SlideShare una empresa de Scribd logo
 Desde el Código de Comercio
de 1884, el legislador federal
incluyó normas procesales y en
el de 1889, dedica más del 60%
de su articulado en vigor al
proceso, señalando
específicamente en el Libro
Quinto, relativo a los juicios
mercantiles, las reglas de
carácter adjetivo, que se
complementan con las
contempladas en otras leyes
mercantiles.
 El artículo 1054 del Código de Comercio en
vigor, establece:
“En caso de no existir convenio de las partes sobre
el procedimiento ante tribunales en los términos
de los anteriores artículos, salvo que las leyes
mercantiles establezcan un procedimiento
especial o una supletoriedad expresa, los juicios
mercantiles se regirán por las disposiciones de
este libro y, en su defecto, se aplicará
supletoriamente el Código Federal de
Procedimientos Civiles y en caso de que no regule
suficientemente la institución cuya supletoriedad
se requiera, la ley de procedimientos local
respectiva”.
 Los requisitos necesarios para que exista la supletoriedad de unas
normas respecto de otras, según la jurisprudencia mexicana, son:
a) que el ordenamiento lo admita expresamente, y señale el estatuto
supletorio;
b) que prevea la institución jurídica de que se trate;
c) que esa previsión sea insuficiente para su aplicación a la situación
concreta presentada, por carencia total o parcial de la
reglamentación necesaria, y
d) que las disposiciones con las que se llenará la deficiencia no
contraríen las bases esenciales del sistema legal de la institución
suplida.
Ante la falta de uno de estos requisitos, no puede operar la
supletoriedad de una legislación en otra.
 El derecho civil ha heredado al
mercantil una buena parte de sus
figuras jurídicas, como los contratos y
las obligaciones, aunque con una
naturaleza distinta, el ánimo de lucro,
por ello, entre ambos conjunto de
normas existe una gran aproximación,
sin exceptuar en los procedimientos.
 Es preciso considerar que la ley civil es
de aplicación supletoria, es decir va a
complementar mas no a suprimir la
ley mercantil y es importante conocer
bajo que condiciones.
 Además del numeral 1054 CCM, antes citado, el artículo 1063, señala
que:
“Los juicios mercantiles se substanciarán de acuerdo a los
procedimientos aplicables conforme este Código, las leyes especiales en
materia de comercio y en su defecto por el Código Federal de
Procedimientos Civiles y en último término por el Código de
Procedimientos Civiles local”.
3.2.4. Instituciones establecidas y reglamentadas
adecuadamente.
• El procedimiento especial que la ley mercantil aplicable establezca se
debe aplicar tal como esté previsto o lo estipulado en el Código de
Comercio.
3.2.5. Instituciones establecidas y no reglamentadas.
• En caso de laguna en la ley, utilizar la supletoriedad expresa en el
ordenamiento aplicable.
3.2.6. Instituciones no establecidas.
• Se refiera a aquellas cuestiones del procedimiento mercantil, no
previstas, que deben ser subsanadas con el Código Federal de
Procedimientos Civiles o los códigos locales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competenciaUnidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6 presentacion La ejecución
Unidad 6 presentacion La ejecuciónUnidad 6 presentacion La ejecución
Unidad 6 presentacion La ejecución
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion ProcedimientosUnidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3 Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetenciaUnidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Autoridades agrícolas
Unidad 3. Autoridades agrícolasUnidad 3. Autoridades agrícolas
Unidad 3. Autoridades agrícolas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad1 presentacion
Unidad1 presentacionUnidad1 presentacion
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrarioUnidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrario
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparoUnidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad5 presentacion
Unidad5 presentacionUnidad5 presentacion
Unidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanosUnidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
 
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion
Unidad2 presentacion
 
Unidad8 presentacion El amparo
Unidad8 presentacion El amparoUnidad8 presentacion El amparo
Unidad8 presentacion El amparo
 
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competenciaUnidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
 
Unidad 6 presentacion La ejecución
Unidad 6 presentacion La ejecuciónUnidad 6 presentacion La ejecución
Unidad 6 presentacion La ejecución
 
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion ProcedimientosUnidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion Procedimientos
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3 Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3
 
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetenciaUnidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
 
Unidad4 presentacion Las pruebas
Unidad4 presentacion Las pruebasUnidad4 presentacion Las pruebas
Unidad4 presentacion Las pruebas
 
Unidad 3. Autoridades agrícolas
Unidad 3. Autoridades agrícolasUnidad 3. Autoridades agrícolas
Unidad 3. Autoridades agrícolas
 
Unidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicial
 
Unidad1 presentacion
Unidad1 presentacionUnidad1 presentacion
Unidad1 presentacion
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
 
Unidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrarioUnidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrario
 
Unidad1 presentacion Autoridades
Unidad1 presentacion AutoridadesUnidad1 presentacion Autoridades
Unidad1 presentacion Autoridades
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparoUnidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
 
Unidad5 presentacion
Unidad5 presentacionUnidad5 presentacion
Unidad5 presentacion
 
Unidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanosUnidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanos
 

Similar a Unidad 3. Generalidades

Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdfSesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Wilfrido34
 
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
ENRIQUERODRIGUEZ820032
 
Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3
Dolly Beatriz Ramirez
 
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISISJERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
AriostoVR
 
AL ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONES
AL ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONESAL ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONES
AL ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONES
Ivanov Torres
 
Codigo comercio
Codigo comercioCodigo comercio
Codigo comercio
liarbelaez
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
Jesus_salcedo
 
Codigo comercio
Codigo comercioCodigo comercio
Codigo de Comercio.pdf colombiano parametros legales
Codigo de Comercio.pdf  colombiano parametros legalesCodigo de Comercio.pdf  colombiano parametros legales
Codigo de Comercio.pdf colombiano parametros legales
oscarhernandez98241
 
Codigo_Comercio.pdf
Codigo_Comercio.pdfCodigo_Comercio.pdf
Codigo_Comercio.pdf
javier Martinez
 
Regimen Juridico del Contrato Estatal
Regimen Juridico del Contrato EstatalRegimen Juridico del Contrato Estatal
Regimen Juridico del Contrato EstatalMaria Claudia
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacional
saraith riera
 
Derecho tributario patricia rosales
Derecho tributario patricia rosalesDerecho tributario patricia rosales
Derecho tributario patricia rosales
Patricia Rosales
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Maria Jose Escalona Diaz
 
Mercantil iii framiñan y albor - parte 1 -los contratos del empresario
Mercantil iii   framiñan y albor - parte 1 -los contratos del empresarioMercantil iii   framiñan y albor - parte 1 -los contratos del empresario
Mercantil iii framiñan y albor - parte 1 -los contratos del empresarioApuntes Derecho Usc
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
jgmendozag15
 
Trabajo sentencia c 400 98
Trabajo sentencia c 400 98Trabajo sentencia c 400 98
Trabajo sentencia c 400 98Gisell Jaramillo
 
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATALPRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
Manuel Bedoya D
 

Similar a Unidad 3. Generalidades (20)

Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdfSesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
 
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
 
Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3
 
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISISJERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
 
AL ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONES
AL ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONESAL ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONES
AL ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONES
 
Codigo comercio
Codigo comercioCodigo comercio
Codigo comercio
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
 
Codigo comercio
Codigo comercioCodigo comercio
Codigo comercio
 
Codigo de Comercio.pdf colombiano parametros legales
Codigo de Comercio.pdf  colombiano parametros legalesCodigo de Comercio.pdf  colombiano parametros legales
Codigo de Comercio.pdf colombiano parametros legales
 
Codigo_Comercio.pdf
Codigo_Comercio.pdfCodigo_Comercio.pdf
Codigo_Comercio.pdf
 
Codigo comercio Colombia
Codigo comercio ColombiaCodigo comercio Colombia
Codigo comercio Colombia
 
Regimen Juridico del Contrato Estatal
Regimen Juridico del Contrato EstatalRegimen Juridico del Contrato Estatal
Regimen Juridico del Contrato Estatal
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacional
 
Derecho tributario patricia rosales
Derecho tributario patricia rosalesDerecho tributario patricia rosales
Derecho tributario patricia rosales
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
Mercantil iii framiñan y albor - parte 1 -los contratos del empresario
Mercantil iii   framiñan y albor - parte 1 -los contratos del empresarioMercantil iii   framiñan y albor - parte 1 -los contratos del empresario
Mercantil iii framiñan y albor - parte 1 -los contratos del empresario
 
Guia del sena
Guia del senaGuia del sena
Guia del sena
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Trabajo sentencia c 400 98
Trabajo sentencia c 400 98Trabajo sentencia c 400 98
Trabajo sentencia c 400 98
 
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATALPRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicialUnidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penalUnidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
 
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicialUnidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
 
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penalUnidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Unidad 3. Generalidades

  • 1.
  • 2.  Desde el Código de Comercio de 1884, el legislador federal incluyó normas procesales y en el de 1889, dedica más del 60% de su articulado en vigor al proceso, señalando específicamente en el Libro Quinto, relativo a los juicios mercantiles, las reglas de carácter adjetivo, que se complementan con las contempladas en otras leyes mercantiles.
  • 3.  El artículo 1054 del Código de Comercio en vigor, establece: “En caso de no existir convenio de las partes sobre el procedimiento ante tribunales en los términos de los anteriores artículos, salvo que las leyes mercantiles establezcan un procedimiento especial o una supletoriedad expresa, los juicios mercantiles se regirán por las disposiciones de este libro y, en su defecto, se aplicará supletoriamente el Código Federal de Procedimientos Civiles y en caso de que no regule suficientemente la institución cuya supletoriedad se requiera, la ley de procedimientos local respectiva”.
  • 4.  Los requisitos necesarios para que exista la supletoriedad de unas normas respecto de otras, según la jurisprudencia mexicana, son: a) que el ordenamiento lo admita expresamente, y señale el estatuto supletorio; b) que prevea la institución jurídica de que se trate; c) que esa previsión sea insuficiente para su aplicación a la situación concreta presentada, por carencia total o parcial de la reglamentación necesaria, y d) que las disposiciones con las que se llenará la deficiencia no contraríen las bases esenciales del sistema legal de la institución suplida. Ante la falta de uno de estos requisitos, no puede operar la supletoriedad de una legislación en otra.
  • 5.  El derecho civil ha heredado al mercantil una buena parte de sus figuras jurídicas, como los contratos y las obligaciones, aunque con una naturaleza distinta, el ánimo de lucro, por ello, entre ambos conjunto de normas existe una gran aproximación, sin exceptuar en los procedimientos.  Es preciso considerar que la ley civil es de aplicación supletoria, es decir va a complementar mas no a suprimir la ley mercantil y es importante conocer bajo que condiciones.
  • 6.  Además del numeral 1054 CCM, antes citado, el artículo 1063, señala que: “Los juicios mercantiles se substanciarán de acuerdo a los procedimientos aplicables conforme este Código, las leyes especiales en materia de comercio y en su defecto por el Código Federal de Procedimientos Civiles y en último término por el Código de Procedimientos Civiles local”.
  • 7. 3.2.4. Instituciones establecidas y reglamentadas adecuadamente. • El procedimiento especial que la ley mercantil aplicable establezca se debe aplicar tal como esté previsto o lo estipulado en el Código de Comercio. 3.2.5. Instituciones establecidas y no reglamentadas. • En caso de laguna en la ley, utilizar la supletoriedad expresa en el ordenamiento aplicable. 3.2.6. Instituciones no establecidas. • Se refiera a aquellas cuestiones del procedimiento mercantil, no previstas, que deben ser subsanadas con el Código Federal de Procedimientos Civiles o los códigos locales.