SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2: Administración y el entorno de las empresas
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 1
Identificar el medio interno y externo de las empresas, así como Conocer la
cultura corporativa y el papel de la administración en la globalización.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 2
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 3
Cuando se habla de sistemas abiertos,
existen dos puntos en que todo el mundo
concuerda: que éstos constituyen una gran
idea y que conlleva a grandes beneficios al
final
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 4
Los sistemas abiertos están basados en
estándares de la industria y éstos envuelven de
muchas maneras un objetivo que no está
claramente definido.
Años atrás, los sistemas existentes (de varios
fabricantes) no podían compartir información
entre ellos. Las comunicaciones se realizaban a
través de teléfonos, faxes y cartas.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 5
Hoy en día son muchas las
Empresas que están cambiando a
SistemasAbiertos debido a la
necesidad de mover información
libremente a través y entre
organizaciones es lo que conlleva
a este tipo de sistemas, y
mientras más rápido se
conviertan en una parte de este
cambio, mejor.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 6
Esta teoría es la base para el entendimiento de
todos los campos de especialización y
suministra un enfoque amplio de todos los
tipos de sistemas (dinámicos e
interdependientes) y permite la distinción y
claridad entre los sistemas abiertos que están
en interacción con su ambiente y cerrados que
no tienen relación con su ambiente.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 7
Enfoque de sistemas y la teoría
organizacional
La teoría Organizacional tradicional utiliza el
enfoque que se basa en creer que la empresa
es un sistema cerrado bien estructurado; en
tanto que laTeoría Moderna se orienta hacia el
enfoque de que es un sistema abierto lo cual
es más acertado.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 8
La empresa como sistema abierto
El enfoque abierto reconoce los sistemas sociales en
relación dinámica con su medio ambiente y se
retroalimentan transformando dichas entradas en
productos.
Lo cual se aplica exactamente al concepto y las
funciones de las empresas como órganos
productivos de la sociedad.
Dichas interrelaciones hace que la empresa tenga
cambios en sus componentes, estructuras, procesos
y demás partes internas para estar a la par con los
continuos cambios sociales.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 9
Propiedades de los Sistemas
Organizacionales :
• No son sistemas naturales como los
mecánicos o biológicos son
ARTIFICIALES.
• Son creados con fines específicos y
objetivos diversos y sus vínculos no
son necesariamente psicológicos y
socioeconómicos.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 10
Jerarquía de los
Sistemas:
• Entropía negativa
• Estado amable
• Retroalimentación
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 11
La teoría de sistemas es básica
para entender el funcionamiento
interno de una empresa y muestra
la importancia de su relación con el
medio externo.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 12
Se deben conocer las
características del entorno
empresarial para que el
desempeño como sistema que
compone el aparato productivo
sea el mejor, generando
efectividad y eficiencia.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 13
• La empresa como tal es un sistema
abierta en constante interacción con
otras empresas y su entorno (Clientes,
competencia, proveedores). Igual sucede
con sus componentes internos (Personal,
Bienes de Capital y los Recursos físicos).
• Se deben analizar tanto las fortalezas
como las debilidades y mejorarse,
utilizando planeación, control, ejecución,
retroalimentación.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 14
• Las organizaciones existen dentro de
un complejo ambiente externo que
influye de la manera de hacer
negocios.
• Los principales factores de este medio
externo son económicos, sociológicos,
políticos y tecnológicos.
• Dentro de este medio externo hay
factores que afectan a la organización
de manera inmediata estos son las
acciones, bancos, proveedores,
sindicatos y clientes.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 15
• Los demográficos estudian los
cambios en la población, predicen
que la fuerza laboral se está
haciendo vieja, tiene menos
experiencia actual, está integrada por
más mujeres que antes, por lo que
están cambiando del noreste al
sureste, además se deben considerar
las dificultades así como la ética
laboral de los empleados en los
planes de la administración para el
futuro de la empresa.
.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 16
• Todas las empresas funcionan
dentro de diversos medios
externos, el más importante de
estos es el político y legal, para
asegurar el éxito comercial,
todos los ejecutivos deben tener
preparada y asegurar el éxito y
el estado actual de la política y
los cambios propuestos de estos
medios.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 17
Toda compañía existe dentro de un ambiente tecnológico y la
administración debe decidir:
• El nivel apropiado de tecnología de la empresa.
•
• Que nuevos niveles de tecnología se introducirán.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 18
El medio interno de una empresa consiste en los recursos disponibles
para cumplir con sus metas.
Éstos son los recursos humanos, tecnológicos, financieros y físicos.
Aquí la labor del directivo, consiste en adquirir estos recursos y hacer
uso eficaz y eficiente de ellos dentro de la empresa.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 19
RECURSOS FINANCIEROS
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 20
RECURSOS FISICOS
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 21
RECURSOS HUMANOS
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 22
RECURSOSTECNOLÓGICOS
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 23
Lo podemos definir como el conjunto de creencias, valores, costumbres y
prácticas de un grupo de personas que forman una organización; apareció
de forma casual en la literatura inglesa en los años 60, como sinónimo de
“clima”.
Cabe destacar la gran influencia que sobre la cultura corporativa tiene el
fundador, es decir, la empresa verá reflejada en ella la personalidad de su
creador.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 24
La Cultura Formal:
Que consiste en expresiones idealizadas de lo que debería ser, los valores,
creencias y comportamientos de los miembros.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 25
La Cultura Informal:
Que consiste en expresiones idealizadas de lo que debería ser, los valores,
creencias y comportamientos de los miembros.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 26
El tema de cultura corporativa, es tan amplio y complejo que resulta difícil
elaborar una relación completa de los elementos que la componen. En
sentido restringido, se hablaría de todo el conjunto de normas, estructuras,
creencias, valores, símbolos, costumbres, etc., que la conforman pero
resultaría un estudio muy parcial de ahí que se distingan valores internos o
externos.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 27
Factores externos.
No forman parte de la organización, sino de su entorno, entre ellos
destacamos clientes, proveedores, competidores, asociaciones,
ciudadanos, gobierno, sociedad en general y accionistas.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 28
Factores internos.
Cabe citar los siguientes:
• Fundadores
• Valores
• Creencias
• Tabúes
• Elementos cognitivos
• Normas
• Símbolos y signos
• Ritos, rituales, liturgias o ceremonias
• Mitos, leyendas o historias
• Elementos humanos
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 29
• Organización Formal, se entiende, en general, la estructura
intencional de funciones en una empresa, formalmente organizada,
donde un administrador debe generar una estructura que ofrezca las
mejores condiciones para la contribución eficaz del desempeño
individual, tanto presente como futuro, a las metas grupales.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 30
• La globalización de la administración es una realidad de la vida diaria
• Todos los días, los periódicos están llenos de noticias que nos
recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 31
Hoy, no es nada raro encontrar una organización global, con oficina matriz
en Estados Unidos, que cuente con operaciones fabriles en, por decir algo,
Estados Unidos,Alemania y Singapur; que venda sus productos en
docenas de países llamados "CuatroTigres" Hong Kong, Singapur,Corea
del Sur yTaiwán.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 32
Las grandes organizaciones no son las únicas que han optado por la vía
global, también es cada vez mayor la cantidad de pequeñas empresas que
lo hacen.
La Globalización es el Reconocimiento por parte de las organizaciones, de
que las organizaciones deben tener un enfoque global y no un enfoque
local
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 33
A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente
interdependencia entre los países, tal como se refleja en los flujos
internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos.
A escala nacional, se refiere a la magnitud de las relaciones entre la
economía de una nación y el resto del país.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 34
La formación de bloques económicos complementan y no obstruyen el
proceso de globalización, la apertura de los mercados y la liberación de
flujos de capital iniciaron un movimiento entre cada bloque y se ha
extendido gradualmente.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 35
Existen 3 importantes mecanismos que van a
originar paradigmas de eficiencia, estos son el
Comercio Global, Producción Global y Finanzas
Globales.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 36
El comercio internacional se mide con las exportaciones e
importaciones de bienes y servicios.
Al crecimiento de la producción y venta mundial se ha unido
un crecimiento del comercio internacional desde principios
del siglo XIX, por lo que se considera que el comercio
internacional es un motor de crecimiento económico
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 37
EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN
 La seducción de barreras arancelarias y las economías de
escala.
 La estandarización de productos y servicios.
29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 38
EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN
 La creación de grandes corporaciones en ciertos sectores
industriales.
 La integración de las empresas, se trata de empresas que
se desarrollan exitosamente en mercados importantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5 parcial 2
Tarea 5 parcial 2Tarea 5 parcial 2
Tarea 5 parcial 2
dsamlock
 
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxiLos desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
Vane27jas20
 
Trabajo práctico de
Trabajo práctico deTrabajo práctico de
Trabajo práctico de
nacho67
 
Innovación en la empresa
Innovación en la empresa Innovación en la empresa
Innovación en la empresa
Supreme Committee for Delivery & Legacy
 
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
manuelcarrera_28
 
Presentación del estudio internacional sobre el futuro del Director de Comuni...
Presentación del estudio internacional sobre el futuro del Director de Comuni...Presentación del estudio internacional sobre el futuro del Director de Comuni...
Presentación del estudio internacional sobre el futuro del Director de Comuni...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Trabajo práctico de
Trabajo práctico deTrabajo práctico de
Trabajo práctico de
nacho67
 
Caso skandia
Caso skandiaCaso skandia
Caso skandia
Fernanda Roman
 
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
 Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
ricardo leon
 
Woman3
Woman3Woman3
Desafio que enfrentan las organizaciones
Desafio que enfrentan las organizacionesDesafio que enfrentan las organizaciones
Desafio que enfrentan las organizaciones
mayra_guevara
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
Bet Quality of Life
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Adonis Guatarama
 
Visión practica integral de la empresa
Visión practica integral de la empresaVisión practica integral de la empresa
Visión practica integral de la empresa
Juan Carlos Fernández
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
contabilidadyf
 
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
WALTERDEJESSMALTABER
 
180501 cli estudio
180501 cli estudio180501 cli estudio
180501 cli estudio
Antonio García Villanueva
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
franya18
 
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
Facundo Gabriel Penna
 
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 5 parcial 2
Tarea 5 parcial 2Tarea 5 parcial 2
Tarea 5 parcial 2
 
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxiLos desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
 
Trabajo práctico de
Trabajo práctico deTrabajo práctico de
Trabajo práctico de
 
Innovación en la empresa
Innovación en la empresa Innovación en la empresa
Innovación en la empresa
 
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
 
Presentación del estudio internacional sobre el futuro del Director de Comuni...
Presentación del estudio internacional sobre el futuro del Director de Comuni...Presentación del estudio internacional sobre el futuro del Director de Comuni...
Presentación del estudio internacional sobre el futuro del Director de Comuni...
 
Trabajo práctico de
Trabajo práctico deTrabajo práctico de
Trabajo práctico de
 
Caso skandia
Caso skandiaCaso skandia
Caso skandia
 
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
 Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
 
Woman3
Woman3Woman3
Woman3
 
Desafio que enfrentan las organizaciones
Desafio que enfrentan las organizacionesDesafio que enfrentan las organizaciones
Desafio que enfrentan las organizaciones
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
 
Visión practica integral de la empresa
Visión practica integral de la empresaVisión practica integral de la empresa
Visión practica integral de la empresa
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
 
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
 
180501 cli estudio
180501 cli estudio180501 cli estudio
180501 cli estudio
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
 
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
 

Destacado

Presentación unidad 6
Presentación unidad 6Presentación unidad 6
Presentación unidad 6
dairarafgui
 
Presentación unidad 1
Presentación unidad 1Presentación unidad 1
Presentación unidad 1
dairarafgui
 
Presentación unidad 4
Presentación unidad 4Presentación unidad 4
Presentación unidad 4
dairarafgui
 
Presentación unidad 5
Presentación unidad 5Presentación unidad 5
Presentación unidad 5
dairarafgui
 
Presentación unidad 3
Presentación unidad 3Presentación unidad 3
Presentación unidad 3
dairarafgui
 
Tutorial de Gloster
Tutorial de GlosterTutorial de Gloster

Destacado (6)

Presentación unidad 6
Presentación unidad 6Presentación unidad 6
Presentación unidad 6
 
Presentación unidad 1
Presentación unidad 1Presentación unidad 1
Presentación unidad 1
 
Presentación unidad 4
Presentación unidad 4Presentación unidad 4
Presentación unidad 4
 
Presentación unidad 5
Presentación unidad 5Presentación unidad 5
Presentación unidad 5
 
Presentación unidad 3
Presentación unidad 3Presentación unidad 3
Presentación unidad 3
 
Tutorial de Gloster
Tutorial de GlosterTutorial de Gloster
Tutorial de Gloster
 

Similar a Unidad 2

Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Estrategia empresarial Estrategia empresarial
Estrategia empresarial
Eduardo Hurtado
 
Clase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacionalClase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacional
FelixGuevara7
 
Sistema de información gerencial presentacion
Sistema de información gerencial presentacionSistema de información gerencial presentacion
Sistema de información gerencial presentacion
fabiolarodirguez
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
DollemyTrejo
 
planificación financiera y finazas de la asministración
planificación financiera y finazas de la asministraciónplanificación financiera y finazas de la asministración
planificación financiera y finazas de la asministración
ErwinAAlcivar
 
Estrategias de comunicación y clima organizacional
Estrategias de comunicación y clima organizacionalEstrategias de comunicación y clima organizacional
Estrategias de comunicación y clima organizacional
Lima Innova
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Marco Romero
 
Planificacion de empresas
Planificacion  de empresasPlanificacion  de empresas
Planificacion de empresas
Ofelia Medina
 
C.o. institiciones educativas
C.o. institiciones educativasC.o. institiciones educativas
C.o. institiciones educativas
Elizabeth Roldan Martinez
 
Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
ale sierra
 
20122 c102010251402011001137310
20122 c10201025140201100113731020122 c102010251402011001137310
20122 c102010251402011001137310
maribel
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
Carmen Hevia Medina
 
Fp
FpFp
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Patty Jhona
 
3 cultura organizacional
3  cultura organizacional3  cultura organizacional
3 cultura organizacional
bertha ayala
 
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptxUNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
IgnacioAMatosTun
 
Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.
Arelys1503
 
Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.
Arelys1503
 
Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.
Arelys1503
 

Similar a Unidad 2 (20)

Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarial Estrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Clase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacionalClase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacional
 
Sistema de información gerencial presentacion
Sistema de información gerencial presentacionSistema de información gerencial presentacion
Sistema de información gerencial presentacion
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
planificación financiera y finazas de la asministración
planificación financiera y finazas de la asministraciónplanificación financiera y finazas de la asministración
planificación financiera y finazas de la asministración
 
Estrategias de comunicación y clima organizacional
Estrategias de comunicación y clima organizacionalEstrategias de comunicación y clima organizacional
Estrategias de comunicación y clima organizacional
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Planificacion de empresas
Planificacion  de empresasPlanificacion  de empresas
Planificacion de empresas
 
C.o. institiciones educativas
C.o. institiciones educativasC.o. institiciones educativas
C.o. institiciones educativas
 
Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
 
20122 c102010251402011001137310
20122 c10201025140201100113731020122 c102010251402011001137310
20122 c102010251402011001137310
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
 
Fp
FpFp
Fp
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
3 cultura organizacional
3  cultura organizacional3  cultura organizacional
3 cultura organizacional
 
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptxUNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
 
Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.
 
Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.
 
Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.Ensayo creativo cultura organizacional.
Ensayo creativo cultura organizacional.
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Unidad 2

  • 1. UNIDAD 2: Administración y el entorno de las empresas 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 1
  • 2. Identificar el medio interno y externo de las empresas, así como Conocer la cultura corporativa y el papel de la administración en la globalización. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 2
  • 3. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 3 Cuando se habla de sistemas abiertos, existen dos puntos en que todo el mundo concuerda: que éstos constituyen una gran idea y que conlleva a grandes beneficios al final
  • 4. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 4 Los sistemas abiertos están basados en estándares de la industria y éstos envuelven de muchas maneras un objetivo que no está claramente definido. Años atrás, los sistemas existentes (de varios fabricantes) no podían compartir información entre ellos. Las comunicaciones se realizaban a través de teléfonos, faxes y cartas.
  • 5. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 5 Hoy en día son muchas las Empresas que están cambiando a SistemasAbiertos debido a la necesidad de mover información libremente a través y entre organizaciones es lo que conlleva a este tipo de sistemas, y mientras más rápido se conviertan en una parte de este cambio, mejor.
  • 6. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 6 Esta teoría es la base para el entendimiento de todos los campos de especialización y suministra un enfoque amplio de todos los tipos de sistemas (dinámicos e interdependientes) y permite la distinción y claridad entre los sistemas abiertos que están en interacción con su ambiente y cerrados que no tienen relación con su ambiente.
  • 7. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 7 Enfoque de sistemas y la teoría organizacional La teoría Organizacional tradicional utiliza el enfoque que se basa en creer que la empresa es un sistema cerrado bien estructurado; en tanto que laTeoría Moderna se orienta hacia el enfoque de que es un sistema abierto lo cual es más acertado.
  • 8. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 8 La empresa como sistema abierto El enfoque abierto reconoce los sistemas sociales en relación dinámica con su medio ambiente y se retroalimentan transformando dichas entradas en productos. Lo cual se aplica exactamente al concepto y las funciones de las empresas como órganos productivos de la sociedad. Dichas interrelaciones hace que la empresa tenga cambios en sus componentes, estructuras, procesos y demás partes internas para estar a la par con los continuos cambios sociales.
  • 9. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 9 Propiedades de los Sistemas Organizacionales : • No son sistemas naturales como los mecánicos o biológicos son ARTIFICIALES. • Son creados con fines específicos y objetivos diversos y sus vínculos no son necesariamente psicológicos y socioeconómicos.
  • 10. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 10 Jerarquía de los Sistemas: • Entropía negativa • Estado amable • Retroalimentación
  • 11. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 11 La teoría de sistemas es básica para entender el funcionamiento interno de una empresa y muestra la importancia de su relación con el medio externo.
  • 12. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 12 Se deben conocer las características del entorno empresarial para que el desempeño como sistema que compone el aparato productivo sea el mejor, generando efectividad y eficiencia.
  • 13. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 13 • La empresa como tal es un sistema abierta en constante interacción con otras empresas y su entorno (Clientes, competencia, proveedores). Igual sucede con sus componentes internos (Personal, Bienes de Capital y los Recursos físicos). • Se deben analizar tanto las fortalezas como las debilidades y mejorarse, utilizando planeación, control, ejecución, retroalimentación.
  • 14. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 14 • Las organizaciones existen dentro de un complejo ambiente externo que influye de la manera de hacer negocios. • Los principales factores de este medio externo son económicos, sociológicos, políticos y tecnológicos. • Dentro de este medio externo hay factores que afectan a la organización de manera inmediata estos son las acciones, bancos, proveedores, sindicatos y clientes.
  • 15. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 15 • Los demográficos estudian los cambios en la población, predicen que la fuerza laboral se está haciendo vieja, tiene menos experiencia actual, está integrada por más mujeres que antes, por lo que están cambiando del noreste al sureste, además se deben considerar las dificultades así como la ética laboral de los empleados en los planes de la administración para el futuro de la empresa. .
  • 16. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 16 • Todas las empresas funcionan dentro de diversos medios externos, el más importante de estos es el político y legal, para asegurar el éxito comercial, todos los ejecutivos deben tener preparada y asegurar el éxito y el estado actual de la política y los cambios propuestos de estos medios.
  • 17. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 17 Toda compañía existe dentro de un ambiente tecnológico y la administración debe decidir: • El nivel apropiado de tecnología de la empresa. • • Que nuevos niveles de tecnología se introducirán.
  • 18. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 18 El medio interno de una empresa consiste en los recursos disponibles para cumplir con sus metas. Éstos son los recursos humanos, tecnológicos, financieros y físicos. Aquí la labor del directivo, consiste en adquirir estos recursos y hacer uso eficaz y eficiente de ellos dentro de la empresa.
  • 19. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 19 RECURSOS FINANCIEROS
  • 20. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 20 RECURSOS FISICOS
  • 21. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 21 RECURSOS HUMANOS
  • 22. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 22 RECURSOSTECNOLÓGICOS
  • 23. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 23 Lo podemos definir como el conjunto de creencias, valores, costumbres y prácticas de un grupo de personas que forman una organización; apareció de forma casual en la literatura inglesa en los años 60, como sinónimo de “clima”. Cabe destacar la gran influencia que sobre la cultura corporativa tiene el fundador, es decir, la empresa verá reflejada en ella la personalidad de su creador.
  • 24. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 24 La Cultura Formal: Que consiste en expresiones idealizadas de lo que debería ser, los valores, creencias y comportamientos de los miembros.
  • 25. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 25 La Cultura Informal: Que consiste en expresiones idealizadas de lo que debería ser, los valores, creencias y comportamientos de los miembros.
  • 26. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 26 El tema de cultura corporativa, es tan amplio y complejo que resulta difícil elaborar una relación completa de los elementos que la componen. En sentido restringido, se hablaría de todo el conjunto de normas, estructuras, creencias, valores, símbolos, costumbres, etc., que la conforman pero resultaría un estudio muy parcial de ahí que se distingan valores internos o externos.
  • 27. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 27 Factores externos. No forman parte de la organización, sino de su entorno, entre ellos destacamos clientes, proveedores, competidores, asociaciones, ciudadanos, gobierno, sociedad en general y accionistas.
  • 28. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 28 Factores internos. Cabe citar los siguientes: • Fundadores • Valores • Creencias • Tabúes • Elementos cognitivos • Normas • Símbolos y signos • Ritos, rituales, liturgias o ceremonias • Mitos, leyendas o historias • Elementos humanos
  • 29. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 29 • Organización Formal, se entiende, en general, la estructura intencional de funciones en una empresa, formalmente organizada, donde un administrador debe generar una estructura que ofrezca las mejores condiciones para la contribución eficaz del desempeño individual, tanto presente como futuro, a las metas grupales.
  • 30. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 30 • La globalización de la administración es una realidad de la vida diaria • Todos los días, los periódicos están llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global.
  • 31. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 31 Hoy, no es nada raro encontrar una organización global, con oficina matriz en Estados Unidos, que cuente con operaciones fabriles en, por decir algo, Estados Unidos,Alemania y Singapur; que venda sus productos en docenas de países llamados "CuatroTigres" Hong Kong, Singapur,Corea del Sur yTaiwán.
  • 32. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 32 Las grandes organizaciones no son las únicas que han optado por la vía global, también es cada vez mayor la cantidad de pequeñas empresas que lo hacen. La Globalización es el Reconocimiento por parte de las organizaciones, de que las organizaciones deben tener un enfoque global y no un enfoque local
  • 33. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 33 A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja en los flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos. A escala nacional, se refiere a la magnitud de las relaciones entre la economía de una nación y el resto del país.
  • 34. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 34 La formación de bloques económicos complementan y no obstruyen el proceso de globalización, la apertura de los mercados y la liberación de flujos de capital iniciaron un movimiento entre cada bloque y se ha extendido gradualmente.
  • 35. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 35 Existen 3 importantes mecanismos que van a originar paradigmas de eficiencia, estos son el Comercio Global, Producción Global y Finanzas Globales.
  • 36. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 36 El comercio internacional se mide con las exportaciones e importaciones de bienes y servicios. Al crecimiento de la producción y venta mundial se ha unido un crecimiento del comercio internacional desde principios del siglo XIX, por lo que se considera que el comercio internacional es un motor de crecimiento económico
  • 37. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 37 EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN  La seducción de barreras arancelarias y las economías de escala.  La estandarización de productos y servicios.
  • 38. 29/07/2014 M.T.E. Patricia L.Tejeda Polo 38 EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN  La creación de grandes corporaciones en ciertos sectores industriales.  La integración de las empresas, se trata de empresas que se desarrollan exitosamente en mercados importantes.