SlideShare una empresa de Scribd logo
El concepto de jurisprudencia surge en la Ley de amparo
de 1882, por aportación del jurista Ignacio L. Vallarta.
Para Rafael De Pina, la jurisprudencia es la
interpretación que la autoridad judicial da
ordinariamente a una ley, y así se opone la jurisprudencia
a la doctrina como expresión de la ciencia.
El autor Leonel Pereznieto dice que jurisprudencia en
sentido estricto es la forma de manifestación del Derecho
que se realiza a través del ejercicio de la jurisdicción, en
virtud de una sucesión armónica de decisiones de los
tribunales.
Eduardo García Máynez dice que la palabra jurisprudencia
posee dos acepciones, en una de ellas equivale a ciencia del
derecho o teoría del orden jurídico positivo. En la otra sirve para
designar el conjunto de principios y doctrina contenidas en las
decisiones de los tribunales.
Un concepto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
refiere a que es el conjunto de reglas o normas que la autoridad
jurisdiccional que cuenta con atribuciones al respecto, deriva de la
interpretación de determinadas prevenciones del derecho
positivo, que precisan el contenido que debe atribuirse y el alcance
que debe darse a éstas, y que, al ser reiteradas cierto número de
veces en sentido uniforma, no contrariado, son obligatorias para
quien deba decidir casos concretos regidos por aquellas
prevenciones.
La forma de creación e integración de la
jurisprudencia, se encuentra
contemplada en los artículos 192 y 193
de la Ley de Amparo Reglamentaria de
los Artículos 103 y 107 de la constitución
Política de los Estado Unidos
Mexicanos.
Dentro de sus funciones más
importantes se encuentra la de
interpretación, definida como la
actividad intelectual encaminada al
esclarecimiento del verdadero sentido
de una norma legal, de un contrato, de
un testamento y, en general, de
cualquier acto o hecho jurídico.
Función integradora de la jurisprudencia.
La palabra integración refiere a la actividad del juez
dirigida a cubrir una laguna de la ley con la norma
supletoria adecuada, seleccionada de entre las establecidas
por el legislador con ese carácter.
La función integradora de la jurisprudencia se da cuando no
existe la ley o existe una laguna en la misma.
Castán Tobeñas, señala que la construcción jurídica tiene
por cometido elaborar con la materia que la interpretación
proporciona, las nociones o conceptos jurídicos, y en un
grado de mayor amplitud, las figuras e instituciones
jurídicas, consideradas como entidades unitarias con
propios fines.
El artículo 14 constitucional reconoce a la
jurisprudencia como fuente formal del Derecho pues al
establecer este precepto que en los juicios de orden civil,
la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la
interpretación jurídica de la ley, en esta última expresión
está incluyendo la jurisprudencia.
Para José Antonio Niño la obligatoriedad de la
jurisprudencia tiene como consecuencia lógica que el
poder legislativo derogue las disposiciones que la
jurisprudencia ha declarado inconstitucionales.
Sin embargo, la jurisprudencia no puede imponer por la
fuerza la derogación de las leyes, servirá de antecedente y
de sustento para que el poder legislativo realice su
función.
El derecho procesal del trabajo es un conjunto de reglas jurídicas que
regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y el proceso del
trabajo, para el mantenimiento del orden jurídico en las relaciones
obrero-patronales, interobreras e interpatronales.
El artículo 18 de la Ley Federal del Trabajo, contiene la regla para la
interpretación de las normas laborales, al disponer que en la
interpretación de las normas de trabajo, se tomarán en consideración sus
finalidades señaladas en losa artículo 2° y 3°; en caso de duda, prevalecerá
la interpretación más favorable al trabajador.
In Dubio Pro Operario expresa el principio jurídico de que en caso de
duda en la hermenéutica de la norma, se favorecerá al trabajador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparoUnidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad1 presentacion Autoridades
Unidad1 presentacion AutoridadesUnidad1 presentacion Autoridades
Unidad1 presentacion Autoridades
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion ProcedimientosUnidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Amparo
Unidad 5. AmparoUnidad 5. Amparo
Unidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrarioUnidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrario
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad3 presentacion
Unidad3 presentacionUnidad3 presentacion
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad1 presentacion
Unidad1 presentacionUnidad1 presentacion
Unidad5 presentacion
Unidad5 presentacionUnidad5 presentacion
Unidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanosUnidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Recursos
Unidad 3. RecursosUnidad 3. Recursos
Unidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generalesUnidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. El proceso fiscal
Unidad 3. El proceso fiscalUnidad 3. El proceso fiscal
Unidad 3. El proceso fiscal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativoUnidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Los recursos administrativos
Unidad 4. Los recursos administrativosUnidad 4. Los recursos administrativos
Unidad 4. Los recursos administrativos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Contencioso - administrativo
Unidad 2. Contencioso - administrativoUnidad 2. Contencioso - administrativo
Unidad 2. Contencioso - administrativo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparoUnidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
 
Unidad1 presentacion Autoridades
Unidad1 presentacion AutoridadesUnidad1 presentacion Autoridades
Unidad1 presentacion Autoridades
 
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion
Unidad2 presentacion
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
 
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion ProcedimientosUnidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion Procedimientos
 
Unidad 5. Amparo
Unidad 5. AmparoUnidad 5. Amparo
Unidad 5. Amparo
 
Unidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrarioUnidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrario
 
Unidad3 presentacion
Unidad3 presentacionUnidad3 presentacion
Unidad3 presentacion
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
 
Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2
 
Unidad1 presentacion
Unidad1 presentacionUnidad1 presentacion
Unidad1 presentacion
 
Unidad5 presentacion
Unidad5 presentacionUnidad5 presentacion
Unidad5 presentacion
 
Unidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanosUnidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanos
 
Unidad 3. Recursos
Unidad 3. RecursosUnidad 3. Recursos
Unidad 3. Recursos
 
Unidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generalesUnidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generales
 
Unidad 3. El proceso fiscal
Unidad 3. El proceso fiscalUnidad 3. El proceso fiscal
Unidad 3. El proceso fiscal
 
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativoUnidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
 
Unidad 4. Los recursos administrativos
Unidad 4. Los recursos administrativosUnidad 4. Los recursos administrativos
Unidad 4. Los recursos administrativos
 
Unidad 2. Contencioso - administrativo
Unidad 2. Contencioso - administrativoUnidad 2. Contencioso - administrativo
Unidad 2. Contencioso - administrativo
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
 

Similar a Unidad7 presentacion La jurisprudencia

SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.pptSIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
CHUYFUENTES3
 
Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2
v_h_flores
 
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Jesica Perez
 
4 las fuentes formales del derecho colombiano
4 las fuentes formales del derecho colombiano4 las fuentes formales del derecho colombiano
4 las fuentes formales del derecho colombiano
doritamiryam
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Rock Ash
 
SESION_01.pdf
SESION_01.pdfSESION_01.pdf
SESION_01.pdf
OliverNenoDextreMill
 
SESION_01.pdf
SESION_01.pdfSESION_01.pdf
SESION_01.pdf
OliverNenoDextreMill
 
Libro derecho procesal constitucional
Libro derecho procesal constitucionalLibro derecho procesal constitucional
Libro derecho procesal constitucional
herminio villanueva gonzales
 
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
calacademica
 
1.3juris103 104.sesión 3
1.3juris103 104.sesión 31.3juris103 104.sesión 3
1.3juris103 104.sesión 3
aalcalar
 
Base vinculante
Base vinculanteBase vinculante
Base vinculante
horacio2210
 
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Ensayo de administrativo I
Ensayo de administrativo IEnsayo de administrativo I
Ensayo de administrativo I
francisco javier fernandez suarez
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
JholmisHernandez
 
Deradvo2 tema 3.1 complementaria
Deradvo2 tema 3.1 complementariaDeradvo2 tema 3.1 complementaria
Deradvo2 tema 3.1 complementaria
liclinea11
 
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sepPresentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
aalcalar
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privado
Diana Sanchez
 
8. trabajo 4
8. trabajo 48. trabajo 4
8. trabajo 4
Irene_21
 
Lecturas juridicas número 25
Lecturas juridicas número 25Lecturas juridicas número 25
Lecturas juridicas número 25
Lilia G. Torres Fernández
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
marilyspiero
 

Similar a Unidad7 presentacion La jurisprudencia (20)

SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.pptSIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
 
Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2
 
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
 
4 las fuentes formales del derecho colombiano
4 las fuentes formales del derecho colombiano4 las fuentes formales del derecho colombiano
4 las fuentes formales del derecho colombiano
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
 
SESION_01.pdf
SESION_01.pdfSESION_01.pdf
SESION_01.pdf
 
SESION_01.pdf
SESION_01.pdfSESION_01.pdf
SESION_01.pdf
 
Libro derecho procesal constitucional
Libro derecho procesal constitucionalLibro derecho procesal constitucional
Libro derecho procesal constitucional
 
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
 
1.3juris103 104.sesión 3
1.3juris103 104.sesión 31.3juris103 104.sesión 3
1.3juris103 104.sesión 3
 
Base vinculante
Base vinculanteBase vinculante
Base vinculante
 
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Ensayo de administrativo I
Ensayo de administrativo IEnsayo de administrativo I
Ensayo de administrativo I
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Deradvo2 tema 3.1 complementaria
Deradvo2 tema 3.1 complementariaDeradvo2 tema 3.1 complementaria
Deradvo2 tema 3.1 complementaria
 
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sepPresentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privado
 
8. trabajo 4
8. trabajo 48. trabajo 4
8. trabajo 4
 
Lecturas juridicas número 25
Lecturas juridicas número 25Lecturas juridicas número 25
Lecturas juridicas número 25
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Unidad7 presentacion La jurisprudencia

  • 1.
  • 2. El concepto de jurisprudencia surge en la Ley de amparo de 1882, por aportación del jurista Ignacio L. Vallarta. Para Rafael De Pina, la jurisprudencia es la interpretación que la autoridad judicial da ordinariamente a una ley, y así se opone la jurisprudencia a la doctrina como expresión de la ciencia. El autor Leonel Pereznieto dice que jurisprudencia en sentido estricto es la forma de manifestación del Derecho que se realiza a través del ejercicio de la jurisdicción, en virtud de una sucesión armónica de decisiones de los tribunales.
  • 3. Eduardo García Máynez dice que la palabra jurisprudencia posee dos acepciones, en una de ellas equivale a ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo. En la otra sirve para designar el conjunto de principios y doctrina contenidas en las decisiones de los tribunales. Un concepto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación refiere a que es el conjunto de reglas o normas que la autoridad jurisdiccional que cuenta con atribuciones al respecto, deriva de la interpretación de determinadas prevenciones del derecho positivo, que precisan el contenido que debe atribuirse y el alcance que debe darse a éstas, y que, al ser reiteradas cierto número de veces en sentido uniforma, no contrariado, son obligatorias para quien deba decidir casos concretos regidos por aquellas prevenciones.
  • 4. La forma de creación e integración de la jurisprudencia, se encuentra contemplada en los artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. Dentro de sus funciones más importantes se encuentra la de interpretación, definida como la actividad intelectual encaminada al esclarecimiento del verdadero sentido de una norma legal, de un contrato, de un testamento y, en general, de cualquier acto o hecho jurídico.
  • 5. Función integradora de la jurisprudencia. La palabra integración refiere a la actividad del juez dirigida a cubrir una laguna de la ley con la norma supletoria adecuada, seleccionada de entre las establecidas por el legislador con ese carácter. La función integradora de la jurisprudencia se da cuando no existe la ley o existe una laguna en la misma. Castán Tobeñas, señala que la construcción jurídica tiene por cometido elaborar con la materia que la interpretación proporciona, las nociones o conceptos jurídicos, y en un grado de mayor amplitud, las figuras e instituciones jurídicas, consideradas como entidades unitarias con propios fines.
  • 6. El artículo 14 constitucional reconoce a la jurisprudencia como fuente formal del Derecho pues al establecer este precepto que en los juicios de orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, en esta última expresión está incluyendo la jurisprudencia. Para José Antonio Niño la obligatoriedad de la jurisprudencia tiene como consecuencia lógica que el poder legislativo derogue las disposiciones que la jurisprudencia ha declarado inconstitucionales. Sin embargo, la jurisprudencia no puede imponer por la fuerza la derogación de las leyes, servirá de antecedente y de sustento para que el poder legislativo realice su función.
  • 7. El derecho procesal del trabajo es un conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y el proceso del trabajo, para el mantenimiento del orden jurídico en las relaciones obrero-patronales, interobreras e interpatronales. El artículo 18 de la Ley Federal del Trabajo, contiene la regla para la interpretación de las normas laborales, al disponer que en la interpretación de las normas de trabajo, se tomarán en consideración sus finalidades señaladas en losa artículo 2° y 3°; en caso de duda, prevalecerá la interpretación más favorable al trabajador. In Dubio Pro Operario expresa el principio jurídico de que en caso de duda en la hermenéutica de la norma, se favorecerá al trabajador.