SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA
GRADO Y GRUPO: 2° ÚNICO
FECHA: 06 DE ABRIL DEL 2016.
FICHA: N°2 JUEGOS Y CANCIONES
Nombre de la actividad:
LOS LUCHADORES
Nivel:
Preescolar
Aprendizaje esperado:
 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre
objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación,
proximidad e interioridad.
 Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar
desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos
juegos
Contenido: Reto: Desarrollar el equilibrio, la fuerza, la ubicación espacial y el control, mediante la convivencia
entre compañeros.
Competencia:
1. Construye sistemas de referencia en relación con la
ubicación espacial.
2. Mantiene el control de movimientos que implican
fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades
de ejercicio físico
Figura: Movimiento, fuerza, equilibrio
con ayuda de las manos, brazos,
hombros, espalda y pies
Campo formativo:
1. Pensamiento
matemático
2. Desarrollo físico y
salud.
a) Situación didáctica o secuencia didáctica(según el
caso)
b) Incluyendo reglas.
c) Dar indicaciones e instrucciones.
d) Organizar al grupo por parejas.
Espacio: Salón o patio Organización grupal:
Se harán parejas las cuales deberán
utilizar todo el patio correspondiente al
área de juego.
 Crear o colocar una línea imaginaria para el reto que se
realizara a partir de una acción.
 Con ayuda de un alumno se hará una demostración de
la actividad a realizar, en donde a partir de ellos los
alumnos podrán ayudarse ya sea empujando su cuerpo
con ayuda de sus manos, pies, espalda, hombros, etc.
 Esta actividad se hará en un tiempo asignado,
cambiando de actividad al escuchar el silbato
 Reglas:
 Respetar a sus compañeros
 Poner atención para hacer los movimientos
 Con precaución para evitar accidentes.
Móvil: El cuerpo Variabilidad:
 Diferentes
movimientos con
el cuerpo.
 Fuerza en las
acciones.
.
Tiempo: 10-20 min.
ESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA
GRADO Y GRUPO: 2° ÚNICO
FECHA: 06 DE ABRIL DEL 2016.
FICHA: N°3 JUEGOS Y CANCIONES
Nombre de la actividad:
LOS GALLITOS
Nivel:
Preescolar
Aprendizaje esperado:
 Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar
desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos
juegos.
Contenido: Reto:
 Desarrollar el equilibrio, la fuerza, y el control corporal utilizando las extremidades a partir de la
posición corporal.
Competencia:
1. Mantiene el control de movimientos que implican
fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y
actividades de ejercicio físico.
Figura: (en su caso si existe
movimiento de algún segmento
corporal con o sin implemento,
que tenga implicación en el
desarrollo del juego)
Movimiento, fuerza, equilibrio con
la ayuda de manos y pies
Campo formativo:
a) Desarrollo físico y salud.
Situación didáctica o secuencia didáctica(según el
caso)
Incluyendo reglas.
a) Dar indicaciones e instrucciones.
Espacio: Patio de la escuela Organización grupal:
(incluyendo la descripción y un
croquis de la actividad en la que
se muestre la formación
didáctica.
En pareja, o dos filas una enfrente
b) Organizar al grupo por parejas.
 Organizar al grupo por parejas.
 Crear una línea imaginaria para poder realizar la
actividad
 Cuando el profesor alza la voz se comenzara la
actividad dando un salto y a empujar al compañero
con ambas manos, brazos flexionados, no se deben
de agarrar las manos,
 Este juego se realiza contra tiempo
 Se toma un descansó y se continua con el juego.
1. Reglas:
1. El tronco debe permanecer recto
2. Vista al frente
3.no agarrarse de las manos.
4. No colocar las rodillas en el piso del patio.
y la otra por detrás
Móvil: Cuerpo Variabilidad:
Utiliza movimientos o partes del
cuerpo para vencer al contrario.
Tiempo: 10-20 min.
ESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA
GRADO Y GRUPO: 2° ÚNICO
FECHA: 06 DE ABRIL DEL 2016.
FICHA: N°9 JUEGOS Y CANCIONES
Nombre de la actividad:
YO ME ENAMORE
Nivel:
Preescolar
Aprendizaje esperado:
1. Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.
2. Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que
permiten una mejor convivencia.
Contenido: Reto:
 Desarrollar la independencia y eficiencia desde el punto de vista motriz, y a interactuar con
nuestros compañeros con mayor facilidad, confianza y respeto.
Competencia:
1. Mantiene el control de movimientos que implican
fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y
actividades de ejercicio físico.
2. Acepta a sus compañeras y compañeros como
son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores
necesarios para la vida en comunidad y los ejerce
en su vida cotidiana
Figura: (en su caso si existe
movimiento de algún segmento
corporal con o sin implemento, que
tenga implicación en el desarrollo
del juego
Abrazos, aplausos, gritar, brincar,
correr, sentarse, tocarse alguna parte
del cuerpo, hacer algún gesto ,etc.
Campo formativo:
1. Desarrollo físico y salud.
2. Desarrollo personal y social.
Situación didáctica o secuencia didáctica(según
el caso)
Espacio:
En el salón de clases
Organización grupal: (incluyendo
la descripción y un croquis de la
actividad en la que se muestre la
formación didáctica.
Incluyendo reglas.
a) Dar indicaciones e instrucciones.
b) Organizar al grupo en forma de circulo en
general
Se les invita a los alumnos a que formen un circulo,
mencionándoles el canto como debe de ser
Yo me enamore (x2) de una chinguinosa
No era muy bonita (x2) pero si mocosa
El moco de un lado, el moco del otro
Y el moco saltando
Cada que respiro (x2) me lo voy chupando o sacando
Yo me enamore de un chilapastroso no era muy bonito
pero si piojoso me rasco de un lado, me rasco del otro
Y el piojo saltando
Cada que me rasco (x2) se m e va irritando.
Se deben de respetar los acuerdos y seguir lo
movimientos indicados.
Circulo
Móvil: Cuerpo Variabilidad:
Agregar frases y movimientos a la
canción
Tiempo: 10-15 min.
ESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA
GRADO Y GRUPO: 2° ÚNICO
FECHA: 02 DE MAYO DEL 2016.
FICHA: N°10 JUEGOS Y CANCIONES
Nombre de la actividad:
UNA HORMIGA
Nivel:
Preescolar.
Aprendizaje esperado:
 Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar
desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos
juegos.
 Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos
musicales.
Contenido: Reto:
Desarrollar la ubicación espacial, el control, lateralización, capacidad de reacción, sociabilización y
respeto mediante el juego y distintos movimientos con ayuda del propio cuerpo.
Competencia:
1. Mantiene el control de movimientos que implican
fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades
de ejercicio físico.
2. Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al
interpretar o crear canciones y melodías
Figura: (en su caso si existe
movimiento de algún segmento
corporal con o sin implemento, que
tenga implicación en el desarrollo
del juego).
Se hacen movimientos de acuerdo a
la canción y se incrementa las frases
de la misma manera del como valla
Campo formativo:
1. Desarrollo físico y salud.
2. Expresión y apreciación
artísticas.
Situación didáctica o secuencia didáctica(según el
caso)
Espacio: Patio de la escuela o salón
de clases
Organización grupal:
(incluyendo la descripción y
Incluyendo reglas.
Se organiza al grupo en forma de circulo o media luna
para comenzar con la canción:
Esta es la historia de una hormiga una hormiga
Muy salada, que quería estar enamorada,
Se enamoró de un elefante,
Que quería ser gente importante,
Alaca tonga tonga tonga
El capitán de las islas hawaianas
Con sus nariz abre latas de avellana
El capitán de las islas mexicanas
Con su nariz destapa tapas de caguamas,
Alaca tonga tonga tonga.
un croquis de la actividad en
la que se muestre la
formación didáctica.
Doble círculos
Variabilidad:
Movimientos con el cuerpo, tono de
voz alto, e imaginación.
Tiempo: 15 min.
ESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA
GRADO Y GRUPO: 2° ÚNICO
FECHA: 06 DE ABRIL DEL 2016.
FICHA: N°11 JUEGOS Y CANCIONES
Nombre de la actividad:
Shuvara y shuveiko
Nivel:
Preescolar
Aprendizaje esperado:
1. Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar
desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos
juegos.
2. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales.
Contenido: Reto:
 Estimular el ritmo de manera recreativa con apoyo de movimientos con nuestro cuerpo
Competencia:
3. Mantiene el control de movimientos que implican
fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades
de ejercicio físico.
4. Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al
interpretar o crear canciones y melodías
Figura: (en su caso si existe
movimiento de algún segmento
corporal con o sin implemento, que
tenga implicación en el desarrollo
del juego)
Hacer los movimientos de acuerdo a la
canción e imitar los movimientos de los
demás alumnos o a quienes les toque
el turno
Campo formativo:
1. Desarrollo físico y
salud.
2. Expresión y apreciación
artísticas.
Situación didáctica o secuencia didáctica(según el caso)
Hi-hi-hi
Espacio: Patio de la escuela
Organización grupal:
(incluyendo la descripción y
un croquis de la actividad en
Shivari-hi
Hi-hi-hi
Shivar hi
Shuvara shuvelko
Shuvara shuvelko
Shuvara shuveiko – hi
 Se cantara la canción y mientras esto se realiza, se
hacen movimientos con el cuerpo.
 Se imitan los movimientos de los compañeros
la que se muestre la
formación didáctica.
Móvil: Cuerpo Variabilidad: movimientos y acciones
con distintas partes del cuerpo u
objetos
Tiempo: 10-20 min.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpoPlan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Gabriel Nicolás Aguilera Pereyra
 
Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
Luis Garcia
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
planificación cuerpo humano final
planificación cuerpo humano  finalplanificación cuerpo humano  final
planificación cuerpo humano finalgladysreyesruminot
 
Conozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo daelConozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo daelusodelastic
 
Conociendo mi cuerpo2
Conociendo mi cuerpo2Conociendo mi cuerpo2
Conociendo mi cuerpo2Maite Ponce
 
Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Clase con met. mapa conceptuales
Clase con met. mapa conceptualesClase con met. mapa conceptuales
Clase con met. mapa conceptualesKarlos Hoyos
 
Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Micro unidad didactica cuerpo humano 1
Micro unidad didactica cuerpo humano 1Micro unidad didactica cuerpo humano 1
Micro unidad didactica cuerpo humano 1
Lina Marcela Rodriguez
 
Sesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidadSesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidad
Juan del Valle
 
EDUCACION FISICA PRIMARIA
EDUCACION FISICA PRIMARIAEDUCACION FISICA PRIMARIA
EDUCACION FISICA PRIMARIA
Euler Ruiz
 
Sesión primaria
Sesión primariaSesión primaria
Sesión primariaalbertosj16
 
Sesión Bachillerato
Sesión BachilleratoSesión Bachillerato
Sesión Bachilleratoalbertosj16
 
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadarababarg
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionAntotoo
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpoPlan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
 
Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Mi Cuerpo
Mi CuerpoMi Cuerpo
Mi Cuerpo
 
planificación cuerpo humano final
planificación cuerpo humano  finalplanificación cuerpo humano  final
planificación cuerpo humano final
 
Conozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo daelConozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo dael
 
Conociendo mi cuerpo2
Conociendo mi cuerpo2Conociendo mi cuerpo2
Conociendo mi cuerpo2
 
Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015
 
Clase con met. mapa conceptuales
Clase con met. mapa conceptualesClase con met. mapa conceptuales
Clase con met. mapa conceptuales
 
Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015
 
Micro unidad didactica cuerpo humano 1
Micro unidad didactica cuerpo humano 1Micro unidad didactica cuerpo humano 1
Micro unidad didactica cuerpo humano 1
 
Sesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidadSesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidad
 
Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.
 
EDUCACION FISICA PRIMARIA
EDUCACION FISICA PRIMARIAEDUCACION FISICA PRIMARIA
EDUCACION FISICA PRIMARIA
 
Sesión primaria
Sesión primariaSesión primaria
Sesión primaria
 
Sesión Bachillerato
Sesión BachilleratoSesión Bachillerato
Sesión Bachillerato
 
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
 

Similar a Ultimas fichas

Gimnasia con el niño
Gimnasia con el niñoGimnasia con el niño
Gimnasia con el niñoninoanino
 
Planeacion 1 de unidad 2
Planeacion 1 de unidad 2Planeacion 1 de unidad 2
Planeacion 1 de unidad 2
cecilia2130
 
Plan. diagnostica 2. grado
Plan. diagnostica 2. gradoPlan. diagnostica 2. grado
Plan. diagnostica 2. grado
Jesus Contreras Baez
 
Planificacion educación física
Planificacion educación físicaPlanificacion educación física
Planificacion educación física
Gaby Crz
 
Planeación_estrategia del juego
Planeación_estrategia del juegoPlaneación_estrategia del juego
Planeación_estrategia del juegoHayley Caffrey
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
MUNICIPALIDADDISTRIT98
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
waltersalazarvargas
 
ACTIVIDAD 05 nohely.docx
ACTIVIDAD 05 nohely.docxACTIVIDAD 05 nohely.docx
ACTIVIDAD 05 nohely.docx
NohelyheikeSantisteb
 
Circuito motriz actividad 2
Circuito motriz actividad 2Circuito motriz actividad 2
Circuito motriz actividad 2
cecilia2130
 
planificaion de media (1).docx
planificaion de media (1).docxplanificaion de media (1).docx
planificaion de media (1).docx
javierninabenites
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
mezakaren
 
Ef primer grado-u2-s5
Ef primer grado-u2-s5Ef primer grado-u2-s5
Ef primer grado-u2-s5
totema1013
 
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docxPLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
RenzoLeyva1
 
PLAN DE CLASE.pdf
PLAN DE CLASE.pdfPLAN DE CLASE.pdf
PLAN DE CLASE.pdf
PanchoJavier7
 
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
MARCOANTONIO32437
 
Proyecto matrogimnasia UPN-LIE 6°
Proyecto matrogimnasia UPN-LIE 6°Proyecto matrogimnasia UPN-LIE 6°
Proyecto matrogimnasia UPN-LIE 6°
Feer PinZon
 
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 añosLily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 añosAdalberto
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
José Luis Quispe Gómez
 

Similar a Ultimas fichas (20)

Gimnasia con el niño
Gimnasia con el niñoGimnasia con el niño
Gimnasia con el niño
 
Planeacion 1 de unidad 2
Planeacion 1 de unidad 2Planeacion 1 de unidad 2
Planeacion 1 de unidad 2
 
Plan. diagnostica 2. grado
Plan. diagnostica 2. gradoPlan. diagnostica 2. grado
Plan. diagnostica 2. grado
 
Planificacion educación física
Planificacion educación físicaPlanificacion educación física
Planificacion educación física
 
Planeación_estrategia del juego
Planeación_estrategia del juegoPlaneación_estrategia del juego
Planeación_estrategia del juego
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
 
Plan de clase vertical
Plan de clase verticalPlan de clase vertical
Plan de clase vertical
 
ACTIVIDAD 05 nohely.docx
ACTIVIDAD 05 nohely.docxACTIVIDAD 05 nohely.docx
ACTIVIDAD 05 nohely.docx
 
Circuito motriz actividad 2
Circuito motriz actividad 2Circuito motriz actividad 2
Circuito motriz actividad 2
 
planificaion de media (1).docx
planificaion de media (1).docxplanificaion de media (1).docx
planificaion de media (1).docx
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
 
Ef primer grado-u2-s5
Ef primer grado-u2-s5Ef primer grado-u2-s5
Ef primer grado-u2-s5
 
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docxPLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
 
PLAN DE CLASE.pdf
PLAN DE CLASE.pdfPLAN DE CLASE.pdf
PLAN DE CLASE.pdf
 
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
 
Proyecto matrogimnasia UPN-LIE 6°
Proyecto matrogimnasia UPN-LIE 6°Proyecto matrogimnasia UPN-LIE 6°
Proyecto matrogimnasia UPN-LIE 6°
 
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 añosLily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ultimas fichas

  • 1. ESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA GRADO Y GRUPO: 2° ÚNICO FECHA: 06 DE ABRIL DEL 2016. FICHA: N°2 JUEGOS Y CANCIONES Nombre de la actividad: LOS LUCHADORES Nivel: Preescolar Aprendizaje esperado:  Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.  Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos juegos Contenido: Reto: Desarrollar el equilibrio, la fuerza, la ubicación espacial y el control, mediante la convivencia entre compañeros. Competencia: 1. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. 2. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Figura: Movimiento, fuerza, equilibrio con ayuda de las manos, brazos, hombros, espalda y pies Campo formativo: 1. Pensamiento matemático 2. Desarrollo físico y salud. a) Situación didáctica o secuencia didáctica(según el caso) b) Incluyendo reglas. c) Dar indicaciones e instrucciones. d) Organizar al grupo por parejas. Espacio: Salón o patio Organización grupal: Se harán parejas las cuales deberán utilizar todo el patio correspondiente al área de juego.
  • 2.  Crear o colocar una línea imaginaria para el reto que se realizara a partir de una acción.  Con ayuda de un alumno se hará una demostración de la actividad a realizar, en donde a partir de ellos los alumnos podrán ayudarse ya sea empujando su cuerpo con ayuda de sus manos, pies, espalda, hombros, etc.  Esta actividad se hará en un tiempo asignado, cambiando de actividad al escuchar el silbato  Reglas:  Respetar a sus compañeros  Poner atención para hacer los movimientos  Con precaución para evitar accidentes. Móvil: El cuerpo Variabilidad:  Diferentes movimientos con el cuerpo.  Fuerza en las acciones. . Tiempo: 10-20 min.
  • 3. ESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA GRADO Y GRUPO: 2° ÚNICO FECHA: 06 DE ABRIL DEL 2016. FICHA: N°3 JUEGOS Y CANCIONES Nombre de la actividad: LOS GALLITOS Nivel: Preescolar Aprendizaje esperado:  Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos juegos. Contenido: Reto:  Desarrollar el equilibrio, la fuerza, y el control corporal utilizando las extremidades a partir de la posición corporal. Competencia: 1. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. Figura: (en su caso si existe movimiento de algún segmento corporal con o sin implemento, que tenga implicación en el desarrollo del juego) Movimiento, fuerza, equilibrio con la ayuda de manos y pies Campo formativo: a) Desarrollo físico y salud. Situación didáctica o secuencia didáctica(según el caso) Incluyendo reglas. a) Dar indicaciones e instrucciones. Espacio: Patio de la escuela Organización grupal: (incluyendo la descripción y un croquis de la actividad en la que se muestre la formación didáctica. En pareja, o dos filas una enfrente
  • 4. b) Organizar al grupo por parejas.  Organizar al grupo por parejas.  Crear una línea imaginaria para poder realizar la actividad  Cuando el profesor alza la voz se comenzara la actividad dando un salto y a empujar al compañero con ambas manos, brazos flexionados, no se deben de agarrar las manos,  Este juego se realiza contra tiempo  Se toma un descansó y se continua con el juego. 1. Reglas: 1. El tronco debe permanecer recto 2. Vista al frente 3.no agarrarse de las manos. 4. No colocar las rodillas en el piso del patio. y la otra por detrás Móvil: Cuerpo Variabilidad: Utiliza movimientos o partes del cuerpo para vencer al contrario. Tiempo: 10-20 min.
  • 5. ESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA GRADO Y GRUPO: 2° ÚNICO FECHA: 06 DE ABRIL DEL 2016. FICHA: N°9 JUEGOS Y CANCIONES Nombre de la actividad: YO ME ENAMORE Nivel: Preescolar Aprendizaje esperado: 1. Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. 2. Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Contenido: Reto:  Desarrollar la independencia y eficiencia desde el punto de vista motriz, y a interactuar con nuestros compañeros con mayor facilidad, confianza y respeto. Competencia: 1. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. 2. Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Figura: (en su caso si existe movimiento de algún segmento corporal con o sin implemento, que tenga implicación en el desarrollo del juego Abrazos, aplausos, gritar, brincar, correr, sentarse, tocarse alguna parte del cuerpo, hacer algún gesto ,etc. Campo formativo: 1. Desarrollo físico y salud. 2. Desarrollo personal y social. Situación didáctica o secuencia didáctica(según el caso) Espacio: En el salón de clases Organización grupal: (incluyendo la descripción y un croquis de la actividad en la que se muestre la formación didáctica.
  • 6. Incluyendo reglas. a) Dar indicaciones e instrucciones. b) Organizar al grupo en forma de circulo en general Se les invita a los alumnos a que formen un circulo, mencionándoles el canto como debe de ser Yo me enamore (x2) de una chinguinosa No era muy bonita (x2) pero si mocosa El moco de un lado, el moco del otro Y el moco saltando Cada que respiro (x2) me lo voy chupando o sacando Yo me enamore de un chilapastroso no era muy bonito pero si piojoso me rasco de un lado, me rasco del otro Y el piojo saltando Cada que me rasco (x2) se m e va irritando. Se deben de respetar los acuerdos y seguir lo movimientos indicados. Circulo Móvil: Cuerpo Variabilidad: Agregar frases y movimientos a la canción Tiempo: 10-15 min.
  • 7. ESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA GRADO Y GRUPO: 2° ÚNICO FECHA: 02 DE MAYO DEL 2016. FICHA: N°10 JUEGOS Y CANCIONES Nombre de la actividad: UNA HORMIGA Nivel: Preescolar. Aprendizaje esperado:  Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos juegos.  Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales. Contenido: Reto: Desarrollar la ubicación espacial, el control, lateralización, capacidad de reacción, sociabilización y respeto mediante el juego y distintos movimientos con ayuda del propio cuerpo. Competencia: 1. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. 2. Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Figura: (en su caso si existe movimiento de algún segmento corporal con o sin implemento, que tenga implicación en el desarrollo del juego). Se hacen movimientos de acuerdo a la canción y se incrementa las frases de la misma manera del como valla Campo formativo: 1. Desarrollo físico y salud. 2. Expresión y apreciación artísticas. Situación didáctica o secuencia didáctica(según el caso) Espacio: Patio de la escuela o salón de clases Organización grupal: (incluyendo la descripción y
  • 8. Incluyendo reglas. Se organiza al grupo en forma de circulo o media luna para comenzar con la canción: Esta es la historia de una hormiga una hormiga Muy salada, que quería estar enamorada, Se enamoró de un elefante, Que quería ser gente importante, Alaca tonga tonga tonga El capitán de las islas hawaianas Con sus nariz abre latas de avellana El capitán de las islas mexicanas Con su nariz destapa tapas de caguamas, Alaca tonga tonga tonga. un croquis de la actividad en la que se muestre la formación didáctica. Doble círculos Variabilidad: Movimientos con el cuerpo, tono de voz alto, e imaginación. Tiempo: 15 min.
  • 9. ESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA GRADO Y GRUPO: 2° ÚNICO FECHA: 06 DE ABRIL DEL 2016. FICHA: N°11 JUEGOS Y CANCIONES Nombre de la actividad: Shuvara y shuveiko Nivel: Preescolar Aprendizaje esperado: 1. Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos juegos. 2. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales. Contenido: Reto:  Estimular el ritmo de manera recreativa con apoyo de movimientos con nuestro cuerpo Competencia: 3. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. 4. Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Figura: (en su caso si existe movimiento de algún segmento corporal con o sin implemento, que tenga implicación en el desarrollo del juego) Hacer los movimientos de acuerdo a la canción e imitar los movimientos de los demás alumnos o a quienes les toque el turno Campo formativo: 1. Desarrollo físico y salud. 2. Expresión y apreciación artísticas. Situación didáctica o secuencia didáctica(según el caso) Hi-hi-hi Espacio: Patio de la escuela Organización grupal: (incluyendo la descripción y un croquis de la actividad en
  • 10. Shivari-hi Hi-hi-hi Shivar hi Shuvara shuvelko Shuvara shuvelko Shuvara shuveiko – hi  Se cantara la canción y mientras esto se realiza, se hacen movimientos con el cuerpo.  Se imitan los movimientos de los compañeros la que se muestre la formación didáctica. Móvil: Cuerpo Variabilidad: movimientos y acciones con distintas partes del cuerpo u objetos Tiempo: 10-20 min.