliar haber más el participio del verbo que se conjuga El verbo haber es un verbo auxiliar porque con el se forman tiempos compuestos de los demás verbos. CONJUGACIONES VERBALES http://www.verbolog.com/conjuga.htm http://www.lenguaje.com/cgi-bin/conj.exe?conj=saltar&cmd=Conjugar
  • 9. El texto teatral Al escribir una obra de teatro hay que tener en cuenta que se va a representar y que va a durar un tiempo concreto. Las obras teatrales se componen de actos. A su vez, cada acto está formado por escena s, en las que se mantiene el mismo escenario y los mismos personajes. En el teatro los personajes dialogan . Además, se emplean las acotaciones en las que el autor informa sobre los personajes, el escenario, el momento en el que sucede la acción... RECURSOS INTERACTIVOS DE ANAYA http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U07/unidad07.htm