SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTOR:DR: CARLOS ANGEL BAYASBARBERAN
Integrantes:
MeroMontalvanMichael
GarciaValenciaJosue
OBSTRUCCIÓN
INTESTINAL
DEFINICIÓN
• Interrupción del tránsito intestinal
en sentido bucocaudal
Se divide según su Origen en:
•Mecánica NO
Mecánica
CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
MECÁNICA EN ADULTOS
Anormalidades
Intraluminales
• Cálculos biliares
• Bezoares
• Cuerpos
extraños
• Parásitos
• Impacto fecal
Anormalidades
Intramurales
• Neoplasias
• Estenosis por
isquemia
• Hematoma
intraluminal
• Atresias
• Intususcepción
• Enteritis
• Diverticulitis
Anormalidades
extraluminales
• Adherencias
• Hernias
• Neoplasias
metastásicas
• Vólvulo
• Malrotación
intestinal
• Cuerpos extraños
• Páncreas anular
FISIOPATOLOGÍA
Estasis
Intestinal
Distención
Incrementode
peristalsis
intestinal
Aumentode
presión
intraluminal
Aumentode
secreción
intestinal
Disminución
de capacidad
de absorción
Mayor
distensión
Peristalsisde
lucha
Estasis
circulatoria
Aumentode
presión
venosa
Hipoxia tisular
Hemorragia
intersticial e
intraluminal
Pérdida de
viabilidad de
pared intestinal
Incrementode
reacción
inflamatoria
Peritonitis
CLASIFICACIÓN
• Mecánica
• No mecánica
Origen
• Agudo
• Crónico
Inicio
• Parcial
• Completa
Extensión
• Intestino delgado alto o bajo
• Intestinogrueso
Localización
• Simple
• Estrangulado
• Asa cerrada
Efectos sobre el
intestino
CUADRO CLÍNICO
Dolor Vómito
Alteración de
hábitos
intestinales
Ausencia de
canalización
de gases
LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES SON…
Distensión
abdominal
DIAGNÓSTICO
• Interrogatorio:
o Operaciones previas en abdomen
o Existencia de trastornos
abdominales (cáncer)
o Hernias
o Sangre
El diagnóstico se confirm a mediante
estudios radiológicos
SERIE ABDOMINAL
Rx abdomen
paciente en
posición supina
Rx tórax
Rx abdomen con
enfermo de pie
SENSIBILIDAD DEL 70 AL 80%
• La triada clásica de
obstrucción en el examen
radiológico es:
o Asas de intestino delgado dilatadas
(mayores a 3 cm)
o Niveles hidroaéreos
o Ausencia de aire distal
Signo del “grano de café”
Hallazgo clásico y diagnóstico del vólvulo sigmoideo en una radiografía simple de abdomen
El estudio de Tomografía por
Computadora tiene una sensibilidad
del 80 al9 0 %
HALLAZGOS:
 Dilatación proximalde intestino
 Descompresión distalde intestino
 Contraste intraluminalque no pasa
más allá de la obstrucción
 Intestino distal con poco gas
•La presencia de asa intestinal en
forma de U o de C indica obstrucción
de asa cerrada
•Neumatosis intestinal
,gas en la
vena porta,opacidad mesentérica y
captación deficiente del contraste
intravenoso en la pared hace pensar
en estrangulamiento
LABORATORIOS
BH
completa
ES (Na, K,
Mg)
Leucocitosis
N o son útiles para el diagnóstico pero sicomo
seguimiento y correlación de m a nifestaciones
secundarias
• Obstrucción simple: 10mil a 15mil
leucocitos
• Estrangulación: 15 a 25mil
• Perforación mayores de 25mil
TRATAMIENTO
MANEJO PREOPERATORIO
• El paciente debe permanecer en ayuno absoluto
• Vaciar contenido gástrico
• Instalar venoclisis para administración de líquidos
• Signos vitales
• Laboratorio y gabinete
• Antibioticoterapia profiláctica si hay datos de infección
MANEJO QUIRÚRGICO
Estándar de oro para la obstrucción
intestinal completa, se recomienda un
manejo conservador en los siguientes
casos:
• Obstrucción parcial del
intestino delgado (48 hrs)
•Obstrucción que
ocurre en el periodo
posoperatorio
temprano
El procedimiento quirúrgico
varía de acuerdo a la
causa de la
obstrucción
Adherencias se rompen
Tumores se extirpan
Hernias se reducen y reparan
En cualquiera de los casos si hay un área de intestino no viable se reseca
• Criterios que sugieren viabilidad son:
 Color normal
Peristalsis
 Pulsaciones arteriales marginales
La mejor vía de abordaje
es la línea media
Conveniente realizar
incisión en incisión previa
y hacerla un poco más
grande para llegar a un
lugar libre de adherencias
El asa más distendida es el
segmento proximal a la
obstrucción, cuidado con
el manejo del resto de las
asas
Cuando el origen de la
obstrucción es simple se
libera el asa y se da por
terminado el
procedimiento
Técnica
Quirúrgica
Cuando la obstrucción se debe a
adherencias se efectúa adherolisis
en sentido proximal a distal
Cuando hay compresión vascular
por el fenómeno obstructivo y el asa
es liberada observar si hay perfusión
intestinal
Ante asa intestinal necrosada se
realiza resección

Más contenido relacionado

Similar a ulcera peptica y obstruccion.pptx

obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Enfermedad diverticul
Enfermedad diverticulEnfermedad diverticul
Enfermedad diverticul
jesusmirabal3
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Clau Mc Clau
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
DannaMalHernandez
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Miguel Angel Cubillos Suárez
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
Maximo Mendez
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaFri cho
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
JuniorAlexanderCasti
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jesus Rengifo
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
Obstrucion intestinal
Obstrucion intestinalObstrucion intestinal
Obstrucion intestinal
David Linares González
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaMildred De León
 
Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
FernandoMedina956145
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmmSergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio Cruz
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Alina Vásquez Mendoza
 
APENDICITIS, SALUD ENFERMERIA, ABDOMEN AGUDO
APENDICITIS, SALUD ENFERMERIA, ABDOMEN AGUDOAPENDICITIS, SALUD ENFERMERIA, ABDOMEN AGUDO
APENDICITIS, SALUD ENFERMERIA, ABDOMEN AGUDO
larmisquispe
 
Estomas intestinales
Estomas intestinalesEstomas intestinales
Estomas intestinales
Andrea Ayestas
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 

Similar a ulcera peptica y obstruccion.pptx (20)

obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
Enfermedad diverticul
Enfermedad diverticulEnfermedad diverticul
Enfermedad diverticul
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
 
Obstrucion intestinal
Obstrucion intestinalObstrucion intestinal
Obstrucion intestinal
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmmSergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
APENDICITIS, SALUD ENFERMERIA, ABDOMEN AGUDO
APENDICITIS, SALUD ENFERMERIA, ABDOMEN AGUDOAPENDICITIS, SALUD ENFERMERIA, ABDOMEN AGUDO
APENDICITIS, SALUD ENFERMERIA, ABDOMEN AGUDO
 
Estomas intestinales
Estomas intestinalesEstomas intestinales
Estomas intestinales
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

ulcera peptica y obstruccion.pptx

  • 1. TUTOR:DR: CARLOS ANGEL BAYASBARBERAN Integrantes: MeroMontalvanMichael GarciaValenciaJosue
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. DEFINICIÓN • Interrupción del tránsito intestinal en sentido bucocaudal Se divide según su Origen en: •Mecánica NO Mecánica
  • 26. CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL MECÁNICA EN ADULTOS Anormalidades Intraluminales • Cálculos biliares • Bezoares • Cuerpos extraños • Parásitos • Impacto fecal Anormalidades Intramurales • Neoplasias • Estenosis por isquemia • Hematoma intraluminal • Atresias • Intususcepción • Enteritis • Diverticulitis Anormalidades extraluminales • Adherencias • Hernias • Neoplasias metastásicas • Vólvulo • Malrotación intestinal • Cuerpos extraños • Páncreas anular
  • 28. CLASIFICACIÓN • Mecánica • No mecánica Origen • Agudo • Crónico Inicio • Parcial • Completa Extensión • Intestino delgado alto o bajo • Intestinogrueso Localización • Simple • Estrangulado • Asa cerrada Efectos sobre el intestino
  • 29. CUADRO CLÍNICO Dolor Vómito Alteración de hábitos intestinales Ausencia de canalización de gases LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES SON… Distensión abdominal
  • 30. DIAGNÓSTICO • Interrogatorio: o Operaciones previas en abdomen o Existencia de trastornos abdominales (cáncer) o Hernias o Sangre
  • 31. El diagnóstico se confirm a mediante estudios radiológicos SERIE ABDOMINAL Rx abdomen paciente en posición supina Rx tórax Rx abdomen con enfermo de pie SENSIBILIDAD DEL 70 AL 80%
  • 32. • La triada clásica de obstrucción en el examen radiológico es: o Asas de intestino delgado dilatadas (mayores a 3 cm) o Niveles hidroaéreos o Ausencia de aire distal
  • 33.
  • 34. Signo del “grano de café” Hallazgo clásico y diagnóstico del vólvulo sigmoideo en una radiografía simple de abdomen
  • 35. El estudio de Tomografía por Computadora tiene una sensibilidad del 80 al9 0 % HALLAZGOS:  Dilatación proximalde intestino  Descompresión distalde intestino  Contraste intraluminalque no pasa más allá de la obstrucción  Intestino distal con poco gas
  • 36.
  • 37. •La presencia de asa intestinal en forma de U o de C indica obstrucción de asa cerrada •Neumatosis intestinal ,gas en la vena porta,opacidad mesentérica y captación deficiente del contraste intravenoso en la pared hace pensar en estrangulamiento
  • 38. LABORATORIOS BH completa ES (Na, K, Mg) Leucocitosis N o son útiles para el diagnóstico pero sicomo seguimiento y correlación de m a nifestaciones secundarias • Obstrucción simple: 10mil a 15mil leucocitos • Estrangulación: 15 a 25mil • Perforación mayores de 25mil
  • 39. TRATAMIENTO MANEJO PREOPERATORIO • El paciente debe permanecer en ayuno absoluto • Vaciar contenido gástrico • Instalar venoclisis para administración de líquidos • Signos vitales • Laboratorio y gabinete • Antibioticoterapia profiláctica si hay datos de infección
  • 40. MANEJO QUIRÚRGICO Estándar de oro para la obstrucción intestinal completa, se recomienda un manejo conservador en los siguientes casos: • Obstrucción parcial del intestino delgado (48 hrs) •Obstrucción que ocurre en el periodo posoperatorio temprano
  • 41. El procedimiento quirúrgico varía de acuerdo a la causa de la obstrucción Adherencias se rompen Tumores se extirpan Hernias se reducen y reparan En cualquiera de los casos si hay un área de intestino no viable se reseca
  • 42. • Criterios que sugieren viabilidad son:  Color normal Peristalsis  Pulsaciones arteriales marginales
  • 43. La mejor vía de abordaje es la línea media Conveniente realizar incisión en incisión previa y hacerla un poco más grande para llegar a un lugar libre de adherencias El asa más distendida es el segmento proximal a la obstrucción, cuidado con el manejo del resto de las asas Cuando el origen de la obstrucción es simple se libera el asa y se da por terminado el procedimiento Técnica Quirúrgica
  • 44. Cuando la obstrucción se debe a adherencias se efectúa adherolisis en sentido proximal a distal Cuando hay compresión vascular por el fenómeno obstructivo y el asa es liberada observar si hay perfusión intestinal Ante asa intestinal necrosada se realiza resección