SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSTRUCCION
INTESTINAL
• Es la detención parcial o total del tránsito del
contenido intestinal
DEFINICIÓN
Según su patogenia:
• Mecánico: si proviene de obstrucción intestinal
orgánica.
• Funcional: resultado de una alteración de la motilidad
intestinal.
CLASIFICACIÓN
Según el nivel de la obstrucción:
• Altas: cuando la obstrucción asiente en el duodeno y las
primeras asas yeyunoileales.
• Bajas: cuando asienta en las ultimas asas yeyunoileales y
colon
Según su forma evolutiva:
• Agudas: instalan bruscamente
• Cronicas: se instala en forma progresiva.
CLASIFICACIÓN
ETIOPATIOGENIA
• Funcional
Alteracion motora difusa:
 Post operatorio normal,
 peritonitis generalizada,
 enterocolitis aguda
 traumatismos vertebromedulares.
Alteracion motora lozalizada:
 Pseudoobstrucción del intestino delgado o grueso:
enfermedades neurológicas, postoperatorio de cirugía
urológica, ginecológica, neurocirugía otras
Íleo regional inflamatorio
• Mecánico:
Patología intrínseca:
 Congénita: duplicaciones defectos de rotación.
 Tumores: benignos malignos
 Inflamación: Crohn, tuberculosis, diverticulosis
 Trauma radiaciones isquemia.
Patología extrínseca:
 Adherencias y bridas, hernias internas y externas.
 Compresión: carcinomatosis quistes, tumores y embarazo
Obturación
 Cuerpos extraños, cálculos, bezoares y parásitos
ETIOPATIOGENIA
CAUSAS DE OBSTRUCCION
INTESTINAL IMPORTANTES
1. ADHERENCIAS
2. HERNIAS
3. TUMORES
4. INTUSUSPECCION
5. VOLVULO
6. EII
7. ESTENOSIS
8. FIBROSIS QUISTICA
1. CANCER DE COLON
2. MEGACOLON
3. VOLVULO
4. DIVERTICULITIS
5. COLITIS ACTINICA O RADICA
ÍLEO MECÁNICO
Secundario :
• Patología intrínseca
• Patología extrínseca
• Obturación de luz
intestinal
Íleo simple o
estrangulado
• Se diferencian según
presenten una alteración
difusa o localizada
• Difuso: peritonitis
generalizada, trauma
vertebromedulares,
enterocolitis y
postoperatorio
ÍLEO FUNCIONAL
• Es una de las indicaciones mas
comunes de cirugía de urgencia.
• En intestino delgado las causas
mas frecuentes adherencias y
bridas
• En el colon el carcinoma,
seguido por diverticulitis,
fecaloma y vólvulo.
• Causa mas común de
estrangulación por hernia.
• Causa común de íleo funcional
postoperatorio, peritonitis.
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBSTRUCCION
INTESTINAL
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBSTRUCCION
INTESTINAL
• Bridas y adherencias
• Hernias
• tumores
• Intususpeccion
• Vólvulo
• Enfermedad inflamatoria
intestinal
• Estenosis
• Fibrosis quística
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ALTA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL BAJA
• Cancer de colon
• chagas
• Vólvulo
• Fecaloma
• Diverticulitis
• Enfermedad inflamatoria
intestinal
• Colitis actinica o radica
1. Dilatación del intestino proximal al sitio de
obstrucción.
2. Mucosa dilatada pierde su capacidad de absorber
liquido y aumenta su secreción
3. En obstrucción alta perdida abundante de liquido
por vomito.
4. Consecuencia finales deshidratación, trastornos
metabólicos, hipovolemia y shock.
5. La estrangulación y consecuencia final la
perforación
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGÍA
↑ PRESION
INTRALUMINAL
↓ RETORNO
VENOSO
MESENTERICO
TRANSUDACION
DE LIQUIDO A LA
LUZ INTESTINAL
DESHIDRATACION,
PERDIDA DE
ELECTROLITOS
(ESPECIALMENTE
K)
• Aspecto del intestino en Íleo Mecánico:
– Cuando es aguda y completa, el intestino
aparece muy dilatado, de paredes finas casi
translúcidas.
– Cuando es crónico la pared esta engrosada por
efecto de una hipertrofia de la capa muscular
• En el íleo funcional varia según la etiología. Ej. en el
íleo peritonítico aparece enrojecido y cubierto por
abundante exudado seroso, fibrinoso o purulento.
ANATOMIA PATOLOGICA
• Anamnesis y examen
físico completo incluido
tacto rectal.
• Se confirma con RX,
ecografía y
eventualmente TAC.
• laboratorio
DIAGNOSTICO
• Dolor: en forma intermitente con característica de
cólico, comienzo brusco, progresivo aumento de la
intensidad durante varios minutos y cese brusco
como el comienzo.
• Vomito: varia según el nivel de la obstrucción . Las
altas son frecuentes y abundantes de tipo bilioso.
Las bajas pueden ser porraceas o fecaloides.
• Distensión abdominal: varia según el sitio de
obstrucción. Es mínima o no existe en las
obstrucciones altas. Puede ser considerable en las
bajas
PRESENTACION CLINICA
LABORATORIO
• Alteraciones del ionograma.
– Potasio aumentado en el 50% .
– Cloro disminuido.
• Descenso de bicarbonato sérico,
• Leucocitosis
• hiperamilasemia son hallazgos frecuentes .
RADIOLOGIA CONVENCIONAL
• Método de mayor valor
diagnostico y manejo clínico.
• Placas simples deben ser
tomadas en decúbito dorsal y de
pie.
• Los signos característicos son el
hallazgo de gas intraintestinal,
presencia de niveles hidroaereos
en la tomada de pie.
• Las asas yeyunales se reconoces
por el signo en pila de monedas.
• Útiles para monitorear la
evolución del proceso obstructivo
RADIOLOGIA CONVENCIONAL
DECUBITO: DILATACION DE
ASAS, (PILA DE MONEDAS) DE PIE: NIVELES HIDROAEREOS
RADIOLOGIA CONVENCIONAL
• Permite identificar cualquier asa dilatada que
contenga abundante cantidad de liquido.
• Útil en obstrucciones altas y en la
identificación de asas encarceladas con
vólvulo o no.
• Rápido y sencillo
ECOGRAFIA
TC Y RM
• TC:
– Ayuda a diferenciar obstrucción mecánica de la
pseudo-obstrucción
– Diagnostica diverticulitis o carcinoma de colon
– Minimiza las complicaciones del enema o de la
endoscopia,
– Indicado en pacientes que no toleren o tengan riesgo
en la endoscopia
• RM
– No necesita contraste y tiene gran sensibilidad
TOMOGRAFIA COMPUTADORIZADA
TRATAMIENTO
MEDIDAS INICIALES:
• Restitución de las perdidas electrolíticas
• Corrección del equilibrio acido-base
• Descompresión intestinal por sonda
• Control de Diuresis
• Antibioticoterapia:
– indicada en todas las obstrucciones asociadas con
isquemia, necrosis o peritonitis
– Profilaxis preoperatoria en obstrucción intestinal
TRATAMIENTO
Indicaciones de cirugía:
• Sospecha de estrangulación,
• El dolor y la fiebre aumentan,
• Si no se resuelve en un plazo de 3-5 días
TRATAMIENTO
a) SI existe sospecha de sufrimiento intestinal clínica o
radiológica, cirugía urgente y resección de segmentos no
viables
b) No existe sospecha de sufrimiento intestinal, ¿existe
laparotomía previa?
• NO: ¿tiene causas extramurales, hernias o tumor?
– Sí: tratamiento urgente/diferido quirúrgico
– No: laparotomía y tratamiento específico de las causas
• SÍ: sospecha de oclusión por bridas: dar amidotrizoato
sódico y meglumina oral 100 ml y hacer Rx abdomen a las
24 horas:
– Paso de contraste a colon: iniciar dieta oral
– No paso de contraste a colon: cirugía urgente
TACTICA QUIRURGICA
• Lisis abierta o laparoscópica de las
adhesiones en el punto de
obstrucción
• Reducción y reparación de la hernia.
• Resección de las lesiones
obstructivas con anastomosis
primarias.
• Resección de segmento
estrangulado y anastomosis
primaria.
• Bypass de lesiones obstructivas
(usadas frecuentemente para
carcinomatosis).
• Enterostomía (tubo de Baker es el
mas comúnmente usado).
ETIOLOGIAS ESPECÍFICAS DE
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
• Existe un grupo de patologías que solo se
manifiestan clínicamente por obstrucción
intestinal.
• Las adherencias y bridas y la seudoobstrucción
intestinal son las mas importantes y
frecuentes en el adulto.
• EI vólvulo primario y los bezoares constituyen
causas menos comunes.
BRIDAS Y ADHERENCIAS
• Son secuelas de inflamación peritoneal
• Adherencias: Pegamiento de asas intestinales
• Bridas: adherencia por bandas fibrosas
• Causas mas frecuentes: trauma quirúrgico e infecciones
bacterianas
• Otras causas: isquemia, radiaciones, químicos, alergias
• Epidemiologia: principal causa de obstrucción del intestino
delgado
BRIDAS Y ADHERENCIAS
TRATAMIENTO
• MEDIDAS GENERALES
• TRATAMIENTO CONSERVADOR
– DESCOMPRESION: SNG
– WATCH & WAIT
• EVALUAR NECESIDAD DE CIRUGIA
– SUFRIMIENTO INTESTINAL?
– OBSTRUCCION PERSISTENTE?
– PACIENTE DE RIESGO?
BRIDAS Y ADHERENCIAS
Lisis de bridas y o adherencias
Descompresión retrógrada
Lavado de cavidad peritoneal
Reordenamiento de asas
intestinales
Cirugía: 1) Enterolisis
BRIDAS Y ADHERENCIAS
Cirugía: 2) Plicatura
Operación de
Child-Philips:
Mas segura
Operación de
Noble:
Mayor riesgo de
fistulas
SEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL
• Trastorno con signos y síntomas de
obstrucción sin lesión obstructiva
• Obstrucción funcional en un segmento de
tubo digestivo
• Asociado a enfermedades
neurológicas,meningitis, Chagas, alteraciones
cardiacas, (HTAM) líquidos y electrolíticos(HNA -
HK, posquirúrgico, esclerodermia, LES,
mixedema, fármacos
SEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL
• Pseudoobstrucción
colónica aguda (Sndme. De
Ogilvie):
– transitoria y reversible
– Pacientes hospitalizados
– hay dilatación del ciego
SEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL
TRATAMIENTO
• Medidas generales
• Enemas evacuantes
• Neostigmina
• Descompresión colonoscópica
• Cecostomía percutánea
– Cuando ciego tiene > 11 cm de
diámetro
• Si hay perforación: cirugía y
cecostomía
VÓLVULO
• Rotación anormal del colon en un eje formado por su
mesenterio. Puede ser PRIMARIO o SECUNDARIO
• Ocurre mayormente en el colon sigmoide (75%) o en el ciego
(25%)
• Vólvulo sigmoide: ocurre en población anciana, con constipación
crónica que causa elongación del colon el cual se vuelve
redundante
• Vólvulo cecal: requiere un ciego hipermóvil como resultado de la
fijación embriológica incompleta del colon ascendente
VÓLVULO PRIMARIO
TRATAMIENTO:
• Medidas generales
• Descompresión
• Cirugía de emergencia:
resección del segmento
afectado
BEZOARES
• Son masas compactas que ocupan parcial ó
totalmente la luz del intestino
• se originan por la acumulación de residuos no
digeribles
• TRICOBEZOAR: asociado a trastorno psiquiátrico
– Dx: serie gastroduodenal
• imposibilidad de triturar o digerir adecuadamente los
alimentos,
– Ingesta apresurada,
– Dentadura insuficiente o
– Gastrectomía previa
BEZOARES
TRATAMIENTO
• Medidas iniciales
• Trituración y extracción
digital o endoscópica
• Extracción por
enterotomía o
gastrotomía
SÍNDROME DEL COMPAS
AORTOMESENTÉRICO
• Obstrucción de la tercera porción del duodeno
secundaria a su compresión entre la aorta y la
arteria mesentérica superior.
• Patogenia: disminución del ángulo entre la arteria
mesentérica superior y la aorta, por causas
congénitas o adquiridas
– Implantacion baja de A. mesenterica
– Perdida de peso con perdida de grasa mesenterica
– Viceroptosis
– Deformidades de columna
SÍNDROME DEL COMPAS
AORTOMESENTÉRICO
DIAGNOSTICO
• Sx: dolor abdominal, ruidos hidroaereos
aumentados y vómitos biliosos.
• Serie gastroduodenal: muestra dilatación de la
segunda y tercera porción del duodeno,
obstrucción abrupta y oblicua de la luz duodenal
y movimientos antiperistálticos del bario en la
tercera porción, con retardo pronunciado del
pasaje.
• duodenoscopia de la tercera porción: descartar
otra causa de obstrucción.
SÍNDROME DEL COMPAS
AORTOMESENTÉRICO
TRATAMIENTO
• Mejorar el vaciamiento duodenal postprandial:
– colocando al paciente en decúbito lateral izquierdo y
– fraccionando sus comidas.
• Dieta por yeyunostomia que permita ganar peso y, por
ende, recuperar la grasa retroperitoneal.
• Cirugía: indicada cuando los tratamientos anteriores son
ineficaces.
– bypass de la tercera porción duodenal mediante
duodenoyeyunoanastomosis o gastroyeyunoanastomosis, esta
ultima asociada con vagotomía para prevenir la ulcera de la
neoboca.
– Operación de Strong, que consiste en la sección del ligamento
de Treitz y la movilización de la cuarta y tercera porción del
duodeno.
GRACIAS POR SU
ATENCION…
ALGUNA
PREGUNTA???

Más contenido relacionado

Similar a obstruccionintestinal.pptx

2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
VanessaGuzmn28
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
Fri cho
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Oswaldo A. Garibay
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Erik Sandre
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Ivette Rivera
 

Similar a obstruccionintestinal.pptx (20)

Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
DIAPOS DE OBSTRUCCION .pptx
DIAPOS DE OBSTRUCCION .pptxDIAPOS DE OBSTRUCCION .pptx
DIAPOS DE OBSTRUCCION .pptx
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Enfermedad diverticul
Enfermedad diverticulEnfermedad diverticul
Enfermedad diverticul
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
obstruccion_intestinal.1.ppt
obstruccion_intestinal.1.pptobstruccion_intestinal.1.ppt
obstruccion_intestinal.1.ppt
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaObstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

obstruccionintestinal.pptx

  • 2. • Es la detención parcial o total del tránsito del contenido intestinal DEFINICIÓN
  • 3. Según su patogenia: • Mecánico: si proviene de obstrucción intestinal orgánica. • Funcional: resultado de una alteración de la motilidad intestinal. CLASIFICACIÓN
  • 4. Según el nivel de la obstrucción: • Altas: cuando la obstrucción asiente en el duodeno y las primeras asas yeyunoileales. • Bajas: cuando asienta en las ultimas asas yeyunoileales y colon Según su forma evolutiva: • Agudas: instalan bruscamente • Cronicas: se instala en forma progresiva. CLASIFICACIÓN
  • 5. ETIOPATIOGENIA • Funcional Alteracion motora difusa:  Post operatorio normal,  peritonitis generalizada,  enterocolitis aguda  traumatismos vertebromedulares. Alteracion motora lozalizada:  Pseudoobstrucción del intestino delgado o grueso: enfermedades neurológicas, postoperatorio de cirugía urológica, ginecológica, neurocirugía otras Íleo regional inflamatorio
  • 6. • Mecánico: Patología intrínseca:  Congénita: duplicaciones defectos de rotación.  Tumores: benignos malignos  Inflamación: Crohn, tuberculosis, diverticulosis  Trauma radiaciones isquemia. Patología extrínseca:  Adherencias y bridas, hernias internas y externas.  Compresión: carcinomatosis quistes, tumores y embarazo Obturación  Cuerpos extraños, cálculos, bezoares y parásitos ETIOPATIOGENIA
  • 7. CAUSAS DE OBSTRUCCION INTESTINAL IMPORTANTES 1. ADHERENCIAS 2. HERNIAS 3. TUMORES 4. INTUSUSPECCION 5. VOLVULO 6. EII 7. ESTENOSIS 8. FIBROSIS QUISTICA 1. CANCER DE COLON 2. MEGACOLON 3. VOLVULO 4. DIVERTICULITIS 5. COLITIS ACTINICA O RADICA
  • 8. ÍLEO MECÁNICO Secundario : • Patología intrínseca • Patología extrínseca • Obturación de luz intestinal Íleo simple o estrangulado
  • 9. • Se diferencian según presenten una alteración difusa o localizada • Difuso: peritonitis generalizada, trauma vertebromedulares, enterocolitis y postoperatorio ÍLEO FUNCIONAL
  • 10. • Es una de las indicaciones mas comunes de cirugía de urgencia. • En intestino delgado las causas mas frecuentes adherencias y bridas • En el colon el carcinoma, seguido por diverticulitis, fecaloma y vólvulo. • Causa mas común de estrangulación por hernia. • Causa común de íleo funcional postoperatorio, peritonitis. EPIDEMIOLOGIA DE LA OBSTRUCCION INTESTINAL
  • 11. EPIDEMIOLOGIA DE LA OBSTRUCCION INTESTINAL • Bridas y adherencias • Hernias • tumores • Intususpeccion • Vólvulo • Enfermedad inflamatoria intestinal • Estenosis • Fibrosis quística OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ALTA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL BAJA • Cancer de colon • chagas • Vólvulo • Fecaloma • Diverticulitis • Enfermedad inflamatoria intestinal • Colitis actinica o radica
  • 12. 1. Dilatación del intestino proximal al sitio de obstrucción. 2. Mucosa dilatada pierde su capacidad de absorber liquido y aumenta su secreción 3. En obstrucción alta perdida abundante de liquido por vomito. 4. Consecuencia finales deshidratación, trastornos metabólicos, hipovolemia y shock. 5. La estrangulación y consecuencia final la perforación FISIOPATOLOGIA
  • 13. FISIOPATOLOGÍA ↑ PRESION INTRALUMINAL ↓ RETORNO VENOSO MESENTERICO TRANSUDACION DE LIQUIDO A LA LUZ INTESTINAL DESHIDRATACION, PERDIDA DE ELECTROLITOS (ESPECIALMENTE K)
  • 14. • Aspecto del intestino en Íleo Mecánico: – Cuando es aguda y completa, el intestino aparece muy dilatado, de paredes finas casi translúcidas. – Cuando es crónico la pared esta engrosada por efecto de una hipertrofia de la capa muscular • En el íleo funcional varia según la etiología. Ej. en el íleo peritonítico aparece enrojecido y cubierto por abundante exudado seroso, fibrinoso o purulento. ANATOMIA PATOLOGICA
  • 15. • Anamnesis y examen físico completo incluido tacto rectal. • Se confirma con RX, ecografía y eventualmente TAC. • laboratorio DIAGNOSTICO
  • 16.
  • 17. • Dolor: en forma intermitente con característica de cólico, comienzo brusco, progresivo aumento de la intensidad durante varios minutos y cese brusco como el comienzo. • Vomito: varia según el nivel de la obstrucción . Las altas son frecuentes y abundantes de tipo bilioso. Las bajas pueden ser porraceas o fecaloides. • Distensión abdominal: varia según el sitio de obstrucción. Es mínima o no existe en las obstrucciones altas. Puede ser considerable en las bajas PRESENTACION CLINICA
  • 18. LABORATORIO • Alteraciones del ionograma. – Potasio aumentado en el 50% . – Cloro disminuido. • Descenso de bicarbonato sérico, • Leucocitosis • hiperamilasemia son hallazgos frecuentes .
  • 19. RADIOLOGIA CONVENCIONAL • Método de mayor valor diagnostico y manejo clínico. • Placas simples deben ser tomadas en decúbito dorsal y de pie. • Los signos característicos son el hallazgo de gas intraintestinal, presencia de niveles hidroaereos en la tomada de pie. • Las asas yeyunales se reconoces por el signo en pila de monedas. • Útiles para monitorear la evolución del proceso obstructivo
  • 21. DECUBITO: DILATACION DE ASAS, (PILA DE MONEDAS) DE PIE: NIVELES HIDROAEREOS RADIOLOGIA CONVENCIONAL
  • 22. • Permite identificar cualquier asa dilatada que contenga abundante cantidad de liquido. • Útil en obstrucciones altas y en la identificación de asas encarceladas con vólvulo o no. • Rápido y sencillo ECOGRAFIA
  • 23. TC Y RM • TC: – Ayuda a diferenciar obstrucción mecánica de la pseudo-obstrucción – Diagnostica diverticulitis o carcinoma de colon – Minimiza las complicaciones del enema o de la endoscopia, – Indicado en pacientes que no toleren o tengan riesgo en la endoscopia • RM – No necesita contraste y tiene gran sensibilidad
  • 25. TRATAMIENTO MEDIDAS INICIALES: • Restitución de las perdidas electrolíticas • Corrección del equilibrio acido-base • Descompresión intestinal por sonda • Control de Diuresis • Antibioticoterapia: – indicada en todas las obstrucciones asociadas con isquemia, necrosis o peritonitis – Profilaxis preoperatoria en obstrucción intestinal
  • 26. TRATAMIENTO Indicaciones de cirugía: • Sospecha de estrangulación, • El dolor y la fiebre aumentan, • Si no se resuelve en un plazo de 3-5 días
  • 27. TRATAMIENTO a) SI existe sospecha de sufrimiento intestinal clínica o radiológica, cirugía urgente y resección de segmentos no viables b) No existe sospecha de sufrimiento intestinal, ¿existe laparotomía previa? • NO: ¿tiene causas extramurales, hernias o tumor? – Sí: tratamiento urgente/diferido quirúrgico – No: laparotomía y tratamiento específico de las causas • SÍ: sospecha de oclusión por bridas: dar amidotrizoato sódico y meglumina oral 100 ml y hacer Rx abdomen a las 24 horas: – Paso de contraste a colon: iniciar dieta oral – No paso de contraste a colon: cirugía urgente
  • 28. TACTICA QUIRURGICA • Lisis abierta o laparoscópica de las adhesiones en el punto de obstrucción • Reducción y reparación de la hernia. • Resección de las lesiones obstructivas con anastomosis primarias. • Resección de segmento estrangulado y anastomosis primaria. • Bypass de lesiones obstructivas (usadas frecuentemente para carcinomatosis). • Enterostomía (tubo de Baker es el mas comúnmente usado).
  • 29. ETIOLOGIAS ESPECÍFICAS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL • Existe un grupo de patologías que solo se manifiestan clínicamente por obstrucción intestinal. • Las adherencias y bridas y la seudoobstrucción intestinal son las mas importantes y frecuentes en el adulto. • EI vólvulo primario y los bezoares constituyen causas menos comunes.
  • 30. BRIDAS Y ADHERENCIAS • Son secuelas de inflamación peritoneal • Adherencias: Pegamiento de asas intestinales • Bridas: adherencia por bandas fibrosas • Causas mas frecuentes: trauma quirúrgico e infecciones bacterianas • Otras causas: isquemia, radiaciones, químicos, alergias • Epidemiologia: principal causa de obstrucción del intestino delgado
  • 31. BRIDAS Y ADHERENCIAS TRATAMIENTO • MEDIDAS GENERALES • TRATAMIENTO CONSERVADOR – DESCOMPRESION: SNG – WATCH & WAIT • EVALUAR NECESIDAD DE CIRUGIA – SUFRIMIENTO INTESTINAL? – OBSTRUCCION PERSISTENTE? – PACIENTE DE RIESGO?
  • 32. BRIDAS Y ADHERENCIAS Lisis de bridas y o adherencias Descompresión retrógrada Lavado de cavidad peritoneal Reordenamiento de asas intestinales Cirugía: 1) Enterolisis
  • 33. BRIDAS Y ADHERENCIAS Cirugía: 2) Plicatura Operación de Child-Philips: Mas segura Operación de Noble: Mayor riesgo de fistulas
  • 34. SEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL • Trastorno con signos y síntomas de obstrucción sin lesión obstructiva • Obstrucción funcional en un segmento de tubo digestivo • Asociado a enfermedades neurológicas,meningitis, Chagas, alteraciones cardiacas, (HTAM) líquidos y electrolíticos(HNA - HK, posquirúrgico, esclerodermia, LES, mixedema, fármacos
  • 35. SEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL • Pseudoobstrucción colónica aguda (Sndme. De Ogilvie): – transitoria y reversible – Pacientes hospitalizados – hay dilatación del ciego
  • 36. SEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL TRATAMIENTO • Medidas generales • Enemas evacuantes • Neostigmina • Descompresión colonoscópica • Cecostomía percutánea – Cuando ciego tiene > 11 cm de diámetro • Si hay perforación: cirugía y cecostomía
  • 37.
  • 38. VÓLVULO • Rotación anormal del colon en un eje formado por su mesenterio. Puede ser PRIMARIO o SECUNDARIO • Ocurre mayormente en el colon sigmoide (75%) o en el ciego (25%) • Vólvulo sigmoide: ocurre en población anciana, con constipación crónica que causa elongación del colon el cual se vuelve redundante • Vólvulo cecal: requiere un ciego hipermóvil como resultado de la fijación embriológica incompleta del colon ascendente
  • 39. VÓLVULO PRIMARIO TRATAMIENTO: • Medidas generales • Descompresión • Cirugía de emergencia: resección del segmento afectado
  • 40. BEZOARES • Son masas compactas que ocupan parcial ó totalmente la luz del intestino • se originan por la acumulación de residuos no digeribles • TRICOBEZOAR: asociado a trastorno psiquiátrico – Dx: serie gastroduodenal • imposibilidad de triturar o digerir adecuadamente los alimentos, – Ingesta apresurada, – Dentadura insuficiente o – Gastrectomía previa
  • 41. BEZOARES TRATAMIENTO • Medidas iniciales • Trituración y extracción digital o endoscópica • Extracción por enterotomía o gastrotomía
  • 42.
  • 43. SÍNDROME DEL COMPAS AORTOMESENTÉRICO • Obstrucción de la tercera porción del duodeno secundaria a su compresión entre la aorta y la arteria mesentérica superior. • Patogenia: disminución del ángulo entre la arteria mesentérica superior y la aorta, por causas congénitas o adquiridas – Implantacion baja de A. mesenterica – Perdida de peso con perdida de grasa mesenterica – Viceroptosis – Deformidades de columna
  • 44. SÍNDROME DEL COMPAS AORTOMESENTÉRICO DIAGNOSTICO • Sx: dolor abdominal, ruidos hidroaereos aumentados y vómitos biliosos. • Serie gastroduodenal: muestra dilatación de la segunda y tercera porción del duodeno, obstrucción abrupta y oblicua de la luz duodenal y movimientos antiperistálticos del bario en la tercera porción, con retardo pronunciado del pasaje. • duodenoscopia de la tercera porción: descartar otra causa de obstrucción.
  • 45. SÍNDROME DEL COMPAS AORTOMESENTÉRICO TRATAMIENTO • Mejorar el vaciamiento duodenal postprandial: – colocando al paciente en decúbito lateral izquierdo y – fraccionando sus comidas. • Dieta por yeyunostomia que permita ganar peso y, por ende, recuperar la grasa retroperitoneal. • Cirugía: indicada cuando los tratamientos anteriores son ineficaces. – bypass de la tercera porción duodenal mediante duodenoyeyunoanastomosis o gastroyeyunoanastomosis, esta ultima asociada con vagotomía para prevenir la ulcera de la neoboca. – Operación de Strong, que consiste en la sección del ligamento de Treitz y la movilización de la cuarta y tercera porción del duodeno.

Notas del editor

  1. Dilatacion de asas con edema de pared
  2. Metrocloparamida y ondazetron =vomito Ilio funcional=Antibio cefotaxima-ciprofloxacina o levofloxacina Bridas o debito=imepemen –clandimicina o metro+aminooglucosido(amikacina –gentamicina)
  3. 1-ilio mecanico 2-asa cerrada o incarcerada 3- con vólvulo secundario
  4. Protocolo w.W(observar y esperar ) salvataje de cirugía cancerígena
  5. CONTRUCCION QUIRURGICA EN EL CIEGO CON UN TUBO ATRAVES DE LA PARED ABDOMINAL