SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por Almudena García Prieto
      Tutora de 1º de Primaria
UNIDAD LOS ANIMALES
COMPETENCIAS BÁSICAS
Cultural y artística
- Observar y crear obras plásticas.


Comunicación lingüística
-     Interpretar órdenes verbales, comentar las obras artísticas
    representadas, los trabajos propios y ajenos, así como interpretar
    a un personaje en una dramatización.
- Aprender a comunicarse.


Conocimiento e interacción con el mundo físico
-     Identificar los elementos de la naturaleza y del entorno
    presentes en los modelos.


Social y ciudadana
- Comprender los aspectos de la vida cotidiana representados en
    obras de arte y el valor social representado en una escultura.
    Participar en la representación colectiva de una pequeña
    dramatización.
- Aprender a trabajar.


Matemática
- Familiarizarse con el uso de las proporciones y los tamaños en
    las composiciones bidimensionales y tridimensionales.
Autonomía e iniciativa personal
- Desarrollar el propio criterio y la emotividad al observar y
 elaborar obras plásticas.


Aprender a aprender
- Reconocer el procedimiento y la adecuación de materiales en
 cada elaboración plástica.


Tratamiento de Información y competencia digital
- Comprender la información transmitida en formato digital.




OBJETIVOS

Conocer las características de los seres vivos.
Identificar animales mamíferos y describir sus características.
Nombrar animales domésticos y salvajes, y enumerar sus características.
Conocer y asociar algunos mamíferos con sus crías.
Conocer las características que definen a los peces.
Identificar algunos peces de agua dulce y otros de agua salada.
Identificar otros animales marinos.
Identificar algunas aves y descubrir sus características.
Clasificar las aves en domésticas y silvestres.
Conocer productos que nos dan las aves.
Conocer el proceso de incubación de las aves.


CONTENIDOS
- Los seres vivos.
- Características de los mamíferos.
- Mamíferos domésticos y salvajes.
- Animales carnívoros y herbívoros.
- Los mamíferos y sus crías.
- Características de los peces.
- Peces que viven en los ríos y peces que viven en el mar.
- Animales marinos que no son peces.
- Características de las aves.
- Las aves domésticas y las aves silvestres.
- Productos que obtenemos de las aves.
- Proceso de incubación de las aves.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Memoriza el ciclo de la vida de los seres vivos: nacen, se
alimentan, respiran, tienen hijos y mueren.
Escribe y nombra distintos animales mamíferos.
Nombra y conoce algunas características de los animales
      domésticos y salvajes.
Aprende el nombre de las crías de los mamíferos más comunes y
las asocia con sus progenitores
Reconoce algunas características de los peces.
Nombra y señala las partes del cuerpo de un pez.
Conoce los nombres de algunos peces que viven en los ríos.
Nombra algunos peces que viven en el mar.
Identifica y enumera animales acuáticos que no son peces.
Identifica y escribe los nombres de algunas aves de su entorno.
Describe algunas características de las aves.
Clasifica aves en silvestres y domésticas.
Conoce algunas características de las aves domésticas y de las
     silvestres.
Nombra algunos productos que obtenemos de las aves.
Explica el desarrollo de las aves, desde que los padres hacen el
     nido hasta que las crías vuelan.




MÍNIMOS EXIGIBLES
- Distinguir los seres vivos.
- Describir los mamíferos en dibujos y fotografías.
- Diferenciar los animales domésticos y los salvajes.
- Distinguir animales herbívoros y carnívoros.
- Identificar algunos mamíferos y sus crías.


- Reconocer las características físicas de los peces.
- Identificar algunos peces de río y algunos de mar.
- Enumerar algunos animales acuáticos que no son peces
- Distinguir las aves.
- Discriminar entre aves domésticas y silvestres.
- Enumerar productos que nos proporcionan las aves.
- Explicar cómo nacen las aves.




       MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
- Actividades de refuerzo y de ampliación de la propuesta
    didáctica.
- Actividades de refuerzo y de ampliación adjuntas a la unidad.
- Actividades de interculturalidad

                ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y
                       EXTRAESCOLARES
- Actividades con los murales.
-    Visionado de una película sobre la vida de algún animal
    mamífero.
- Confección de fichas de animales.
- Visita a una granja o a un zoológico.
- Actividades con los murales.
-    Visionado de una película sobre la vida de algún animal
    acuático.
- Confección de murales sobre animales marinos.
- Visita a un acuario o a una piscifactoría
- Actividades con los murales.
- Confección de murales sobre aves.
- Lectura de cuentos en los que los protagonistas son aves.
- Visita a una exhibición de aves.


METODOLOGÍA:
- Utilización de la lámina inicial de la unidad para la detección de
    ideas previas y la presentación de algunos de los contenidos
nuevos.
- Audición de las lecturas correspondientes del CD y empleo del
    libro digital para realizar las actividades, como elementos
    motivadores.
-    Trabajo en gran grupo para presentar los contenidos de la
    unidad.
-     Trabajo individual o en pequeño grupo para afianzar los
    conceptos que se tratan.
- Seguimiento individualizado de la lectura de varios niños.
- Utilización de adivinanzas, juegos y canciones para introducir
    contenidos.
-    Corrección de actividades en gran grupo para detectar los
    errores más habituales.
- Partir de la manipulación de elementos contables.
- Empleo del diálogo dirigido por el docente.
- Practicar la motivación visual.
- Emitir breves explicaciones sobre la actividad planteada.
- Sugerir que pregunten las dudas antes de dar comienzo a la
    actividad.
- Dar directrices sobre los materiales y sobre las posibilidades de
    elección.
-    Comentar la relación de los motivos representados con el
    entorno.
- Dar consejos sobre la secuenciación que se debe seguir en cada
    caso.
- Valorar y comentar los trabajos, destacando los logros y las
    posibilidades de mejora en actividades futuras.
-     Establecer un diálogo previo en las actividades sobre
    pictogramas y adivinanzas manejando todo tipo de opciones
    para descartar las que sean erróneas.
- Observar la página de instrucciones para realizar una torre.
- Valorar y analizar los recursos plásticos en cuanto a expresión
    corporal,     interpretación,   decorado…    en   actividades   de
    dramatización.




PROCEDIMIENTOS                      E   INSTRUMENTOS                DE
    EVALUACIÓN:
      Pruebas de evaluación de Conocimiento del Medio
        correspondientes a la unidad.
      Intervenciones orales: comentarios y preguntas, valoración
        de las obras de arte representadas y de los trabajos propios y
        ajenos.
      Seguimiento de la evaluación continua en el registro.
      Control de conducta mediante el mural de clase.
      Carpeta del profesor de evaluación.
      El porcentaje asignado es el siguiente:
          - Contenidos: mediante pruebas escritas: 50%
          - Procedimientos: Cuaderno del alumno/a, trabajo
                diario y trabajo en casa…: 40%
- Actitud: 10%


SISTEMA DE CALIFICACIÓN:
- En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica
con 2,5 puntos sobre diez.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN:

- Fichas de refuerzo adjuntas a la unidad.
- Actividades, al final de la unidad, de repaso de los contenidos
 trabajados hasta esta unidad.

FOMENTO DE LA LECTURA:

- Lectura Los siete chivitos (Parte 1.ª: Mamá cabra se va al
 mercado. Parte 2.ª: Los engaños del lobo. Parte 3.ª: La siesta del
 lobo).
- Lectura: Juana sin miedo y Un cocodrilo misterioso, dos libros
 de Ana Alonso, en la colección Pizca de Sal.
- Lecturas breves de presentación de las letras de la unidad.
- Lectura y comentario del texto dramático de La torre de los
 fantasmas, apreciando la expresión lingüística, la rima, las
 onomatopeyas…
- Puesta en común de cuentos infantiles con situaciones de miedo
 o peligro. Diálogo sobre los sentimientos de miedo ante
 situaciones actuales consideradas reales o posibles por los
 alumnos y las alumnas.
- Lectura La carpa curiosa (Parte 1.ª: ¿Cómo es el mar?. Parte
    2.ª: El desayuno de Burbuja. Parte 3.ª: Un amigo nuevo).
- Título seleccionado del plan lector propuesto para el curso:
    Había una vez una gota de agua, de Judith Anderson, en la
    colección Milagros de la Naturaleza.
- Lecturas breves de presentación de las letras de la unidad y
    poesía con onomatopeyas.
- Lectura y comentario del texto dramático de La torre de los
    fantasmas, apreciando la expresión lingüística, la rima, las
    onomatopeyas…
- Puesta en común de cuentos infantiles con situaciones de miedo
    o peligro. Diálogo sobre los sentimientos de miedo ante
    situaciones actuales consideradas reales o posibles por los
    alumnos y las alumnas.



FOMENTO DE LAS TIC:

- Empleo del libro digital para la realización de las actividades de
    esta unidad. El apartado “Recursos en el libro digital” detalla el
    uso de estos.
- Audición en el CD audio de la lectura La carpa curiosa (Parte
    1.ª: ¿Cómo es el mar? Parte 2.ª: El desayuno de Burbuja. Parte
    3.ª: Un amigo nuevo).
- Audición en el CD audio de la canción “Los peces”.
-       Empleo      de   los   complementos    digitales   del   libro
www.anayadigital.com.
- Empleo del libro digital para la realización de las actividades.
    Su uso detallado figura en el apartado «Recursos» en el libro
    digital.
-   Lectura El patito feo.
- Lectura: Los duendes del otoño y Una carta muy rara, dos
    libros de Ana Alonso, en la colección Pizca de Sal.
- Lecturas breves de presentación de las letras de la unidad.
- Lectura y comentario del texto dramático de La torre de los
    fantasmas, apreciando la expresión lingüística, la rima, las
    onomatopeyas…
- Puesta en común de cuentos infantiles con situaciones de miedo
    o peligro. Diálogo sobre los sentimientos de miedo ante
    situaciones actuales consideradas reales o posibles por los
    alumnos y las alumnas.


- Todo lo realizado en el curso del módulo II Escuela Tic 2.0:
    Utilización de la pizarra digital para ver el blog, utilizar la
    herramienta de cmaptool, slidshare, issuu, realizar cuentos
    en audacity… así como utilización de presentaciones en
    power point.



EDUCACIÓN EN VALORES E INTELIGENCIA
EMOCIONAL

-     Educación moral y cívica: valoración de las actitudes de
respeto en la relación con los demás; la obediencia. Valoración
 de las relaciones afectivas de amistad entre las personas.
 Valoración de las actitudes de respeto en la relación con los
 demás; la importancia de la tolerancia.
- Inteligencia emocional: desarrollo del control de emociones: el
 miedo. Fomento de la autoestima.
- Valoración de las características personales proyectadas en las
 creaciones plásticas.
- Valoración de los trabajos propios y ajenos.
- Aceptación del juicio crítico por parte de los demás.
- Apreciación del componente lúdico implícito en el desarrollo de
 la capacidad artística.
- Fomento del diálogo sobre la emoción experimentada al realizar
 una actividad.

ACTIVIDADES TIPO:
1.- Dramatizar los cuentos.
2.- Pedir a los alumnos que dibujen su animal mamífero favorito y
 que escriban su nombre.
3.- Copiar esta frase: Los mamíferos tienen pelo y maman leche
 de su madre.
4.- Adivinar: ¿Cuál es el único mamífero volador cuyo nombre
 contiene las cinco vocales?
5.- Escribir los nombres y dibujar los mamíferos marinos que
 conozcan y dibujarlos.
6.- Escribir una lista de animales domésticos en la pizarra; los
alumnos irán saliendo a anotar, al lado de cada uno, los
 productos que nos dan.
7.- Llevar a cabo una pequeña investigación sobre el uso del
 caballo y del burro como animales de carga y, antiguamente,
 como transporte de personas, hacer comparaciones con el
 transporte de ahora.
8.- Los alumnos elegirán la cría de su animal favorito y realizarán
 una ficha con los datos siguientes: nombre….; nace de ….;
 recién nacido se alimenta de…, cuando es mayor come…; viven
 en …
9.- Escribir los nombres de los animales propuestos en la página
 anotando también el nombre del padre.
10.- Escuchar la pieza musical El carnaval de los animales, de
 Saint Saëns y localizar los diversos animales que aparecen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRETRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
Sandra Montenegro
 
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad2
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad2Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad2
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad2
VernicaMendozaBernil
 
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Moni Lillo
 
Emozioen zoologikoa.
Emozioen zoologikoa.Emozioen zoologikoa.
Emozioen zoologikoa.
Amaia C
 
WebQuest (Los Seres Vivos)
WebQuest (Los Seres Vivos)WebQuest (Los Seres Vivos)
WebQuest (Los Seres Vivos)
LuciaMiravet
 
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
BEATRIZ ELENA BERNAL OCHOA
 
Ciencias Naturales Escuela Nueva
Ciencias Naturales Escuela NuevaCiencias Naturales Escuela Nueva
Ciencias Naturales Escuela Nueva
Nabis Judith Guerrero Vega
 
Pelicula rio
Pelicula rioPelicula rio
Pelicula rio
AndreaVicenteManzanos
 
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Stefi Gaby Paredes Marcelo
 
Los Seres Vivos
Los Seres Vivos Los Seres Vivos
Los Seres Vivos
Miravet
 
Proyecto infantil pirata
Proyecto infantil  pirataProyecto infantil  pirata
Proyecto infantil pirata
rociohdez1
 
Sd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 camposSd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 campos
gabiprincess
 
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Adalberto
 
3er grado bloque 2 - educación artística
3er grado   bloque 2 - educación artística3er grado   bloque 2 - educación artística
3er grado bloque 2 - educación artística
cesar-15
 
Webquest Seres Vivos
Webquest Seres Vivos Webquest Seres Vivos
Webquest Seres Vivos
LuciaMiravet
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
ZEUSMAGIS
 

La actualidad más candente (16)

TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRETRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
 
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad2
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad2Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad2
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad2
 
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
 
Emozioen zoologikoa.
Emozioen zoologikoa.Emozioen zoologikoa.
Emozioen zoologikoa.
 
WebQuest (Los Seres Vivos)
WebQuest (Los Seres Vivos)WebQuest (Los Seres Vivos)
WebQuest (Los Seres Vivos)
 
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
 
Ciencias Naturales Escuela Nueva
Ciencias Naturales Escuela NuevaCiencias Naturales Escuela Nueva
Ciencias Naturales Escuela Nueva
 
Pelicula rio
Pelicula rioPelicula rio
Pelicula rio
 
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
 
Los Seres Vivos
Los Seres Vivos Los Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Proyecto infantil pirata
Proyecto infantil  pirataProyecto infantil  pirata
Proyecto infantil pirata
 
Sd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 camposSd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 campos
 
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
 
3er grado bloque 2 - educación artística
3er grado   bloque 2 - educación artística3er grado   bloque 2 - educación artística
3er grado bloque 2 - educación artística
 
Webquest Seres Vivos
Webquest Seres Vivos Webquest Seres Vivos
Webquest Seres Vivos
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 

Destacado

secuencia didáctica (actividad conejos)
secuencia didáctica (actividad conejos)secuencia didáctica (actividad conejos)
secuencia didáctica (actividad conejos)
Karina Juarez
 
As actividades para planear
As actividades para planearAs actividades para planear
As actividades para planear
RossyPalmaM Palma M
 
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICSPLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
Mony Reyes
 
CONSUMO DE CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CONSUMO DE CARNE DE CONEJO EN COLOMBIACONSUMO DE CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CONSUMO DE CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
GeRard CrisTancho
 
Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos Mamiferos
YoliBeaDiego
 
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
John Molina
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Proyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionProyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicion
belpropre
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Feria Regional Cultura y Trabajo - Córdoba - Monte Maíz Octubre de 2013
Feria Regional Cultura y Trabajo - Córdoba - Monte Maíz Octubre de 2013Feria Regional Cultura y Trabajo - Córdoba - Monte Maíz Octubre de 2013
Feria Regional Cultura y Trabajo - Córdoba - Monte Maíz Octubre de 2013dsconsultora
 
Concepto para el analisis de datos estadisticos
Concepto para el analisis de datos estadisticosConcepto para el analisis de datos estadisticos
Concepto para el analisis de datos estadisticos
jflh
 
Sitio web educativo 1
Sitio web educativo 1Sitio web educativo 1
Sitio web educativo 1
tsedosrios
 
Laura camila ávila castro
Laura camila ávila castroLaura camila ávila castro
Laura camila ávila castro
normal femenina
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
rudyoracio
 
Historia de internet lulii y naau 7ºa
Historia de internet lulii y naau 7ºaHistoria de internet lulii y naau 7ºa
Historia de internet lulii y naau 7ºa
naauylulii
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
DARIO GÓMEZ
 
18 Martha Daniela Ortega Corzo
18 Martha Daniela Ortega Corzo18 Martha Daniela Ortega Corzo
18 Martha Daniela Ortega Corzo
Dnn_corzo
 
Gadgets de juegos
Gadgets de juegosGadgets de juegos
Gadgets de juegos
juanes_22
 
Comparació de les mines de fígols i les
Comparació de les mines de fígols i lesComparació de les mines de fígols i les
Comparació de les mines de fígols i les
sk8xcrack
 

Destacado (20)

secuencia didáctica (actividad conejos)
secuencia didáctica (actividad conejos)secuencia didáctica (actividad conejos)
secuencia didáctica (actividad conejos)
 
As actividades para planear
As actividades para planearAs actividades para planear
As actividades para planear
 
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICSPLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
 
CONSUMO DE CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CONSUMO DE CARNE DE CONEJO EN COLOMBIACONSUMO DE CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CONSUMO DE CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
 
Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos Mamiferos
 
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
 
Proyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionProyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicion
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Feria Regional Cultura y Trabajo - Córdoba - Monte Maíz Octubre de 2013
Feria Regional Cultura y Trabajo - Córdoba - Monte Maíz Octubre de 2013Feria Regional Cultura y Trabajo - Córdoba - Monte Maíz Octubre de 2013
Feria Regional Cultura y Trabajo - Córdoba - Monte Maíz Octubre de 2013
 
Concepto para el analisis de datos estadisticos
Concepto para el analisis de datos estadisticosConcepto para el analisis de datos estadisticos
Concepto para el analisis de datos estadisticos
 
Sitio web educativo 1
Sitio web educativo 1Sitio web educativo 1
Sitio web educativo 1
 
Laura camila ávila castro
Laura camila ávila castroLaura camila ávila castro
Laura camila ávila castro
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Historia de internet lulii y naau 7ºa
Historia de internet lulii y naau 7ºaHistoria de internet lulii y naau 7ºa
Historia de internet lulii y naau 7ºa
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
18 Martha Daniela Ortega Corzo
18 Martha Daniela Ortega Corzo18 Martha Daniela Ortega Corzo
18 Martha Daniela Ortega Corzo
 
Marco y yo
Marco y yoMarco y yo
Marco y yo
 
Gadgets de juegos
Gadgets de juegosGadgets de juegos
Gadgets de juegos
 
Comparació de les mines de fígols i les
Comparació de les mines de fígols i lesComparació de les mines de fígols i les
Comparació de les mines de fígols i les
 

Similar a Ud los animales

SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los AnimalesSesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
bequi_vc
 
Unit 8 Animals
Unit 8 AnimalsUnit 8 Animals
Unit 8 Animals
bilingualbaza
 
Actividad extraescolar zoo
Actividad extraescolar zooActividad extraescolar zoo
Actividad extraescolar zoo
Rocío Carmona
 
S4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAMS4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAM
Tere_Valle
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
7noasistente
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
7noasistente
 
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el coleUnidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Asociación Jugando
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
Secuencia corregida enero31
Secuencia corregida enero31Secuencia corregida enero31
Secuencia corregida enero31
adry_12
 
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos-yissette bueno rodriguez
Trabajo final  recursos didacticos y tecnologicos-yissette bueno rodriguezTrabajo final  recursos didacticos y tecnologicos-yissette bueno rodriguez
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos-yissette bueno rodriguez
Yissette Bueno Rodriguez
 
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niñosARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
KellyRiverarivera
 
El NiñO Preescolar
El NiñO PreescolarEl NiñO Preescolar
El NiñO Preescolar
guest1dc23c19
 
Unit 3 animals
Unit 3 animalsUnit 3 animals
Unit 3 animals
bilingualbaza
 
Borrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdahBorrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdah
lourdlo
 
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Alejandra Exsu
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz9
 
T22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animalesT22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animales
revalva
 
Proyecto abp " El Carnaval animales"
Proyecto abp " El Carnaval animales"Proyecto abp " El Carnaval animales"
Proyecto abp " El Carnaval animales"
chemagzm
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
Niki38
 
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Margarita Rendon Muro
 

Similar a Ud los animales (20)

SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los AnimalesSesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
 
Unit 8 Animals
Unit 8 AnimalsUnit 8 Animals
Unit 8 Animals
 
Actividad extraescolar zoo
Actividad extraescolar zooActividad extraescolar zoo
Actividad extraescolar zoo
 
S4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAMS4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAM
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
 
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el coleUnidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
Secuencia corregida enero31
Secuencia corregida enero31Secuencia corregida enero31
Secuencia corregida enero31
 
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos-yissette bueno rodriguez
Trabajo final  recursos didacticos y tecnologicos-yissette bueno rodriguezTrabajo final  recursos didacticos y tecnologicos-yissette bueno rodriguez
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos-yissette bueno rodriguez
 
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niñosARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
 
El NiñO Preescolar
El NiñO PreescolarEl NiñO Preescolar
El NiñO Preescolar
 
Unit 3 animals
Unit 3 animalsUnit 3 animals
Unit 3 animals
 
Borrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdahBorrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdah
 
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
T22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animalesT22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animales
 
Proyecto abp " El Carnaval animales"
Proyecto abp " El Carnaval animales"Proyecto abp " El Carnaval animales"
Proyecto abp " El Carnaval animales"
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
 
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
 

Último

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 

Último (10)

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 

Ud los animales

  • 1. Realizado por Almudena García Prieto Tutora de 1º de Primaria
  • 2. UNIDAD LOS ANIMALES COMPETENCIAS BÁSICAS Cultural y artística - Observar y crear obras plásticas. Comunicación lingüística - Interpretar órdenes verbales, comentar las obras artísticas representadas, los trabajos propios y ajenos, así como interpretar a un personaje en una dramatización. - Aprender a comunicarse. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Identificar los elementos de la naturaleza y del entorno presentes en los modelos. Social y ciudadana - Comprender los aspectos de la vida cotidiana representados en obras de arte y el valor social representado en una escultura. Participar en la representación colectiva de una pequeña dramatización. - Aprender a trabajar. Matemática - Familiarizarse con el uso de las proporciones y los tamaños en las composiciones bidimensionales y tridimensionales.
  • 3. Autonomía e iniciativa personal - Desarrollar el propio criterio y la emotividad al observar y elaborar obras plásticas. Aprender a aprender - Reconocer el procedimiento y la adecuación de materiales en cada elaboración plástica. Tratamiento de Información y competencia digital - Comprender la información transmitida en formato digital. OBJETIVOS Conocer las características de los seres vivos. Identificar animales mamíferos y describir sus características. Nombrar animales domésticos y salvajes, y enumerar sus características. Conocer y asociar algunos mamíferos con sus crías. Conocer las características que definen a los peces. Identificar algunos peces de agua dulce y otros de agua salada. Identificar otros animales marinos. Identificar algunas aves y descubrir sus características. Clasificar las aves en domésticas y silvestres. Conocer productos que nos dan las aves. Conocer el proceso de incubación de las aves. CONTENIDOS
  • 4. - Los seres vivos. - Características de los mamíferos. - Mamíferos domésticos y salvajes. - Animales carnívoros y herbívoros. - Los mamíferos y sus crías. - Características de los peces. - Peces que viven en los ríos y peces que viven en el mar. - Animales marinos que no son peces. - Características de las aves. - Las aves domésticas y las aves silvestres. - Productos que obtenemos de las aves. - Proceso de incubación de las aves. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Memoriza el ciclo de la vida de los seres vivos: nacen, se alimentan, respiran, tienen hijos y mueren. Escribe y nombra distintos animales mamíferos. Nombra y conoce algunas características de los animales domésticos y salvajes. Aprende el nombre de las crías de los mamíferos más comunes y las asocia con sus progenitores Reconoce algunas características de los peces. Nombra y señala las partes del cuerpo de un pez. Conoce los nombres de algunos peces que viven en los ríos. Nombra algunos peces que viven en el mar. Identifica y enumera animales acuáticos que no son peces. Identifica y escribe los nombres de algunas aves de su entorno. Describe algunas características de las aves. Clasifica aves en silvestres y domésticas.
  • 5. Conoce algunas características de las aves domésticas y de las silvestres. Nombra algunos productos que obtenemos de las aves. Explica el desarrollo de las aves, desde que los padres hacen el nido hasta que las crías vuelan. MÍNIMOS EXIGIBLES - Distinguir los seres vivos. - Describir los mamíferos en dibujos y fotografías. - Diferenciar los animales domésticos y los salvajes. - Distinguir animales herbívoros y carnívoros. - Identificar algunos mamíferos y sus crías. - Reconocer las características físicas de los peces. - Identificar algunos peces de río y algunos de mar. - Enumerar algunos animales acuáticos que no son peces - Distinguir las aves. - Discriminar entre aves domésticas y silvestres. - Enumerar productos que nos proporcionan las aves. - Explicar cómo nacen las aves. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • 6. - Actividades de refuerzo y de ampliación de la propuesta didáctica. - Actividades de refuerzo y de ampliación adjuntas a la unidad. - Actividades de interculturalidad ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES - Actividades con los murales. - Visionado de una película sobre la vida de algún animal mamífero. - Confección de fichas de animales. - Visita a una granja o a un zoológico. - Actividades con los murales. - Visionado de una película sobre la vida de algún animal acuático. - Confección de murales sobre animales marinos. - Visita a un acuario o a una piscifactoría - Actividades con los murales. - Confección de murales sobre aves. - Lectura de cuentos en los que los protagonistas son aves. - Visita a una exhibición de aves. METODOLOGÍA: - Utilización de la lámina inicial de la unidad para la detección de ideas previas y la presentación de algunos de los contenidos
  • 7. nuevos. - Audición de las lecturas correspondientes del CD y empleo del libro digital para realizar las actividades, como elementos motivadores. - Trabajo en gran grupo para presentar los contenidos de la unidad. - Trabajo individual o en pequeño grupo para afianzar los conceptos que se tratan. - Seguimiento individualizado de la lectura de varios niños. - Utilización de adivinanzas, juegos y canciones para introducir contenidos. - Corrección de actividades en gran grupo para detectar los errores más habituales. - Partir de la manipulación de elementos contables. - Empleo del diálogo dirigido por el docente. - Practicar la motivación visual. - Emitir breves explicaciones sobre la actividad planteada. - Sugerir que pregunten las dudas antes de dar comienzo a la actividad. - Dar directrices sobre los materiales y sobre las posibilidades de elección. - Comentar la relación de los motivos representados con el entorno. - Dar consejos sobre la secuenciación que se debe seguir en cada caso.
  • 8. - Valorar y comentar los trabajos, destacando los logros y las posibilidades de mejora en actividades futuras. - Establecer un diálogo previo en las actividades sobre pictogramas y adivinanzas manejando todo tipo de opciones para descartar las que sean erróneas. - Observar la página de instrucciones para realizar una torre. - Valorar y analizar los recursos plásticos en cuanto a expresión corporal, interpretación, decorado… en actividades de dramatización. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:  Pruebas de evaluación de Conocimiento del Medio correspondientes a la unidad.  Intervenciones orales: comentarios y preguntas, valoración de las obras de arte representadas y de los trabajos propios y ajenos.  Seguimiento de la evaluación continua en el registro.  Control de conducta mediante el mural de clase.  Carpeta del profesor de evaluación.  El porcentaje asignado es el siguiente: - Contenidos: mediante pruebas escritas: 50% - Procedimientos: Cuaderno del alumno/a, trabajo diario y trabajo en casa…: 40%
  • 9. - Actitud: 10% SISTEMA DE CALIFICACIÓN: - En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica con 2,5 puntos sobre diez. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN: - Fichas de refuerzo adjuntas a la unidad. - Actividades, al final de la unidad, de repaso de los contenidos trabajados hasta esta unidad. FOMENTO DE LA LECTURA: - Lectura Los siete chivitos (Parte 1.ª: Mamá cabra se va al mercado. Parte 2.ª: Los engaños del lobo. Parte 3.ª: La siesta del lobo). - Lectura: Juana sin miedo y Un cocodrilo misterioso, dos libros de Ana Alonso, en la colección Pizca de Sal. - Lecturas breves de presentación de las letras de la unidad. - Lectura y comentario del texto dramático de La torre de los fantasmas, apreciando la expresión lingüística, la rima, las onomatopeyas… - Puesta en común de cuentos infantiles con situaciones de miedo o peligro. Diálogo sobre los sentimientos de miedo ante situaciones actuales consideradas reales o posibles por los alumnos y las alumnas.
  • 10. - Lectura La carpa curiosa (Parte 1.ª: ¿Cómo es el mar?. Parte 2.ª: El desayuno de Burbuja. Parte 3.ª: Un amigo nuevo). - Título seleccionado del plan lector propuesto para el curso: Había una vez una gota de agua, de Judith Anderson, en la colección Milagros de la Naturaleza. - Lecturas breves de presentación de las letras de la unidad y poesía con onomatopeyas. - Lectura y comentario del texto dramático de La torre de los fantasmas, apreciando la expresión lingüística, la rima, las onomatopeyas… - Puesta en común de cuentos infantiles con situaciones de miedo o peligro. Diálogo sobre los sentimientos de miedo ante situaciones actuales consideradas reales o posibles por los alumnos y las alumnas. FOMENTO DE LAS TIC: - Empleo del libro digital para la realización de las actividades de esta unidad. El apartado “Recursos en el libro digital” detalla el uso de estos. - Audición en el CD audio de la lectura La carpa curiosa (Parte 1.ª: ¿Cómo es el mar? Parte 2.ª: El desayuno de Burbuja. Parte 3.ª: Un amigo nuevo). - Audición en el CD audio de la canción “Los peces”. - Empleo de los complementos digitales del libro
  • 11. www.anayadigital.com. - Empleo del libro digital para la realización de las actividades. Su uso detallado figura en el apartado «Recursos» en el libro digital. - Lectura El patito feo. - Lectura: Los duendes del otoño y Una carta muy rara, dos libros de Ana Alonso, en la colección Pizca de Sal. - Lecturas breves de presentación de las letras de la unidad. - Lectura y comentario del texto dramático de La torre de los fantasmas, apreciando la expresión lingüística, la rima, las onomatopeyas… - Puesta en común de cuentos infantiles con situaciones de miedo o peligro. Diálogo sobre los sentimientos de miedo ante situaciones actuales consideradas reales o posibles por los alumnos y las alumnas. - Todo lo realizado en el curso del módulo II Escuela Tic 2.0: Utilización de la pizarra digital para ver el blog, utilizar la herramienta de cmaptool, slidshare, issuu, realizar cuentos en audacity… así como utilización de presentaciones en power point. EDUCACIÓN EN VALORES E INTELIGENCIA EMOCIONAL - Educación moral y cívica: valoración de las actitudes de
  • 12. respeto en la relación con los demás; la obediencia. Valoración de las relaciones afectivas de amistad entre las personas. Valoración de las actitudes de respeto en la relación con los demás; la importancia de la tolerancia. - Inteligencia emocional: desarrollo del control de emociones: el miedo. Fomento de la autoestima. - Valoración de las características personales proyectadas en las creaciones plásticas. - Valoración de los trabajos propios y ajenos. - Aceptación del juicio crítico por parte de los demás. - Apreciación del componente lúdico implícito en el desarrollo de la capacidad artística. - Fomento del diálogo sobre la emoción experimentada al realizar una actividad. ACTIVIDADES TIPO: 1.- Dramatizar los cuentos. 2.- Pedir a los alumnos que dibujen su animal mamífero favorito y que escriban su nombre. 3.- Copiar esta frase: Los mamíferos tienen pelo y maman leche de su madre. 4.- Adivinar: ¿Cuál es el único mamífero volador cuyo nombre contiene las cinco vocales? 5.- Escribir los nombres y dibujar los mamíferos marinos que conozcan y dibujarlos. 6.- Escribir una lista de animales domésticos en la pizarra; los
  • 13. alumnos irán saliendo a anotar, al lado de cada uno, los productos que nos dan. 7.- Llevar a cabo una pequeña investigación sobre el uso del caballo y del burro como animales de carga y, antiguamente, como transporte de personas, hacer comparaciones con el transporte de ahora. 8.- Los alumnos elegirán la cría de su animal favorito y realizarán una ficha con los datos siguientes: nombre….; nace de ….; recién nacido se alimenta de…, cuando es mayor come…; viven en … 9.- Escribir los nombres de los animales propuestos en la página anotando también el nombre del padre. 10.- Escuchar la pieza musical El carnaval de los animales, de Saint Saëns y localizar los diversos animales que aparecen.