SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZA: 
AVALAN: 
PATROCINA:
CASO CLINICO nº 3 
• Varón de 25 años, peluquero. 
• Trabaja en una peluquería desde hace 3 años.
Consulta a finales de Abril, por presentar desde 
3-4 semanas antes, además de rinorrea y picor 
nasal, tos seca y opresión torácica que cada vez 
son más frecuentes 
• Está usando ebastina sin notar mejoría 
• La tos y la disnea empeoran de noche y dificultan el 
sueño 
• Ha mejorado al usar salbutamol de su hermano 
• Duda al preguntarle si ha notado pitos
¿Le parece que tiene datos suficientes para hacer 
un diagnóstico? 
a. Si, posiblemente es una reagudización del asma 
desencadenada por una infección respiratoria 
b. No. El asma nunca se cura 
c. Probablemente es una alergia primaveral 
d. Es necesario conocer más datos de su historia clínica 
e. c y d son ciertas
¿Qué datos de este paciente le parece que debería 
conocer antes de tomar cualquier decisión? 
a. Antecedentes familiares de asma y/o alergia respiratoria 
b. Antecedentes de asma en su infancia 
c. Grado de fatiga 
d. Presencia o no de otros síntomas respiratorios y rinitis 
e. Todas son correctas
Otros datos de la historia clínica. 
• Padre: alergia respiratoria. 
• Rinoconjuntivitis primaveral desde la infancia (abril-junio), 
que precisa tratamiento con un antihistamínicos. 
• Asma bronquial desde los 14 años de edad en 
tratamiento con salbutamol a demanda. 
• Catarros e infecciones víricas frecuentes, con fatiga 
constante y sonidos en el pecho 
• Tomaba antibióticos y jarabes (“para que no le bajara al 
pecho”), además de unos “sprays”
¿Le parece algún dato de los recogidos hasta ahora 
relevante? 
a. Parece que el paciente simplemente tenía de pequeño 
cierta propensión a coger catarros 
b. Parece que el paciente presentaba asma 
c. Hay que conocer más datos del paciente 
d. No es necesario hacer nada mas y hay que iniciar el 
tratamiento 
e. A y C son correctas
¿Qué datos de este paciente le parece que debería 
conocer antes de tomar cualquier decisión? 
a. Fumador de 10 cigarrillos al día desde los 18 años de 
edad. A veces tos y opresión que se lo achaca al tabaco 
b. Desde los 17-18 años ha tenido que ir en varias 
ocasiones al médico por cuadro de pitos y ahogo donde 
le indicaron “sprays”, aunque de forma más leve que 
ahora. 
c. Los síntomas actuales los tiene desde el último catarro 
hace tres meses, con días mejores y otros peores 
d. Síntomas nocturnos 
e. Todos los datos son relevantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
Pediatria_DANO
 
Asma
AsmaAsma
Manejo SALA ERA
Manejo SALA ERAManejo SALA ERA
Manejo SALA ERA
paokeko
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
Pediatria-DASE
 
Tos Aiepinaz
Tos AiepinazTos Aiepinaz
Tos Aiepinaz
NAZLY SIMAHAN
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
Pediatria-DASE
 

La actualidad más candente (6)

Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Manejo SALA ERA
Manejo SALA ERAManejo SALA ERA
Manejo SALA ERA
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
 
Tos Aiepinaz
Tos AiepinazTos Aiepinaz
Tos Aiepinaz
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 

Similar a Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1A

Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1
neumosur
 
CASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptx
CASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptxCASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptx
CASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptx
JosAdrianEspejelGuzm1
 
dra_Tirao_faringitis_aguda.pdf
dra_Tirao_faringitis_aguda.pdfdra_Tirao_faringitis_aguda.pdf
dra_Tirao_faringitis_aguda.pdf
Javi682898
 
Respuestas examen 2021
Respuestas examen 2021Respuestas examen 2021
Respuestas examen 2021
maria miranda
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
Jeinny Maroto Fernández
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
Ide360
 
casos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docxcasos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docx
LisethCisneros1
 
queja principal Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
queja principal  Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdfqueja principal  Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
queja principal Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
adarshmarketing08
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
udmfycdc
 

Similar a Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1A (9)

Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1
 
CASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptx
CASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptxCASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptx
CASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptx
 
dra_Tirao_faringitis_aguda.pdf
dra_Tirao_faringitis_aguda.pdfdra_Tirao_faringitis_aguda.pdf
dra_Tirao_faringitis_aguda.pdf
 
Respuestas examen 2021
Respuestas examen 2021Respuestas examen 2021
Respuestas examen 2021
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
casos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docxcasos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docx
 
queja principal Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
queja principal  Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdfqueja principal  Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
queja principal Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 

Más de neumosur

138 pptx
138 pptx138 pptx
138 pptx
neumosur
 
136
136136
Ud5 cc-3-parte-fin
Ud5 cc-3-parte-finUd5 cc-3-parte-fin
Ud5 cc-3-parte-fin
neumosur
 
Ud5 cc-3-parte-4
Ud5 cc-3-parte-4Ud5 cc-3-parte-4
Ud5 cc-3-parte-4
neumosur
 
Ud5 cc-3-parte-3
Ud5 cc-3-parte-3Ud5 cc-3-parte-3
Ud5 cc-3-parte-3
neumosur
 
Ud5 cc-3-parte-2
Ud5 cc-3-parte-2Ud5 cc-3-parte-2
Ud5 cc-3-parte-2
neumosur
 
Ud5 cc-1-parte-fin
Ud5 cc-1-parte-finUd5 cc-1-parte-fin
Ud5 cc-1-parte-fin
neumosur
 
Ud5 cc-1-parte-4
Ud5 cc-1-parte-4Ud5 cc-1-parte-4
Ud5 cc-1-parte-4
neumosur
 
Ud5 cc-1-parte-3
Ud5 cc-1-parte-3Ud5 cc-1-parte-3
Ud5 cc-1-parte-3
neumosur
 
Ud5 cc-1-parte-2
Ud5 cc-1-parte-2Ud5 cc-1-parte-2
Ud5 cc-1-parte-2
neumosur
 
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-fin
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-finUd5 CASO CLÍNICO-3-parte-fin
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-fin
neumosur
 
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-5
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-5Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-5
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-5
neumosur
 
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-4
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-4Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-4
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-4
neumosur
 
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-3
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-3Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-3
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-3
neumosur
 
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-2
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-2Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-2
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-2
neumosur
 
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-fin
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-finUd5 CASO CLÍNICO-2-parte-fin
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-fin
neumosur
 
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-1
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-1Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-1
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-1
neumosur
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-fin
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-finUd5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-fin
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-fin
neumosur
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
neumosur
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-3
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-3Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-3
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-3
neumosur
 

Más de neumosur (20)

138 pptx
138 pptx138 pptx
138 pptx
 
136
136136
136
 
Ud5 cc-3-parte-fin
Ud5 cc-3-parte-finUd5 cc-3-parte-fin
Ud5 cc-3-parte-fin
 
Ud5 cc-3-parte-4
Ud5 cc-3-parte-4Ud5 cc-3-parte-4
Ud5 cc-3-parte-4
 
Ud5 cc-3-parte-3
Ud5 cc-3-parte-3Ud5 cc-3-parte-3
Ud5 cc-3-parte-3
 
Ud5 cc-3-parte-2
Ud5 cc-3-parte-2Ud5 cc-3-parte-2
Ud5 cc-3-parte-2
 
Ud5 cc-1-parte-fin
Ud5 cc-1-parte-finUd5 cc-1-parte-fin
Ud5 cc-1-parte-fin
 
Ud5 cc-1-parte-4
Ud5 cc-1-parte-4Ud5 cc-1-parte-4
Ud5 cc-1-parte-4
 
Ud5 cc-1-parte-3
Ud5 cc-1-parte-3Ud5 cc-1-parte-3
Ud5 cc-1-parte-3
 
Ud5 cc-1-parte-2
Ud5 cc-1-parte-2Ud5 cc-1-parte-2
Ud5 cc-1-parte-2
 
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-fin
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-finUd5 CASO CLÍNICO-3-parte-fin
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-fin
 
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-5
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-5Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-5
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-5
 
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-4
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-4Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-4
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-4
 
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-3
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-3Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-3
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-3
 
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-2
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-2Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-2
Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-2
 
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-fin
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-finUd5 CASO CLÍNICO-2-parte-fin
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-fin
 
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-1
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-1Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-1
Ud5 CASO CLÍNICO-2-parte-1
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-fin
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-finUd5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-fin
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-fin
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-3
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-3Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-3
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-3
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Ud5 CASO CLÍNICO-3-parte-1A

  • 2. CASO CLINICO nº 3 • Varón de 25 años, peluquero. • Trabaja en una peluquería desde hace 3 años.
  • 3. Consulta a finales de Abril, por presentar desde 3-4 semanas antes, además de rinorrea y picor nasal, tos seca y opresión torácica que cada vez son más frecuentes • Está usando ebastina sin notar mejoría • La tos y la disnea empeoran de noche y dificultan el sueño • Ha mejorado al usar salbutamol de su hermano • Duda al preguntarle si ha notado pitos
  • 4. ¿Le parece que tiene datos suficientes para hacer un diagnóstico? a. Si, posiblemente es una reagudización del asma desencadenada por una infección respiratoria b. No. El asma nunca se cura c. Probablemente es una alergia primaveral d. Es necesario conocer más datos de su historia clínica e. c y d son ciertas
  • 5. ¿Qué datos de este paciente le parece que debería conocer antes de tomar cualquier decisión? a. Antecedentes familiares de asma y/o alergia respiratoria b. Antecedentes de asma en su infancia c. Grado de fatiga d. Presencia o no de otros síntomas respiratorios y rinitis e. Todas son correctas
  • 6. Otros datos de la historia clínica. • Padre: alergia respiratoria. • Rinoconjuntivitis primaveral desde la infancia (abril-junio), que precisa tratamiento con un antihistamínicos. • Asma bronquial desde los 14 años de edad en tratamiento con salbutamol a demanda. • Catarros e infecciones víricas frecuentes, con fatiga constante y sonidos en el pecho • Tomaba antibióticos y jarabes (“para que no le bajara al pecho”), además de unos “sprays”
  • 7. ¿Le parece algún dato de los recogidos hasta ahora relevante? a. Parece que el paciente simplemente tenía de pequeño cierta propensión a coger catarros b. Parece que el paciente presentaba asma c. Hay que conocer más datos del paciente d. No es necesario hacer nada mas y hay que iniciar el tratamiento e. A y C son correctas
  • 8. ¿Qué datos de este paciente le parece que debería conocer antes de tomar cualquier decisión? a. Fumador de 10 cigarrillos al día desde los 18 años de edad. A veces tos y opresión que se lo achaca al tabaco b. Desde los 17-18 años ha tenido que ir en varias ocasiones al médico por cuadro de pitos y ahogo donde le indicaron “sprays”, aunque de forma más leve que ahora. c. Los síntomas actuales los tiene desde el último catarro hace tres meses, con días mejores y otros peores d. Síntomas nocturnos e. Todos los datos son relevantes