SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO PROCESAL
PENAL
ETAPAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO
1. Etapa de investigación o preliminar.
a) Investigación inicial
b) Investigación complementaria
2. Etapa intermedia o de preparación de
juicio oral.
3. Etapa de juicio oral.
4. Etapa recursiva.
5. Etapa de ejecución de sentencia.
ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR
Es la primera fase
En un moderno proceso acusatorio se
encomienda al M.P. Sin perjuicio del
control que sobre la legalidad de su
actuación realiza el Juzgador (al afectarse
derechos fundamentales de los imputados).
Analiza el juez si no violentaron sus
derechos humanos al imputado (detención
ilegal, incomunicación, etc.).
ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR
Es la primera fase
Tiene como objeto fundamental acumular
antecedentes para decidir si se formula y
sostiene la acusación. Se recaba los
elementos para acusarlo.
ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR
Comprende:
Las formas de inicio del proceso penal
(denuncia
y/o querella);
 Ejercicio y excepciones de la persecución
penal;
 La investigación;
 Formulación de imputación;
 Vinculación a proceso;
 Plazo de la investigación y su cierre.
ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR
Comprende:
La integración de la averiguación
en su conjunto.
ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR
Durante la investigación:
Solicitar la Suspensión del Proceso a Prueba.
Solicitar un Acuerdo Reparatorio
(conciliación).
Aplicar algún criterio de oportunidad.
ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR
Investigación complementaria
El M.P. deberá concluir la investigación
complementaria, dentro del plazo señalado
por el Juez de Control, mismo que NO podrá
ser mayor a dos meses si se tratare de delitos
cuya pena máxima no exceda los dos años de
prisión, ni de seis meses si la pena máxima
excediera ese tiempo o podrá agotar dicha
investigación antes de su vencimiento.
CONDUCCIÓN JURÍDICA DE LA INVESTIGACIÓN
INICIAL
Para comprender más analizar realicen una lectura
del art. 227 al 253 y del art. 267 al 303 del código
nacional de procedimientos penales, para su mayor
comprensión.
FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
1. Archivo temporal de investigación.
2. Facultad de obtenerse de investigar.
3. NO ejercicio de la acción penal.
FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Archivo temporal de investigación.
El Ministerio Público podrá archivar
temporalmente aquellas investigaciones en fase
inicial en las que no se encuentren antecedentes, datos
suficientes o elementos de los que se puedan establecer
líneas de investigación que permitan realizar
diligencias tendentes a esclarecer los hechos que
dieron origen a la investigación. El archivo subsistirá
en tanto se obtengan datos que permitan
continuarla a fin de ejercitar la acción penal.
FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Facultad de obtenerse de investigar.
El Ministerio Público podrá abstenerse de investigar,
cuando los hechos relatados en la denuncia, querella o acto
equivalente, no fueren constitutivos de delito o cuando los
antecedentes y datos suministrados permitan establecer que
se encuentra extinguida la acción penal o la responsabilidad
penal del imputado. Esta decisión será siempre fundada y
motivada.
FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
NO ejercicio de la acción penal.
Antes de la audiencia inicial, el Ministerio
Público podrá decretar el no ejercicio de
la acción penal cuando de los antecedentes
del caso le permitan concluir que en el caso
concreto se actualiza alguna de las causales
de sobreseimiento previstas en este Código.
FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Principio de oportunidad
El Ministerio Publico, que es el representante social,
tiene la facultad de abstenerse de iniciar
persecución penal o de abandonar la ya iniciada,
cuando se trate de algunos supuestos en la ley
procesal penal; facultad que, para poder ser
ejercida, debe estar debidamente fundada y
motivada, notificándole a las partes y al juez en el
caso de que el imputado estuviese sujeto a proceso
por determinación judicial.
FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Principio de oportunidad
Evidentemente, las anteriores atribuciones
del Ministerio Público siempre estarán
supeditadas al control por parte de su
superior jerárquico o de la autoridad judicial,
en la medida de que alguna de las partes
manifiesten expresamente su inconformidad.
FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Principio de oportunidad
Podemos afirmar que el Ministerio Publico,
como sujeto procesal, sigue considerándose
una institución de carácter público,
dependiente del Poder Ejecutivo, que se
sustenta bajo principios de unidad,
indivisibilidad e independencia, entre otros,
y que sigue considerándose como el
pretensor punitivo del Estado;
FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Principio de oportunidad
Sin embargo, la investigación que ahora
realiza debe ser científica en un primer plano,
y en un segundo plano debe ser vigilada por
la autoridad judicial, respetándose los
derechos fundamentales y las garantías de
todo sujeto que se encuentre en calidad de
imputado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanosUnidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad1 presentacion
Unidad1 presentacionUnidad1 presentacion
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generalesUnidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generales
Universidad del golfo de México Norte
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ
 
Unidad 3. Autoridades agrícolas
Unidad 3. Autoridades agrícolasUnidad 3. Autoridades agrícolas
Unidad 3. Autoridades agrícolas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6 presentacion La ejecución
Unidad 6 presentacion La ejecuciónUnidad 6 presentacion La ejecución
Unidad 6 presentacion La ejecución
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Antecedentes del amparo
Unidad 2. Antecedentes del amparoUnidad 2. Antecedentes del amparo
Unidad 2. Antecedentes del amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Generalidades
Unidad 3. GeneralidadesUnidad 3. Generalidades
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion ProcedimientosUnidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3 Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebas
 
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanosUnidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanos
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad1 presentacion
Unidad1 presentacionUnidad1 presentacion
Unidad1 presentacion
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
 
Unidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generalesUnidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generales
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
 
Unidad 3. Autoridades agrícolas
Unidad 3. Autoridades agrícolasUnidad 3. Autoridades agrícolas
Unidad 3. Autoridades agrícolas
 
Unidad1 presentacion Autoridades
Unidad1 presentacion AutoridadesUnidad1 presentacion Autoridades
Unidad1 presentacion Autoridades
 
Unidad 6 presentacion La ejecución
Unidad 6 presentacion La ejecuciónUnidad 6 presentacion La ejecución
Unidad 6 presentacion La ejecución
 
Unidad 2. Antecedentes del amparo
Unidad 2. Antecedentes del amparoUnidad 2. Antecedentes del amparo
Unidad 2. Antecedentes del amparo
 
Unidad 3. Generalidades
Unidad 3. GeneralidadesUnidad 3. Generalidades
Unidad 3. Generalidades
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
 
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion
Unidad2 presentacion
 
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion ProcedimientosUnidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion Procedimientos
 
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3 Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3
 

Similar a Unidad 4. La investigación inicial

Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Lenis Miser
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
alcaldia de san cristobal
 
fase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanofase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolano
Rubén Flores Montesinos
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecengazabe
 
Revista maury montilla
Revista maury montillaRevista maury montilla
Revista maury montilla
carymarcomputer
 
LA OSCE. MONOGRAFIA-1.docx
LA OSCE. MONOGRAFIA-1.docxLA OSCE. MONOGRAFIA-1.docx
LA OSCE. MONOGRAFIA-1.docx
201801334e
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
CARLOS ANGELES
 
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONPROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
Vidicney
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
Revista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad IRevista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad I
albanis camejo
 
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENALLIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
Junior Lino Mera Carrasco
 
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanuevaEtapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
ELMER JALA MASIAS
 
Derpropen tema 3.5 complementaria
Derpropen tema 3.5 complementariaDerpropen tema 3.5 complementaria
Derpropen tema 3.5 complementaria
liclinea7
 
Trabajo de investigacion...
Trabajo de investigacion...Trabajo de investigacion...
Trabajo de investigacion...
Vidicney
 
INVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptx
INVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptxINVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptx
INVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptx
MARIELAZORAYACRUZSAL
 
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
JaCkiiEDERE
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintpatricioserrano
 
Exposicion jucio de la corte internacional
Exposicion jucio de la corte internacionalExposicion jucio de la corte internacional
Exposicion jucio de la corte internacional
Menfis Alvarez
 

Similar a Unidad 4. La investigación inicial (20)

Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...Presentacion con defensa   lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
Presentacion con defensa lenis miser v-18.542.352 - prof. jose malo - pract...
 
Acusacion directa
Acusacion directaAcusacion directa
Acusacion directa
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
 
fase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanofase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolano
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
 
Revista maury montilla
Revista maury montillaRevista maury montilla
Revista maury montilla
 
LA OSCE. MONOGRAFIA-1.docx
LA OSCE. MONOGRAFIA-1.docxLA OSCE. MONOGRAFIA-1.docx
LA OSCE. MONOGRAFIA-1.docx
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
 
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONPROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
Revista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad IRevista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad I
 
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENALLIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
 
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanuevaEtapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
 
Derpropen tema 3.5 complementaria
Derpropen tema 3.5 complementariaDerpropen tema 3.5 complementaria
Derpropen tema 3.5 complementaria
 
Trabajo de investigacion...
Trabajo de investigacion...Trabajo de investigacion...
Trabajo de investigacion...
 
INVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptx
INVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptxINVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptx
INVESTIGACION PROCESAL PENAL.pptx
 
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
 
Exposicion jucio de la corte internacional
Exposicion jucio de la corte internacionalExposicion jucio de la corte internacional
Exposicion jucio de la corte internacional
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjerasUnidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjeras
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Matemáticas
Unidad 5. MatemáticasUnidad 5. Matemáticas
Unidad 4. Lengua española y literatura
Unidad 4. Lengua española y literaturaUnidad 4. Lengua española y literatura
Unidad 4. Lengua española y literatura
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias socialesUnidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias sociales
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (19)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjerasUnidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjeras
 
Unidad 5. Matemáticas
Unidad 5. MatemáticasUnidad 5. Matemáticas
Unidad 5. Matemáticas
 
Unidad 4. Lengua española y literatura
Unidad 4. Lengua española y literaturaUnidad 4. Lengua española y literatura
Unidad 4. Lengua española y literatura
 
Unidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias socialesUnidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias sociales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Unidad 4. La investigación inicial

  • 2. ETAPAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO 1. Etapa de investigación o preliminar. a) Investigación inicial b) Investigación complementaria 2. Etapa intermedia o de preparación de juicio oral. 3. Etapa de juicio oral. 4. Etapa recursiva. 5. Etapa de ejecución de sentencia.
  • 3. ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR Es la primera fase En un moderno proceso acusatorio se encomienda al M.P. Sin perjuicio del control que sobre la legalidad de su actuación realiza el Juzgador (al afectarse derechos fundamentales de los imputados). Analiza el juez si no violentaron sus derechos humanos al imputado (detención ilegal, incomunicación, etc.).
  • 4. ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR Es la primera fase Tiene como objeto fundamental acumular antecedentes para decidir si se formula y sostiene la acusación. Se recaba los elementos para acusarlo.
  • 5. ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR Comprende: Las formas de inicio del proceso penal (denuncia y/o querella);  Ejercicio y excepciones de la persecución penal;  La investigación;  Formulación de imputación;  Vinculación a proceso;  Plazo de la investigación y su cierre.
  • 6. ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR Comprende: La integración de la averiguación en su conjunto.
  • 7. ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR Durante la investigación: Solicitar la Suspensión del Proceso a Prueba. Solicitar un Acuerdo Reparatorio (conciliación). Aplicar algún criterio de oportunidad.
  • 8. ETAPA DE INVESTIGACIÓN O PRELIMINAR Investigación complementaria El M.P. deberá concluir la investigación complementaria, dentro del plazo señalado por el Juez de Control, mismo que NO podrá ser mayor a dos meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no exceda los dos años de prisión, ni de seis meses si la pena máxima excediera ese tiempo o podrá agotar dicha investigación antes de su vencimiento.
  • 9. CONDUCCIÓN JURÍDICA DE LA INVESTIGACIÓN INICIAL Para comprender más analizar realicen una lectura del art. 227 al 253 y del art. 267 al 303 del código nacional de procedimientos penales, para su mayor comprensión.
  • 10.
  • 11. FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD 1. Archivo temporal de investigación. 2. Facultad de obtenerse de investigar. 3. NO ejercicio de la acción penal.
  • 12. FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Archivo temporal de investigación. El Ministerio Público podrá archivar temporalmente aquellas investigaciones en fase inicial en las que no se encuentren antecedentes, datos suficientes o elementos de los que se puedan establecer líneas de investigación que permitan realizar diligencias tendentes a esclarecer los hechos que dieron origen a la investigación. El archivo subsistirá en tanto se obtengan datos que permitan continuarla a fin de ejercitar la acción penal.
  • 13. FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Facultad de obtenerse de investigar. El Ministerio Público podrá abstenerse de investigar, cuando los hechos relatados en la denuncia, querella o acto equivalente, no fueren constitutivos de delito o cuando los antecedentes y datos suministrados permitan establecer que se encuentra extinguida la acción penal o la responsabilidad penal del imputado. Esta decisión será siempre fundada y motivada.
  • 14. FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD NO ejercicio de la acción penal. Antes de la audiencia inicial, el Ministerio Público podrá decretar el no ejercicio de la acción penal cuando de los antecedentes del caso le permitan concluir que en el caso concreto se actualiza alguna de las causales de sobreseimiento previstas en este Código.
  • 15. FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Principio de oportunidad El Ministerio Publico, que es el representante social, tiene la facultad de abstenerse de iniciar persecución penal o de abandonar la ya iniciada, cuando se trate de algunos supuestos en la ley procesal penal; facultad que, para poder ser ejercida, debe estar debidamente fundada y motivada, notificándole a las partes y al juez en el caso de que el imputado estuviese sujeto a proceso por determinación judicial.
  • 16. FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Principio de oportunidad Evidentemente, las anteriores atribuciones del Ministerio Público siempre estarán supeditadas al control por parte de su superior jerárquico o de la autoridad judicial, en la medida de que alguna de las partes manifiesten expresamente su inconformidad.
  • 17. FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Principio de oportunidad Podemos afirmar que el Ministerio Publico, como sujeto procesal, sigue considerándose una institución de carácter público, dependiente del Poder Ejecutivo, que se sustenta bajo principios de unidad, indivisibilidad e independencia, entre otros, y que sigue considerándose como el pretensor punitivo del Estado;
  • 18. FACULTADES DE NO INVESTIGACIÓN DEL M.P. Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Principio de oportunidad Sin embargo, la investigación que ahora realiza debe ser científica en un primer plano, y en un segundo plano debe ser vigilada por la autoridad judicial, respetándose los derechos fundamentales y las garantías de todo sujeto que se encuentre en calidad de imputado.