SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 10
 10.1. Crear una tabla
 10.2. Eliminar una tabla, fila o columna
 10.3. Insertar filas o columnas
 10.4. Bordes de una tabla
 10.5. Color de relleno
 10.6. Combinar o dividir celdas
10.1 Crear una tabla
 Para insertar una tabla en una diapositiva, despliega el menú Tabla de la
pestaña Insertar.
 Puedes definir la estructura de la tabla en la rejilla que se muestra. Al pasar el
cursor sobre los cuadros se irán coloreando un número de filas y columnas
con un borde naranja y verás escritas justo encima las proporciones de la
tabla resultante. En nuestra imagen vamos a crear una tabla con 7 filas y 4
columnas.
 También desde este menú podemos seleccionar la opción Insertar tabla, que
mostrará una ventana en la que podrás indicar directamente el número de
columnas y filas. Para que se inserte, pulsaremos Aceptar.
 Este es el mismo cuadro que se mostrará si creas la tabla desde un área de
contenido existente en el propio diseño de la diapositiva.
 Para insertar texto en la tabla unicamente sitúate en el recuadro (celda)
donde quieras escribir. El cursor se convertirá en un punto de inserción y
podrás empezar a escribir.
 Puedes aplicar al texto de las celdas las mismas opciones de formato que
hemos visto en la Unidad 6. Por ejemplo, se puede subrayar, cambiar su
tamaño, el color de la fuente, justificar al centro, etc.
 Para cambiar de una celda a la siguiente puedes hacerlo con las flechas del
teclado o con la tecla TABULADOR.
10.2 Eliminar una tabla, fila o
columna
 Para eliminar una tabla, una fila o una
columna, lo único que debemos hacer es:
 Seleccionarla
 En la pestaña Presentación, desplegar el
menú Eliminar.
 Escoger la opción adecuada.
 Para practicar estas operaciones te
aconsejamos realizar el ejercicio Eliminar
tablas, columnas o filas
10.3. Insertar filas o columnas
 Al igual que podemos eliminar filas y columnas, también
podemos insertar nuevas filas o columnas en una tabla
que ya existe para ampliarla.
 Lo haremos también desde la ficha Presentación.
 Para insertar una nueva fila primero tenemos que saber a
qué altura de la tabla queremos insertarla. Después nos
situaremos en cualquier celda justo encima o justo debajo
de donde queremos insertar la nueva fila y utilizaremos las
opciones Insertar arriba o Insertar debajo.
 Para insertar una nueva columna el proceso es idéntico.
 Nos situaremos en una celda y utilizaremos las opciones
Insertar a la izquierda o Insertar a la derecha, según donde
queramos situar la nueva columna.
 Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar
el ejercicio Insertar filas o columnas
10.4. Bordes de una tabla
 Modificar el estilo de una tabla consiste en modificar su
aspecto cambiándole por ejemplo el color de relleno, los
bordes, etc. En este apartado y el siguiente veremos estas
opciones, que se encuentran en la ficha Diseño.
 Como siempre, lo primero es seleccionar una o varias
tablas. Luego, desplegamos el menú Bordes.
 Por defecto se aplican bordes de color negro, finos y de
línea continua, pero esto se puede modificar desde el
grupo Dibujar bordes:
 Con los tres desplegables de la izquierda podremos
especificar un estilo, grosor y color de pluma. En la parte
derecha podemos seleccionar las opciones Dibujar tabla o
Borrador para crear nuevos bordes de tabla o borrarlos.
10.5. Color de relleno
 Para modificar el color de relleno de una celda o un conjunto de
ellas, utilizaremos el menú Sombreado de la pestaña Diseño.
 Ahí podremos seleccionar un color de la paleta que se muestra,
que depende directamente del tema que estemos utilizando en la
presentación. O bien hacer clic en Más colores de relleno... para
poder escogerlo de una paleta más completa.
 Podemos hacer que no tenga color de relleno seleccionando la
opción Sin relleno.
 Selecciona cualquiera de las otras opciones para insertar
Imágenes como fondo, Degradados o Texturas.
 Si quieres saber más sobre los efectos de relleno que se pueden
aplicar visita nuestro avanzado .
 También en la ficha Diseño encontraremos otra forma de cambiar
el color de la tabla. Se trata de aplicar los estilos rápidos del grupo
Estilos de tabla. Desplegando el listado de diseños disponibles
desde el botón Más podremos seleccionar cualquiera de los
diseños preestablecidos para ahorrar tiempo.
10.6. Combinar o dividir celdas
 Combinar celdas consiste en convertir dos o más celdas en
una sola. Esto nos puede servir por ejemplo para utilizar la
primera fila para escribir el título de la tabla. En este caso
habría que combinar todas las celdas de la primera fila en
una sola. En cambio, dividir celdas es el proceso contrario,
que consiste en partir una celda en varias.
 Encontraremos las herramientas para combinar y dividir en
la ficha Presentación.
 Para combinar celdas debemos seleccionar varias celdas
y hacer clic en Combinar celdas.
Para dividir una celda hacemos clic en la celda en
cuestión y pulsamos Dividir celdas. Se abrirá un cuadro de
diálogo para seleccionar en cuántas columnas y filas se
dividirá dicha celda. Al Aceptar el cuadro se aplicarán los
cambios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Trabajar con tablas (i)
Trabajar con tablas (i)Trabajar con tablas (i)
Trabajar con tablas (i)
 
Tablas en powerpoint
Tablas en powerpointTablas en powerpoint
Tablas en powerpoint
 
Trabajar con tablas
Trabajar con tablasTrabajar con tablas
Trabajar con tablas
 
Colegio nicolas esguerra tema 10
Colegio nicolas esguerra tema 10Colegio nicolas esguerra tema 10
Colegio nicolas esguerra tema 10
 
Contenido – unidad10
Contenido – unidad10Contenido – unidad10
Contenido – unidad10
 
9 trabajar con tablas
9 trabajar con tablas9 trabajar con tablas
9 trabajar con tablas
 
Trabajo 2 infor
Trabajo 2 inforTrabajo 2 infor
Trabajo 2 infor
 
Trabajar con tablas.
Trabajar con tablas.Trabajar con tablas.
Trabajar con tablas.
 
Trabajar con tablas
Trabajar con tablasTrabajar con tablas
Trabajar con tablas
 
Trabajar con tabla1
Trabajar con tabla1Trabajar con tabla1
Trabajar con tabla1
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Trabajo de niko excel
Trabajo de niko excelTrabajo de niko excel
Trabajo de niko excel
 
Opciones de autorelleno
Opciones de autorellenoOpciones de autorelleno
Opciones de autorelleno
 
Kira3
Kira3Kira3
Kira3
 

Destacado

Presentacion sase 2011
Presentacion sase 2011Presentacion sase 2011
Presentacion sase 2011laurarodrifer
 
A Estrelinha
A EstrelinhaA Estrelinha
A EstrelinhaFabia23
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literaturaKatheryn214
 
Portafolio de evaluación kathya salazar
Portafolio de evaluación kathya salazarPortafolio de evaluación kathya salazar
Portafolio de evaluación kathya salazarKathya Salazar Blanco
 
Cómo publicar una entrada con video y sus opciones.
 Cómo publicar una entrada con video y sus opciones. Cómo publicar una entrada con video y sus opciones.
Cómo publicar una entrada con video y sus opciones.camicatuna16
 
Bottling Company (EBC)
Bottling Company (EBC)Bottling Company (EBC)
Bottling Company (EBC)Mary Carrillo
 
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2EntrePliegues
 
Carta José Manuel al CPB
Carta José Manuel al CPBCarta José Manuel al CPB
Carta José Manuel al CPBCanal Capital
 
A fantastica Amazônia
A fantastica AmazôniaA fantastica Amazônia
A fantastica Amazôniaguest863954
 
Aos Amigos Especiais
Aos Amigos EspeciaisAos Amigos Especiais
Aos Amigos EspeciaisRosa Silva
 
Imagem dos ginásios aos olhos dos Portugueses
Imagem dos ginásios aos olhos dos PortuguesesImagem dos ginásios aos olhos dos Portugueses
Imagem dos ginásios aos olhos dos PortuguesesPaulo Sena
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_digJulio Jose Marin
 
Busca dentro de ti.
Busca dentro de ti.Busca dentro de ti.
Busca dentro de ti.Amner96
 

Destacado (20)

So cia li za ci on
So cia li za ci onSo cia li za ci on
So cia li za ci on
 
Presentacion sase 2011
Presentacion sase 2011Presentacion sase 2011
Presentacion sase 2011
 
A Estrelinha
A EstrelinhaA Estrelinha
A Estrelinha
 
O Sorriso
O SorrisoO Sorriso
O Sorriso
 
AbíBlia
AbíBliaAbíBlia
AbíBlia
 
Meridiano Residencial Arpoador PDG
Meridiano Residencial Arpoador PDGMeridiano Residencial Arpoador PDG
Meridiano Residencial Arpoador PDG
 
Speed Info
Speed InfoSpeed Info
Speed Info
 
Final De Curso
Final De CursoFinal De Curso
Final De Curso
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Portafolio de evaluación kathya salazar
Portafolio de evaluación kathya salazarPortafolio de evaluación kathya salazar
Portafolio de evaluación kathya salazar
 
Cómo publicar una entrada con video y sus opciones.
 Cómo publicar una entrada con video y sus opciones. Cómo publicar una entrada con video y sus opciones.
Cómo publicar una entrada con video y sus opciones.
 
Uma breve análise
Uma breve análiseUma breve análise
Uma breve análise
 
Bottling Company (EBC)
Bottling Company (EBC)Bottling Company (EBC)
Bottling Company (EBC)
 
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
 
Carta José Manuel al CPB
Carta José Manuel al CPBCarta José Manuel al CPB
Carta José Manuel al CPB
 
A fantastica Amazônia
A fantastica AmazôniaA fantastica Amazônia
A fantastica Amazônia
 
Aos Amigos Especiais
Aos Amigos EspeciaisAos Amigos Especiais
Aos Amigos Especiais
 
Imagem dos ginásios aos olhos dos Portugueses
Imagem dos ginásios aos olhos dos PortuguesesImagem dos ginásios aos olhos dos Portugueses
Imagem dos ginásios aos olhos dos Portugueses
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_dig
 
Busca dentro de ti.
Busca dentro de ti.Busca dentro de ti.
Busca dentro de ti.
 

Similar a Unidad 10

Similar a Unidad 10 (20)

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
10
1010
10
 
Trabajar con tablas (i)
Trabajar con tablas (i)Trabajar con tablas (i)
Trabajar con tablas (i)
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Presentación unidad 10
Presentación unidad 10Presentación unidad 10
Presentación unidad 10
 
Recuperacion=tablas zuain806
Recuperacion=tablas zuain806Recuperacion=tablas zuain806
Recuperacion=tablas zuain806
 
Recuperacion=tablas zuain806
Recuperacion=tablas zuain806Recuperacion=tablas zuain806
Recuperacion=tablas zuain806
 
10
1010
10
 
unidad 10
unidad 10unidad 10
unidad 10
 
Ejercicio 10 colegio nicolas esguerra
Ejercicio 10 colegio nicolas esguerraEjercicio 10 colegio nicolas esguerra
Ejercicio 10 colegio nicolas esguerra
 
Computacion TABLAS POWER POINT
Computacion TABLAS POWER POINTComputacion TABLAS POWER POINT
Computacion TABLAS POWER POINT
 
Sesion 08
Sesion 08Sesion 08
Sesion 08
 
Trabajo de como hacer tablas en power point
Trabajo de como hacer tablas en power pointTrabajo de como hacer tablas en power point
Trabajo de como hacer tablas en power point
 
Trabajo de como hacer tablas en power point 3
Trabajo de como hacer tablas en power point 3Trabajo de como hacer tablas en power point 3
Trabajo de como hacer tablas en power point 3
 
Trabajo de como hacer tablas en power point
Trabajo de como hacer tablas en power pointTrabajo de como hacer tablas en power point
Trabajo de como hacer tablas en power point
 
Trabajo de como hacer tablas en power point
Trabajo de como hacer tablas en power pointTrabajo de como hacer tablas en power point
Trabajo de como hacer tablas en power point
 
Unidad 10. trabajar con tablas
Unidad 10. trabajar con tablasUnidad 10. trabajar con tablas
Unidad 10. trabajar con tablas
 
10
1010
10
 

Más de pufflenaranja

Más de pufflenaranja (20)

Born to die
Born to dieBorn to die
Born to die
 
Mi base de datos
Mi base de datosMi base de datos
Mi base de datos
 
Plantilla final de access 2
Plantilla final de access 2Plantilla final de access 2
Plantilla final de access 2
 
Plantilla semi-final de access
Plantilla semi-final de accessPlantilla semi-final de access
Plantilla semi-final de access
 
Plantilla con-normas-icontec 1
Plantilla con-normas-icontec 1Plantilla con-normas-icontec 1
Plantilla con-normas-icontec 1
 
jojojojoijoi
jojojojoijoijojojojoijoi
jojojojoijoi
 
3a Guia de programación NXT
3a Guia de programación NXT3a Guia de programación NXT
3a Guia de programación NXT
 
Fases de Programación
Fases de ProgramaciónFases de Programación
Fases de Programación
 
Sensores NXT
Sensores NXT Sensores NXT
Sensores NXT
 
trabajo n 3
 trabajo n 3 trabajo n 3
trabajo n 3
 
trabajo no 2
trabajo no 2trabajo no 2
trabajo no 2
 
le histo du le humanne
le histo du le humannele histo du le humanne
le histo du le humanne
 
Proceso de ejercicio de excel
Proceso de ejercicio de excelProceso de ejercicio de excel
Proceso de ejercicio de excel
 
O
OO
O
 
Esta es la tabla de multiplicar
Esta es la tabla de multiplicarEsta es la tabla de multiplicar
Esta es la tabla de multiplicar
 
Proceso tabla de multiplicar
Proceso tabla de multiplicarProceso tabla de multiplicar
Proceso tabla de multiplicar
 
Tantan
TantanTantan
Tantan
 
Ly
LyLy
Ly
 
liMosna
liMosna liMosna
liMosna
 
Altavoces de lego
Altavoces de legoAltavoces de lego
Altavoces de lego
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Unidad 10

  • 1.
  • 2. Unidad 10  10.1. Crear una tabla  10.2. Eliminar una tabla, fila o columna  10.3. Insertar filas o columnas  10.4. Bordes de una tabla  10.5. Color de relleno  10.6. Combinar o dividir celdas
  • 3. 10.1 Crear una tabla  Para insertar una tabla en una diapositiva, despliega el menú Tabla de la pestaña Insertar.  Puedes definir la estructura de la tabla en la rejilla que se muestra. Al pasar el cursor sobre los cuadros se irán coloreando un número de filas y columnas con un borde naranja y verás escritas justo encima las proporciones de la tabla resultante. En nuestra imagen vamos a crear una tabla con 7 filas y 4 columnas.  También desde este menú podemos seleccionar la opción Insertar tabla, que mostrará una ventana en la que podrás indicar directamente el número de columnas y filas. Para que se inserte, pulsaremos Aceptar.  Este es el mismo cuadro que se mostrará si creas la tabla desde un área de contenido existente en el propio diseño de la diapositiva.  Para insertar texto en la tabla unicamente sitúate en el recuadro (celda) donde quieras escribir. El cursor se convertirá en un punto de inserción y podrás empezar a escribir.  Puedes aplicar al texto de las celdas las mismas opciones de formato que hemos visto en la Unidad 6. Por ejemplo, se puede subrayar, cambiar su tamaño, el color de la fuente, justificar al centro, etc.  Para cambiar de una celda a la siguiente puedes hacerlo con las flechas del teclado o con la tecla TABULADOR.
  • 4. 10.2 Eliminar una tabla, fila o columna  Para eliminar una tabla, una fila o una columna, lo único que debemos hacer es:  Seleccionarla  En la pestaña Presentación, desplegar el menú Eliminar.  Escoger la opción adecuada.  Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Eliminar tablas, columnas o filas
  • 5. 10.3. Insertar filas o columnas  Al igual que podemos eliminar filas y columnas, también podemos insertar nuevas filas o columnas en una tabla que ya existe para ampliarla.  Lo haremos también desde la ficha Presentación.  Para insertar una nueva fila primero tenemos que saber a qué altura de la tabla queremos insertarla. Después nos situaremos en cualquier celda justo encima o justo debajo de donde queremos insertar la nueva fila y utilizaremos las opciones Insertar arriba o Insertar debajo.  Para insertar una nueva columna el proceso es idéntico.  Nos situaremos en una celda y utilizaremos las opciones Insertar a la izquierda o Insertar a la derecha, según donde queramos situar la nueva columna.  Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Insertar filas o columnas
  • 6. 10.4. Bordes de una tabla  Modificar el estilo de una tabla consiste en modificar su aspecto cambiándole por ejemplo el color de relleno, los bordes, etc. En este apartado y el siguiente veremos estas opciones, que se encuentran en la ficha Diseño.  Como siempre, lo primero es seleccionar una o varias tablas. Luego, desplegamos el menú Bordes.  Por defecto se aplican bordes de color negro, finos y de línea continua, pero esto se puede modificar desde el grupo Dibujar bordes:  Con los tres desplegables de la izquierda podremos especificar un estilo, grosor y color de pluma. En la parte derecha podemos seleccionar las opciones Dibujar tabla o Borrador para crear nuevos bordes de tabla o borrarlos.
  • 7. 10.5. Color de relleno  Para modificar el color de relleno de una celda o un conjunto de ellas, utilizaremos el menú Sombreado de la pestaña Diseño.  Ahí podremos seleccionar un color de la paleta que se muestra, que depende directamente del tema que estemos utilizando en la presentación. O bien hacer clic en Más colores de relleno... para poder escogerlo de una paleta más completa.  Podemos hacer que no tenga color de relleno seleccionando la opción Sin relleno.  Selecciona cualquiera de las otras opciones para insertar Imágenes como fondo, Degradados o Texturas.  Si quieres saber más sobre los efectos de relleno que se pueden aplicar visita nuestro avanzado .  También en la ficha Diseño encontraremos otra forma de cambiar el color de la tabla. Se trata de aplicar los estilos rápidos del grupo Estilos de tabla. Desplegando el listado de diseños disponibles desde el botón Más podremos seleccionar cualquiera de los diseños preestablecidos para ahorrar tiempo.
  • 8. 10.6. Combinar o dividir celdas  Combinar celdas consiste en convertir dos o más celdas en una sola. Esto nos puede servir por ejemplo para utilizar la primera fila para escribir el título de la tabla. En este caso habría que combinar todas las celdas de la primera fila en una sola. En cambio, dividir celdas es el proceso contrario, que consiste en partir una celda en varias.  Encontraremos las herramientas para combinar y dividir en la ficha Presentación.  Para combinar celdas debemos seleccionar varias celdas y hacer clic en Combinar celdas. Para dividir una celda hacemos clic en la celda en cuestión y pulsamos Dividir celdas. Se abrirá un cuadro de diálogo para seleccionar en cuántas columnas y filas se dividirá dicha celda. Al Aceptar el cuadro se aplicarán los cambios.