SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES ÉTICOS 1ºESO
www.filosofiadeandarxcasa.com
Somos
personas
UNIDAD DIDÁCTICA 1
1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA?
2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA?
3) ¿CÓMO HE LLEGADO A SER QUIEN SOY?
4) ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS
EMOCIONES?
5) ¿TODO LO QUE SIENTO ES BUENO?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
www.filosofiadeandarxcasa.com
EN ESTE TEMA
APRENDERÁS...
2
A lo largo de esta unidad veremos algo muy importante:
las personas no sólo nacen, sino que también se
hacen. Por este motivo, estamos constantemente
evolucionando como seres humanos, pero hay algo en
nosotros que permanece. A ese sustrato fijo lo llamamos
"identidad personal".
1) ¿QUÉ QUIERE DECIR
SER PERSONA?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
APROXIMÁNDONOS AL
CONCEPTO DE PERSONA
ACTIVIDAD 1: BRAINSTORMING
INTERACTIVO: ¿QUÉ ES SER PERSONA?
www.filosofiadeandarxcasa.com
Accede a través del link a la página de Lino_It y reflexiona
sobre el panel propuesto insertando en él tres post-it para
crear una lluvia de ideas interactiva que nos aproxime al
concepto que queremos describir:
Lino_it: brainstorming_¿Qué es ser persona?
3
1) ¿QUÉ QUIERE DECIR
SER PERSONA?
APROXIMÁNDONOS AL
CONCEPTO DE PERSONA
www.filosofiadeandarxcasa.com
Una vez que tanto tú como tus compañeros habéis puesto
vuestros tres post-it en el brainstorming y que este se ha
completado en la plataforma digital, fíjate cuáles son las
características que más se repiten de entre todos los
participantes y realiza el brainstorming completo en la
siguiente ficha.
VALORES ÉTICOS 1ºESO
ACTIVIDAD 2: BRAINSTORMING INTERACTIVO:
¿QUÉ ES SER PERSONA? PUESTA EN COMÚN
4
Brain storming
www.filosofiadeandarxcasa.com
Una persona es...
Cada persona es diferente pero hay
algo en común en todas ellas. Hay
miles de millones de personas en el
mundo, cada una es única e irrepetible.
¿Qué nos asemeja?
5
1) ¿QUÉ QUIERE DECIR
SER PERSONA?
APROXIMÁNDONOS AL
CONCEPTO DE PERSONA
www.filosofiadeandarxcasa.com
A partir de esta actividad interactiva cuyo link te
adjuntamos, reflexionarás sobre el concepto de persona
asignándole unas características distintivas que las
diferencia de los animales y las cosas.
Juego: Personas, animales, cosas
VALORES ÉTICOS 1ºESO
ACTIVIDAD 3 JUEGO INTERACTIVO: PERSONAS,
ANIMALES, COSAS
6
1) ¿QUÉ QUIERE DECIR
SER PERSONA?
APROXIMÁNDONOS AL
CONCEPTO DE PERSONA
www.filosofiadeandarxcasa.com
Una vez que te has aproximado a través del juego
propuesto al concepto de persona, completa la ficha
adjunta y justifica por qué asocias ciertas
características a las personas, a los animales o a las
cosas. Para completar esta actividad tienes que realizar
también una reflexión personal, sobre lo que crees que es
el concepto de persona a través de todo lo que has
aprendido en las actividades. La reflexión personal puedes
hacerla a través de un texto escrito o un archivo de
audio si lo deseas.
VALORES ÉTICOS 1ºESO
ACTIVIDAD 4: FICHA Y REFLEXIÓN_PERSONAS,
ANIMALES, COSAS
7
www.filosofiadeandarxcasa.com
Personas, Animales
Cosas
Derechos--Respuesta diferida a un estímulo--Respuesta
inmediata a un estímulo--Emociones--Seres inertes sin vida y
movimiento--Instintos--Medios para otros fines--Racionalidad--
No tienen emociones--Libertad--Funciones vitales--Vida y
movimiento--Instintos--Son para ser usadas--Fines en sí mismas-
-Conciencia moral--Autonomía moral
8
ACTIVIDAD 4: FICHA Y REFLEXIÓN_PERSONAS,
ANIMALES, COSAS
¿Qué es una persona?
¿Cuáles son sus características?
Reflexión personal:
www.filosofiadeandarxcasa.com
Personas,
9
ACTIVIDAD 4: FICHA Y REFLEXIÓN_PERSONAS,
ANIMALES, COSAS
www.filosofiadeandarxcasa.com
Desde el punto de vista antropológico, la persona es un SER
RACIONAL porque es capaz de reflexionar antes de actuar. La
reflexión hace posible que el ser humano DIFIERA LA
RESPUESTA A LOS ESTÍMULOS, cosa que no pueden hacer
los animales, cuya respuesta al estímulo es inmediata o muy
condicionada.
1) ¿QUÉ QUIERE DECIR
SER PERSONA?
PERSONA: INDIVIDUO DE LA ESPECIE HUMANA
QUE PIENSA Y ACTÚA POR SÍ MISMO
VALORES ÉTICOS 1ºESO
10
www.filosofiadeandarxcasa.com
Entre el estímulo y la respuesta humana hay un universo de
REFLEXIÓN y EDUCACIÓN posible, de forma que desde
pequeños nuestras respuestas a ciertos estímulos son
educadas y moldeadas, en un principio, desde los dos
agentes socializadores principales: la FAMILIA y la
ESCUELA, y después por nosotros mismos. En cierto
sentido, nuestras respuestas a ciertos estímulos también
dependen de nuestro entorno social y cultural, de sus
COSTUMBRES, RITUALES Y TRADICIONES.
1) ¿QUÉ QUIERE DECIR
SER PERSONA?
AMPLIAMOS: ESTÍMULO, EDUCACIÓN Y
RESPUESTA. EL CONDICIONAMIENTO
VALORES ÉTICOS 1ºESO
Estímulo C
o
n
d
ic
io
n
a
m
ie
n
t
o
c
l
á
s
ic
o
y
o
p
e
r
a
n
t
e
C
o
n
d
ic
io
n
a
m
ie
n
t
o
y
e
d
u
c
a
c
ió
n
:¿
s
o
y
l
ib
r
e
o
m
e
h
a
n
p
r
o
g
r
a
m
a
d
o
?
Para saber más...
11
www.filosofiadeandarxcasa.com
Desde el punto de vista social e histórico, la persona es un
ser con IDENTIDAD PROPIA, que se construye social e
históricamente, en diálogo con su entorno, cuya respuesta
dialógica hace del individuo un ser único e irrepetible, dotado
de libertad, racionalidad y conciencia moral.
1) ¿QUÉ QUIERE DECIR
SER PERSONA?
LA PERSONA ES UN SER RACIONAL, LIBRE E INDEPENDIENTE,
CON RASGOS QUE LO HACEN ÚNICO E IRREPETIBLE.
VALORES ÉTICOS 1ºESO
12
www.filosofiadeandarxcasa.com
Desde el punto de vista etimológico, persona es una palabra
de origen griego (prósopon) que hace referencia a la máscara
que utilizaban los actores en el teatro que identificaba el
carácter de su personaje.
En la tradición cristiana hace referencia al misterio de la
Trinidad, en el que Dios es a la vez, Padre, Hijo y Espíritu
Santo, tres personas en una sola sustancia. A esta tradición le
debemos la consideración humanista del hombre como
"persona" a la que se asocian los derechos o leyes naturales,
que posee por naturaleza con independencia del tiempo
histórico que viva y las normas o tradiciones culturales.
1) ¿QUÉ QUIERE DECIR
SER PERSONA?
LA PERSONA SE CARACTERIZA POR SU CONDUCTA, ES DECIR, LA
FORMA DE RESPONDER A LOS ESTÍMULOS EXTERNOS QUE
DEPENDE DE CUALIDADES TANTO INNATAS COMO APRENDIDAS
VALORES ÉTICOS 1ºESO
13
www.filosofiadeandarxcasa.com
Desde el punto de vista jurídico la persona es SUJETO DE DERECHOS
inalienables que deben ser respetados. El hecho de que la persona sea
sujeto de derechos hace posible que hablemos del concepto de dignidad
humana, que implica garantizar estos derechos a todo ser humano. No
obstante, esta condición jurídica no le exime de cumplir con una serie de
deberes sociales y cívicos, así como respetar los derechos de sus
semejantes.
PERSONA: INDIVIDUO DE LA ESPECIE HUMANA QUE POR
EL HECHO DE SERLO ES SUJETO DE DERECHOS, POR LO
QUE TIENE DIGNIDAD
1) ¿QUÉ QUIERE DECIR
SER PERSONA?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
14
Para saber más...
¿q
u
é
so
n
lo
s
d
er
ec
h
o
s
h
u
m
an
o
s?
Indica a cuál de estos seres considerarías o no persona,
justificando tu respuesta y basándote para ello en el listado de
características que aparecen en la actividad nº 4 y en la
teoría que has estudiado hasta ahora.
www.filosofiadeandarxcasa.com
Ser Persona No persona
Tu mascota
Un bebé recién nacido
Una anciana
Un mendigo
15
ACTIVIDAD 5: ¿PERSONA, NO PERSONA?
¿POR QUÉ?
Indica a cuál de estos seres considerarías o no persona,
justificando tu respuesta y basándote para ello en el listado de
características que aparecen en la actividad nº 4 y en la
teoría que has estudiado hasta ahora.
www.filosofiadeandarxcasa.com
Ser Persona No persona
Un robot que habla
Un enfermo en coma
Un enfermo de Alzheimer
Un delincuente preso
16
ACTIVIDAD 5: ¿PERSONA, NO PERSONA?
¿POR QUÉ?
1 Más allá de cualquier ideología...
Más allá de lo sabio y loprofano,
Soy parte del espacio, soy la vida
Por el hecho de ser un ser humano.
5 Yo soy el constructor de mis virtudes
Como lo soy, a la vez, de mis defectos;
Torrente inagotable de inquietudes...
Genial contradicción de Lo Perfecto.
Yo puse las espinas en la frente
10 Los clavos en los pies y en ambas manos...
Después rompí a llorar
amargamente
La muerte irreparable de mi hermano.
Por mí se hace polémica la duda...
¿Quién soy?, ¿adónde voy?, ¿de dónde vengo?...
15 A través de los tiempos, tan aguda,
Que con ella renazco y me sostengo.
Soy el que abrió la caja de Pandora
Que guardaba los males del planeta.
No escapó la esperanza... ¡Enbuena hora!
20 Por ella sobrevivo y soy poeta.
Yo soy quien ha creado las prisiones,
La lucha fratricida y la injusticia,
Más también he inventado las canciones
el encanto sutil de una caricia.
Escucha el poema de Alberto Cortez "Soy un ser humano" y comenta las líneas
del mismo que te subrayamos más abajo y las palabras en negrita, ayudándote de
todo lo aprendido en el punto 1 de este tema.
www.filosofiadeandarxcasa.com
17
ACTIVIDAD 6 (SÍNTESIS): MÚSICA Y VALORES.
ALBERTO CORTEZ: "SOY UN SER HUMANO"
www.filosofiadeandarxcasa.com
25 En nombre de mi Dios, soy asesino,
Embustero, fanático y tirano;
Desafiando las leyes del destino
Tengo sangre de siglos en las manos.
Más también en su nombre soy la rienda
30 Que consigue domar a tanto potro...
Sería, sin un orden, la merienda
De comernos los unos a los otros.
Soy el poder, que condena los instintos
Naturales del hombre, mi censura
35 Reptando por oscuros laberintos
Impone la moral de su estatura.
Yo soy un individuo entre la masa...
La coincidencia, es sólo un accidente…
Busco esposa, doy hijos, tengo casa,
40 Soy la opción de un cerebro inteligente.
¿Qué vale más, inquietud de mi existencia,
Cuando llegue el final y quede inerte?
¿El arte, por fijar mi trascendencia
O el eterno misterio de la muerte?
45 Por todo, más allá de ideologías...
Más allá de lo sabio y lo profano...
Soy parte del espacio, soy la vida
Por el hecho de ser un ser humano.
18
ACTIVIDAD 6 (SÍNTESIS): MÚSICA Y VALORES.
ALBERTO CORTEZ: "SOY UN SER HUMANO"
Escucha el poema de Alberto Cortez "Soy un ser humano" y comenta las líneas
del mismo que te subrayamos más abajo y las palabras en negrita, ayudándote de
todo lo aprendido en el punto 1 de este tema.
www.filosofiadeandarxcasa.com
19
ACTIVIDAD 6 (SÍNTESIS): MÚSICA Y VALORES.
ALBERTO CORTEZ: "SOY UN SER HUMANO"
Escucha el poema de Alberto Cortez "Soy un ser humano" y comenta las líneas
del mismo que te subrayamos más abajo y las palabras en negrita, ayudándote de
todo lo aprendido en el punto 1 de este tema.
www.filosofiadeandarxcasa.com
20
ACTIVIDAD 7 (SÍNTESIS): EL CONCEPTO DE
DIGNIDAD
Lee el siguiente texto sobre la dignidad humana basado en la adaptación de un
cuento palestino y responde a las pregunta planteadas.
Un día, un hombre vio a dos niños a las puertas de la escuela. Uno iba ricamente
vestido y comía deliciosos buñuelos mientras el segundo, que estaba flaco y vestía
harapos, se tenía que dar por satisfecho con un mendrugo de pan. En un momento
dado, el niño hambriento le suplicó al otro que le dejara probar uno de sus buñuelos.
-Te daré uno-respondió el niño rico-, pero primero tienes que jugar conmigo a ser mi
perro.
El niño pobre aceptó. Dejó que le pusiera una cuerda al cuello y que lo arrastrara
por todas partes como a un perro de compañía. Incluso lo obligó a ladrar y luego a
levantar las patas delanteras para poder comer el buñuelo.
Otros niños vieron la escena y empezaron a arrojar piedras al niño-perro como se
hace con los animales sarnosos. Y el niño pobre regresó a su casa hecho un mar de
lágrimas.
El hombre, que había presenciado sus desgracias, se acercó entonces a él.
-A veces es mejor contentarse con un mendrugo de pan-le dijo-. Si te hubieras
mostrado digno, no habrías tenido que soportar este mal trato.
Adaptación de un cuento palestino
www.filosofiadeandarxcasa.com
21
ACTIVIDAD 7 (SÍNTESIS): EL CONCEPTO DE
DIGNIDAD
Lee el siguiente texto sobre la dignidad humana basado en la adaptación de un
cuento palestino y responde a las pregunta planteadas.
1) ¿QUE TIENE QUE VER LA HISTORIA CON EL CONCEPTO DE DIGNIDAD?
www.filosofiadeandarxcasa.com
22
ACTIVIDAD 7 (SÍNTESIS): EL CONCEPTO DE
DIGNIDAD
Lee el siguiente texto sobre la dignidad humana basado en la adaptación de un
cuento palestino y responde a las pregunta planteadas.
2)DE LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA, ¿QUIÉN ES EL QUE SE
COMPORTA INDIGNAMENTE Y POR QUÉ MOTIVO? JUSTIFICA TU
RESPUESTA.
www.filosofiadeandarxcasa.com
23
ACTIVIDAD 7 (SÍNTESIS): EL CONCEPTO DE
DIGNIDAD
Lee el siguiente texto sobre la dignidad humana basado en la adaptación de un
cuento palestino y responde a las pregunta planteadas.
3)¿CREES QUE EL CUENTO DESCRIBE UNA SITUACIÓN VIOLENTA? EN CASO AFIRMATIVO,
¿QUIÉN EJERCE LA VIOLENCIA SOBRE QUIÉN?JUSTIFICA TU RESPUESTA.
Pese a todo lo que hemos aprendido sobre el concepto de PERSONA,
paradójicamente, la vulneración de la dignidad y los derechos de la misma es una
realidad cotidiana en todos los lugares del mundo. Te invitamos primero a conocer la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, que también puedes visualizar en
esta ficha y a realizar una actividad a través de la cual investigues su vulneración.
www.filosofiadeandarxcasa.com
24
PROYECTO 1: EL ÁRBOL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
¿QUÉ DEBO HACER?
1) Pincha en el link naranja y revisa la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
2) Busca una noticia de prensa en la que se vulnere uno o varios de estos
derechos.
3 )Ilústralo en una cartulina A4 siguiendo el ejemplo de la imagen.
4) Escanea tu cartulina A4 en formato .jpg y súbelo al google form que recibirás o
a la plataforma Moodle.
5) Con todas las cartulinas haremos un árbol virtual en Lino-it y cuando acabe la
pandemia uno muy grande de gomaeva para que siempre tengamos presentes
los derechos humanos.
25
PROYECTO 1: EL ÁRBOL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
www.filosofiadeandarxcasa.com
AUTONOMÍA MORAL COMO PROCESO DE
INTERIORIZACIÓN DE LA NORMA
En nuestro proceso de aprendizaje los agentes socializadores
FAMILIA y ESCUELA nos enseñan las normas básicas de
conducta, los usos y costumbres sociales y, sobre todo, los
deberes morales y cívicos.
En este sentido, la AUTONOMÍA MORAL es un proceso
progresivo, que depende de nuestra conducta y la interiorización
de las normas sociales, que se lleva a cabo en nuestra vida social
y a través de los procesos educativos, pero que nunca se llega a
alcanzar plenamente.
En la infancia y la adolescencia, el ser humano actúa de forma
heterónoma, es decir, por temor a ser castigado o ante la presencia
de instancias represoras o grupos de influencia. Es en la edad
adulta y mediante la reflexión sobre la norma y la conducta cuando
vamos alcanzando cierta autonomía.
2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL
www.filosofiadeandarxcasa.com
26
LA AUTONOMÍA MORAL COMO UTOPÍA
LÍMITES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA AUTONOMÍA
MORAL
La AUTONOMÍA MORAL, puede definirse como un concepto
utópico, matemáticamente comparable con una curva que nunca
llega a alcanzar uno de los ejes cartesianos y que sólo lo hace en el
infinito. Cuando somos adultos, además de la interiorización de las
normas y las leyes (sociales, religiosas, etc.) que nos disuaden, su
consecución también depende de la AUTO-REFLEXIÓN, la
racionalidad y la CONCIENCIA MORAL.
Como límite externo a el proceso de interiorización de la norma para
alcanzar la autonomía moral se encuentra la NORMA SOCIAL
(jurídica, religiosa, etc.) y como límite interno al mismo, los
instintos, pulsiones, pasiones y deseos del individuo, ya sean
estos conscientes o no.
2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
AUTONOMÍA MORAL COMO PROCESO CUYA CONSECUCIÓN PARCIAL NECESITA DE
LA INTERIORIZACIÓN DE LAS NORMAS Y LA REFLEXIÓN SOBRE LAS MISMAS Y
LA PROPIA CONDUCTA, DE FORMA QUE SEA EL INDIVIDUO QUIEN SE
AUTORREGULE
www.filosofiadeandarxcasa.com
27
LA SOCIEDAD COMO ELEMENTO DESEDUCADOR
Paradójicamente, la sociedad, que actúa como educadora y
generadora de normas, usos, costumbres y límites individuales,
puede ejercer también de elemento que condicione la
heteronomía. ¿Cómo?, pues a través de la influencia del grupo
social o los discursos de los medios de comunicación de
masas (cine, TV, redes sociales, etc.).
En este sentido, se hace necesario más que nunca la educación
filosófica y ética capaz de generar, sobre todo en los
adolescentes, una conciencia crítica y autónoma, para que los
individuos sean cada vez más libres y menos autómatas.
2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
HETERONOMÍA MORAL: CONDUCTA QUE CONSISTE EN OBEDECER LA
NORMA EXTERNA POR INCAPACIDAD DEL INDIVIDUO DE REGULAR SU
ACCION DE FORMA QUE LA NORMA PROCEDA DE ÉL MISMO.
www.filosofiadeandarxcasa.com
28
lMMANUEL KANT: EL FILÓSOFO DE LA AUTONOMÍA
MORAL
Fue el filósofo ilustrado que en el s. XVIII define los conceptos
de autonomía y heteronomía moral que aparecen por primera
vez en una obra de 1785 llamada Fundamentación de la
metafísica de las costumbres y establece las bases de lo que
considera que debe ser una ética racional, universal y de
carácter autónomo.
La autonomía moral se basa en lo que Kant describe como actuar
por deber o por imperativo, que prescribe la forma de cualquier
acción posible dictada al individuo por la razón
independientemente de las circunstancias o el tiempo histórico, de
manera que las reglas de su ética se basan en principios
universales (leyes) como los teoremas matemáticos, de hecho esta
era su pretensión: dotar a los saberes prácticos de una base rigurosa
como cualquier ciencia positiva.
2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
IMMANUEL KANT ACUÑA EL TÉRMINO AUTONOMÍA MORAL AL
PRETENDER FUNDAR LA ÉTICA EN PRINCIPIOS RACIONALES
UNIVERSALES E INCONDICIONADOS Y NO EN MÁXIMAS HIPOTÉTICAS.
www.filosofiadeandarxcasa.com
29
LAS FORMULACIONES DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO
En la segunda parte de la Fundamentación de la metafísica de
las costumbres (1785) aparecen varias formulaciones del
imperativo categórico. Destacamos dos:
Fórmula I o de la universalidad:
"Obra sólo según aquella máxima por la cual al mismo tiempo
puedas querer se convierta en ley universal".
Por ejemplo: si no quieres que robar se convierta en ley universal,
no robes. No hagas nada cuya generalización no quieras.
Fórmula II o de los fines:
"Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona
como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo
como fin y nunca simplemente como medio".
Por ejemplo: No utilices a una persona para darle celos a otra. No
utilices a una persona como un objeto.
2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
EL IMPERATIVO CATEGÓRICO EN TODAS SUS FORMULACIONES
PUEDE CONSIDERARSE COMO LA REGLA DE ORO DE LA ÉTICA
www.filosofiadeandarxcasa.com
30
TIPOS DE ACCIONES SEGÚN KANT:
Según lo estudiado hasta ahora y tomando en consideración el
concepto de autonomía moral y de imperativo categórico,
podemos distinguir según Kant tres tipos de acciones morales:
1)Las que son por deber: Es decir, las que son dictadas al
individuo por la razón, no de forma concreta, pero sí con alcance
universal y susceptible de concretarse en cualquier acción. Son
las propiamente autónomas.
Por ejemplo: Debo ser honesto/a, por tanto, no voy a mentir o a
silenciar la verdad, aunque esta pueda perjudicarme o ir contra
mis intereses individuales.
www.filosofiadeandarxcasa.com
2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
TIPOS DE ACCIONES: ACTUAR POR DEBER, CONFORME AL
DEBER O CONTRA EL DEBER
31
TIPOS DE ACCIONES SEGÚN KANT:
2) Las que son conforme al deber: son leyes o normas que el
individuo obedece por prescripción externa, por coacción externa
o miedo a ser castigado si no lo hace. Son, por tanto,
heterónomas.
Por ejemplo:Hago los deberes porque me obligan y por miedo al
suspenso y el castigo de mis padres y no porque lo considere un
deber u obligación.
3)Las que son contra el deber: son contrarias a la norma, ya sea
racional o externamente impuesta y normalmente la vulnera.
Por ejemplo: Falto a clase con frecuencia.
2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
TIPOS DE ACCIONES: ACTUAR POR DEBER, CONFORME AL
DEBER O CONTRA EL DEBER
www.filosofiadeandarxcasa.com
32
Una vez que nos hemos aproximado al concepto de autonomía
moral y a la ética kantiana, piensa en cuatro acciones que sean
autónomas, es decir, por deber, heterónomas o conforme al
deber y contrarias a las normas.
www.filosofiadeandarxcasa.com
Por deber Conforme al deber Contra el deber
33
ACTIVIDAD 8: ACTUAR POR DEBER, CONFORME
AL DEBER O CONTRA EL DEBER
Analiza las siguientes acciones basándote en la teoría
estudiada e indica si se actúa de forma autónoma o
heterónoma justificando tu respuesta.
www.filosofiadeandarxcasa.com
Situación A Justificación
34
ACTIVIDAD 9: ACTUAR CON AUTONOMÍA O CON
HETERONOMÍA
H
Tus amigos deciden
saltarse la clase de Lengua
y tú te apuntas para no
quedar mal con ellos
Ana desea jugar al fútbol
pero no lo hace porque sus
padres dicen que es un
deporte de chicos
Ayudas a tus padres a las
tareas de la casa a cambio
de que te den dinero por
ello
Algunas chicas insultan a
otra compañera y se lo
dices al tutor porque no te
parece justo lo que hacen
Analiza las siguientes acciones basándote en la teoría
estudiada e indica si se actúa de forma autónoma o
heterónoma justificando tu respuesta.
www.filosofiadeandarxcasa.com
Situación A Justificación
35
ACTIVIDAD 9: ACTUAR CON AUTONOMÍA O CON
HETERONOMÍA
H
La profesora hace una
pregunta difícil de la que
sabes la respuesta, pero no
la contestas por vergüenza
Te pones a hacer los deberes,
pero enciendes la tele y ves que
se está echando la serie que te
gusta y te pones a verla
Tu madre entra en tu
habitación y te insta a que te
pongas a hacer tus tareas
Ves que tu madre está muy
agobiada y te pones a hacer
algunas tareas para ayudarla
sin que ella te lo pida
"El cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí" es la
frase de Kant que concluye la Crítica de la Razón Práctica, frase
que hace referencia a los dos ámbitos de la razón: el de la ciencia,
que atañe a la razón pura y al ámbito de lo natural y el de la ética
que es competencia de la razón práctica.
¿QUÉ DEBO HACER?
1) En una cartulina A4 del color que más te guste escribe la frase kantiana "El
cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí".
2) Haz un dibujo en el que ilustres el concepto de autonomía moral teniendo en
cuenta sus limitaciones internas y externas. Puedes dibujarte metafóricamente
luchando con tu animal interior (tus instintos) o intereses, deseos, etc. Te
mostramos un dibujo a modo de ejemplo.
3) Con todas las cartulinas haremos una panel grupal en Lino-It
www.filosofiadeandarxcasa.com
36
PROYECTO 2:"EL CIELO ESTRELLADO"
www.filosofiadeandarxcasa.com
37
PROYECTO 2:"EL CIELO ESTRELLADO"
"El cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí" es la frase
de Kant que concluye la Crítica de la Razón Práctica, frase que hace
referencia a los dos ámbitos de la razón: el de la ciencia, que atañe a la
razón pura y al ámbito de lo natural y el de la ética que es competencia
de la razón práctica.
Las personas son muy distintas en función de sus características
físicas, psicológicas y su relación con el entorno. Aquello que reúne y
unifica estas características y relaciones propias de cada ser humano
desde el punto de vista psicológico y social y lo diferencia de los
demás es lo que podemos llamar personalidad.
Además de nuestras relaciones con nuestro entorno social en las
que nuestra personalidad se configura, esta se compone de dos
aspectos fundamentales:
1) Aspectos biológicos o innatos que se engloban dentro del
concepto de TEMPERAMENTO.
2) Aspectos socialmente adquiridos: modulación de los aspectos
biológicos en dialéctica con el entorno en función de los gustos,
aficiones, hábitos, rutinas, costumbres que tengamos y de la
reflexión sobre los mismos y nuestro temperamento, que es lo que
denominamos CARÁCTER.
www.filosofiadeandarxcasa.com
3) ¿CÓMO HE LLEGADO A
SER QUIEN SOY?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
LA PERSONALIDAD ES EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS DEL SER
HUMANO QUE AGLUTINA ASPECTOS PSICOLÓGÍCOS Y DE RELACIÓN
CON SU ENTORNO HACIÉNDOLO ÚNICO Y DIFERENTE
38
PERSONALIDAD Y VALORES
Nuestra personalidad se construye en una dialéctica triádica entre:
1)Lo que nos viene dado, lo innato, lo biológico (el
temperamento).
2)Lo aprendido en las relaciones con nuestro entorno.
3)La reflexión sobre ambos aspectos.
www.filosofiadeandarxcasa.com
3) ¿CÓMO HE LLEGADO A
SER QUIEN SOY?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
LA PERSONALIDAD SE CONSTRUYE EN UNA DIALÉCTICA TRIÁDICA ENTRE
LO BIOLÓGICO, LO SOCIAL Y LA REFLEXIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE AMBOS,
QUE GENERARÁN TAMBIÉN NUESTRA ESCALA DE VALORES
39
PERSONALIDAD Y VALORES
Para ello utilizamos dos herramientas o instrumentos fundamentales
que posteriormente analizaremos: la razón y la libertad, junto a una
escala de valores que también se va construyendo en estas
relaciones entre lo interno y lo externo al sujeto y su respuesta a las
mismas.
Mediante la razón podemos analizar, deliberar sobre nuestra
conducta y la relación con los demás, así como diferir la respuesta a
los estímulos.La libertad nos permite elegir o preferir la opción más
adecuada para nosotros, reponsabilizándonos de nuestra opción y
las consecuencias que esta pueda tener para nosotros en nuestra
vida y nuestro entorno social.
www.filosofiadeandarxcasa.com
3) ¿CÓMO HE LLEGADO A
SER QUIEN SOY?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
LA PERSONALIDAD SE CONSTRUYE EN UNA DIALÉCTICA TRIÁDICA ENTRE
LO BIOLÓGICO, LO SOCIAL Y LA REFLEXIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE AMBOS,
QUE GENERARÁN TAMBIÉN NUESTRA ESCALA DE VALORES
40
Reflexiona sobre cuatro acciones concretas en tu vida
que suelan producirte dolor, tristeza, enfado, ira o
alguna emoción negativa. Analiza cuál es el estímulo
que la desencadena, cuál es tu respuesta habitual y qué
puedes hacer para reflexionar y mejorar tu respuesta
para mantener el equilibrio emocional.
www.filosofiadeandarxcasa.com
Estímulo Respuesta convencional Respuesta reflexiva
41
ACTIVIDAD 10: ESTÍMULO-RESPUESTA
Te invitamos a que reflexiones sobre tus cualidades
personales o características de tu personalidad. Hemos
hecho un listado de veinte cualidades distintas que
podrás añadir a cada uno de los puntos naranjas de "Tu
retrato robot". Constrúyelo pinchando en el link
anterior y reflexiona sobre tus fortalezas y debilidades.
www.filosofiadeandarxcasa.com
Fortalezas Debilidades
42
ACTIVIDAD 11: MI RETRATO ROBOT
www.filosofiadeandarxcasa.com
43
ACTIVIDAD 12: MI RETRATO ROBOT POR TRES
COMPAÑEROS
Te invitamos a que reflexiones sobre las cualidades personales o características
de la personalidad de tu compañero o compañera a partir de la ficha que te
proporcionamos. De esta forma construiremos un retrato robot contrastado entre
la persona que lo realiza y tres compañeros o compañeras de clase destacando
cinco cualidades, que pueden ser tanto positivas como negativas. Dejaremos
las casillas vacías para que destaques las cualidades que consideres más
oportunas, puedes utilizar también algunas de las enumeradas en la actividad
anterior.
www.filosofiadeandarxcasa.com
44
ACTIVIDAD 12: MI RETRATO ROBOT POR TRES
COMPAÑEROS
Te invitamos a que reflexiones sobre las cualidades personales o características
de la personalidad de tu compañero o compañera a partir de la ficha que te
proporcionamos. De esta forma construiremos un retrato robot contrastado entre
la persona que lo realiza y tres compañeros o compañeras de clase destacando
cinco cualidades, que pueden ser tanto positivas como negativas. Dejaremos
las casillas vacías para que destaques las cualidades que consideres más
oportunas, puedes utilizar también algunas de las enumeradas en la actividad
anterior.
Se hace imprescindible para el ser humano a la hora de tomar
decisiones libremente y dirigir su vida, además de utilizar de forma
adecuada esos dos instrumentos que antes mencionamos: RAZÓN
Y LIBERTAD, también conocer nuestras emociones,
identificarlas, reflexionar sobre ellas y analizarlas para que las
emociones negativas interfieran lo menos posible en nuestra vida,
nuestras decisiones y nuestras relaciones con los demás. Esto es lo
que se llama EDUCACIÓN EMOCIONAL.
La educación emocional cultivará lo que se conoce como
INTELIGENCIA EMOCIONAL, que es la capacidad de controlar y
utilizar de forma positiva las emociones, para ello es necesario:
1)AUTOCONOCIMIENTO: conocer y controlar las propias
emociones.
2) RECONOCER los sentimientos y emociones ajenos.
3)RELACIONARSE adecuadamente con los demás
www.filosofiadeandarxcasa.com
4) ¿QUÉ IMPORTANCIA
TIENEN LAS EMOCIONES?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL ES LA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE
CONOCER Y REGULAR NUESTRAS EMOCIONES PARA MEJORAR LA
CONVIVENCIA Y SER MÁS LIBRES
45
¿Qué emociones siento y por qué? ¿Ante las mismas circunstancias sienten las
mismas emociones mis compañeros y compañeras? ¿Por qué? Te invitamos a
partir del juego Aprendo a conocerme, a que relaciones las imágenes de las
emociones con las situaciones con las que se corresponden y pongas el resultado
en común con tus compañeros.
www.filosofiadeandarxcasa.com
46
ACTIVIDAD 13: JUEGO_¿QUÉ SIENTO?
Puesta en común
Cada día siento emociones distintas ante ciertas circunstancias. Las emociones son
espontáneas, suceden. Por este motivo es necesario aprender a identificarlas,
analizarlas y a veces inhibirlas. Tanto las emociones positivas como las negativas
nos dan información ante ciertas circunstancias de nuestra vida. Te proponemos
mediante esta actividad que aprendas a identificar tus emociones y reflexionar
sobre el estímulo o situación que las causa.
www.filosofiadeandarxcasa.com
47
ACTIVIDAD 14: ANALIZO MIS EMOCIONES
Alegría Impotencia Seguridad
Amor Odio Miedo
Optimismo Confianza Compasión
Tristeza Respeto Felicidad
Optimismo Alborozo Aceptación
Hostilidad Alegría Miedo
Preocupación Vergüenza Celos
Cada día siento emociones distintas ante ciertas circunstancias. Las emociones
son espontáneas, suceden. Por este motivo es necesario aprender a identificarlas,
analizarlas y a veces inhibirlas. Tanto las emociones positivas como las negativas
nos dan información ante ciertas circunstancias de nuestra vida. Te proponemos
mediante esta actividad que aprendas a identificar tus emociones y reflexionar
sobre el estímulo o situación que las causa.
www.filosofiadeandarxcasa.com
48
ACTIVIDAD 14: ANALIZO MIS EMOCIONES
Emoción ¿Cuando lo sentiste, qué pasó?
Cada día siento emociones distintas ante ciertas circunstancias. Las emociones
son espontáneas, suceden. Por este motivo es necesario aprender a identificarlas,
analizarlas y a veces inhibirlas. Tanto las emociones positivas como las negativas
nos dan información ante ciertas circunstancias de nuestra vida. Te proponemos
mediante esta actividad que aprendas a identificar tus emociones y reflexionar
sobre el estímulo o situación que las causa.
www.filosofiadeandarxcasa.com
49
ACTIVIDAD 14: ANALIZO MIS EMOCIONES
Pena Afinidad Rabia
Resentimiento Desesperanza Soledad
Amistad Enemistad Agradecimiento
Clasifica las emociones en positivas y negativas
Positivas Negativas
Cada día siento emociones distintas ante ciertas circunstancias. Las emociones
son espontáneas, suceden. Por este motivo es necesario aprender a identificarlas,
analizarlas y a veces inhibirlas. Tanto las emociones positivas como las negativas
nos dan información ante ciertas circunstancias de nuestra vida. Te proponemos
mediante esta actividad que aprendas a identificar tus emociones y reflexionar
sobre el estímulo o situación que las causa.
www.filosofiadeandarxcasa.com
50
ACTIVIDAD 14: ANALIZO MIS EMOCIONES
Puesta en común
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
Las emociones son impulsos básicos que dirigen nuestra acción
en función de la percepción del entorno, por lo que nos mueve a
la acción en función de lo percibido y la evaluación perceptual
realizada de la realidad circundante.
En sí mismas no son ni buenas ni malas, pero si nos dejamos invadir
por ellas, a veces pueden movernos a acciones perjudiciales.
Por ejemplo: el miedo es una emoción básica, es normal que lo
sintamos cuando estamos en medio de la sabana y vemos un tigre
acercarse, además, esa percepción hará que nos pongamos a salvo.
No obstante, no es bueno sentir miedo a subir a un avión u otras
circunstancias que no suponen un riesgo importante para la
supervivencia.
www.filosofiadeandarxcasa.com
5) ¿TODO LO QUE SIENTO
ES BUENO?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
LAS EMOCIONES SON IMPULSOS BÁSICOS QUE DIRIGEN NUESTRA ACCIÓN
EN FUNCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL ENTORNO, PERO QUE A VECES ES
NECESARIO REGULAR Y SOMETER A UN ANÁLISIS RACIONAL
51
EDUCAR EMOCIONALMENTE
La moralidad está ligada a la educación emocional, de forma que
en nuestro desarrollo moral como personas interviene como un
factor fundamental la educación emocional y el ajuste apropiado que
hacemos de nuestras emociones, que está ligado a una serie de
valores o actitudes como:
1) Autoconocimiento: identificar las emociones
2) Autocontrol: entender, regular y usar las emociones
3) Respeto
4) Afán de superación
www.filosofiadeandarxcasa.com
5) ¿TODO LO QUE SIENTO
ES BUENO?
VALORES ÉTICOS 1ºESO
EL CRECIMIENTO MORAL ESTÁ LIGADO A LA EDUCACIÓN EMOCIONAL CON
OBJETO DE ADQUIRIR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL NECESARIA PARA
AJUSTARNOS AL MEDIO
52
Elige diez emociones y clasifícalas en tu ficha según sean positivas
o negativas en una situación concreta justificando tu elección
www.filosofiadeandarxcasa.com
53
ACTIVIDAD 15: ANALIZO MIS EMOCIONES
satisfacción indignación curiosidad
indiferencia tristeza envidia
autosuficiencia orgullo seguridad
celos culpa temor
admiración pereza desesperación
amor aburrimiento compasión
vergüenza gratitud ira
odio
www.filosofiadeandarxcasa.com
54
ACTIVIDAD 15: ANALIZO MIS EMOCIONES
Son positivas cuando Son negativas cuando
Elige diez emociones subrayándolas con fluorescente y
clasifícalas en tu ficha según sean positivas o negativas en una
situación concreta justificando tu elección
www.filosofiadeandarxcasa.com
55
ACTIVIDAD 15: ANALIZO MIS EMOCIONES
Es positiva cuando Es negativa cuando
Elige diez emociones subrayándolas con fluorescente y clasifícalas
en tu ficha según sean positivas o negativas en una situación
concreta justificando tu elección
Teniendo en cuenta los siguientes temas que hemos trabajado en la UD1:
-El concepto de persona.
-La autonomía y la heteronomía moral.
-Las emociones y la educación emocional.
Eligirás un tema y lanzaremos los dados de Story Cubes para que
escribas una historia con los iconos resultantes de la tirada.
www.filosofiadeandarxcasa.com
56
ACTIVIDAD 16: ANALIZO MIS EMOCIONES
Para profundizar en el conocimiento de tus emociones realiza el
siguiente test de inteligencia emocional
ACTIVIDAD 17: JUEGO_CUENTO EMOCIONAL
Teniendo en cuenta los siguientes temas que hemos trabajado en la UD1:
-El concepto de persona.
-La autonomía y la heteronomía moral.
-Las emociones y la educación emocional.
Eligirás un tema y lanzaremos los dados de Story Cubes para que
escribas una historia con los iconos resultantes de la tirada.
www.filosofiadeandarxcasa.com
57
ACTIVIDAD 17: JUEGO_CUENTO EMOCIONAL
Teniendo en cuenta los siguientes temas que hemos trabajado en la UD1:
-El concepto de persona.
-La autonomía y la heteronomía moral.
-Las emociones y la educación emocional.
Eligirás un tema y lanzaremos los dados de Story Cubes para que
escribas una historia con los iconos resultantes de la tirada.
www.filosofiadeandarxcasa.com
58
ACTIVIDAD 17: JUEGO_CUENTO EMOCIONAL
He preparado para tí el siguiente Kahoot que sintetiza los conceptos más
básicos que hemos visto en el tema. Te invito a que eches una partida
con tus compañeros: Kahoot: Los valores éticos a examen
Para finalizar el tema y fijar los conceptos fundamentales estudiados en el
mismo, te invito a jugar a "La ruleta de palabras" de la unidad. Un juego
basado en el concurso televisivo "pasapalabra", a través del cual podrás
poner en práctica de forma divertida tu destreza sobre lo aprendido.
Retaremos a todos los compañeros de clase a jugar para ver quién
consigue la puntuación más alta. ¡Mucho ánimo y que empiece la
diversión!
www.filosofiadeandarxcasa.com
59
ACTIVIDAD 18: JUEGO_SÍNTESIS_KAHOOT DEL
TEMA
.ACTIVIDAD 19:JUEGO_RULETA DE PALABRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD La Prehistoria, primeros pobladores
UD La Prehistoria, primeros pobladoresUD La Prehistoria, primeros pobladores
UD La Prehistoria, primeros pobladores
torbellino2010
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 
Guia lengua 201 m ante de p y b
Guia lengua 201 m ante de p y bGuia lengua 201 m ante de p y b
Guia lengua 201 m ante de p y b
Silver Navarro
 
Ficha tiempo historico
Ficha tiempo historicoFicha tiempo historico
Ficha tiempo historico
Antonio Jimenez
 
Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5
JHASBLEIDYMARTINEZTA1
 
Inferir ejercicios
Inferir ejerciciosInferir ejercicios
Inferir ejercicios
Joss Rubio
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Universidad Pedro de Valdivia
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
gris Quintero Zapata
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
rubi galindo
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Paola Chaverri
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRALArea COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
Lizbeth Gissela Huamani Chirinos
 
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysolPlan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Marysol Chacón González
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
Jessica Jofre Aravena
 
Evaluacion cuarto clase4 conectores
Evaluacion cuarto clase4 conectoresEvaluacion cuarto clase4 conectores
Evaluacion cuarto clase4 conectores
graciela acuña fuentealba
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Suma y resta con incognita
Suma y resta con incognitaSuma y resta con incognita
Suma y resta con incognita
Colegio
 

La actualidad más candente (20)

UD La Prehistoria, primeros pobladores
UD La Prehistoria, primeros pobladoresUD La Prehistoria, primeros pobladores
UD La Prehistoria, primeros pobladores
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 
Guia lengua 201 m ante de p y b
Guia lengua 201 m ante de p y bGuia lengua 201 m ante de p y b
Guia lengua 201 m ante de p y b
 
Ficha tiempo historico
Ficha tiempo historicoFicha tiempo historico
Ficha tiempo historico
 
Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5
 
Inferir ejercicios
Inferir ejerciciosInferir ejercicios
Inferir ejercicios
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
 
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
 
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRALArea COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
 
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysolPlan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
 
Evaluacion cuarto clase4 conectores
Evaluacion cuarto clase4 conectoresEvaluacion cuarto clase4 conectores
Evaluacion cuarto clase4 conectores
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
Suma y resta con incognita
Suma y resta con incognitaSuma y resta con incognita
Suma y resta con incognita
 

Similar a UD1_Somos personas

Filosofía
Filosofía Filosofía
Filosofía
GonzaloQuispeMedina
 
Educación ético civica4
Educación ético civica4Educación ético civica4
Educación ético civica4
Mily Bolivar
 
1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona
Jorge Arizpe Dodero
 
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Eduardo Enrrique Aguilar Solano
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Jose Manuel Rodriguez Villanueva
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
nicolasgarcia0085
 
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion CristianaJornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
Caty
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Jesus Jimenez
 
Exposicion antropologia
Exposicion antropologiaExposicion antropologia
Exposicion antropologia
Juan David Rojas Carbajal
 
Naty y miguelin
Naty y miguelinNaty y miguelin
Naty y miguelin
Naty Giler
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 etica
adriperez11
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 etica
adriperez11
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
Adalberto
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Cati
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
Adalberto
 
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.pptCharla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
RosannaMichelena
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
Henry Osorio
 
La Persona en las organizaciones siglo XXI
La Persona en las organizaciones siglo XXILa Persona en las organizaciones siglo XXI
La Persona en las organizaciones siglo XXI
Carlos Vargas H.
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1
faeuca
 

Similar a UD1_Somos personas (20)

Filosofía
Filosofía Filosofía
Filosofía
 
Educación ético civica4
Educación ético civica4Educación ético civica4
Educación ético civica4
 
1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona
 
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
 
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion CristianaJornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Exposicion antropologia
Exposicion antropologiaExposicion antropologia
Exposicion antropologia
 
Naty y miguelin
Naty y miguelinNaty y miguelin
Naty y miguelin
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 etica
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 etica
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.pptCharla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
 
La Persona en las organizaciones siglo XXI
La Persona en las organizaciones siglo XXILa Persona en las organizaciones siglo XXI
La Persona en las organizaciones siglo XXI
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1
 

Más de Nuria García Mairena

1ºBACH_FIL_Parte 1_UD4_Los modelos cosmológicos.pdf
1ºBACH_FIL_Parte 1_UD4_Los modelos cosmológicos.pdf1ºBACH_FIL_Parte 1_UD4_Los modelos cosmológicos.pdf
1ºBACH_FIL_Parte 1_UD4_Los modelos cosmológicos.pdf
Nuria García Mairena
 
UD1_El triple origen de la filosofía.pdf
UD1_El triple origen de la filosofía.pdfUD1_El triple origen de la filosofía.pdf
UD1_El triple origen de la filosofía.pdf
Nuria García Mairena
 
R3_3.Cómo han evolucionado las ciudades_Cómo son las ciudades españolas
R3_3.Cómo han evolucionado las ciudades_Cómo son las ciudades españolasR3_3.Cómo han evolucionado las ciudades_Cómo son las ciudades españolas
R3_3.Cómo han evolucionado las ciudades_Cómo son las ciudades españolas
Nuria García Mairena
 
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estadosUD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
Nuria García Mairena
 
Climate Warriors Cards
Climate Warriors CardsClimate Warriors Cards
Climate Warriors Cards
Nuria García Mairena
 
UD4_7.Existe un problema energético
UD4_7.Existe un problema energéticoUD4_7.Existe un problema energético
UD4_7.Existe un problema energético
Nuria García Mairena
 
UD3_ 8.Existen alternativas a la pesca de captura
UD3_ 8.Existen alternativas a la pesca de capturaUD3_ 8.Existen alternativas a la pesca de captura
UD3_ 8.Existen alternativas a la pesca de captura
Nuria García Mairena
 
UD1: Hoja de ruta_Somos personas
UD1: Hoja de ruta_Somos personasUD1: Hoja de ruta_Somos personas
UD1: Hoja de ruta_Somos personas
Nuria García Mairena
 
Herramientas colaborativas 2.0
Herramientas colaborativas 2.0Herramientas colaborativas 2.0
Herramientas colaborativas 2.0
Nuria García Mairena
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Nuria García Mairena
 
Pautas comparaciones
Pautas comparacionesPautas comparaciones
Pautas comparaciones
Nuria García Mairena
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
Nuria García Mairena
 

Más de Nuria García Mairena (12)

1ºBACH_FIL_Parte 1_UD4_Los modelos cosmológicos.pdf
1ºBACH_FIL_Parte 1_UD4_Los modelos cosmológicos.pdf1ºBACH_FIL_Parte 1_UD4_Los modelos cosmológicos.pdf
1ºBACH_FIL_Parte 1_UD4_Los modelos cosmológicos.pdf
 
UD1_El triple origen de la filosofía.pdf
UD1_El triple origen de la filosofía.pdfUD1_El triple origen de la filosofía.pdf
UD1_El triple origen de la filosofía.pdf
 
R3_3.Cómo han evolucionado las ciudades_Cómo son las ciudades españolas
R3_3.Cómo han evolucionado las ciudades_Cómo son las ciudades españolasR3_3.Cómo han evolucionado las ciudades_Cómo son las ciudades españolas
R3_3.Cómo han evolucionado las ciudades_Cómo son las ciudades españolas
 
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estadosUD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
 
Climate Warriors Cards
Climate Warriors CardsClimate Warriors Cards
Climate Warriors Cards
 
UD4_7.Existe un problema energético
UD4_7.Existe un problema energéticoUD4_7.Existe un problema energético
UD4_7.Existe un problema energético
 
UD3_ 8.Existen alternativas a la pesca de captura
UD3_ 8.Existen alternativas a la pesca de capturaUD3_ 8.Existen alternativas a la pesca de captura
UD3_ 8.Existen alternativas a la pesca de captura
 
UD1: Hoja de ruta_Somos personas
UD1: Hoja de ruta_Somos personasUD1: Hoja de ruta_Somos personas
UD1: Hoja de ruta_Somos personas
 
Herramientas colaborativas 2.0
Herramientas colaborativas 2.0Herramientas colaborativas 2.0
Herramientas colaborativas 2.0
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Pautas comparaciones
Pautas comparacionesPautas comparaciones
Pautas comparaciones
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

UD1_Somos personas

  • 2. 1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA? 2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA? 3) ¿CÓMO HE LLEGADO A SER QUIEN SOY? 4) ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS EMOCIONES? 5) ¿TODO LO QUE SIENTO ES BUENO? VALORES ÉTICOS 1ºESO www.filosofiadeandarxcasa.com EN ESTE TEMA APRENDERÁS... 2
  • 3. A lo largo de esta unidad veremos algo muy importante: las personas no sólo nacen, sino que también se hacen. Por este motivo, estamos constantemente evolucionando como seres humanos, pero hay algo en nosotros que permanece. A ese sustrato fijo lo llamamos "identidad personal". 1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA? VALORES ÉTICOS 1ºESO APROXIMÁNDONOS AL CONCEPTO DE PERSONA ACTIVIDAD 1: BRAINSTORMING INTERACTIVO: ¿QUÉ ES SER PERSONA? www.filosofiadeandarxcasa.com Accede a través del link a la página de Lino_It y reflexiona sobre el panel propuesto insertando en él tres post-it para crear una lluvia de ideas interactiva que nos aproxime al concepto que queremos describir: Lino_it: brainstorming_¿Qué es ser persona? 3
  • 4. 1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA? APROXIMÁNDONOS AL CONCEPTO DE PERSONA www.filosofiadeandarxcasa.com Una vez que tanto tú como tus compañeros habéis puesto vuestros tres post-it en el brainstorming y que este se ha completado en la plataforma digital, fíjate cuáles son las características que más se repiten de entre todos los participantes y realiza el brainstorming completo en la siguiente ficha. VALORES ÉTICOS 1ºESO ACTIVIDAD 2: BRAINSTORMING INTERACTIVO: ¿QUÉ ES SER PERSONA? PUESTA EN COMÚN 4
  • 5. Brain storming www.filosofiadeandarxcasa.com Una persona es... Cada persona es diferente pero hay algo en común en todas ellas. Hay miles de millones de personas en el mundo, cada una es única e irrepetible. ¿Qué nos asemeja? 5
  • 6. 1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA? APROXIMÁNDONOS AL CONCEPTO DE PERSONA www.filosofiadeandarxcasa.com A partir de esta actividad interactiva cuyo link te adjuntamos, reflexionarás sobre el concepto de persona asignándole unas características distintivas que las diferencia de los animales y las cosas. Juego: Personas, animales, cosas VALORES ÉTICOS 1ºESO ACTIVIDAD 3 JUEGO INTERACTIVO: PERSONAS, ANIMALES, COSAS 6
  • 7. 1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA? APROXIMÁNDONOS AL CONCEPTO DE PERSONA www.filosofiadeandarxcasa.com Una vez que te has aproximado a través del juego propuesto al concepto de persona, completa la ficha adjunta y justifica por qué asocias ciertas características a las personas, a los animales o a las cosas. Para completar esta actividad tienes que realizar también una reflexión personal, sobre lo que crees que es el concepto de persona a través de todo lo que has aprendido en las actividades. La reflexión personal puedes hacerla a través de un texto escrito o un archivo de audio si lo deseas. VALORES ÉTICOS 1ºESO ACTIVIDAD 4: FICHA Y REFLEXIÓN_PERSONAS, ANIMALES, COSAS 7
  • 8. www.filosofiadeandarxcasa.com Personas, Animales Cosas Derechos--Respuesta diferida a un estímulo--Respuesta inmediata a un estímulo--Emociones--Seres inertes sin vida y movimiento--Instintos--Medios para otros fines--Racionalidad-- No tienen emociones--Libertad--Funciones vitales--Vida y movimiento--Instintos--Son para ser usadas--Fines en sí mismas- -Conciencia moral--Autonomía moral 8 ACTIVIDAD 4: FICHA Y REFLEXIÓN_PERSONAS, ANIMALES, COSAS
  • 9. ¿Qué es una persona? ¿Cuáles son sus características? Reflexión personal: www.filosofiadeandarxcasa.com Personas, 9 ACTIVIDAD 4: FICHA Y REFLEXIÓN_PERSONAS, ANIMALES, COSAS
  • 10. www.filosofiadeandarxcasa.com Desde el punto de vista antropológico, la persona es un SER RACIONAL porque es capaz de reflexionar antes de actuar. La reflexión hace posible que el ser humano DIFIERA LA RESPUESTA A LOS ESTÍMULOS, cosa que no pueden hacer los animales, cuya respuesta al estímulo es inmediata o muy condicionada. 1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA? PERSONA: INDIVIDUO DE LA ESPECIE HUMANA QUE PIENSA Y ACTÚA POR SÍ MISMO VALORES ÉTICOS 1ºESO 10
  • 11. www.filosofiadeandarxcasa.com Entre el estímulo y la respuesta humana hay un universo de REFLEXIÓN y EDUCACIÓN posible, de forma que desde pequeños nuestras respuestas a ciertos estímulos son educadas y moldeadas, en un principio, desde los dos agentes socializadores principales: la FAMILIA y la ESCUELA, y después por nosotros mismos. En cierto sentido, nuestras respuestas a ciertos estímulos también dependen de nuestro entorno social y cultural, de sus COSTUMBRES, RITUALES Y TRADICIONES. 1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA? AMPLIAMOS: ESTÍMULO, EDUCACIÓN Y RESPUESTA. EL CONDICIONAMIENTO VALORES ÉTICOS 1ºESO Estímulo C o n d ic io n a m ie n t o c l á s ic o y o p e r a n t e C o n d ic io n a m ie n t o y e d u c a c ió n :¿ s o y l ib r e o m e h a n p r o g r a m a d o ? Para saber más... 11
  • 12. www.filosofiadeandarxcasa.com Desde el punto de vista social e histórico, la persona es un ser con IDENTIDAD PROPIA, que se construye social e históricamente, en diálogo con su entorno, cuya respuesta dialógica hace del individuo un ser único e irrepetible, dotado de libertad, racionalidad y conciencia moral. 1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA? LA PERSONA ES UN SER RACIONAL, LIBRE E INDEPENDIENTE, CON RASGOS QUE LO HACEN ÚNICO E IRREPETIBLE. VALORES ÉTICOS 1ºESO 12
  • 13. www.filosofiadeandarxcasa.com Desde el punto de vista etimológico, persona es una palabra de origen griego (prósopon) que hace referencia a la máscara que utilizaban los actores en el teatro que identificaba el carácter de su personaje. En la tradición cristiana hace referencia al misterio de la Trinidad, en el que Dios es a la vez, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas en una sola sustancia. A esta tradición le debemos la consideración humanista del hombre como "persona" a la que se asocian los derechos o leyes naturales, que posee por naturaleza con independencia del tiempo histórico que viva y las normas o tradiciones culturales. 1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA? LA PERSONA SE CARACTERIZA POR SU CONDUCTA, ES DECIR, LA FORMA DE RESPONDER A LOS ESTÍMULOS EXTERNOS QUE DEPENDE DE CUALIDADES TANTO INNATAS COMO APRENDIDAS VALORES ÉTICOS 1ºESO 13
  • 14. www.filosofiadeandarxcasa.com Desde el punto de vista jurídico la persona es SUJETO DE DERECHOS inalienables que deben ser respetados. El hecho de que la persona sea sujeto de derechos hace posible que hablemos del concepto de dignidad humana, que implica garantizar estos derechos a todo ser humano. No obstante, esta condición jurídica no le exime de cumplir con una serie de deberes sociales y cívicos, así como respetar los derechos de sus semejantes. PERSONA: INDIVIDUO DE LA ESPECIE HUMANA QUE POR EL HECHO DE SERLO ES SUJETO DE DERECHOS, POR LO QUE TIENE DIGNIDAD 1) ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONA? VALORES ÉTICOS 1ºESO 14 Para saber más... ¿q u é so n lo s d er ec h o s h u m an o s?
  • 15. Indica a cuál de estos seres considerarías o no persona, justificando tu respuesta y basándote para ello en el listado de características que aparecen en la actividad nº 4 y en la teoría que has estudiado hasta ahora. www.filosofiadeandarxcasa.com Ser Persona No persona Tu mascota Un bebé recién nacido Una anciana Un mendigo 15 ACTIVIDAD 5: ¿PERSONA, NO PERSONA? ¿POR QUÉ?
  • 16. Indica a cuál de estos seres considerarías o no persona, justificando tu respuesta y basándote para ello en el listado de características que aparecen en la actividad nº 4 y en la teoría que has estudiado hasta ahora. www.filosofiadeandarxcasa.com Ser Persona No persona Un robot que habla Un enfermo en coma Un enfermo de Alzheimer Un delincuente preso 16 ACTIVIDAD 5: ¿PERSONA, NO PERSONA? ¿POR QUÉ?
  • 17. 1 Más allá de cualquier ideología... Más allá de lo sabio y loprofano, Soy parte del espacio, soy la vida Por el hecho de ser un ser humano. 5 Yo soy el constructor de mis virtudes Como lo soy, a la vez, de mis defectos; Torrente inagotable de inquietudes... Genial contradicción de Lo Perfecto. Yo puse las espinas en la frente 10 Los clavos en los pies y en ambas manos... Después rompí a llorar amargamente La muerte irreparable de mi hermano. Por mí se hace polémica la duda... ¿Quién soy?, ¿adónde voy?, ¿de dónde vengo?... 15 A través de los tiempos, tan aguda, Que con ella renazco y me sostengo. Soy el que abrió la caja de Pandora Que guardaba los males del planeta. No escapó la esperanza... ¡Enbuena hora! 20 Por ella sobrevivo y soy poeta. Yo soy quien ha creado las prisiones, La lucha fratricida y la injusticia, Más también he inventado las canciones el encanto sutil de una caricia. Escucha el poema de Alberto Cortez "Soy un ser humano" y comenta las líneas del mismo que te subrayamos más abajo y las palabras en negrita, ayudándote de todo lo aprendido en el punto 1 de este tema. www.filosofiadeandarxcasa.com 17 ACTIVIDAD 6 (SÍNTESIS): MÚSICA Y VALORES. ALBERTO CORTEZ: "SOY UN SER HUMANO"
  • 18. www.filosofiadeandarxcasa.com 25 En nombre de mi Dios, soy asesino, Embustero, fanático y tirano; Desafiando las leyes del destino Tengo sangre de siglos en las manos. Más también en su nombre soy la rienda 30 Que consigue domar a tanto potro... Sería, sin un orden, la merienda De comernos los unos a los otros. Soy el poder, que condena los instintos Naturales del hombre, mi censura 35 Reptando por oscuros laberintos Impone la moral de su estatura. Yo soy un individuo entre la masa... La coincidencia, es sólo un accidente… Busco esposa, doy hijos, tengo casa, 40 Soy la opción de un cerebro inteligente. ¿Qué vale más, inquietud de mi existencia, Cuando llegue el final y quede inerte? ¿El arte, por fijar mi trascendencia O el eterno misterio de la muerte? 45 Por todo, más allá de ideologías... Más allá de lo sabio y lo profano... Soy parte del espacio, soy la vida Por el hecho de ser un ser humano. 18 ACTIVIDAD 6 (SÍNTESIS): MÚSICA Y VALORES. ALBERTO CORTEZ: "SOY UN SER HUMANO" Escucha el poema de Alberto Cortez "Soy un ser humano" y comenta las líneas del mismo que te subrayamos más abajo y las palabras en negrita, ayudándote de todo lo aprendido en el punto 1 de este tema.
  • 19. www.filosofiadeandarxcasa.com 19 ACTIVIDAD 6 (SÍNTESIS): MÚSICA Y VALORES. ALBERTO CORTEZ: "SOY UN SER HUMANO" Escucha el poema de Alberto Cortez "Soy un ser humano" y comenta las líneas del mismo que te subrayamos más abajo y las palabras en negrita, ayudándote de todo lo aprendido en el punto 1 de este tema.
  • 20. www.filosofiadeandarxcasa.com 20 ACTIVIDAD 7 (SÍNTESIS): EL CONCEPTO DE DIGNIDAD Lee el siguiente texto sobre la dignidad humana basado en la adaptación de un cuento palestino y responde a las pregunta planteadas. Un día, un hombre vio a dos niños a las puertas de la escuela. Uno iba ricamente vestido y comía deliciosos buñuelos mientras el segundo, que estaba flaco y vestía harapos, se tenía que dar por satisfecho con un mendrugo de pan. En un momento dado, el niño hambriento le suplicó al otro que le dejara probar uno de sus buñuelos. -Te daré uno-respondió el niño rico-, pero primero tienes que jugar conmigo a ser mi perro. El niño pobre aceptó. Dejó que le pusiera una cuerda al cuello y que lo arrastrara por todas partes como a un perro de compañía. Incluso lo obligó a ladrar y luego a levantar las patas delanteras para poder comer el buñuelo. Otros niños vieron la escena y empezaron a arrojar piedras al niño-perro como se hace con los animales sarnosos. Y el niño pobre regresó a su casa hecho un mar de lágrimas. El hombre, que había presenciado sus desgracias, se acercó entonces a él. -A veces es mejor contentarse con un mendrugo de pan-le dijo-. Si te hubieras mostrado digno, no habrías tenido que soportar este mal trato. Adaptación de un cuento palestino
  • 21. www.filosofiadeandarxcasa.com 21 ACTIVIDAD 7 (SÍNTESIS): EL CONCEPTO DE DIGNIDAD Lee el siguiente texto sobre la dignidad humana basado en la adaptación de un cuento palestino y responde a las pregunta planteadas. 1) ¿QUE TIENE QUE VER LA HISTORIA CON EL CONCEPTO DE DIGNIDAD?
  • 22. www.filosofiadeandarxcasa.com 22 ACTIVIDAD 7 (SÍNTESIS): EL CONCEPTO DE DIGNIDAD Lee el siguiente texto sobre la dignidad humana basado en la adaptación de un cuento palestino y responde a las pregunta planteadas. 2)DE LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA, ¿QUIÉN ES EL QUE SE COMPORTA INDIGNAMENTE Y POR QUÉ MOTIVO? JUSTIFICA TU RESPUESTA.
  • 23. www.filosofiadeandarxcasa.com 23 ACTIVIDAD 7 (SÍNTESIS): EL CONCEPTO DE DIGNIDAD Lee el siguiente texto sobre la dignidad humana basado en la adaptación de un cuento palestino y responde a las pregunta planteadas. 3)¿CREES QUE EL CUENTO DESCRIBE UNA SITUACIÓN VIOLENTA? EN CASO AFIRMATIVO, ¿QUIÉN EJERCE LA VIOLENCIA SOBRE QUIÉN?JUSTIFICA TU RESPUESTA.
  • 24. Pese a todo lo que hemos aprendido sobre el concepto de PERSONA, paradójicamente, la vulneración de la dignidad y los derechos de la misma es una realidad cotidiana en todos los lugares del mundo. Te invitamos primero a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que también puedes visualizar en esta ficha y a realizar una actividad a través de la cual investigues su vulneración. www.filosofiadeandarxcasa.com 24 PROYECTO 1: EL ÁRBOL DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 25. ¿QUÉ DEBO HACER? 1) Pincha en el link naranja y revisa la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 2) Busca una noticia de prensa en la que se vulnere uno o varios de estos derechos. 3 )Ilústralo en una cartulina A4 siguiendo el ejemplo de la imagen. 4) Escanea tu cartulina A4 en formato .jpg y súbelo al google form que recibirás o a la plataforma Moodle. 5) Con todas las cartulinas haremos un árbol virtual en Lino-it y cuando acabe la pandemia uno muy grande de gomaeva para que siempre tengamos presentes los derechos humanos. 25 PROYECTO 1: EL ÁRBOL DE LOS DERECHOS HUMANOS www.filosofiadeandarxcasa.com
  • 26. AUTONOMÍA MORAL COMO PROCESO DE INTERIORIZACIÓN DE LA NORMA En nuestro proceso de aprendizaje los agentes socializadores FAMILIA y ESCUELA nos enseñan las normas básicas de conducta, los usos y costumbres sociales y, sobre todo, los deberes morales y cívicos. En este sentido, la AUTONOMÍA MORAL es un proceso progresivo, que depende de nuestra conducta y la interiorización de las normas sociales, que se lleva a cabo en nuestra vida social y a través de los procesos educativos, pero que nunca se llega a alcanzar plenamente. En la infancia y la adolescencia, el ser humano actúa de forma heterónoma, es decir, por temor a ser castigado o ante la presencia de instancias represoras o grupos de influencia. Es en la edad adulta y mediante la reflexión sobre la norma y la conducta cuando vamos alcanzando cierta autonomía. 2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA? VALORES ÉTICOS 1ºESO AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL www.filosofiadeandarxcasa.com 26
  • 27. LA AUTONOMÍA MORAL COMO UTOPÍA LÍMITES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA AUTONOMÍA MORAL La AUTONOMÍA MORAL, puede definirse como un concepto utópico, matemáticamente comparable con una curva que nunca llega a alcanzar uno de los ejes cartesianos y que sólo lo hace en el infinito. Cuando somos adultos, además de la interiorización de las normas y las leyes (sociales, religiosas, etc.) que nos disuaden, su consecución también depende de la AUTO-REFLEXIÓN, la racionalidad y la CONCIENCIA MORAL. Como límite externo a el proceso de interiorización de la norma para alcanzar la autonomía moral se encuentra la NORMA SOCIAL (jurídica, religiosa, etc.) y como límite interno al mismo, los instintos, pulsiones, pasiones y deseos del individuo, ya sean estos conscientes o no. 2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA? VALORES ÉTICOS 1ºESO AUTONOMÍA MORAL COMO PROCESO CUYA CONSECUCIÓN PARCIAL NECESITA DE LA INTERIORIZACIÓN DE LAS NORMAS Y LA REFLEXIÓN SOBRE LAS MISMAS Y LA PROPIA CONDUCTA, DE FORMA QUE SEA EL INDIVIDUO QUIEN SE AUTORREGULE www.filosofiadeandarxcasa.com 27
  • 28. LA SOCIEDAD COMO ELEMENTO DESEDUCADOR Paradójicamente, la sociedad, que actúa como educadora y generadora de normas, usos, costumbres y límites individuales, puede ejercer también de elemento que condicione la heteronomía. ¿Cómo?, pues a través de la influencia del grupo social o los discursos de los medios de comunicación de masas (cine, TV, redes sociales, etc.). En este sentido, se hace necesario más que nunca la educación filosófica y ética capaz de generar, sobre todo en los adolescentes, una conciencia crítica y autónoma, para que los individuos sean cada vez más libres y menos autómatas. 2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA? VALORES ÉTICOS 1ºESO HETERONOMÍA MORAL: CONDUCTA QUE CONSISTE EN OBEDECER LA NORMA EXTERNA POR INCAPACIDAD DEL INDIVIDUO DE REGULAR SU ACCION DE FORMA QUE LA NORMA PROCEDA DE ÉL MISMO. www.filosofiadeandarxcasa.com 28
  • 29. lMMANUEL KANT: EL FILÓSOFO DE LA AUTONOMÍA MORAL Fue el filósofo ilustrado que en el s. XVIII define los conceptos de autonomía y heteronomía moral que aparecen por primera vez en una obra de 1785 llamada Fundamentación de la metafísica de las costumbres y establece las bases de lo que considera que debe ser una ética racional, universal y de carácter autónomo. La autonomía moral se basa en lo que Kant describe como actuar por deber o por imperativo, que prescribe la forma de cualquier acción posible dictada al individuo por la razón independientemente de las circunstancias o el tiempo histórico, de manera que las reglas de su ética se basan en principios universales (leyes) como los teoremas matemáticos, de hecho esta era su pretensión: dotar a los saberes prácticos de una base rigurosa como cualquier ciencia positiva. 2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA? VALORES ÉTICOS 1ºESO IMMANUEL KANT ACUÑA EL TÉRMINO AUTONOMÍA MORAL AL PRETENDER FUNDAR LA ÉTICA EN PRINCIPIOS RACIONALES UNIVERSALES E INCONDICIONADOS Y NO EN MÁXIMAS HIPOTÉTICAS. www.filosofiadeandarxcasa.com 29
  • 30. LAS FORMULACIONES DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO En la segunda parte de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) aparecen varias formulaciones del imperativo categórico. Destacamos dos: Fórmula I o de la universalidad: "Obra sólo según aquella máxima por la cual al mismo tiempo puedas querer se convierta en ley universal". Por ejemplo: si no quieres que robar se convierta en ley universal, no robes. No hagas nada cuya generalización no quieras. Fórmula II o de los fines: "Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio". Por ejemplo: No utilices a una persona para darle celos a otra. No utilices a una persona como un objeto. 2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA? VALORES ÉTICOS 1ºESO EL IMPERATIVO CATEGÓRICO EN TODAS SUS FORMULACIONES PUEDE CONSIDERARSE COMO LA REGLA DE ORO DE LA ÉTICA www.filosofiadeandarxcasa.com 30
  • 31. TIPOS DE ACCIONES SEGÚN KANT: Según lo estudiado hasta ahora y tomando en consideración el concepto de autonomía moral y de imperativo categórico, podemos distinguir según Kant tres tipos de acciones morales: 1)Las que son por deber: Es decir, las que son dictadas al individuo por la razón, no de forma concreta, pero sí con alcance universal y susceptible de concretarse en cualquier acción. Son las propiamente autónomas. Por ejemplo: Debo ser honesto/a, por tanto, no voy a mentir o a silenciar la verdad, aunque esta pueda perjudicarme o ir contra mis intereses individuales. www.filosofiadeandarxcasa.com 2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA? VALORES ÉTICOS 1ºESO TIPOS DE ACCIONES: ACTUAR POR DEBER, CONFORME AL DEBER O CONTRA EL DEBER 31
  • 32. TIPOS DE ACCIONES SEGÚN KANT: 2) Las que son conforme al deber: son leyes o normas que el individuo obedece por prescripción externa, por coacción externa o miedo a ser castigado si no lo hace. Son, por tanto, heterónomas. Por ejemplo:Hago los deberes porque me obligan y por miedo al suspenso y el castigo de mis padres y no porque lo considere un deber u obligación. 3)Las que son contra el deber: son contrarias a la norma, ya sea racional o externamente impuesta y normalmente la vulnera. Por ejemplo: Falto a clase con frecuencia. 2) ¿QUIÉN DIRIGE MI VIDA? VALORES ÉTICOS 1ºESO TIPOS DE ACCIONES: ACTUAR POR DEBER, CONFORME AL DEBER O CONTRA EL DEBER www.filosofiadeandarxcasa.com 32
  • 33. Una vez que nos hemos aproximado al concepto de autonomía moral y a la ética kantiana, piensa en cuatro acciones que sean autónomas, es decir, por deber, heterónomas o conforme al deber y contrarias a las normas. www.filosofiadeandarxcasa.com Por deber Conforme al deber Contra el deber 33 ACTIVIDAD 8: ACTUAR POR DEBER, CONFORME AL DEBER O CONTRA EL DEBER
  • 34. Analiza las siguientes acciones basándote en la teoría estudiada e indica si se actúa de forma autónoma o heterónoma justificando tu respuesta. www.filosofiadeandarxcasa.com Situación A Justificación 34 ACTIVIDAD 9: ACTUAR CON AUTONOMÍA O CON HETERONOMÍA H Tus amigos deciden saltarse la clase de Lengua y tú te apuntas para no quedar mal con ellos Ana desea jugar al fútbol pero no lo hace porque sus padres dicen que es un deporte de chicos Ayudas a tus padres a las tareas de la casa a cambio de que te den dinero por ello Algunas chicas insultan a otra compañera y se lo dices al tutor porque no te parece justo lo que hacen
  • 35. Analiza las siguientes acciones basándote en la teoría estudiada e indica si se actúa de forma autónoma o heterónoma justificando tu respuesta. www.filosofiadeandarxcasa.com Situación A Justificación 35 ACTIVIDAD 9: ACTUAR CON AUTONOMÍA O CON HETERONOMÍA H La profesora hace una pregunta difícil de la que sabes la respuesta, pero no la contestas por vergüenza Te pones a hacer los deberes, pero enciendes la tele y ves que se está echando la serie que te gusta y te pones a verla Tu madre entra en tu habitación y te insta a que te pongas a hacer tus tareas Ves que tu madre está muy agobiada y te pones a hacer algunas tareas para ayudarla sin que ella te lo pida
  • 36. "El cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí" es la frase de Kant que concluye la Crítica de la Razón Práctica, frase que hace referencia a los dos ámbitos de la razón: el de la ciencia, que atañe a la razón pura y al ámbito de lo natural y el de la ética que es competencia de la razón práctica. ¿QUÉ DEBO HACER? 1) En una cartulina A4 del color que más te guste escribe la frase kantiana "El cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí". 2) Haz un dibujo en el que ilustres el concepto de autonomía moral teniendo en cuenta sus limitaciones internas y externas. Puedes dibujarte metafóricamente luchando con tu animal interior (tus instintos) o intereses, deseos, etc. Te mostramos un dibujo a modo de ejemplo. 3) Con todas las cartulinas haremos una panel grupal en Lino-It www.filosofiadeandarxcasa.com 36 PROYECTO 2:"EL CIELO ESTRELLADO"
  • 37. www.filosofiadeandarxcasa.com 37 PROYECTO 2:"EL CIELO ESTRELLADO" "El cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí" es la frase de Kant que concluye la Crítica de la Razón Práctica, frase que hace referencia a los dos ámbitos de la razón: el de la ciencia, que atañe a la razón pura y al ámbito de lo natural y el de la ética que es competencia de la razón práctica.
  • 38. Las personas son muy distintas en función de sus características físicas, psicológicas y su relación con el entorno. Aquello que reúne y unifica estas características y relaciones propias de cada ser humano desde el punto de vista psicológico y social y lo diferencia de los demás es lo que podemos llamar personalidad. Además de nuestras relaciones con nuestro entorno social en las que nuestra personalidad se configura, esta se compone de dos aspectos fundamentales: 1) Aspectos biológicos o innatos que se engloban dentro del concepto de TEMPERAMENTO. 2) Aspectos socialmente adquiridos: modulación de los aspectos biológicos en dialéctica con el entorno en función de los gustos, aficiones, hábitos, rutinas, costumbres que tengamos y de la reflexión sobre los mismos y nuestro temperamento, que es lo que denominamos CARÁCTER. www.filosofiadeandarxcasa.com 3) ¿CÓMO HE LLEGADO A SER QUIEN SOY? VALORES ÉTICOS 1ºESO LA PERSONALIDAD ES EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS DEL SER HUMANO QUE AGLUTINA ASPECTOS PSICOLÓGÍCOS Y DE RELACIÓN CON SU ENTORNO HACIÉNDOLO ÚNICO Y DIFERENTE 38
  • 39. PERSONALIDAD Y VALORES Nuestra personalidad se construye en una dialéctica triádica entre: 1)Lo que nos viene dado, lo innato, lo biológico (el temperamento). 2)Lo aprendido en las relaciones con nuestro entorno. 3)La reflexión sobre ambos aspectos. www.filosofiadeandarxcasa.com 3) ¿CÓMO HE LLEGADO A SER QUIEN SOY? VALORES ÉTICOS 1ºESO LA PERSONALIDAD SE CONSTRUYE EN UNA DIALÉCTICA TRIÁDICA ENTRE LO BIOLÓGICO, LO SOCIAL Y LA REFLEXIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE AMBOS, QUE GENERARÁN TAMBIÉN NUESTRA ESCALA DE VALORES 39
  • 40. PERSONALIDAD Y VALORES Para ello utilizamos dos herramientas o instrumentos fundamentales que posteriormente analizaremos: la razón y la libertad, junto a una escala de valores que también se va construyendo en estas relaciones entre lo interno y lo externo al sujeto y su respuesta a las mismas. Mediante la razón podemos analizar, deliberar sobre nuestra conducta y la relación con los demás, así como diferir la respuesta a los estímulos.La libertad nos permite elegir o preferir la opción más adecuada para nosotros, reponsabilizándonos de nuestra opción y las consecuencias que esta pueda tener para nosotros en nuestra vida y nuestro entorno social. www.filosofiadeandarxcasa.com 3) ¿CÓMO HE LLEGADO A SER QUIEN SOY? VALORES ÉTICOS 1ºESO LA PERSONALIDAD SE CONSTRUYE EN UNA DIALÉCTICA TRIÁDICA ENTRE LO BIOLÓGICO, LO SOCIAL Y LA REFLEXIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE AMBOS, QUE GENERARÁN TAMBIÉN NUESTRA ESCALA DE VALORES 40
  • 41. Reflexiona sobre cuatro acciones concretas en tu vida que suelan producirte dolor, tristeza, enfado, ira o alguna emoción negativa. Analiza cuál es el estímulo que la desencadena, cuál es tu respuesta habitual y qué puedes hacer para reflexionar y mejorar tu respuesta para mantener el equilibrio emocional. www.filosofiadeandarxcasa.com Estímulo Respuesta convencional Respuesta reflexiva 41 ACTIVIDAD 10: ESTÍMULO-RESPUESTA
  • 42. Te invitamos a que reflexiones sobre tus cualidades personales o características de tu personalidad. Hemos hecho un listado de veinte cualidades distintas que podrás añadir a cada uno de los puntos naranjas de "Tu retrato robot". Constrúyelo pinchando en el link anterior y reflexiona sobre tus fortalezas y debilidades. www.filosofiadeandarxcasa.com Fortalezas Debilidades 42 ACTIVIDAD 11: MI RETRATO ROBOT
  • 43. www.filosofiadeandarxcasa.com 43 ACTIVIDAD 12: MI RETRATO ROBOT POR TRES COMPAÑEROS Te invitamos a que reflexiones sobre las cualidades personales o características de la personalidad de tu compañero o compañera a partir de la ficha que te proporcionamos. De esta forma construiremos un retrato robot contrastado entre la persona que lo realiza y tres compañeros o compañeras de clase destacando cinco cualidades, que pueden ser tanto positivas como negativas. Dejaremos las casillas vacías para que destaques las cualidades que consideres más oportunas, puedes utilizar también algunas de las enumeradas en la actividad anterior.
  • 44. www.filosofiadeandarxcasa.com 44 ACTIVIDAD 12: MI RETRATO ROBOT POR TRES COMPAÑEROS Te invitamos a que reflexiones sobre las cualidades personales o características de la personalidad de tu compañero o compañera a partir de la ficha que te proporcionamos. De esta forma construiremos un retrato robot contrastado entre la persona que lo realiza y tres compañeros o compañeras de clase destacando cinco cualidades, que pueden ser tanto positivas como negativas. Dejaremos las casillas vacías para que destaques las cualidades que consideres más oportunas, puedes utilizar también algunas de las enumeradas en la actividad anterior.
  • 45. Se hace imprescindible para el ser humano a la hora de tomar decisiones libremente y dirigir su vida, además de utilizar de forma adecuada esos dos instrumentos que antes mencionamos: RAZÓN Y LIBERTAD, también conocer nuestras emociones, identificarlas, reflexionar sobre ellas y analizarlas para que las emociones negativas interfieran lo menos posible en nuestra vida, nuestras decisiones y nuestras relaciones con los demás. Esto es lo que se llama EDUCACIÓN EMOCIONAL. La educación emocional cultivará lo que se conoce como INTELIGENCIA EMOCIONAL, que es la capacidad de controlar y utilizar de forma positiva las emociones, para ello es necesario: 1)AUTOCONOCIMIENTO: conocer y controlar las propias emociones. 2) RECONOCER los sentimientos y emociones ajenos. 3)RELACIONARSE adecuadamente con los demás www.filosofiadeandarxcasa.com 4) ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS EMOCIONES? VALORES ÉTICOS 1ºESO LA EDUCACIÓN EMOCIONAL ES LA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE CONOCER Y REGULAR NUESTRAS EMOCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA Y SER MÁS LIBRES 45
  • 46. ¿Qué emociones siento y por qué? ¿Ante las mismas circunstancias sienten las mismas emociones mis compañeros y compañeras? ¿Por qué? Te invitamos a partir del juego Aprendo a conocerme, a que relaciones las imágenes de las emociones con las situaciones con las que se corresponden y pongas el resultado en común con tus compañeros. www.filosofiadeandarxcasa.com 46 ACTIVIDAD 13: JUEGO_¿QUÉ SIENTO? Puesta en común
  • 47. Cada día siento emociones distintas ante ciertas circunstancias. Las emociones son espontáneas, suceden. Por este motivo es necesario aprender a identificarlas, analizarlas y a veces inhibirlas. Tanto las emociones positivas como las negativas nos dan información ante ciertas circunstancias de nuestra vida. Te proponemos mediante esta actividad que aprendas a identificar tus emociones y reflexionar sobre el estímulo o situación que las causa. www.filosofiadeandarxcasa.com 47 ACTIVIDAD 14: ANALIZO MIS EMOCIONES Alegría Impotencia Seguridad Amor Odio Miedo Optimismo Confianza Compasión Tristeza Respeto Felicidad Optimismo Alborozo Aceptación Hostilidad Alegría Miedo Preocupación Vergüenza Celos
  • 48. Cada día siento emociones distintas ante ciertas circunstancias. Las emociones son espontáneas, suceden. Por este motivo es necesario aprender a identificarlas, analizarlas y a veces inhibirlas. Tanto las emociones positivas como las negativas nos dan información ante ciertas circunstancias de nuestra vida. Te proponemos mediante esta actividad que aprendas a identificar tus emociones y reflexionar sobre el estímulo o situación que las causa. www.filosofiadeandarxcasa.com 48 ACTIVIDAD 14: ANALIZO MIS EMOCIONES Emoción ¿Cuando lo sentiste, qué pasó?
  • 49. Cada día siento emociones distintas ante ciertas circunstancias. Las emociones son espontáneas, suceden. Por este motivo es necesario aprender a identificarlas, analizarlas y a veces inhibirlas. Tanto las emociones positivas como las negativas nos dan información ante ciertas circunstancias de nuestra vida. Te proponemos mediante esta actividad que aprendas a identificar tus emociones y reflexionar sobre el estímulo o situación que las causa. www.filosofiadeandarxcasa.com 49 ACTIVIDAD 14: ANALIZO MIS EMOCIONES Pena Afinidad Rabia Resentimiento Desesperanza Soledad Amistad Enemistad Agradecimiento Clasifica las emociones en positivas y negativas Positivas Negativas
  • 50. Cada día siento emociones distintas ante ciertas circunstancias. Las emociones son espontáneas, suceden. Por este motivo es necesario aprender a identificarlas, analizarlas y a veces inhibirlas. Tanto las emociones positivas como las negativas nos dan información ante ciertas circunstancias de nuestra vida. Te proponemos mediante esta actividad que aprendas a identificar tus emociones y reflexionar sobre el estímulo o situación que las causa. www.filosofiadeandarxcasa.com 50 ACTIVIDAD 14: ANALIZO MIS EMOCIONES Puesta en común
  • 51. ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? Las emociones son impulsos básicos que dirigen nuestra acción en función de la percepción del entorno, por lo que nos mueve a la acción en función de lo percibido y la evaluación perceptual realizada de la realidad circundante. En sí mismas no son ni buenas ni malas, pero si nos dejamos invadir por ellas, a veces pueden movernos a acciones perjudiciales. Por ejemplo: el miedo es una emoción básica, es normal que lo sintamos cuando estamos en medio de la sabana y vemos un tigre acercarse, además, esa percepción hará que nos pongamos a salvo. No obstante, no es bueno sentir miedo a subir a un avión u otras circunstancias que no suponen un riesgo importante para la supervivencia. www.filosofiadeandarxcasa.com 5) ¿TODO LO QUE SIENTO ES BUENO? VALORES ÉTICOS 1ºESO LAS EMOCIONES SON IMPULSOS BÁSICOS QUE DIRIGEN NUESTRA ACCIÓN EN FUNCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL ENTORNO, PERO QUE A VECES ES NECESARIO REGULAR Y SOMETER A UN ANÁLISIS RACIONAL 51
  • 52. EDUCAR EMOCIONALMENTE La moralidad está ligada a la educación emocional, de forma que en nuestro desarrollo moral como personas interviene como un factor fundamental la educación emocional y el ajuste apropiado que hacemos de nuestras emociones, que está ligado a una serie de valores o actitudes como: 1) Autoconocimiento: identificar las emociones 2) Autocontrol: entender, regular y usar las emociones 3) Respeto 4) Afán de superación www.filosofiadeandarxcasa.com 5) ¿TODO LO QUE SIENTO ES BUENO? VALORES ÉTICOS 1ºESO EL CRECIMIENTO MORAL ESTÁ LIGADO A LA EDUCACIÓN EMOCIONAL CON OBJETO DE ADQUIRIR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL NECESARIA PARA AJUSTARNOS AL MEDIO 52
  • 53. Elige diez emociones y clasifícalas en tu ficha según sean positivas o negativas en una situación concreta justificando tu elección www.filosofiadeandarxcasa.com 53 ACTIVIDAD 15: ANALIZO MIS EMOCIONES satisfacción indignación curiosidad indiferencia tristeza envidia autosuficiencia orgullo seguridad celos culpa temor admiración pereza desesperación amor aburrimiento compasión vergüenza gratitud ira odio
  • 54. www.filosofiadeandarxcasa.com 54 ACTIVIDAD 15: ANALIZO MIS EMOCIONES Son positivas cuando Son negativas cuando Elige diez emociones subrayándolas con fluorescente y clasifícalas en tu ficha según sean positivas o negativas en una situación concreta justificando tu elección
  • 55. www.filosofiadeandarxcasa.com 55 ACTIVIDAD 15: ANALIZO MIS EMOCIONES Es positiva cuando Es negativa cuando Elige diez emociones subrayándolas con fluorescente y clasifícalas en tu ficha según sean positivas o negativas en una situación concreta justificando tu elección
  • 56. Teniendo en cuenta los siguientes temas que hemos trabajado en la UD1: -El concepto de persona. -La autonomía y la heteronomía moral. -Las emociones y la educación emocional. Eligirás un tema y lanzaremos los dados de Story Cubes para que escribas una historia con los iconos resultantes de la tirada. www.filosofiadeandarxcasa.com 56 ACTIVIDAD 16: ANALIZO MIS EMOCIONES Para profundizar en el conocimiento de tus emociones realiza el siguiente test de inteligencia emocional ACTIVIDAD 17: JUEGO_CUENTO EMOCIONAL
  • 57. Teniendo en cuenta los siguientes temas que hemos trabajado en la UD1: -El concepto de persona. -La autonomía y la heteronomía moral. -Las emociones y la educación emocional. Eligirás un tema y lanzaremos los dados de Story Cubes para que escribas una historia con los iconos resultantes de la tirada. www.filosofiadeandarxcasa.com 57 ACTIVIDAD 17: JUEGO_CUENTO EMOCIONAL
  • 58. Teniendo en cuenta los siguientes temas que hemos trabajado en la UD1: -El concepto de persona. -La autonomía y la heteronomía moral. -Las emociones y la educación emocional. Eligirás un tema y lanzaremos los dados de Story Cubes para que escribas una historia con los iconos resultantes de la tirada. www.filosofiadeandarxcasa.com 58 ACTIVIDAD 17: JUEGO_CUENTO EMOCIONAL
  • 59. He preparado para tí el siguiente Kahoot que sintetiza los conceptos más básicos que hemos visto en el tema. Te invito a que eches una partida con tus compañeros: Kahoot: Los valores éticos a examen Para finalizar el tema y fijar los conceptos fundamentales estudiados en el mismo, te invito a jugar a "La ruleta de palabras" de la unidad. Un juego basado en el concurso televisivo "pasapalabra", a través del cual podrás poner en práctica de forma divertida tu destreza sobre lo aprendido. Retaremos a todos los compañeros de clase a jugar para ver quién consigue la puntuación más alta. ¡Mucho ánimo y que empiece la diversión! www.filosofiadeandarxcasa.com 59 ACTIVIDAD 18: JUEGO_SÍNTESIS_KAHOOT DEL TEMA .ACTIVIDAD 19:JUEGO_RULETA DE PALABRAS