SlideShare una empresa de Scribd logo
38,000 a.c Las pinturas rupestres son dibujos y pinturas
realizadas con pigmentos sobre superficies rocosas.
10,000 a.c Los petroglifos son grabados profundos sobre
roca en el que se representan todo tipo de temas. 4,000
a.c. Derivación de los primeros dibujos como
pictogramas 3,000 a.c. En Egipto se desarrolla la
escritura jeroglífica 1,500 a.c. El alfabeto fenicio su
origen del alfabeto romano (siglo VI y VII) 1,000 a.c. El
alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras
utiliza do para escribir la lengua griega. Desarrollado
alrededor del siglo IX a. C. a partir del alfabeto
consonántico fenicio.
El alfabeto romano Introducción de una cierta escritura inclinada o
cursiva. 114 a.c Siglo V Rustico Como el término tenía una
connotación negativa en contraposición con las más elegantes
mayúsculas cuadradas romanas Bernhard Bischoff introdujo el
término mayúsculas canónigas para denominar a esta forma
escritura. Tendencia uniforme hacia la redondez de los perfiles. • La
minúscula diplomática, es por lo común menos angulosa que la
gótica libraría. • Disminución o casi desaparición de los nexos. •
Empleo progresivos de las abreviaturas". F Siglo VIII Carolingias
Iniciales siglo IX • Líneas curvas que facilitan la escritura en papiro •
Letras mayúsculas 1040 La imprenta china se reproducen por
primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de
caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía).
Siglo VII amanuenses Los monjes amanuenses para usarlo y
comprenderlo los escribientes tenían que hacer un curso de
formación.
Góticas siglo XII • La escritura que a tal efecto creo el Obispo Ulfilas •
Variedad gráfica del estilo gótico exclusivamente, el alfabeto latino 1450,
la invención de la imprenta moderna consiste en aplicar una tinta,
generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al
papel por presión, comenzó como un método artesanal, su implantación
trajo consigo una revolución cultural. Más modernamente, la evolución
de diversas tecnologías ha dado lugar a diferentes métodos de impresión
y reproducción, como son la flexografía, la serigrafía, el huecograbado,
el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía,
la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales. Humanística
siglo XV -Se trata de un simple retorno voluntario a formas gráficas
abandonadas y sustituidas (la escrituras de la clase carolina) al margen
del grafismo del momento. Los humanistas hicieron viajes de estudio a
bibliotecas de antiguos monasterios a buscar textos clásicos como los
usaban los romanos y griegos.
Entusiasmados los copiaron literal, figurada y formalmente.
Pero estos códices no eran de los antiguos romanos, sino
escritos por monjes y clérigos en minúscula carolina de los
siglos IX a XII. 1884 1887 Primera linotopia • Es una máquina
inventada por Ottmar Mergenthaler. • Con la linotipia, el
operador, al pulsar una tecla de un dispositivo similar a una
máquina de escribir seleccionaba un carácter tipográfico
determinado, y automáticamente la matriz o molde de la
letra particular quedaba libre y salía de un depósito que se
situaba en lo alto de la máquina. Es un sistema de impresión
desarrollado por la empresa Monotype. Consta de una
máquina con un teclado, como si fuera una máquina de
escribir, con el que se compone el texto con una serie de
matrices individuales de cada carácter en la que se funde en
metal esa misma composición. Una vez impreso, el plomo se
vuelve a fundir y ya está listo para la nueva composición.
1946 La maquina de fotocomposición es una máquina de escritura
de tipos sobre un lingote de plomo que se utilizaba para la
producción de periódicos, surgió otro tipo de máquinas. Rudolf
Hell dotó a estas máquinas de la capacidad de componer páginas a
partir de matrices fotográficas o negativos de letras para producir
cintas fotográficas compuestas por la acción mecánica de la
fotocomponedora: de ahí el nombre de fotocomposición. 1965 2da
generación de composición. Los equipos eran electromagnéticos y
utilizaban luces extroboscopicas, z 3ra generación de composición.
Se introducen los tubos de rayos catódico obteniendo un
dimensionamiento eléctrico y no óptico digitalizado 4ta
generación de composición • Se desarrollaron nuevos chips con
mayor capacidad de almacenamiento. • Se desarrollo el diseño de
redes. • Internet. 1967

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los materiales del dibujo
Historia de los materiales del dibujoHistoria de los materiales del dibujo
Historia de los materiales del dibujo
davilamaestra
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficasPaogina52
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes GraficasJan0852
 
Presentacion Las Artes Graficas
Presentacion Las Artes GraficasPresentacion Las Artes Graficas
Presentacion Las Artes Graficasalejandro
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes Graficas
ColladoYulfo
 
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedadHistoria de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedaddavidpte1104
 
Las imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historiaLas imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historia
Amparo Soto
 
historia de las artes graficas
historia de las artes graficashistoria de las artes graficas
historia de las artes graficas
Angelik Perez
 
Artes GráFicas
Artes GráFicasArtes GráFicas
Artes GráFicas
Finlandia
 
Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)
Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)
Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)luisanarojas92
 
Grabado en relieve.
Grabado en relieve.Grabado en relieve.
Grabado en relieve.
crisvalencia
 
Lina Guerra artes
Lina Guerra artesLina Guerra artes
Lina Guerra arteslilina23
 
La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.
josealqueria
 
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
crisvalencia
 
Copia De Artes Graficas 1104
Copia De Artes Graficas 1104Copia De Artes Graficas 1104
Copia De Artes Graficas 1104solanyiortiz
 
Artes graficas (edward)
Artes graficas (edward)Artes graficas (edward)
Artes graficas (edward)edward1995
 
Breve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaBreve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaqatte14
 

La actualidad más candente (18)

Historia de los materiales del dibujo
Historia de los materiales del dibujoHistoria de los materiales del dibujo
Historia de los materiales del dibujo
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes Graficas
 
Presentacion Las Artes Graficas
Presentacion Las Artes GraficasPresentacion Las Artes Graficas
Presentacion Las Artes Graficas
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes Graficas
 
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedadHistoria de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
 
Las imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historiaLas imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historia
 
historia de las artes graficas
historia de las artes graficashistoria de las artes graficas
historia de las artes graficas
 
Artes GráFicas
Artes GráFicasArtes GráFicas
Artes GráFicas
 
Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)
Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)
Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)
 
Grabado en relieve.
Grabado en relieve.Grabado en relieve.
Grabado en relieve.
 
Lina Guerra artes
Lina Guerra artesLina Guerra artes
Lina Guerra artes
 
La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.
 
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
 
Copia De Artes Graficas 1104
Copia De Artes Graficas 1104Copia De Artes Graficas 1104
Copia De Artes Graficas 1104
 
Artes graficas (edward)
Artes graficas (edward)Artes graficas (edward)
Artes graficas (edward)
 
Artes Graficas[1]
Artes Graficas[1]Artes Graficas[1]
Artes Graficas[1]
 
Breve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaBreve historia de la imprenta
Breve historia de la imprenta
 

Similar a Unidad 1 act 1 presentacion Evolución y desarrollo del lenguaje

Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...
Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...
Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...
Sthefany Vega
 
Las artes graficas
Las  artes  graficasLas  artes  graficas
Las artes graficascamilo1995
 
Yeison sstip piraquive mendez
Yeison sstip piraquive mendezYeison sstip piraquive mendez
Yeison sstip piraquive mendezyeison1995
 
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecayHistoria de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
YanaraTecaySandoval
 
Historia tipografica
Historia tipograficaHistoria tipografica
Historia tipograficajairo Torres
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La TipografíaArmadura8
 
Periodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdfPeriodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdf
Moraima Menna
 
Definicion tipografia
Definicion tipografiaDefinicion tipografia
Definicion tipografia
Angelys85
 
Exposición diseño
Exposición diseñoExposición diseño
Exposición diseñoUniversity
 
Tipografia 10 04 lorena
Tipografia 10 04 lorenaTipografia 10 04 lorena
Tipografia 10 04 lorena2798811
 
Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2aleroo
 
Yeison sstip piraquive_mendez[1]
Yeison sstip piraquive_mendez[1]Yeison sstip piraquive_mendez[1]
Yeison sstip piraquive_mendez[1]yeison1995
 
Medios i mpresos
Medios i mpresosMedios i mpresos
Medios i mpresos
Eduardo Zambrano Cerezo
 

Similar a Unidad 1 act 1 presentacion Evolución y desarrollo del lenguaje (20)

Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...
Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...
Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...
 
Linea del tiempo escritura.
Linea del tiempo escritura.Linea del tiempo escritura.
Linea del tiempo escritura.
 
Las artes graficas
Las  artes  graficasLas  artes  graficas
Las artes graficas
 
Yeison sstip piraquive mendez
Yeison sstip piraquive mendezYeison sstip piraquive mendez
Yeison sstip piraquive mendez
 
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecayHistoria de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
 
Historia tipografica
Historia tipograficaHistoria tipografica
Historia tipografica
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
 
Periodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdfPeriodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdf
 
Definicion tipografia
Definicion tipografiaDefinicion tipografia
Definicion tipografia
 
Exposición diseño
Exposición diseñoExposición diseño
Exposición diseño
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Tipografia 10 04 lorena
Tipografia 10 04 lorenaTipografia 10 04 lorena
Tipografia 10 04 lorena
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2
 
La tipografia
La tipografia La tipografia
La tipografia
 
Yeison sstip piraquive_mendez[1]
Yeison sstip piraquive_mendez[1]Yeison sstip piraquive_mendez[1]
Yeison sstip piraquive_mendez[1]
 
Medios i mpresos
Medios i mpresosMedios i mpresos
Medios i mpresos
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Unidad 1 act 1 presentacion Evolución y desarrollo del lenguaje

  • 1.
  • 2. 38,000 a.c Las pinturas rupestres son dibujos y pinturas realizadas con pigmentos sobre superficies rocosas. 10,000 a.c Los petroglifos son grabados profundos sobre roca en el que se representan todo tipo de temas. 4,000 a.c. Derivación de los primeros dibujos como pictogramas 3,000 a.c. En Egipto se desarrolla la escritura jeroglífica 1,500 a.c. El alfabeto fenicio su origen del alfabeto romano (siglo VI y VII) 1,000 a.c. El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utiliza do para escribir la lengua griega. Desarrollado alrededor del siglo IX a. C. a partir del alfabeto consonántico fenicio.
  • 3. El alfabeto romano Introducción de una cierta escritura inclinada o cursiva. 114 a.c Siglo V Rustico Como el término tenía una connotación negativa en contraposición con las más elegantes mayúsculas cuadradas romanas Bernhard Bischoff introdujo el término mayúsculas canónigas para denominar a esta forma escritura. Tendencia uniforme hacia la redondez de los perfiles. • La minúscula diplomática, es por lo común menos angulosa que la gótica libraría. • Disminución o casi desaparición de los nexos. • Empleo progresivos de las abreviaturas". F Siglo VIII Carolingias Iniciales siglo IX • Líneas curvas que facilitan la escritura en papiro • Letras mayúsculas 1040 La imprenta china se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). Siglo VII amanuenses Los monjes amanuenses para usarlo y comprenderlo los escribientes tenían que hacer un curso de formación.
  • 4. Góticas siglo XII • La escritura que a tal efecto creo el Obispo Ulfilas • Variedad gráfica del estilo gótico exclusivamente, el alfabeto latino 1450, la invención de la imprenta moderna consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión, comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural. Más modernamente, la evolución de diversas tecnologías ha dado lugar a diferentes métodos de impresión y reproducción, como son la flexografía, la serigrafía, el huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales. Humanística siglo XV -Se trata de un simple retorno voluntario a formas gráficas abandonadas y sustituidas (la escrituras de la clase carolina) al margen del grafismo del momento. Los humanistas hicieron viajes de estudio a bibliotecas de antiguos monasterios a buscar textos clásicos como los usaban los romanos y griegos.
  • 5. Entusiasmados los copiaron literal, figurada y formalmente. Pero estos códices no eran de los antiguos romanos, sino escritos por monjes y clérigos en minúscula carolina de los siglos IX a XII. 1884 1887 Primera linotopia • Es una máquina inventada por Ottmar Mergenthaler. • Con la linotipia, el operador, al pulsar una tecla de un dispositivo similar a una máquina de escribir seleccionaba un carácter tipográfico determinado, y automáticamente la matriz o molde de la letra particular quedaba libre y salía de un depósito que se situaba en lo alto de la máquina. Es un sistema de impresión desarrollado por la empresa Monotype. Consta de una máquina con un teclado, como si fuera una máquina de escribir, con el que se compone el texto con una serie de matrices individuales de cada carácter en la que se funde en metal esa misma composición. Una vez impreso, el plomo se vuelve a fundir y ya está listo para la nueva composición.
  • 6. 1946 La maquina de fotocomposición es una máquina de escritura de tipos sobre un lingote de plomo que se utilizaba para la producción de periódicos, surgió otro tipo de máquinas. Rudolf Hell dotó a estas máquinas de la capacidad de componer páginas a partir de matrices fotográficas o negativos de letras para producir cintas fotográficas compuestas por la acción mecánica de la fotocomponedora: de ahí el nombre de fotocomposición. 1965 2da generación de composición. Los equipos eran electromagnéticos y utilizaban luces extroboscopicas, z 3ra generación de composición. Se introducen los tubos de rayos catódico obteniendo un dimensionamiento eléctrico y no óptico digitalizado 4ta generación de composición • Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento. • Se desarrollo el diseño de redes. • Internet. 1967