SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA
ECONÓMICA
MAT-250
Docente: Denar Pedraza A. M.Sc.
Unidad I
 Fundamentos de la Ingeniería
Económica
 Objetivos del curso
 El alumno al final del curso será capaz de :
 Comprender el objetivo de la ingeniería económica
 Explicar y aplicar los conceptos técnicos de la disciplina
 Plantear y resolver los problemas que involucren el valor del
dinero en el tiempo, a través de las técnicas de la ingeniería
económica
Ingeniería Económica
 Es una disciplina especializada que estudia el valor del
dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa de interés
y el tiempo en las operaciones financieras de financiamiento
e inversión.
 Colección de técnicas matemáticas que simplifican las
comparaciones económicas en las operaciones financieras.
 Su objeto de estudio es determinar la variación cuantitativa
del valor del dinero en el tiempo.
$
Dinero
 Es un activo o bien generalmente aceptado como
medio legal de pago por los agentes económicos
para su intercambio de bienes y/o servicios .
 En los análisis económicos es el dinero, que
generalmente se usa como base de comparación
4
El Valor Del Dinero En El Tiempo
 Es el cambio en la cantidad de dinero en un período de tiempo.
 Ej.: Si invertimos dinero hoy mañana habremos acumulado más
dinero que el que teníamos originalmente. ¿Por qué?
 Una persona que cuenta con dinero para gastarlo hoy, estará
dispuesta a esperar por hacer uso de este derecho sólo si se lo
compensa debidamente por éste sacrificio.
 Una persona que hoy no cuenta con dinero, pero que si lo
tendrá en el futuro, estará dispuesta a pagar por tener el
privilegio de contar con este dinero hoy
El Valor Del Dinero En El Tiempo
Principios Fundamentales
1: Un peso de hoy vale mas que un peso de
mañana
“El dinero se valoriza a través del tiempo a una tasa de
interés”
El Valor Del Dinero En El Tiempo
 Principios Fundamentales
2: tiempo
“El prestatario después de un plazo pagará una cantidad
de dinero mayor que lo prestado. Ello implica que el
dinero del prestamista se incremento en una cantidad
que llamaremos intereses (∆D). El dinero se valoriza
a través del tiempo.
D D + ∆D
Tiempo
El Valor Del Dinero En El Tiempo
 Principios Fundamentales
3: Equivalencia
“ Dos cantidades de dinero ubicadas en diferentes puntos del tiempo
son equivalentes si al trasladarlas al mismo punto, se hacen iguales
en magnitud.”
$Q0
$Q1
Interés: i0 1
El Valor Del Dinero En El Tiempo
Ej: de Equivalencia :
$100 HOY SON
EQUIVALENTES A $120
DENTRO DE UN AÑO CON
RELACIÓN A UNA TASA
DEL 20% ANUAL.
$100
$120
20%0 1
=
Interés
 Es la evidencia del valor del dinero en el tiempo. Es la medida del
incremento entre la suma originalmente prestada o invertida y la
cantidad final debida o acumulada.
 ES LO QUE SE PAGA O SE
RECIBE POR CIERTA
CANTIDAD DE DINERO
TOMADA O DADA EN
PRESTAMO
Interés
 Interés = valor futuro – principal original
 Interés = principal * números de periodos * tasa de interés
 Cuando el interés se expresa como porcentaje del monto original por
unidad de tiempo se obtiene la tasa de interés.
Tasa de Interés = Interés Causado por Unidad de Tiempo X 100%
Principal Original
 En la ingeniería económica el dinero se invierte siempre en forma
productiva, es decir siempre esta ganando intereses.
Tasa de Interés
 Porcentaje que se cobra por una cantidad de
dinero prestada durante un periodo
específico.
i: tasa efectiva de interés por periodo (vencido)
F - P
P
x 100%i =
Tasa de Interés
 Interés nominal : ( j ): La tasa de interés
del período por el número de períodos.
“Nominal” significa “aparente o pretendido” es
decir, una tasa nominal no es real, por lo que
se debe convertir a una tasa efectiva.
 Interés efectivo : ( i ): Aquella que mide
realmente el interés otorgado o cobrado.
Simbología Técnica
 VP = valor o suma en un momento denotado como
el presente, y denominado el valor presente (VP),
dólares,..
 VF = valor o suma de dinero en algún tiempo
futuro, denominado valor futuro ( VF), dólares,..
 i = tasa de interés por periodo , porcentaje anual,
porcentaje mensual
 n = numero de periodos de interés, año, meses,
días
Simbología Técnica
 A = series de sumas de dinero consecutivas, iguales de fin de
periodos, denominados valor equivalente por periodo o valor
anual ( VA), dólares por año, dólares por mes.
 I = El interés es la cantidad pagada por el uso de dinero
obtenido en préstamo o la cantidad producida por la inversión
del capital. Denominado también rendimiento de una inversión y
denotado por (I)
 i = tasa de interés por periodo , porcentaje anual, porcentaje
mensual
Flujo de Efectivo
 El flujo de efectivo es uno de los elementos fundamentales de
la ingeniería económica y se describen como las entradas y
salidas reales de dinero (FEN).
 Los flujos de entradas pueden estar compuestos de los
siguientes elementos dependiendo propiamente de la
naturaleza de la actividad propuesta y del tipo de negocio
involucrado.
 Las salidas de efectivos o desembolsos, pueden estar
compuestos de los elementos siguientes, dependiendo
propiamente de la naturaleza de la actividad y del tipo de
negocio.
F EN = entradas de efectivos – salidas de efectivos
Flujo de Efectivo
Entradas de Efectivo
 Ingresos ( comúnmente increméntales atribuido a la alternativa)
 Reducciones en el costo de operativo ( atribuido a la
alternativa)
 Valor de rescate de activos
 Recibo del principal de un préstamo
 Ahorros en costo de construcción e instalaciones
 Ahorros o retorno de los fondos de capital corporativos
 Ahorros impositivos sobre las utilidades generadas por la
empresa
 Ingresos provenientes de la venta de acciones y bonos
Flujo de Efectivo
Salidas de Efectivo
 Costo inicial de activos ( con instalación )
 Costo de operación (anual e incremental )
 Costo de mantenimiento y de reconstrucción
 Pagos de interés y amortización del principal de un préstamo
 Incremento esperado de costos principales
 Pagos de impuestos sobre utilidades de empresas
 Pago de bonos y de dividendos de bonos
 Gastos de fondos de capital corporativo
Flujo de Efectivo
Representación Gráfica
INGRESO (EFECTIVO)
TIEMPO
(PERÍODOS)
EGRESO (EFECTIVO)
1 2 3
n
0
+
-
i = tasa %
Flujo de Efectivo
 NUNCA SE
DEBEN
SUMAR
VALORES
EN FECHAS
DIFERENTE
S
Importante :
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION !!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
Gianella Carrillo
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Carlos Martinez
 
Estimadores Financieros
Estimadores FinancierosEstimadores Financieros
Estimadores Financieros
evproy
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Jeff Figueroa E
 
(08) epi uni estados financieros proyectados
(08)     epi uni estados financieros proyectados(08)     epi uni estados financieros proyectados
(08) epi uni estados financieros proyectados
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Yennali
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Jessy Anabel Gia
 
(06) ___epi_uni_inversion_del_proyecto
(06)  ___epi_uni_inversion_del_proyecto(06)  ___epi_uni_inversion_del_proyecto
(06) ___epi_uni_inversion_del_proyecto
Universidad Nacional de Ingeniería
 
valor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempovalor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempo
Kary95
 
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOFLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Tanya MF
 
5. Bonos e hipotecas
5. Bonos e hipotecas5. Bonos e hipotecas
5. Bonos e hipotecas
LBenites
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
yicoreas
 
Resumen- Matematica Financiera
Resumen- Matematica FinancieraResumen- Matematica Financiera
Resumen- Matematica Financiera
11solcito11
 
Interes[1]
Interes[1]Interes[1]
Interes[1]
vick1945
 
Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0
Alfredo Vasquez
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
frankfigallolizano
 
Valor tiempo del diner o 2
Valor tiempo del diner o 2Valor tiempo del diner o 2
Valor tiempo del diner o 2
Alexandro Lopez Mendoza
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
jorgesarmientobarrio
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
marvin aredo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
 
Estimadores Financieros
Estimadores FinancierosEstimadores Financieros
Estimadores Financieros
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
 
(08) epi uni estados financieros proyectados
(08)     epi uni estados financieros proyectados(08)     epi uni estados financieros proyectados
(08) epi uni estados financieros proyectados
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
 
(06) ___epi_uni_inversion_del_proyecto
(06)  ___epi_uni_inversion_del_proyecto(06)  ___epi_uni_inversion_del_proyecto
(06) ___epi_uni_inversion_del_proyecto
 
valor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempovalor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempo
 
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOFLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
 
5. Bonos e hipotecas
5. Bonos e hipotecas5. Bonos e hipotecas
5. Bonos e hipotecas
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
 
Resumen- Matematica Financiera
Resumen- Matematica FinancieraResumen- Matematica Financiera
Resumen- Matematica Financiera
 
Interes[1]
Interes[1]Interes[1]
Interes[1]
 
Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
 
Valor tiempo del diner o 2
Valor tiempo del diner o 2Valor tiempo del diner o 2
Valor tiempo del diner o 2
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
 
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
 

Destacado

INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIONINSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION
HectorWladimirGuerraSanchez
 
ECORESUMEN introduccion
ECORESUMEN introduccionECORESUMEN introduccion
ECORESUMEN introduccion
CARLOS MASSUH
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
zamalunxho
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
Pensar como economista - Gregory Mankiw
Pensar como economista - Gregory MankiwPensar como economista - Gregory Mankiw
Pensar como economista - Gregory Mankiw
Luis Campos
 
Cap 2 pensar como economista
Cap 2 pensar como economistaCap 2 pensar como economista
Cap 2 pensar como economista
Oscar David Requena Suárez
 
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economiaeconomia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
Eddy Lajara
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
cmga28
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
Byron Flores
 
El mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidoresEl mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidores
Alejandro Solis H
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
ayasierra
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Jorge Luis Sanchez Solis
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 
Ten Principles Of Economics
Ten Principles Of EconomicsTen Principles Of Economics
Ten Principles Of Economics
Mohan Raj Venu
 
Introducción a la Economía - Unidad I
Introducción a la Economía - Unidad IIntroducción a la Economía - Unidad I
Introducción a la Economía - Unidad I
Gisell Sanchez
 

Destacado (18)

INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIONINSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION
 
ECORESUMEN introduccion
ECORESUMEN introduccionECORESUMEN introduccion
ECORESUMEN introduccion
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
Pensar como economista - Gregory Mankiw
Pensar como economista - Gregory MankiwPensar como economista - Gregory Mankiw
Pensar como economista - Gregory Mankiw
 
Cap 2 pensar como economista
Cap 2 pensar como economistaCap 2 pensar como economista
Cap 2 pensar como economista
 
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economiaeconomia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
 
El mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidoresEl mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidores
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
Ten Principles Of Economics
Ten Principles Of EconomicsTen Principles Of Economics
Ten Principles Of Economics
 
Introducción a la Economía - Unidad I
Introducción a la Economía - Unidad IIntroducción a la Economía - Unidad I
Introducción a la Economía - Unidad I
 

Similar a Unidad 1

Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
maribel
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
nancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
dapnhe
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
anaalbarran92
 
Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica
daly18
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Enrique Mcfly
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
daly18
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
La TurtLe Kawama
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
ale_sifuentes
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Sergio Ayup Castañeda
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
perlaespinoza
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
nancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
jluisrodriguezv
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
ale_sifuentes
 
Unidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria EconomicaUnidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria Economica
Jessica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
nancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
daly18
 
Unidad Uno
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
La TurtLe Kawama
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
SDJIMENEZ1
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
Yessica
 

Similar a Unidad 1 (20)

Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
 
Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
 
Unidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria EconomicaUnidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria Economica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
 
Unidad Uno
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Unidad 1

  • 2. Unidad I  Fundamentos de la Ingeniería Económica  Objetivos del curso  El alumno al final del curso será capaz de :  Comprender el objetivo de la ingeniería económica  Explicar y aplicar los conceptos técnicos de la disciplina  Plantear y resolver los problemas que involucren el valor del dinero en el tiempo, a través de las técnicas de la ingeniería económica
  • 3. Ingeniería Económica  Es una disciplina especializada que estudia el valor del dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa de interés y el tiempo en las operaciones financieras de financiamiento e inversión.  Colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas en las operaciones financieras.  Su objeto de estudio es determinar la variación cuantitativa del valor del dinero en el tiempo. $
  • 4. Dinero  Es un activo o bien generalmente aceptado como medio legal de pago por los agentes económicos para su intercambio de bienes y/o servicios .  En los análisis económicos es el dinero, que generalmente se usa como base de comparación 4
  • 5. El Valor Del Dinero En El Tiempo  Es el cambio en la cantidad de dinero en un período de tiempo.  Ej.: Si invertimos dinero hoy mañana habremos acumulado más dinero que el que teníamos originalmente. ¿Por qué?  Una persona que cuenta con dinero para gastarlo hoy, estará dispuesta a esperar por hacer uso de este derecho sólo si se lo compensa debidamente por éste sacrificio.  Una persona que hoy no cuenta con dinero, pero que si lo tendrá en el futuro, estará dispuesta a pagar por tener el privilegio de contar con este dinero hoy
  • 6. El Valor Del Dinero En El Tiempo Principios Fundamentales 1: Un peso de hoy vale mas que un peso de mañana “El dinero se valoriza a través del tiempo a una tasa de interés”
  • 7. El Valor Del Dinero En El Tiempo  Principios Fundamentales 2: tiempo “El prestatario después de un plazo pagará una cantidad de dinero mayor que lo prestado. Ello implica que el dinero del prestamista se incremento en una cantidad que llamaremos intereses (∆D). El dinero se valoriza a través del tiempo. D D + ∆D Tiempo
  • 8. El Valor Del Dinero En El Tiempo  Principios Fundamentales 3: Equivalencia “ Dos cantidades de dinero ubicadas en diferentes puntos del tiempo son equivalentes si al trasladarlas al mismo punto, se hacen iguales en magnitud.” $Q0 $Q1 Interés: i0 1
  • 9. El Valor Del Dinero En El Tiempo Ej: de Equivalencia : $100 HOY SON EQUIVALENTES A $120 DENTRO DE UN AÑO CON RELACIÓN A UNA TASA DEL 20% ANUAL. $100 $120 20%0 1 =
  • 10. Interés  Es la evidencia del valor del dinero en el tiempo. Es la medida del incremento entre la suma originalmente prestada o invertida y la cantidad final debida o acumulada.  ES LO QUE SE PAGA O SE RECIBE POR CIERTA CANTIDAD DE DINERO TOMADA O DADA EN PRESTAMO
  • 11. Interés  Interés = valor futuro – principal original  Interés = principal * números de periodos * tasa de interés  Cuando el interés se expresa como porcentaje del monto original por unidad de tiempo se obtiene la tasa de interés. Tasa de Interés = Interés Causado por Unidad de Tiempo X 100% Principal Original  En la ingeniería económica el dinero se invierte siempre en forma productiva, es decir siempre esta ganando intereses.
  • 12. Tasa de Interés  Porcentaje que se cobra por una cantidad de dinero prestada durante un periodo específico. i: tasa efectiva de interés por periodo (vencido) F - P P x 100%i =
  • 13. Tasa de Interés  Interés nominal : ( j ): La tasa de interés del período por el número de períodos. “Nominal” significa “aparente o pretendido” es decir, una tasa nominal no es real, por lo que se debe convertir a una tasa efectiva.  Interés efectivo : ( i ): Aquella que mide realmente el interés otorgado o cobrado.
  • 14. Simbología Técnica  VP = valor o suma en un momento denotado como el presente, y denominado el valor presente (VP), dólares,..  VF = valor o suma de dinero en algún tiempo futuro, denominado valor futuro ( VF), dólares,..  i = tasa de interés por periodo , porcentaje anual, porcentaje mensual  n = numero de periodos de interés, año, meses, días
  • 15. Simbología Técnica  A = series de sumas de dinero consecutivas, iguales de fin de periodos, denominados valor equivalente por periodo o valor anual ( VA), dólares por año, dólares por mes.  I = El interés es la cantidad pagada por el uso de dinero obtenido en préstamo o la cantidad producida por la inversión del capital. Denominado también rendimiento de una inversión y denotado por (I)  i = tasa de interés por periodo , porcentaje anual, porcentaje mensual
  • 16. Flujo de Efectivo  El flujo de efectivo es uno de los elementos fundamentales de la ingeniería económica y se describen como las entradas y salidas reales de dinero (FEN).  Los flujos de entradas pueden estar compuestos de los siguientes elementos dependiendo propiamente de la naturaleza de la actividad propuesta y del tipo de negocio involucrado.  Las salidas de efectivos o desembolsos, pueden estar compuestos de los elementos siguientes, dependiendo propiamente de la naturaleza de la actividad y del tipo de negocio. F EN = entradas de efectivos – salidas de efectivos
  • 17. Flujo de Efectivo Entradas de Efectivo  Ingresos ( comúnmente increméntales atribuido a la alternativa)  Reducciones en el costo de operativo ( atribuido a la alternativa)  Valor de rescate de activos  Recibo del principal de un préstamo  Ahorros en costo de construcción e instalaciones  Ahorros o retorno de los fondos de capital corporativos  Ahorros impositivos sobre las utilidades generadas por la empresa  Ingresos provenientes de la venta de acciones y bonos
  • 18. Flujo de Efectivo Salidas de Efectivo  Costo inicial de activos ( con instalación )  Costo de operación (anual e incremental )  Costo de mantenimiento y de reconstrucción  Pagos de interés y amortización del principal de un préstamo  Incremento esperado de costos principales  Pagos de impuestos sobre utilidades de empresas  Pago de bonos y de dividendos de bonos  Gastos de fondos de capital corporativo
  • 19. Flujo de Efectivo Representación Gráfica INGRESO (EFECTIVO) TIEMPO (PERÍODOS) EGRESO (EFECTIVO) 1 2 3 n 0 + - i = tasa %
  • 20. Flujo de Efectivo  NUNCA SE DEBEN SUMAR VALORES EN FECHAS DIFERENTE S Importante :
  • 21. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION !!!!