SlideShare una empresa de Scribd logo
CUÉNTAME TU
VIDA MADRE
TIERRA 4º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
IES RAMÓN Y CAJAL
(FUENGIROLA)
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
C.E.1.1. ANÁLISIS DE LA ESCALA DE TIEMPO GEOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON LOS EVENTOS MÁS
SIGNIFICATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA VIDA EN LA TIERRA. VISUAL THINKING (10 PUNTOS)
KAHOOT (10 PUNTOS) EXAMEN (10 PUNTOS).
C.E.1.2: LOS CORTES GEOLÓGICOS: INTERPRETACIÓN Y TRAZADO DE LA HISTORIA GEOLÓGICA QUE
REFLEJAN MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA TIERRA.
RELACIÓN PROBLEMAS 1 (10 PUNTOS) RELACIÓN DE PROBLEMAS 2 (10 PUNTOS) EXAMEN (10 PUNTOS)
C.E.1.3: ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN Y FUNCIONES A DESEMPEÑAR EN PROYECTOS CIENTÍFICOS
DE ÁMBITO ACADÉMICO. DINÁMICA PRÁCTICA SOBRE FÓSILES (10 PUNTOS)
C.E.1.4: ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN DE PROCESOS, RESULTADOS O IDEAS CIENTÍFICAS: HERRAMIENTAS DIGITALES Y
FORMATOS DE USO FRECUENTE EN CIENCIA.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (10
PUNTOS).
ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
LA TEORÍA ACTUALMENTE MÁS ACEPTADA PARA EXPLICAR LA FORMACIÓN
DEL SISTEMA SOLAR, Y POR ENDE DE LA PROPIA TIERRA ES LA TEORÍA DE
LOS PLANETESIMALES O TEORÍA NEBULAR:
1. UNA NEBULOSA DE GAS Y POLVO, QUE FLOTABA EN EL ESPACIO CON
MOVIMIENTOS MUY LENTOS ENTRE SUS PARTÍCULAS RECIBIÓ LA
ENERGÍA DE LA ONDA EXPANSIVA DE LA EXPLOSIÓN DE UNA
SUPERNOVA CERCANA.
2. LA NEBULOSA COMENZÓ A GIRAR MUCHO MÁS RÁPIDO, Y A COLAPSAR
EN UN ÚNICO PLANO.
3. EN EL CENTRO DE LA NEBULOSA, LA ACUMULACIÓN DE MATERIA Y LOS
CONTINUOS CHOQUES AUMENTARON LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA,
PERMITIENDO QUE COMENZARAN A SUCEDER REACCIONES
NUCLEARES. DE ESA FORMA NACIÓ NUESTRO SOL A PARTIR DE UNA
PROTOSOL.
ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
4. NUESTRA ESTRELLA CENTRAL ATRAJO EL 99,85% DE LA MATERIA Y GAS
DEL SISTEMA, PERO EL RESTO LOGRÓ SEPARARSE Y ATRAVESAR LA
LINEA DE ROCA, DONDE SE ENCONTRARÍAN TROZOS DE MATERIA Y AÚN
MÁS LEJOS, TRAS LA LÍNEA DE CONGELACIÓN SE SOLIDIFICARON
GASES COMO VAPOR DE AGUA, METANO,ETC.
5. PEQUEÑOS TROZOS DE MATERIA, COMENZARÍAN A CHOCAR CON POCA
VIOLENCIA Y A UNIRSE EN AGREGADOS DE MAYOR TAMAÑO LLAMADOS
PLANETESIMALES, QUE A SU VEZ IMPACTARÍAN ENTRE SÍ AUMENTANDO
DE TAMAÑO HASTA FORMAR LOS PLANETAS.
6. ESTE PROCESO FUE MÁS RÁPIDO EN LA FORMACIÓN DE LOS PLANETAS
EXTERIORES DEBIDO A QUE EXISTIAN MUCHA MAYOR CANTIDAD DE
PARTÍCULAS FLOTANTES. UNA VEZ QUE ESTOS PLANETAS ALCANZAN
UN TAMAÑO DETERMINADO COMIENZAN A ATRAER POR FUERZAS
GRAVITATORIAS EL GAS Y MATERIA QUE LAS RODEA, CONVIRTIÉNDOSE
EN GIGANTES GASEOSOS (PLANETAS EXTERIORES).
ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
7. EN LA ZONA SITUADA ENTRE LA LÍNEA DE ROCA Y LA LÍNEA DE
CONGELACIÓN, AL SER MAYOR LA TEMPERATURA, EL GAS ESCASEA Y
LAS PARTÍCULAS DE ROCA EN SUSPENSIÓN SON MENOS ABUNDANTES,
DE MANERA QUE TARDAN MUCHO MÁS EN FORMARSE LOS PLANETAS A
PARTIR DE PLANETESIMALES. ADEMÁS AL NO EXISTIR GAS, TAN SOLO
PUEDEN ATRAER FRAGMENTOS DE ROCA, POR LO QUE LOS PLANETAS
INTERIORES SERÁN DE MENOR TAMAÑO QUE LOS EXTERIORES.
8. LA TIERRA EN SUS PRIMERAS ETAPAS ESTABA ACOMPAÑADA DE OTRO
PROTOPLANETA LLAMADO CEIA, FINALMENTE COLISIONARON
GANANDO LA TIERRA MASA Y UNA LUNA. FINALMENTE HACE 4500 M.A.
LA TIERRA SE ESTABILIZA Y SE CONVIERTE EN UNO DE LOS PLANETAS
INTERIORES.
HISTORIA DE LA TIERRA
• DESDE SU FORMACIÓN HACE 4600 M.A. HAN SUCEDIDO MULTITUD DE
ACONTECIMIENTOS SOBRE LA TIERRA, LO QUE HA PERMITIDO
FRACCIONAR EL TIEMPO EN EONES, ERAS, PERIODOS Y EDADES PARA
SU MEJOR ESTUDIO. EN LA ACTUALIDAD SE RECONOCEN 4 EONES:
1. EÓN HÁDICO (4500-3600 M.a.)
2. ÉÓN ARCAICO (3600-2500 M.a.)
3. EÓN PROTEROZOICO (2500-540 M.a.)
4. EÓN FANEROZOICO (540-ACTUALIDAD)
EÓN HÁDICO
LLAMADO ASÍ EN HONOR A HADES, EL INFIERNO EN LA MITOLOGÍA GRIEGA,
DEBIDO A LAS CONDICIONES DE LA TIERRA DURANTE ESTE TIEMPO. LA
TIERRA ESTÁ EN SU FASE DE FORMACIÓN, CAEN CONTINUAMENTE
METEORITOS QUE HACEN AUMENTAR SU TEMPERATURA, SIENDO
INICIALMENTE UN AUTÉNTICO MAR DE LAVA A MÁS DE 1000º C.
LA TIERRA COMIENZA A ENFRIARSE Y SE FORMA UNA CORTEZA SÓLIDA , MUY
INESTABLE DEBIDO A QUE ESTÁ SOBRE UNA CAPA FUNDIDA Y AL IMPACTO
DE METEORITOS. LOS GASES QUE SE DESPRENDEN DE LA LAVA DARÁN
LUGAR A LA ATMÓSFERA (RICA EN CO2 Y VAPOR DE AGUA) Y LA
HIDROSFERA.
LAS ROCAS MÁS ANTIGUAS SE FORMARON AL FINAL DE ESTA ETAPA, HACE
3600 M.a.
EL EÓN HÁDICO
EL EÓN HÁDICO
EÓN HÁDICO
LA APARICIÓN DE AGUA EN LA TIERRA ES UN MISTERIO AÚN,
ACTUALMENTE SE CREE QUE LA MAYORÍA DEL AGUA LLEGÓ
EN ASTEROIDES Y COMETAS CON ALTO CONTENIDO EN AGUA
QUE COLISIONARON CON LA TIERRA EN FORMACIÓN. AL
EVAPORARSE EN LA SUPERFICIE, EL VAPOR DE AGUA
ASCENDIÓ EN CANTIDADES INMENSAS FORMANDO NUBES
ESPESAS, DESENCADENANDO UN ENORME DILUVIO QUE
DURÓ MILLONES DE AÑOS.
EÓN ARCAICO
GEOLOGÍA: LAS PRIMERAS ROCAS SON METAMÓRFICAS O
VOLCÁNICAS, MIENTRAS QUE LA ATMÓSFERA ESTÁ
FORMADA POR DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) METANO (CH4) Y
AMONIACO (NH3).
CLIMA: EL SOL IRRADIABA MENOS ENERGÍA QUE
ACTUALMENTE, SIN EMBARGO LA TEMPERATURA ERA DE
UNOS 30ºC EN SUPERFICIE Y ENTRE 30-40ºC EN EL OCÉANO
DEBIDO AL GRAN EFECTO INVERNADERO DE LA ATMÓSFERA
RICA EN CO2.
VIDA: LOS PRIMEROS SERES VIVOS SURGIERON HACE 3500
M.a. ERAN SERES PROCARIOTAS, BACTERIAS FILAMENTOSAS
QUE HABITABAN EN LOS OCÉANOS ARCAICOS. SURGE EL
PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS Y COMIENZA A
ENRIQUECERSE LA ATMÓSFERA EN O2.
EÓN ARCAICO
EÓN ARCAICO
EÓN PROTEROZOICO
GEOLOGÍA: LAS TIERRAS EMERGIDAS SE UNEN FORMANDO EL
SUPERCONTINENTE PANGEA I, QUE COMIENZA A FRAGMENTARSE CUANDO
FINALIZA ESTE EÓN.
CLIMA: HUBO GRANDES OSCILACIONES CLIMÁTICAS, CON DOS GRANDES
GLACIACIONES, AL COMIENZO Y A LA FINALIZACIÓN DEL EÓN.
VIDA: LAS CIANOBACTERIAS EN AGUAS POCO PROFUNDAS FORMAN UNAS
ESTRUCTURAS ROCOSAS MUY CARACTERÍSTICAS LLAMADAS
ESTROMATOLITOS. LA ATMÓSFERA POR ACCIÓN DE LAS BACTERIAS
FOTOSINTÉTICAS PASA DE SER REDUCTORA A OXIDANTE.
HACE UNOS 1400 M.a. APARECEN LOS SERES EUCARIOTAS Y ALGO MÁS
TARDE LOS SERES PLURICELULARES. AL FINAL DEL EÓN PROLIFERAN EN
LOS OCÉANOS UNA GRAN VARIEDAD DE INVERTEBRADOS QUE
CONSTITUYEN LA FAUNA DE EDIACARA, QUE SUCUMBEN TRAS UNA GRAN
EXTINCIÓN.
EÓN PROTEROZOICO
EÓN PROTEROZOICO
EÓN FANEROZOICO
EL EÓN FANEROZOICO ABARCA LOS ÚLTIMOS 540 M.a. Y SE DIVIDE EN 3
ERAS:
• PALEOZOICO: INCLUYE 6 PERÍODOS: CÁMBRICO, ORDOVÍCICO, SILÚRICO,
DEVÓNICO, CARBONÍFERO Y PÉRMICO.
• MESOZOICO: INCLUYE 3 PERÍODOS: TRIÁSICO, JURÁSICO Y CRETÁCICO.
• CENOZOICO: INCLUYE 2 PERÍODOS: TERCIARIO Y CUATERNARIO.
EL PALEOZOICO
• GEOLOGÍA: EN EL CÁMBRICO, PANGEA I SE FRAGMENTA EN VARIOS CONTINENTES (GONDWANA,
LAURENTIA, BÁLTICA Y ARMÓRICA). EN EL CARBONÍFERO VUELVEN A REUNIRSE FORMANDO PANGEA
II, RODEADA POR UN SOLO OCÉANO: PANTHALASA. EN ESTA COLISIÓN ENTRE CONTINENTES DA
LUGAR A DOS OROGENIAS: CALEDONIANA Y HERCÍNICA.
• CLIMA: HUBO DOS GRANDES GLACIACIONES, EN EL ORDOVÍCICO Y EN EL PÉRMICO. ENTRE AMBAS
GLACIACIONES EL CLIMA ERA CÁLIDO Y HÚMEDO, DESARROLLÁNDOSE LA VEGETACIÓN EN TIERRA
FIRME, HASTA CREAR GRANDES BOSQUES EN EL CARBONÍFERO, QUE HAN DADO LUGAR A LOS
GRANDES YACIMIENTOS DE CARBÓN ACTUALES.
• VIDA ANIMAL: EL PALEOZOICO COMIENZA CON LA “EXPLOSIÓN CÁMBRICA” , LAS POCAS FORMAS DE
VIDA QUE SOBREVIVIERON A LA ÚLTIMA EXTINCIÓN SE ENCUENTRAN CON UNA GRAN ABUNDANCIA DE
RECURSOS Y MULTITUD DE HÁBITATS SIN EXPLOTAR, POR LO QUE SE PRODUCE UN RÁPIDO
DESARROLLO DE LA VIDA EN LOS OCÉANOS. APARECEN MUCHOS GRUPOS DE ANIMALES EXISTENTES
EN LA ACTUALIDAD: ESPONJAS, GUSANOS, MOLUSCOS, EQUINODERMOS, ARTRÓPODOS (TRILOBITES,
INSECTOS, ARÁCNIDOS) Y VERTEBRADOS. ENTRE LOS PRIMEROS VERTEBRADOS SON
CARACTERÍSTICOS LOS PECES ACORAZADOS DEL SILÚRICO Y EL DEVÓNICO.
ALGUNOS PECES SE ADAPTAN AL MEDIO TERRESTRE Y MODIFICAN SU CUERPO, DANDO LUGAR A LOS
ANFIBIOS, DE LOS CUÁLES DERIVAN LUEGO LOS REPTILES (SEGUNDA MITAD DEL CARBONÍFERO).
EL PALEOZOICO
• VIDA VEGETAL: GRACIAS A QUE YA SE HA FORMADO LA CAPA DE OZONO,
UNAS POCAS ALGAS COMIENZAN A CONQUISTAR LA TIERRA FIRME, LUEGO
APARECIERON LOS HONGOS Y MÁS TARDE LAS PRIMERAS PLANTAS
VASCULARES: LOS MUSGOS. DESPUÉS APARECEN LOS HELECHOS
ARBORESCENTES Y LAS GIMNOSPERMAS (PINOS, SECUOYAS, ABETOS…)
PRIMERAS PLANTAS CON POLEN Y SEMILLAS, PERO SIN FLORES.
EN EL PALEOZOICO TUVIERON LUGAR 3 GRANDES EXTINCIONES: FINAL DEL
ORDOVÍCICO, DEL DEVÓNICO Y DEL PÉRMICO. LA EXTINCIÓN DEL PÉRMICO
ES LA MAYOR EXTINCIÓN QUE HA SUFRIDO LA VIDA EN EL PLANETA, ENTRE
OTROS DESAPARECEN TOTALMENTE LOS TRILOBITES Y OTROS
INVERTEBRADOS MARINOS, Y LA GRAN VARIEDAD DE HELECHOS QUEDA
REDUCIDA A UNOS POCOS GRUPOS.
EXPLOSIÓN CÁMBRICA
FAUNA DEL PALEOZOICO
ANOMALOCARIS TRILOBITES
PEZ ACORAZADO
HEMICYCLASPIS
PALEOZOICO
PALEOZOICO
EL MESOZOICO
• GEOLOGÍA: PANGEA II SE FRACTURA EN EL TRIÁSICO, ORIGINANDO A LAURASIA Y GONDWANA, QUE
EN EL JURÁSICO SE FRAGMENTAN A SU VEZ LAURASIA: EURASIA Y NORTEAMÉRICA Y GONDWANA:
SUDAMÉRICA, AFRICA, INDIA, AUSTRALIA Y LA ANTARTIDA.
• CLIMA: AL PRINCIPIO PREDOMINABA UN CLIMA ÁRIDO Y CONTINENTAL, AL FRAGMENTARSE PANGEA II
SE ORIGINA UN CLIMA TROPICAL GENERALIZADO.
• VIDA: DEBIDO A LA ARIDEZ INICIAL, ORGANISMOS DE AMBIENTES HÚMEDOS COMO HELECHOS
YANFIBIOS VAN SIENDO SUSTITUIDOS POR OTROS MENOS DEPENDIENTES DEL AGUA COMO SON
GIMNOSPERMAS (PINOS, ABETOS, SECUOYAS…) Y REPTILES. EL MESOZOICO ES CONOCIDO COMO LA
ERA DE LOS DINOSAURIOS. PREDOMINAN LOS GRANDES REPTILES EN TIERRA Y OCÉANOS.
TAMBIÉN SON CARACTERÍSTICOS DE ESTA ERA LOS AMMONITES, MOLUSCOS CEFALÓPODOS
PROVISTOS DE CONCHA CALIZA, LOS REPTILES VOLADORES DE LOS CUALES EVOLUCIONÓ LA
PRIMERA AVE ARCHAEOPTERYX CON PLUMAS, PERO CON DIENTES, GARRAS Y COLA DE REPTIL.
LA ERA DE LOS DINOSAURIOS CONCLUYE CON UNA EXTINCIÓN QUE AFECTA A DINOSAURIOS Y
AMMONITES. LA TEORÍA MÁS ACEPTADA ES LA CAÍDA DE UN METEORITO QUE PRODUJO UNA
CATÁSTROFE AMBIENTAL A NIVEL PLANETARIO. LA ACUMULACIÓN DE PLANCTON EN LOS FONDOS
MARINOS ORIGINA LOS YACIMIENTOS DE PETRÓLEO ACTUALES.
MESOZOICO
MESOZOICO
MESOZOICO
PURGATORIUS
EL CENOZOICO
• GEOLOGÍA: LA FORMA Y POSICIÓN DE LOS CONTINENTES A PRINCIPIO DEL CENOZOICO
ES MUY SIMILAR A LA ACTUAL. LA INDIA CHOCA CON ASIA Y QUEDA UNIDA A ELLA. SE
ORIGINA LA OROGENIA ALPINA QUE ORIGINA LA CORDILLERA BÉTICA, ATLAS EN EL
NORTE DE ÁFRICA, LOS PIRINEOS, LOS ALPES, LOS URALES, HIMALAYA, LOS ANDES,
LAS MONTAÑAS ROCOSAS…
• CLIMA: AL PRINCIPIO EL CLIMA ERA CÁLIDO Y HÚMEDO, Y NO HABÍA HIELO EN LOS
CASQUETES POLARES. EN EL CUATERNARIO OCURREN GLACIACIONES DEBIDO A
VARIACIONES EN LA ÓRBITA TERRESTRE. EN ESTA ÉPOCA SE FORMA LA MAYOR PARTE
DEL PETRÓLEO, POR PLANCTON QUE AL MORIR QUEDA ENTERRADO EN LODO Y SE
DESCOMPONE POR ACCIÓN DE BACTERIAS ANAEROBIAS.
• VIDA: EN EL TERCIARIO APARECEN LAS ANGIOSPERMAS (PLANTAS CON FLORES) Y
ALCANZAN UN GRAN DESARROLLO RÁPIDAMENTE. EN CUANTO A LOS ANIMALES SON
CARACTERÍSTICOS LOS NUMMULITES Y EL TIBURÓN GIGANTE CARCHARODON
MEGALODON. PERO LOS ANIMALES CON MAYOR ÉXITO FUERON AVES Y MAMÍFEROS,
QUE OCUPARON LOS LUGARES QUE DEJARON LIBRES LOS DINOSAURIOS. ALGUNOS
INCLUSO VUELVEN AL MAR DANDO LUGAR A DELFINES, BALLENAS, FOCAS…
EN EL CUATERNARIO APARECEN LOS HOMÍNIDOS EN ÁFRICA, QUE CONVIVEN CON
MAMUTS, DIENTES DE SABLE Y EL OSO CAVERNARIO.
CENOZOICO
CENOZOICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 PRÁCTICA HISTORIA DE LA TIERRA.pptx
UNIDAD 1 PRÁCTICA HISTORIA DE LA TIERRA.pptxUNIDAD 1 PRÁCTICA HISTORIA DE LA TIERRA.pptx
UNIDAD 1 PRÁCTICA HISTORIA DE LA TIERRA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptxTEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
salowil
 
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptxTEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptxTEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptxTEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
salowil
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
UNIDAD 1 PRÁCTICA HISTORIA DE LA TIERRA.pptx
UNIDAD 1 PRÁCTICA HISTORIA DE LA TIERRA.pptxUNIDAD 1 PRÁCTICA HISTORIA DE LA TIERRA.pptx
UNIDAD 1 PRÁCTICA HISTORIA DE LA TIERRA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptxTEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
 
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptxTEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptxTEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptxTEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 

Similar a UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx

UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
salowil
 
Tema 6 la historia de la tierra
Tema 6 la historia de la tierraTema 6 la historia de la tierra
Tema 6 la historia de la tierra
salowil
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
salowil
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
salowil
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
salowil
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
salowil
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
salowil
 
Tema 2 la tierra
Tema 2 la tierraTema 2 la tierra
Tema 2 la tierra
salowil
 
El devónico power point.
El devónico power point.El devónico power point.
El devónico power point.
Lidia Gómez
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
Isamar93
 
15 la historia de nuestro planeta
15 la historia de nuestro planeta15 la historia de nuestro planeta
15 la historia de nuestro planeta
majomiralles
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
sindy0185
 
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eva Luz Luna Vargas
 
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
Colometa Muñoz
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
María José Morales
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
Julio Sanchez
 

Similar a UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx (20)

UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
 
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
 
Tema 6 la historia de la tierra
Tema 6 la historia de la tierraTema 6 la historia de la tierra
Tema 6 la historia de la tierra
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
 
Tema 2 la tierra
Tema 2 la tierraTema 2 la tierra
Tema 2 la tierra
 
El devónico power point.
El devónico power point.El devónico power point.
El devónico power point.
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
 
15 la historia de nuestro planeta
15 la historia de nuestro planeta15 la historia de nuestro planeta
15 la historia de nuestro planeta
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
 
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 

Más de salowil

TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
salowil
 

Más de salowil (12)

TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx

  • 1. CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA 4º SERGIO SALOBREÑA LUCENA IES RAMÓN Y CAJAL (FUENGIROLA)
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? C.E.1.1. ANÁLISIS DE LA ESCALA DE TIEMPO GEOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON LOS EVENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA VIDA EN LA TIERRA. VISUAL THINKING (10 PUNTOS) KAHOOT (10 PUNTOS) EXAMEN (10 PUNTOS). C.E.1.2: LOS CORTES GEOLÓGICOS: INTERPRETACIÓN Y TRAZADO DE LA HISTORIA GEOLÓGICA QUE REFLEJAN MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA TIERRA. RELACIÓN PROBLEMAS 1 (10 PUNTOS) RELACIÓN DE PROBLEMAS 2 (10 PUNTOS) EXAMEN (10 PUNTOS) C.E.1.3: ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN Y FUNCIONES A DESEMPEÑAR EN PROYECTOS CIENTÍFICOS DE ÁMBITO ACADÉMICO. DINÁMICA PRÁCTICA SOBRE FÓSILES (10 PUNTOS) C.E.1.4: ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE PROCESOS, RESULTADOS O IDEAS CIENTÍFICAS: HERRAMIENTAS DIGITALES Y FORMATOS DE USO FRECUENTE EN CIENCIA.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (10 PUNTOS).
  • 3. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR LA TEORÍA ACTUALMENTE MÁS ACEPTADA PARA EXPLICAR LA FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR, Y POR ENDE DE LA PROPIA TIERRA ES LA TEORÍA DE LOS PLANETESIMALES O TEORÍA NEBULAR: 1. UNA NEBULOSA DE GAS Y POLVO, QUE FLOTABA EN EL ESPACIO CON MOVIMIENTOS MUY LENTOS ENTRE SUS PARTÍCULAS RECIBIÓ LA ENERGÍA DE LA ONDA EXPANSIVA DE LA EXPLOSIÓN DE UNA SUPERNOVA CERCANA. 2. LA NEBULOSA COMENZÓ A GIRAR MUCHO MÁS RÁPIDO, Y A COLAPSAR EN UN ÚNICO PLANO. 3. EN EL CENTRO DE LA NEBULOSA, LA ACUMULACIÓN DE MATERIA Y LOS CONTINUOS CHOQUES AUMENTARON LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA, PERMITIENDO QUE COMENZARAN A SUCEDER REACCIONES NUCLEARES. DE ESA FORMA NACIÓ NUESTRO SOL A PARTIR DE UNA PROTOSOL.
  • 4. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR 4. NUESTRA ESTRELLA CENTRAL ATRAJO EL 99,85% DE LA MATERIA Y GAS DEL SISTEMA, PERO EL RESTO LOGRÓ SEPARARSE Y ATRAVESAR LA LINEA DE ROCA, DONDE SE ENCONTRARÍAN TROZOS DE MATERIA Y AÚN MÁS LEJOS, TRAS LA LÍNEA DE CONGELACIÓN SE SOLIDIFICARON GASES COMO VAPOR DE AGUA, METANO,ETC. 5. PEQUEÑOS TROZOS DE MATERIA, COMENZARÍAN A CHOCAR CON POCA VIOLENCIA Y A UNIRSE EN AGREGADOS DE MAYOR TAMAÑO LLAMADOS PLANETESIMALES, QUE A SU VEZ IMPACTARÍAN ENTRE SÍ AUMENTANDO DE TAMAÑO HASTA FORMAR LOS PLANETAS. 6. ESTE PROCESO FUE MÁS RÁPIDO EN LA FORMACIÓN DE LOS PLANETAS EXTERIORES DEBIDO A QUE EXISTIAN MUCHA MAYOR CANTIDAD DE PARTÍCULAS FLOTANTES. UNA VEZ QUE ESTOS PLANETAS ALCANZAN UN TAMAÑO DETERMINADO COMIENZAN A ATRAER POR FUERZAS GRAVITATORIAS EL GAS Y MATERIA QUE LAS RODEA, CONVIRTIÉNDOSE EN GIGANTES GASEOSOS (PLANETAS EXTERIORES).
  • 5. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR 7. EN LA ZONA SITUADA ENTRE LA LÍNEA DE ROCA Y LA LÍNEA DE CONGELACIÓN, AL SER MAYOR LA TEMPERATURA, EL GAS ESCASEA Y LAS PARTÍCULAS DE ROCA EN SUSPENSIÓN SON MENOS ABUNDANTES, DE MANERA QUE TARDAN MUCHO MÁS EN FORMARSE LOS PLANETAS A PARTIR DE PLANETESIMALES. ADEMÁS AL NO EXISTIR GAS, TAN SOLO PUEDEN ATRAER FRAGMENTOS DE ROCA, POR LO QUE LOS PLANETAS INTERIORES SERÁN DE MENOR TAMAÑO QUE LOS EXTERIORES. 8. LA TIERRA EN SUS PRIMERAS ETAPAS ESTABA ACOMPAÑADA DE OTRO PROTOPLANETA LLAMADO CEIA, FINALMENTE COLISIONARON GANANDO LA TIERRA MASA Y UNA LUNA. FINALMENTE HACE 4500 M.A. LA TIERRA SE ESTABILIZA Y SE CONVIERTE EN UNO DE LOS PLANETAS INTERIORES.
  • 6. HISTORIA DE LA TIERRA • DESDE SU FORMACIÓN HACE 4600 M.A. HAN SUCEDIDO MULTITUD DE ACONTECIMIENTOS SOBRE LA TIERRA, LO QUE HA PERMITIDO FRACCIONAR EL TIEMPO EN EONES, ERAS, PERIODOS Y EDADES PARA SU MEJOR ESTUDIO. EN LA ACTUALIDAD SE RECONOCEN 4 EONES: 1. EÓN HÁDICO (4500-3600 M.a.) 2. ÉÓN ARCAICO (3600-2500 M.a.) 3. EÓN PROTEROZOICO (2500-540 M.a.) 4. EÓN FANEROZOICO (540-ACTUALIDAD)
  • 7. EÓN HÁDICO LLAMADO ASÍ EN HONOR A HADES, EL INFIERNO EN LA MITOLOGÍA GRIEGA, DEBIDO A LAS CONDICIONES DE LA TIERRA DURANTE ESTE TIEMPO. LA TIERRA ESTÁ EN SU FASE DE FORMACIÓN, CAEN CONTINUAMENTE METEORITOS QUE HACEN AUMENTAR SU TEMPERATURA, SIENDO INICIALMENTE UN AUTÉNTICO MAR DE LAVA A MÁS DE 1000º C. LA TIERRA COMIENZA A ENFRIARSE Y SE FORMA UNA CORTEZA SÓLIDA , MUY INESTABLE DEBIDO A QUE ESTÁ SOBRE UNA CAPA FUNDIDA Y AL IMPACTO DE METEORITOS. LOS GASES QUE SE DESPRENDEN DE LA LAVA DARÁN LUGAR A LA ATMÓSFERA (RICA EN CO2 Y VAPOR DE AGUA) Y LA HIDROSFERA. LAS ROCAS MÁS ANTIGUAS SE FORMARON AL FINAL DE ESTA ETAPA, HACE 3600 M.a.
  • 10. EÓN HÁDICO LA APARICIÓN DE AGUA EN LA TIERRA ES UN MISTERIO AÚN, ACTUALMENTE SE CREE QUE LA MAYORÍA DEL AGUA LLEGÓ EN ASTEROIDES Y COMETAS CON ALTO CONTENIDO EN AGUA QUE COLISIONARON CON LA TIERRA EN FORMACIÓN. AL EVAPORARSE EN LA SUPERFICIE, EL VAPOR DE AGUA ASCENDIÓ EN CANTIDADES INMENSAS FORMANDO NUBES ESPESAS, DESENCADENANDO UN ENORME DILUVIO QUE DURÓ MILLONES DE AÑOS.
  • 11. EÓN ARCAICO GEOLOGÍA: LAS PRIMERAS ROCAS SON METAMÓRFICAS O VOLCÁNICAS, MIENTRAS QUE LA ATMÓSFERA ESTÁ FORMADA POR DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) METANO (CH4) Y AMONIACO (NH3). CLIMA: EL SOL IRRADIABA MENOS ENERGÍA QUE ACTUALMENTE, SIN EMBARGO LA TEMPERATURA ERA DE UNOS 30ºC EN SUPERFICIE Y ENTRE 30-40ºC EN EL OCÉANO DEBIDO AL GRAN EFECTO INVERNADERO DE LA ATMÓSFERA RICA EN CO2. VIDA: LOS PRIMEROS SERES VIVOS SURGIERON HACE 3500 M.a. ERAN SERES PROCARIOTAS, BACTERIAS FILAMENTOSAS QUE HABITABAN EN LOS OCÉANOS ARCAICOS. SURGE EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS Y COMIENZA A ENRIQUECERSE LA ATMÓSFERA EN O2.
  • 14. EÓN PROTEROZOICO GEOLOGÍA: LAS TIERRAS EMERGIDAS SE UNEN FORMANDO EL SUPERCONTINENTE PANGEA I, QUE COMIENZA A FRAGMENTARSE CUANDO FINALIZA ESTE EÓN. CLIMA: HUBO GRANDES OSCILACIONES CLIMÁTICAS, CON DOS GRANDES GLACIACIONES, AL COMIENZO Y A LA FINALIZACIÓN DEL EÓN. VIDA: LAS CIANOBACTERIAS EN AGUAS POCO PROFUNDAS FORMAN UNAS ESTRUCTURAS ROCOSAS MUY CARACTERÍSTICAS LLAMADAS ESTROMATOLITOS. LA ATMÓSFERA POR ACCIÓN DE LAS BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS PASA DE SER REDUCTORA A OXIDANTE. HACE UNOS 1400 M.a. APARECEN LOS SERES EUCARIOTAS Y ALGO MÁS TARDE LOS SERES PLURICELULARES. AL FINAL DEL EÓN PROLIFERAN EN LOS OCÉANOS UNA GRAN VARIEDAD DE INVERTEBRADOS QUE CONSTITUYEN LA FAUNA DE EDIACARA, QUE SUCUMBEN TRAS UNA GRAN EXTINCIÓN.
  • 17. EÓN FANEROZOICO EL EÓN FANEROZOICO ABARCA LOS ÚLTIMOS 540 M.a. Y SE DIVIDE EN 3 ERAS: • PALEOZOICO: INCLUYE 6 PERÍODOS: CÁMBRICO, ORDOVÍCICO, SILÚRICO, DEVÓNICO, CARBONÍFERO Y PÉRMICO. • MESOZOICO: INCLUYE 3 PERÍODOS: TRIÁSICO, JURÁSICO Y CRETÁCICO. • CENOZOICO: INCLUYE 2 PERÍODOS: TERCIARIO Y CUATERNARIO.
  • 18. EL PALEOZOICO • GEOLOGÍA: EN EL CÁMBRICO, PANGEA I SE FRAGMENTA EN VARIOS CONTINENTES (GONDWANA, LAURENTIA, BÁLTICA Y ARMÓRICA). EN EL CARBONÍFERO VUELVEN A REUNIRSE FORMANDO PANGEA II, RODEADA POR UN SOLO OCÉANO: PANTHALASA. EN ESTA COLISIÓN ENTRE CONTINENTES DA LUGAR A DOS OROGENIAS: CALEDONIANA Y HERCÍNICA. • CLIMA: HUBO DOS GRANDES GLACIACIONES, EN EL ORDOVÍCICO Y EN EL PÉRMICO. ENTRE AMBAS GLACIACIONES EL CLIMA ERA CÁLIDO Y HÚMEDO, DESARROLLÁNDOSE LA VEGETACIÓN EN TIERRA FIRME, HASTA CREAR GRANDES BOSQUES EN EL CARBONÍFERO, QUE HAN DADO LUGAR A LOS GRANDES YACIMIENTOS DE CARBÓN ACTUALES. • VIDA ANIMAL: EL PALEOZOICO COMIENZA CON LA “EXPLOSIÓN CÁMBRICA” , LAS POCAS FORMAS DE VIDA QUE SOBREVIVIERON A LA ÚLTIMA EXTINCIÓN SE ENCUENTRAN CON UNA GRAN ABUNDANCIA DE RECURSOS Y MULTITUD DE HÁBITATS SIN EXPLOTAR, POR LO QUE SE PRODUCE UN RÁPIDO DESARROLLO DE LA VIDA EN LOS OCÉANOS. APARECEN MUCHOS GRUPOS DE ANIMALES EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD: ESPONJAS, GUSANOS, MOLUSCOS, EQUINODERMOS, ARTRÓPODOS (TRILOBITES, INSECTOS, ARÁCNIDOS) Y VERTEBRADOS. ENTRE LOS PRIMEROS VERTEBRADOS SON CARACTERÍSTICOS LOS PECES ACORAZADOS DEL SILÚRICO Y EL DEVÓNICO. ALGUNOS PECES SE ADAPTAN AL MEDIO TERRESTRE Y MODIFICAN SU CUERPO, DANDO LUGAR A LOS ANFIBIOS, DE LOS CUÁLES DERIVAN LUEGO LOS REPTILES (SEGUNDA MITAD DEL CARBONÍFERO).
  • 19. EL PALEOZOICO • VIDA VEGETAL: GRACIAS A QUE YA SE HA FORMADO LA CAPA DE OZONO, UNAS POCAS ALGAS COMIENZAN A CONQUISTAR LA TIERRA FIRME, LUEGO APARECIERON LOS HONGOS Y MÁS TARDE LAS PRIMERAS PLANTAS VASCULARES: LOS MUSGOS. DESPUÉS APARECEN LOS HELECHOS ARBORESCENTES Y LAS GIMNOSPERMAS (PINOS, SECUOYAS, ABETOS…) PRIMERAS PLANTAS CON POLEN Y SEMILLAS, PERO SIN FLORES. EN EL PALEOZOICO TUVIERON LUGAR 3 GRANDES EXTINCIONES: FINAL DEL ORDOVÍCICO, DEL DEVÓNICO Y DEL PÉRMICO. LA EXTINCIÓN DEL PÉRMICO ES LA MAYOR EXTINCIÓN QUE HA SUFRIDO LA VIDA EN EL PLANETA, ENTRE OTROS DESAPARECEN TOTALMENTE LOS TRILOBITES Y OTROS INVERTEBRADOS MARINOS, Y LA GRAN VARIEDAD DE HELECHOS QUEDA REDUCIDA A UNOS POCOS GRUPOS.
  • 21. FAUNA DEL PALEOZOICO ANOMALOCARIS TRILOBITES PEZ ACORAZADO HEMICYCLASPIS
  • 24. EL MESOZOICO • GEOLOGÍA: PANGEA II SE FRACTURA EN EL TRIÁSICO, ORIGINANDO A LAURASIA Y GONDWANA, QUE EN EL JURÁSICO SE FRAGMENTAN A SU VEZ LAURASIA: EURASIA Y NORTEAMÉRICA Y GONDWANA: SUDAMÉRICA, AFRICA, INDIA, AUSTRALIA Y LA ANTARTIDA. • CLIMA: AL PRINCIPIO PREDOMINABA UN CLIMA ÁRIDO Y CONTINENTAL, AL FRAGMENTARSE PANGEA II SE ORIGINA UN CLIMA TROPICAL GENERALIZADO. • VIDA: DEBIDO A LA ARIDEZ INICIAL, ORGANISMOS DE AMBIENTES HÚMEDOS COMO HELECHOS YANFIBIOS VAN SIENDO SUSTITUIDOS POR OTROS MENOS DEPENDIENTES DEL AGUA COMO SON GIMNOSPERMAS (PINOS, ABETOS, SECUOYAS…) Y REPTILES. EL MESOZOICO ES CONOCIDO COMO LA ERA DE LOS DINOSAURIOS. PREDOMINAN LOS GRANDES REPTILES EN TIERRA Y OCÉANOS. TAMBIÉN SON CARACTERÍSTICOS DE ESTA ERA LOS AMMONITES, MOLUSCOS CEFALÓPODOS PROVISTOS DE CONCHA CALIZA, LOS REPTILES VOLADORES DE LOS CUALES EVOLUCIONÓ LA PRIMERA AVE ARCHAEOPTERYX CON PLUMAS, PERO CON DIENTES, GARRAS Y COLA DE REPTIL. LA ERA DE LOS DINOSAURIOS CONCLUYE CON UNA EXTINCIÓN QUE AFECTA A DINOSAURIOS Y AMMONITES. LA TEORÍA MÁS ACEPTADA ES LA CAÍDA DE UN METEORITO QUE PRODUJO UNA CATÁSTROFE AMBIENTAL A NIVEL PLANETARIO. LA ACUMULACIÓN DE PLANCTON EN LOS FONDOS MARINOS ORIGINA LOS YACIMIENTOS DE PETRÓLEO ACTUALES.
  • 28. EL CENOZOICO • GEOLOGÍA: LA FORMA Y POSICIÓN DE LOS CONTINENTES A PRINCIPIO DEL CENOZOICO ES MUY SIMILAR A LA ACTUAL. LA INDIA CHOCA CON ASIA Y QUEDA UNIDA A ELLA. SE ORIGINA LA OROGENIA ALPINA QUE ORIGINA LA CORDILLERA BÉTICA, ATLAS EN EL NORTE DE ÁFRICA, LOS PIRINEOS, LOS ALPES, LOS URALES, HIMALAYA, LOS ANDES, LAS MONTAÑAS ROCOSAS… • CLIMA: AL PRINCIPIO EL CLIMA ERA CÁLIDO Y HÚMEDO, Y NO HABÍA HIELO EN LOS CASQUETES POLARES. EN EL CUATERNARIO OCURREN GLACIACIONES DEBIDO A VARIACIONES EN LA ÓRBITA TERRESTRE. EN ESTA ÉPOCA SE FORMA LA MAYOR PARTE DEL PETRÓLEO, POR PLANCTON QUE AL MORIR QUEDA ENTERRADO EN LODO Y SE DESCOMPONE POR ACCIÓN DE BACTERIAS ANAEROBIAS. • VIDA: EN EL TERCIARIO APARECEN LAS ANGIOSPERMAS (PLANTAS CON FLORES) Y ALCANZAN UN GRAN DESARROLLO RÁPIDAMENTE. EN CUANTO A LOS ANIMALES SON CARACTERÍSTICOS LOS NUMMULITES Y EL TIBURÓN GIGANTE CARCHARODON MEGALODON. PERO LOS ANIMALES CON MAYOR ÉXITO FUERON AVES Y MAMÍFEROS, QUE OCUPARON LOS LUGARES QUE DEJARON LIBRES LOS DINOSAURIOS. ALGUNOS INCLUSO VUELVEN AL MAR DANDO LUGAR A DELFINES, BALLENAS, FOCAS… EN EL CUATERNARIO APARECEN LOS HOMÍNIDOS EN ÁFRICA, QUE CONVIVEN CON MAMUTS, DIENTES DE SABLE Y EL OSO CAVERNARIO.