SlideShare una empresa de Scribd logo
Citación y referenciación:
Introducción a los discursos referidos
en la educación superior
Unidad 1
¿Cómo, por qué y para qué citar?
Tema 3
Funciones retóricas de las citas
Índice
1 Atribución
2 Discusión
2
13
3
4
5
6
7
Mitigación
EjemplificaciónContraste
Vacancia
Expansión
1. Atribución
El autor citante sustenta su punto de vista en al autor citado, pues
este representa autoridad y prestigio.
Ejemplo
Consideramos que es fundamental pensar la citación más allá de los
aspectos técnicos, y considerarla también como un proceso
dialógico. Navarro (2012) y Galluci (2016) también han otorgado
suma importancia a dicho proceso.
Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
2. Expansión
El citante expone su dominio sobre un tema al sugerirle al lector
que consulte otras fuentes que amplíen, complementen o
confronten los planteamientos propios.
Ejemplo
Consideramos que es fundamental pensar la citación más allá de
los aspectos técnicos, y considerarla también como un proceso
dialógico. Otros autores (Navarro, 2012; Galluci, 2016) también
han otorgado suma importancia a dicho proceso.
Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
3. Contraste
El citante demuestra su capacidad de poner en diálogo diversas
perspectivas y posturas en función de su objeto de estudio.
Ejemplo
Consideramos que es fundamental pensar la citación más allá
de los aspectos técnicos, y considerarla también como un
proceso dialógico. En la literatura alusiva a este respecto, se
pueden encontrar puntos de proximidad entre Navarro (2012) y
Galluci (2016), por cuanto apuestan por una didáctica basada en
tipologías de discursos referidos.
Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
4. Vacancia
El citante refiere lo que se ha investigado sobre un tema, con el
ánimo de anunciar el campo de vacancia (vacío de información) en
que él mismo puede investigar.
Ejemplo
Consideramos que es fundamental pensar la citación más allá de
los aspectos técnicos, y considerarla también como un proceso
dialógico. En la literatura alusiva a este respecto, Navarro (2012) y
Galluci (2016), apuestan por una didáctica basada en tipologías de
discursos referidos, y Casado Velarde y De Lucas (2013) señalan la
importancia de los verba dicendi. No obstante, todavía queda por
explorar el campo de…
Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
5. Mitigación
En una movida anticipatoria, el citante mitiga o atenúa las aseveraciones
en las que se podría comprometer en una polémica.
Ejemplo
Pese a los avances investigativos en torno a la escritura académica, en la
actualidad no en todas las universidades se concede a la citación un rol más allá
de lo técnico; no se la considera también como un proceso dialógico (Navarro,
2012; Galluci, 2016; Olave, 2020, entre otros).
Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
6. Discusión
El citante refiere al citado para contraargumentarlo, con lo que
otorga más solidez a sus argumentos propios y anticipa posibles
críticas.
Ejemplo
En este estudio se ha demostrado que las aproximaciones a la
citación en cuanto proceso dialógico (Navarro, 2012; Galluci,
2016; Olave, 2020, entre otros) resultan cuestionables, en la
medida en que pasan por alto…
Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
7. Ejemplificación
Los resultados consignados en el discurso referido sirven como
evidencia de una afirmación hecha por el citante.
Ejemplo
Consideramos que es fundamental pensar la citación más allá
de los aspectos técnicos, y considerarla también como un
proceso dialógico. Esta perspectiva potencia las habilidades de
escritura en los estudiantes de primer ingreso a la universidad.
Por ejemplo, Rojas y Domínguez (2012) y González (2014)
hallaron mejoras en las competencias de sus alumnos de los
cursos…
Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
Referencias bibliográficas
Cisneros-Estupiñán, M., Olave-Arias, G. y De la Cruz Hernández, I. (2020). Cómo citar: Manual de
escritura académica del discurso referido. ECOE Ediciones.
Navarro, F. (2012). La cita bibliográfica. En L. Natale (Coord), En carrera: escritura y lectura de
textos académicos y profesionales (pp. 179-192). Universidad Nacional de General Sarmiento.
¡Gracias!
ucp.edu.co/u-virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
Zaira Guadarrama Bonfil
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Taller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicosTaller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicos
ahhhh
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
inmediatamente
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Ada Sofia Nuila
 
Lg b2-textos del libro
Lg b2-textos del libroLg b2-textos del libro
Lg b2-textos del libro
HELMANTICA
 
El Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMicoEl Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMico
minmaru
 
Presentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y EstiloPresentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y Estilo
Fatima Scarlette Veloz Suarez
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Ángel Millán
 

La actualidad más candente (9)

Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Taller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicosTaller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicos
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
 
Lg b2-textos del libro
Lg b2-textos del libroLg b2-textos del libro
Lg b2-textos del libro
 
El Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMicoEl Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMico
 
Presentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y EstiloPresentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y Estilo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 

Similar a Unidad 1. Tema 3. Funciones retóricas de las citas

Taller de redaccion y escritura creativa
Taller de redaccion y escritura creativaTaller de redaccion y escritura creativa
Taller de redaccion y escritura creativa
Margarita Marroquín Parducci
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
Arley Tulandy
 
¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?
Gaston Ramos
 
Definición. Artículo.ppt
Definición. Artículo.pptDefinición. Artículo.ppt
Definición. Artículo.ppt
AylinCisneros3
 
Rae 9003 1225 uriel
Rae 9003 1225 urielRae 9003 1225 uriel
Rae 9003 1225 uriel
papuchis1
 
Competencias comunicacionales y comprensión de textos I.pptx
Competencias comunicacionales y comprensión de textos I.pptxCompetencias comunicacionales y comprensión de textos I.pptx
Competencias comunicacionales y comprensión de textos I.pptx
MartaChaparro1
 
Ppt el-ensayo
Ppt el-ensayoPpt el-ensayo
Ppt el-ensayo
eldieguito123
 
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirementsTeichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Hugo Flores Castro
 
El Discurso de la Investigación Social
El Discurso de la Investigación Social El Discurso de la Investigación Social
El Discurso de la Investigación Social
Prof. Ana Margarita Durán
 
Cómo se elabora un ensayo.pdf
Cómo se elabora un ensayo.pdfCómo se elabora un ensayo.pdf
Cómo se elabora un ensayo.pdf
DavidPernia5
 
Powerensayo.pptx
Powerensayo.pptxPowerensayo.pptx
Powerensayo.pptx
JernimoMerino1
 
Como se elabora un ensayo damaris diaz
Como se elabora un ensayo   damaris diazComo se elabora un ensayo   damaris diaz
Como se elabora un ensayo damaris diaz
Jefry Carmona
 
Dialnet como seelaboraunensayo-2972010
Dialnet como seelaboraunensayo-2972010Dialnet como seelaboraunensayo-2972010
Dialnet como seelaboraunensayo-2972010
leocasdan
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
OSCARBECERRA40
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Elmer Romero
 
183305583 como-se-elabora-un-ensayo
183305583 como-se-elabora-un-ensayo183305583 como-se-elabora-un-ensayo
183305583 como-se-elabora-un-ensayo
Toncho Ramos
 
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdfGUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
Paola924103
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_raeAngelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
angel702013
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
Enrique Quevedo García
 

Similar a Unidad 1. Tema 3. Funciones retóricas de las citas (20)

Taller de redaccion y escritura creativa
Taller de redaccion y escritura creativaTaller de redaccion y escritura creativa
Taller de redaccion y escritura creativa
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
 
¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?
 
Definición. Artículo.ppt
Definición. Artículo.pptDefinición. Artículo.ppt
Definición. Artículo.ppt
 
Rae 9003 1225 uriel
Rae 9003 1225 urielRae 9003 1225 uriel
Rae 9003 1225 uriel
 
Competencias comunicacionales y comprensión de textos I.pptx
Competencias comunicacionales y comprensión de textos I.pptxCompetencias comunicacionales y comprensión de textos I.pptx
Competencias comunicacionales y comprensión de textos I.pptx
 
Ppt el-ensayo
Ppt el-ensayoPpt el-ensayo
Ppt el-ensayo
 
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirementsTeichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
 
El Discurso de la Investigación Social
El Discurso de la Investigación Social El Discurso de la Investigación Social
El Discurso de la Investigación Social
 
Cómo se elabora un ensayo.pdf
Cómo se elabora un ensayo.pdfCómo se elabora un ensayo.pdf
Cómo se elabora un ensayo.pdf
 
Powerensayo.pptx
Powerensayo.pptxPowerensayo.pptx
Powerensayo.pptx
 
Como se elabora un ensayo damaris diaz
Como se elabora un ensayo   damaris diazComo se elabora un ensayo   damaris diaz
Como se elabora un ensayo damaris diaz
 
Dialnet como seelaboraunensayo-2972010
Dialnet como seelaboraunensayo-2972010Dialnet como seelaboraunensayo-2972010
Dialnet como seelaboraunensayo-2972010
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
183305583 como-se-elabora-un-ensayo
183305583 como-se-elabora-un-ensayo183305583 como-se-elabora-un-ensayo
183305583 como-se-elabora-un-ensayo
 
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdfGUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_raeAngelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
 

Más de CIE UCP

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
CIE UCP
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
CIE UCP
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
CIE UCP
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
CIE UCP
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
CIE UCP
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
CIE UCP
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
CIE UCP
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
CIE UCP
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
CIE UCP
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
CIE UCP
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
CIE UCP
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
CIE UCP
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
CIE UCP
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
CIE UCP
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
CIE UCP
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
CIE UCP
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
CIE UCP
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
CIE UCP
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
CIE UCP
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
CIE UCP
 

Más de CIE UCP (20)

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Unidad 1. Tema 3. Funciones retóricas de las citas

  • 1.
  • 2. Citación y referenciación: Introducción a los discursos referidos en la educación superior Unidad 1 ¿Cómo, por qué y para qué citar?
  • 5. 1. Atribución El autor citante sustenta su punto de vista en al autor citado, pues este representa autoridad y prestigio. Ejemplo Consideramos que es fundamental pensar la citación más allá de los aspectos técnicos, y considerarla también como un proceso dialógico. Navarro (2012) y Galluci (2016) también han otorgado suma importancia a dicho proceso. Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
  • 6. 2. Expansión El citante expone su dominio sobre un tema al sugerirle al lector que consulte otras fuentes que amplíen, complementen o confronten los planteamientos propios. Ejemplo Consideramos que es fundamental pensar la citación más allá de los aspectos técnicos, y considerarla también como un proceso dialógico. Otros autores (Navarro, 2012; Galluci, 2016) también han otorgado suma importancia a dicho proceso. Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
  • 7. 3. Contraste El citante demuestra su capacidad de poner en diálogo diversas perspectivas y posturas en función de su objeto de estudio. Ejemplo Consideramos que es fundamental pensar la citación más allá de los aspectos técnicos, y considerarla también como un proceso dialógico. En la literatura alusiva a este respecto, se pueden encontrar puntos de proximidad entre Navarro (2012) y Galluci (2016), por cuanto apuestan por una didáctica basada en tipologías de discursos referidos. Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
  • 8. 4. Vacancia El citante refiere lo que se ha investigado sobre un tema, con el ánimo de anunciar el campo de vacancia (vacío de información) en que él mismo puede investigar. Ejemplo Consideramos que es fundamental pensar la citación más allá de los aspectos técnicos, y considerarla también como un proceso dialógico. En la literatura alusiva a este respecto, Navarro (2012) y Galluci (2016), apuestan por una didáctica basada en tipologías de discursos referidos, y Casado Velarde y De Lucas (2013) señalan la importancia de los verba dicendi. No obstante, todavía queda por explorar el campo de… Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
  • 9. 5. Mitigación En una movida anticipatoria, el citante mitiga o atenúa las aseveraciones en las que se podría comprometer en una polémica. Ejemplo Pese a los avances investigativos en torno a la escritura académica, en la actualidad no en todas las universidades se concede a la citación un rol más allá de lo técnico; no se la considera también como un proceso dialógico (Navarro, 2012; Galluci, 2016; Olave, 2020, entre otros). Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
  • 10. 6. Discusión El citante refiere al citado para contraargumentarlo, con lo que otorga más solidez a sus argumentos propios y anticipa posibles críticas. Ejemplo En este estudio se ha demostrado que las aproximaciones a la citación en cuanto proceso dialógico (Navarro, 2012; Galluci, 2016; Olave, 2020, entre otros) resultan cuestionables, en la medida en que pasan por alto… Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
  • 11. 7. Ejemplificación Los resultados consignados en el discurso referido sirven como evidencia de una afirmación hecha por el citante. Ejemplo Consideramos que es fundamental pensar la citación más allá de los aspectos técnicos, y considerarla también como un proceso dialógico. Esta perspectiva potencia las habilidades de escritura en los estudiantes de primer ingreso a la universidad. Por ejemplo, Rojas y Domínguez (2012) y González (2014) hallaron mejoras en las competencias de sus alumnos de los cursos… Fuentes: (Cisneros-Estupiñán, Olave-Arias, De la Cruz-Hernández, 2020).
  • 12. Referencias bibliográficas Cisneros-Estupiñán, M., Olave-Arias, G. y De la Cruz Hernández, I. (2020). Cómo citar: Manual de escritura académica del discurso referido. ECOE Ediciones. Navarro, F. (2012). La cita bibliográfica. En L. Natale (Coord), En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales (pp. 179-192). Universidad Nacional de General Sarmiento.