SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA
COMPRENSIVA

ENTENDER, ANALIZAR, Y
EXPLICAR TEXTOS .
HAY QUE LEER MUCHAS
VECES:

 1ª LECTURA: de qué trata.
 2ª LECTURA: Ideas fundamentales,
  subrayar, explicar al margen.
 3ª LECTURA: Redactar las ideas a la vez
  que las explicamos con nuestras
  palabras.
 4ª LECTURA: Releer el texto y nuestra
  explicación, revisar, corregir, reescribir.
UN AZUL PARA MARTE
JOSÉ SARAMAGO


 IDEA   FUNDAMENTAL. DE QUÉ TRATA:

 Se trata de un supuesto viaje a Marte que
 utiliza José Saramago para hacernos
 reflexionar sobre nuestra vida en la Tierra.
IDEAS FUNDAMENTALES:

1. Se trata de un hipotético, supuesto viaje a Marte
   que realiza el protagonista, ¿mientras duerme?.
   Quiere compartir lo que allí vivió-o soñó- con sus
   congéneres.
2. En Marte cada marciano es responsable de todos
   los marcianos, a todos les interesan los demás.
3. Allí no hay guerras, no entienden qué es eso.
4. Los marcianos viven en armonía con la naturaleza
   y los recursos están al servicio de los marcianos.
5. En Marte todo es blanco y negro y les encantaría
   conocer el resto de colores.
6. No les interesa nada, salvo sus propios problemas,
   como por ejemplo, descubrir los colores, no van a
   emprender carreras espaciales hasta que no los
   descubran.
EXPLICACIÓN:

        En el presente fragmento ( relato, texto literario…),
José Saramago utiliza un supuesto viaje a Marte para
hacernos reflexionar sobre nuestra vida en la Tierra.
Dice: “anoche viajé a Marte”, al mencionar la noche nos
hace pensar en un sueño, haciendo hincapié en la idea de
una hipótesis o supuesto. Después añade: “si en los polos una
noche puede durar 6 meses no entiendo por qué no van a
caber 10 años en una noche marciana” con esta
aclaración, el autor quiere que abramos nuestra mente y
contemplemos otras perspectivas, otros puntos de vista,
teniendo en cuenta la relatividad del tiempo y del espacio
dependiendo desde dónde miremos las cosas. De esta
forma nos prepara para adentrarnos en un mundo diferente,
en el que va a jugar con la imaginación, tomándose
licencias literarias.
También nos explica que los marcianos le hicieron
prometer…
En Marte, las cosas no son como en la Tierra:
- Para empezar los marcianos son responsables unos de otros,
  a todos les interesa lo que les sucede a los demás. A todos les
  incumben los problemas de otros, nada que tenga que ver
  con otro marciano les es ajeno. Para hacer hincapié en esta
  idea utiliza otra licencia literaria: “Nunca vi que un marciano
  se encogiera de hombros”, cuando nos encogemos de
  hombros significa que lo que está sucediendo no nos
  interesa, no va con nosotros. Saramago quiere que
  reflexionemos sobre el egoísmo de los humanos, como unos
  se encogen de hombros ante los problemas de otros, como si
  eso no fuera con ellos. El malestar o bienestar de otros
  parece que no es nuestra responsabilidad, cuando
  realmente no debería ser así.
- Para que no nos olvidemos de que se trata de otro lugar, otro
  mundo imaginario, una hipótesis nos dice: “he de aclarar que
  los marcianos no tienen hombros” de forma que no podamos
  entender la expresión textualmente.
- En Marte no hay guerras. Esta idea se deriva de la
  anterior, puesto que todos tienen que ver con el prójimo,
  no conciben la idea de hacerse daño gratuitamente por
  ninguna razón. Saramago habla aquí de cómo él intentó
  explicarles lo que era una guerra, idea que a ellos ( a los
  marcianos) les parecía absurda. Intentó hacer una
  analogía con los animales, que allí también se peleaban y
  mataban entre ellos… pero los marcianos contestaban
  que no tenían nada que ver con los animales.
- Muchas veces los humanos anteponemos otras instancias
  a la vida de nuestros congéneres, y para ello apelamos a
  intereses que consideramos legítimos como la propiedad,
  el territorio o los recursos naturales, nada de eso puede
  anteponerse a la vida de un humano, nada puede estar
  por encima del derecho de otro, sin embargo, parece
  que la humanidad todavía no se ha dado cuenta de
  esto.
- De la misma forma, en Marte ( ese hipotético lugar donde
  las relaciones entre las personas son lo que deberían ser),
  hay armonía entre lo natural y lo artificial, dice Saramago
  “no saber qué era campo y qué era ciudad”. Nosotros
  convivimos completamente alejados no sólo de nuestros
  congéneres y sus problemas, sino de la propia naturaleza
  de la que formamos parte. Preocupados sólo por lo
  nuestro olvidamos que los recursos naturales son finitos, los
  contaminamos, los malgastamos, les damos la espalda,
  como si no tuvieran nada que ver con nosotros, como si
  no los necesitáramos.
- Además, en Marte las cosas, los recursos ( la educación, la
  sanidad, la cultura) están al servicio de las personas, allí
  donde se necesitan, y no donde son rentables
  económicamente como en la Tierra, donde anteponemos
  el lucro, el dinero, al bienestar de las personas.
Sin embargo Marte no es un planeta perfecto. Al igual que
nosotros, desconocen cosas importantes, tienen problemas.
Uno de ellos es que no conocen los colores. Con esta
consideración, Saramago quiere que nos demos cuenta de
que la paz, la solidaridad, el respeto de los derechos, no es
el fin de los problemas, ni el fin de la historia, siempre va a
haber cosas que resolver. Además, también quiere que nos
demos cuenta de toda la riqueza que tenemos en la Tierra,
de todo lo que tenemos y no valoramos, el arte, la cultura,
todas aquellas cosas que hemos construido como
humanidad y que son hermosas.
Los marcianos persiguen encontrar los colores y eso es lo
que más les interesa, resolver sus propios asuntos, aquellas
cosas que no tienen resueltas como civilización, a
diferencia de los humanos que, teniendo al 80% de sus
hermanos, de sus congéneres muriéndose de hambre, en
guerras o de enfermedades para las que podríamos
encontrar cura, se plantean viajes espaciales para
encontrar vida en Marte…
Tras la lectura de este texto, no nos queda sino plantearnos si no
estaremos locos los humanos. Todas las reflexiones a las que nos
lleva la conducta de estos hipotéticos marcianos nos hacen
caer en la cuenta de lo absurdo de nuestro comportamiento
como humanidad. De lo irresponsable e inhumano que es, de lo
poco racionalmente que organizamos nuestra vida individual y
colectiva.
Realmente, la vida humana debería ser el centro de nuestras
preocupaciones como humanidad, y la vida de los demás
debería ser nuestra prioridad si queremos que la nuestra lo sea
para los demás. Deberíamos cuidar la naturaleza y relacionarnos
con ella de un modo más armónico y más racional, porque la
Tierra es nuestra casa y nos tiene que durar.
Las guerras también son absurdas, porque anteponen otros fines,
otros objetivos, a la vida de los humanos, ni la independencia, ni
los recursos naturales, ni el dinero, nada debería valer más que
una vida humana… pero eso no es así de momento.
Este texto tan ligero y profundo a la vez, te hace despertar como
miembro de la humanidad y…. (continúa…)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoRomeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoYuRy aNDRea P.B
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
8. shakespeare en la selva
8. shakespeare en la selva8. shakespeare en la selva
8. shakespeare en la selva
Silvia Gonzalez Carias
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
hor9fgh
 
Limites do humor proposta de redação
Limites do humor proposta de redaçãoLimites do humor proposta de redação
Limites do humor proposta de redação
Carolina Mesquita
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósEl-Oscar
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
Daniela Argüello
 
Ensayo el arte de amar
Ensayo el arte de amarEnsayo el arte de amar
Ensayo el arte de amar
Angélica Alvarado
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Ana Maria Rico Suaza
 

La actualidad más candente (9)

Romeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoRomeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiño
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
8. shakespeare en la selva
8. shakespeare en la selva8. shakespeare en la selva
8. shakespeare en la selva
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
 
Limites do humor proposta de redação
Limites do humor proposta de redaçãoLimites do humor proposta de redação
Limites do humor proposta de redação
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Ensayo el arte de amar
Ensayo el arte de amarEnsayo el arte de amar
Ensayo el arte de amar
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 

Similar a Un azul para marte

Unidad 1 y 2
Unidad  1 y 2Unidad  1 y 2
Unidad 1 y 2
aurelio26mac
 
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del FuturoJoaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
miniPLUG
 
Cortometraje la isla de las flores+actividades (gh23)
Cortometraje la isla de las flores+actividades (gh23)Cortometraje la isla de las flores+actividades (gh23)
Cortometraje la isla de las flores+actividades (gh23)Geohistoria23
 
La tabla rasa steven pinker
La tabla rasa steven pinkerLa tabla rasa steven pinker
La tabla rasa steven pinkerEdorta Agirre
 
El día de los cazadores
El día de los cazadoresEl día de los cazadores
El día de los cazadores
Leonardo Ojeda
 
El día de los cazadores
El día de los cazadoresEl día de los cazadores
El día de los cazadores
Leonardo Ojeda
 
FariasSanchez_Francisco_M4S2AI3.ppsx
FariasSanchez_Francisco_M4S2AI3.ppsxFariasSanchez_Francisco_M4S2AI3.ppsx
FariasSanchez_Francisco_M4S2AI3.ppsx
FranciscoFariasSanch
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febreroBoletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Isabel Guerrero
 
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYROANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
Eduardo Del Castillo Kusterman
 
Comprensión escrita Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Galicia
Comprensión escrita Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI GaliciaComprensión escrita Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Galicia
Comprensión escrita Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Galicia
RaquelZugazaga
 
El ideologema en satarsa
El ideologema en satarsaEl ideologema en satarsa
El ideologema en satarsa
Marcos Jesus Garcia
 
mundos literarios - lengua y literatura- narrativa
mundos literarios - lengua y literatura- narrativamundos literarios - lengua y literatura- narrativa
mundos literarios - lengua y literatura- narrativa
MiguelMuoz457379
 
Diapositivas leer ciencia y tecnologia
Diapositivas leer ciencia y tecnologiaDiapositivas leer ciencia y tecnologia
Diapositivas leer ciencia y tecnologia10RODRIGUEZ
 
Las andanzas con mezclaito
Las andanzas con mezclaitoLas andanzas con mezclaito
Las andanzas con mezclaito
Medicina Sagrada
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
Cecilia Flores Jara
 
ENSAYO ANALISIS: redoble por rancas
ENSAYO ANALISIS: redoble por rancasENSAYO ANALISIS: redoble por rancas
ENSAYO ANALISIS: redoble por rancas
WilmanAndres1
 
Ética I + Rousseau
Ética I + RousseauÉtica I + Rousseau
Ética I + Rousseau
IES Torreón del Alcázar
 
Puro olor-a-incienso- articulos-eric_luna
Puro olor-a-incienso- articulos-eric_lunaPuro olor-a-incienso- articulos-eric_luna
Puro olor-a-incienso- articulos-eric_lunaEric F. Luna
 

Similar a Un azul para marte (20)

Unidad 1 y 2
Unidad  1 y 2Unidad  1 y 2
Unidad 1 y 2
 
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del FuturoJoaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
 
Cortometraje la isla de las flores+actividades (gh23)
Cortometraje la isla de las flores+actividades (gh23)Cortometraje la isla de las flores+actividades (gh23)
Cortometraje la isla de las flores+actividades (gh23)
 
La tabla rasa steven pinker
La tabla rasa steven pinkerLa tabla rasa steven pinker
La tabla rasa steven pinker
 
El día de los cazadores
El día de los cazadoresEl día de los cazadores
El día de los cazadores
 
El día de los cazadores
El día de los cazadoresEl día de los cazadores
El día de los cazadores
 
FariasSanchez_Francisco_M4S2AI3.ppsx
FariasSanchez_Francisco_M4S2AI3.ppsxFariasSanchez_Francisco_M4S2AI3.ppsx
FariasSanchez_Francisco_M4S2AI3.ppsx
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febreroBoletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
 
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYROANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
 
Comprensión escrita Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Galicia
Comprensión escrita Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI GaliciaComprensión escrita Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Galicia
Comprensión escrita Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Galicia
 
El ideologema en satarsa
El ideologema en satarsaEl ideologema en satarsa
El ideologema en satarsa
 
mundos literarios - lengua y literatura- narrativa
mundos literarios - lengua y literatura- narrativamundos literarios - lengua y literatura- narrativa
mundos literarios - lengua y literatura- narrativa
 
Diapositivas leer ciencia y tecnologia
Diapositivas leer ciencia y tecnologiaDiapositivas leer ciencia y tecnologia
Diapositivas leer ciencia y tecnologia
 
Diapositivas leer ciencia y tecnologia
Diapositivas leer ciencia y tecnologiaDiapositivas leer ciencia y tecnologia
Diapositivas leer ciencia y tecnologia
 
Diapositivas leer ciencia y tecnologia
Diapositivas leer ciencia y tecnologiaDiapositivas leer ciencia y tecnologia
Diapositivas leer ciencia y tecnologia
 
Las andanzas con mezclaito
Las andanzas con mezclaitoLas andanzas con mezclaito
Las andanzas con mezclaito
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
 
ENSAYO ANALISIS: redoble por rancas
ENSAYO ANALISIS: redoble por rancasENSAYO ANALISIS: redoble por rancas
ENSAYO ANALISIS: redoble por rancas
 
Ética I + Rousseau
Ética I + RousseauÉtica I + Rousseau
Ética I + Rousseau
 
Puro olor-a-incienso- articulos-eric_luna
Puro olor-a-incienso- articulos-eric_lunaPuro olor-a-incienso- articulos-eric_luna
Puro olor-a-incienso- articulos-eric_luna
 

Más de sandrala

Asociarse
AsociarseAsociarse
Asociarse
sandrala
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
sandrala
 
Entre autores1
Entre autores1Entre autores1
Entre autores1
sandrala
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
sandrala
 
Conocimiento cientifico
 Conocimiento cientifico Conocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
sandrala
 
Bancos de tiempo
Bancos de tiempoBancos de tiempo
Bancos de tiempo
sandrala
 
Comparación loe lomce
     Comparación loe lomce     Comparación loe lomce
Comparación loe lomce
sandrala
 
Collage pobreza
Collage pobrezaCollage pobreza
Collage pobreza
sandrala
 
Platón san
Platón sanPlatón san
Platón san
sandrala
 
Mapa pobreza
Mapa pobrezaMapa pobreza
Mapa pobrezasandrala
 
Apraz ciencia
Apraz cienciaApraz ciencia
Apraz cienciasandrala
 
Contranuncio2012
Contranuncio2012Contranuncio2012
Contranuncio2012
sandrala
 
Resolución de conflictos ii
Resolución de conflictos iiResolución de conflictos ii
Resolución de conflictos ii
sandrala
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
sandrala
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
sandrala
 
Información promo 2º bachi
Información promo 2º bachiInformación promo 2º bachi
Información promo 2º bachi
sandrala
 
Política y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sosteniblePolítica y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sostenible
sandrala
 
Universalismo
UniversalismoUniversalismo
Universalismo
sandrala
 

Más de sandrala (19)

Asociarse
AsociarseAsociarse
Asociarse
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
 
Entre autores1
Entre autores1Entre autores1
Entre autores1
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 
Conocimiento cientifico
 Conocimiento cientifico Conocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Bancos de tiempo
Bancos de tiempoBancos de tiempo
Bancos de tiempo
 
Comparación loe lomce
     Comparación loe lomce     Comparación loe lomce
Comparación loe lomce
 
Collage pobreza
Collage pobrezaCollage pobreza
Collage pobreza
 
Platón san
Platón sanPlatón san
Platón san
 
Mapa pobreza
Mapa pobrezaMapa pobreza
Mapa pobreza
 
Apraz ciencia
Apraz cienciaApraz ciencia
Apraz ciencia
 
Contranuncio2012
Contranuncio2012Contranuncio2012
Contranuncio2012
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Resolución de conflictos ii
Resolución de conflictos iiResolución de conflictos ii
Resolución de conflictos ii
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Información promo 2º bachi
Información promo 2º bachiInformación promo 2º bachi
Información promo 2º bachi
 
Política y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sosteniblePolítica y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sostenible
 
Universalismo
UniversalismoUniversalismo
Universalismo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Un azul para marte

  • 2. HAY QUE LEER MUCHAS VECES:  1ª LECTURA: de qué trata.  2ª LECTURA: Ideas fundamentales, subrayar, explicar al margen.  3ª LECTURA: Redactar las ideas a la vez que las explicamos con nuestras palabras.  4ª LECTURA: Releer el texto y nuestra explicación, revisar, corregir, reescribir.
  • 3. UN AZUL PARA MARTE JOSÉ SARAMAGO  IDEA FUNDAMENTAL. DE QUÉ TRATA:  Se trata de un supuesto viaje a Marte que utiliza José Saramago para hacernos reflexionar sobre nuestra vida en la Tierra.
  • 4. IDEAS FUNDAMENTALES: 1. Se trata de un hipotético, supuesto viaje a Marte que realiza el protagonista, ¿mientras duerme?. Quiere compartir lo que allí vivió-o soñó- con sus congéneres. 2. En Marte cada marciano es responsable de todos los marcianos, a todos les interesan los demás. 3. Allí no hay guerras, no entienden qué es eso. 4. Los marcianos viven en armonía con la naturaleza y los recursos están al servicio de los marcianos. 5. En Marte todo es blanco y negro y les encantaría conocer el resto de colores. 6. No les interesa nada, salvo sus propios problemas, como por ejemplo, descubrir los colores, no van a emprender carreras espaciales hasta que no los descubran.
  • 5. EXPLICACIÓN: En el presente fragmento ( relato, texto literario…), José Saramago utiliza un supuesto viaje a Marte para hacernos reflexionar sobre nuestra vida en la Tierra. Dice: “anoche viajé a Marte”, al mencionar la noche nos hace pensar en un sueño, haciendo hincapié en la idea de una hipótesis o supuesto. Después añade: “si en los polos una noche puede durar 6 meses no entiendo por qué no van a caber 10 años en una noche marciana” con esta aclaración, el autor quiere que abramos nuestra mente y contemplemos otras perspectivas, otros puntos de vista, teniendo en cuenta la relatividad del tiempo y del espacio dependiendo desde dónde miremos las cosas. De esta forma nos prepara para adentrarnos en un mundo diferente, en el que va a jugar con la imaginación, tomándose licencias literarias. También nos explica que los marcianos le hicieron prometer…
  • 6. En Marte, las cosas no son como en la Tierra: - Para empezar los marcianos son responsables unos de otros, a todos les interesa lo que les sucede a los demás. A todos les incumben los problemas de otros, nada que tenga que ver con otro marciano les es ajeno. Para hacer hincapié en esta idea utiliza otra licencia literaria: “Nunca vi que un marciano se encogiera de hombros”, cuando nos encogemos de hombros significa que lo que está sucediendo no nos interesa, no va con nosotros. Saramago quiere que reflexionemos sobre el egoísmo de los humanos, como unos se encogen de hombros ante los problemas de otros, como si eso no fuera con ellos. El malestar o bienestar de otros parece que no es nuestra responsabilidad, cuando realmente no debería ser así. - Para que no nos olvidemos de que se trata de otro lugar, otro mundo imaginario, una hipótesis nos dice: “he de aclarar que los marcianos no tienen hombros” de forma que no podamos entender la expresión textualmente.
  • 7. - En Marte no hay guerras. Esta idea se deriva de la anterior, puesto que todos tienen que ver con el prójimo, no conciben la idea de hacerse daño gratuitamente por ninguna razón. Saramago habla aquí de cómo él intentó explicarles lo que era una guerra, idea que a ellos ( a los marcianos) les parecía absurda. Intentó hacer una analogía con los animales, que allí también se peleaban y mataban entre ellos… pero los marcianos contestaban que no tenían nada que ver con los animales. - Muchas veces los humanos anteponemos otras instancias a la vida de nuestros congéneres, y para ello apelamos a intereses que consideramos legítimos como la propiedad, el territorio o los recursos naturales, nada de eso puede anteponerse a la vida de un humano, nada puede estar por encima del derecho de otro, sin embargo, parece que la humanidad todavía no se ha dado cuenta de esto.
  • 8. - De la misma forma, en Marte ( ese hipotético lugar donde las relaciones entre las personas son lo que deberían ser), hay armonía entre lo natural y lo artificial, dice Saramago “no saber qué era campo y qué era ciudad”. Nosotros convivimos completamente alejados no sólo de nuestros congéneres y sus problemas, sino de la propia naturaleza de la que formamos parte. Preocupados sólo por lo nuestro olvidamos que los recursos naturales son finitos, los contaminamos, los malgastamos, les damos la espalda, como si no tuvieran nada que ver con nosotros, como si no los necesitáramos. - Además, en Marte las cosas, los recursos ( la educación, la sanidad, la cultura) están al servicio de las personas, allí donde se necesitan, y no donde son rentables económicamente como en la Tierra, donde anteponemos el lucro, el dinero, al bienestar de las personas.
  • 9. Sin embargo Marte no es un planeta perfecto. Al igual que nosotros, desconocen cosas importantes, tienen problemas. Uno de ellos es que no conocen los colores. Con esta consideración, Saramago quiere que nos demos cuenta de que la paz, la solidaridad, el respeto de los derechos, no es el fin de los problemas, ni el fin de la historia, siempre va a haber cosas que resolver. Además, también quiere que nos demos cuenta de toda la riqueza que tenemos en la Tierra, de todo lo que tenemos y no valoramos, el arte, la cultura, todas aquellas cosas que hemos construido como humanidad y que son hermosas. Los marcianos persiguen encontrar los colores y eso es lo que más les interesa, resolver sus propios asuntos, aquellas cosas que no tienen resueltas como civilización, a diferencia de los humanos que, teniendo al 80% de sus hermanos, de sus congéneres muriéndose de hambre, en guerras o de enfermedades para las que podríamos encontrar cura, se plantean viajes espaciales para encontrar vida en Marte…
  • 10. Tras la lectura de este texto, no nos queda sino plantearnos si no estaremos locos los humanos. Todas las reflexiones a las que nos lleva la conducta de estos hipotéticos marcianos nos hacen caer en la cuenta de lo absurdo de nuestro comportamiento como humanidad. De lo irresponsable e inhumano que es, de lo poco racionalmente que organizamos nuestra vida individual y colectiva. Realmente, la vida humana debería ser el centro de nuestras preocupaciones como humanidad, y la vida de los demás debería ser nuestra prioridad si queremos que la nuestra lo sea para los demás. Deberíamos cuidar la naturaleza y relacionarnos con ella de un modo más armónico y más racional, porque la Tierra es nuestra casa y nos tiene que durar. Las guerras también son absurdas, porque anteponen otros fines, otros objetivos, a la vida de los humanos, ni la independencia, ni los recursos naturales, ni el dinero, nada debería valer más que una vida humana… pero eso no es así de momento. Este texto tan ligero y profundo a la vez, te hace despertar como miembro de la humanidad y…. (continúa…)